Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Beatriz Eugenia Staff de Catholic.net
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 426
|
Publicado:
Lun Sep 15, 2008 4:55 am Asunto:
13a. sesión: Siglo XIII Edad Media: Órdenes Mendicantes
Tema: 13a. sesión: Siglo XIII Edad Media: Órdenes Mendicantes |
|
|
P Antonio Rivero escribió: |
Esta sesión se encuentra publicada en la Sección de Conoce tu fe dentro de Catholic.net:
http://es.catholic.net/conocetufe/876/3032/articulo.php?id=20671
TEMAS DE RESPUESTA EN ESTA SESIÓN DEL FORO
1. Balance positivo y negativo de las cruzadas.
2. ¿Qué aportaron las Órdenes mendicantes en la Iglesia?
3. ¿Qué concluyes sobre la Inquisición?
4. ¿Quién fue el autor más importante de la Escolástica? ¿Por qué?
_______________________________
Preguntas o comentarios al autor P. Antonio Rivero LC
arivero@legionaries.org
|
_________________ Que la Palabra de Dios nos ilumine a todos
Beatriz Eugenia
Catholic.net |
|
Volver arriba |
|
 |
Ana Maria Iriberri Ajuria Nuevo
Registrado: 30 May 2008 Mensajes: 24
|
Publicado:
Vie Sep 26, 2008 12:20 am Asunto:
14A. SESIÓN: SIGLO XIII EDAD MEDIA: ÓRDENES MENDICANTES. INQ
Tema: 13a. sesión: Siglo XIII Edad Media: Órdenes Mendicantes |
|
|
1.- Balance positivo y negativo de las cruzadas.
Positivo:
Encauzaron el espíritu caballeresco de la época hacia ideales religiosos.
Unió a pueblos en la defensa de la fe común.
En algunos se despertó el espíritu misionero.
Godofredo y san Luis de Francia lucharon con gran idealismo cristiano.
Negativo:
Entre los cruzados hubo gente indeseable como los asaltantes.
Algunos pueblos evidenciaron sus divisiones e intereses.
Hubo atropellos y saqueo en Bizancio.
2. ¿Qué aportaron las Órdenes mendicantes en la Iglesia?
Los dominicos crearon un grupo de sacerdotes aptos y preparados para predicar al pueblo la sana doctrina; se dedicaron al estudio y a enseñar ciencias como en la Universidad de París.
Los franciscanos se limitaron a una predicación moral; ellos iban a la gente predicando la cura de las almas, sin forzar sino convenciendo y motivando a la virtud y a la vuelta al Evangelio; organizaron por primera vez un Belén viviente en 1223.
3. ¿Qué concluyes sobre la Inquisición?
La Inquisición nació para responderá una petición del pueblo porque las herejías eran consideradas un peligro para la salvación eterna y eran causantes de males y pestes, están contaminados y atraen el castigo divino sobre la comunidad.
Fue un tribunal para la defensa y conservación de la fe cristiana. La Inquisición defendía a las presuntas brujas de la furia irracional del populacho practicando averiguaciones y aplicaban el derecho procesal, terminaban muchas veces en absoluciones o con penitencias religiosas y no con la hoguera. La quema en las hogueras no era hecha por la Inquisición eclesiástica sino por la inquisición secular. La inquisición surgió al mismo tiempo en que se dio el renacimiento del derecho romano el cual endureció la vida jurídica de los siglos XIII y XIV y este derecho contenía una severísima legislación contra los herejes.
No puede juzgarse a la ligera porque hace falta situarse en el contexto de la época para poder entenderlo que significaba la fe religiosa como supremo valor y la herejía como el peor de los crímenes.
4. ¿Quién fue el autor más importante de la Escolástica? ¿Por qué?
Santo Tomás de Aquino porque realizó una síntesis doctrinal estableciendo sobre bases firmes los fundamentos de y una concepción católica del mundo y de la existencia; su doctrina es una guía segura para el estudio de la filosofía y la teología en las universidades eclesiásticas. _________________ "No tengáis miedo" |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Eugenia Torres Arpi Nuevo
Registrado: 15 Jun 2008 Mensajes: 23 Ubicación: Querétaro, México
|
Publicado:
Mar Oct 14, 2008 11:28 pm Asunto:
Tema: 13a. sesión: Siglo XIII Edad Media: Órdenes Mendicantes |
|
|
13a. sesión: Siglo XII Edad Media: Císter. Escolástica.
1. ¿Qué eran las cruzadas y por qué surgieron?
Las cruzadas fueron intentos por parte del pueblo cristiano para defender su fe de las invasiones de los moros. Concretamente eran campañas bélicas para reconquistar lugares santos o cristianos de las manos de los árabes. Surgen como una unión de las dos cosas más importantes para la cultura de esa época: la religión y las armas.
2. ¿Para qué surgieron nuevas órdenes religiosas?
Surgieron por la necesidad de una reforma espiritual, ya que la Iglesia seguía dolida por la relajación del clero y el pueblo estaba sin verdaderos pastores y sediento de Dios. Las nuevas órdenes tienen diferentes carismas, pero se destaca el influjo de la vida monástica, especialmente del Cister. Las órdenes militares que surgieron fueron consecuencia natural de lo que se estaba viviendo por las cruzadas.
3. ¿Qué fue la Escolástica y quiénes son los representantes?
Las escolástica es el primer esfuerzo en serio desde san Agustín para comprender la teología. Se usa básicamente la razón. Nace en las escuelas monacales, episcopales y en universidades. San Anselmo lo empezó y llegaron grandes hombres como Alejandro de Hales, Pedro Lombardo, etc. _________________ Maru TA |
|
Volver arriba |
|
 |
|