Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Tema 6.5: La crítica Kantiana
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Tema 6.5: La crítica Kantiana

 
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Gnoseología, conocer la verdad
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
acmargalef
Asiduo


Registrado: 27 Sep 2005
Mensajes: 227

MensajePublicado: Lun Ago 11, 2008 5:16 pm    Asunto: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

P. Alfonso Aguilar escribió:
Objetivos

1. Conocer la doctrina fundamental del kantismo y sus motivos de fondo.
2. Apreciar y aprender las exigencias positivas que tiene.
3. Mostrar críticamente sus deficiencias en relación con la teoría del conocimiento.


A. Información histórica

El empirismo clásico inglés concluía de modo escéptico: lo que llamamos conocimiento consiste sólo en el modo como los seres humanos organizamos las experiencias que recibimos. Sin embargo, fue capaz de despertar a Immanuel Kant (1724-1804) de su «sueño dogmático». Kant, entre otros, intentará desarrollar una teoría del conocimiento que evite las exageraciones del racionalismo continental y los resultados devastadores del empirismo inglés. Todo su interés filosófico se reduce a descubrir cuáles son las posibilidades y los límites del conocimiento en estrecha conexión con el problema de la ciencia de la naturaleza.

Durante la segunda mitad del siglo XIX se asiste a una recuperación y desarrollo del pensamiento de Kant por obra de Friedrich A. Lange (1828-75) y Otto Liebmann (1840-1912); la escuela logicista de Manburgo: Hermann Cohen (1842-1918), Paul Natorp (1854-1924), Ernst Cassirer (1874-1945); la escuela de Baden: Wilhelm Windelband (1848-1915), Heinrich Rickert (1863-1936), Emil Lask (1875-1915). Queriéndolo o no, el esfuerzo especulativo de Kant, caracterizado por su gran rigor, se convertirá en un punto de referencia imprescindible para la filosofía sucesiva.


B. Doctrina

Es un hecho que la ciencia progresa. Ahora, ¿cómo es posible el conocimiento científico? La ciencia se construye a base de juicios sintéticos a priori: son sintéticos, porque su predicado añade algo nuevo al sujeto, que no está implicado en él (ej: 7 + 5 = 12; el «12» no está incluido en los números 7 y 5); son a priori, porque tratan de materia universal y necesaria, que no deriva de la experiencia. La pregunta sobre la posibilidad de la ciencia se identifica, entonces, con esta otra: ¿cómo podemos hacer juicios sintéticos a priori? He aquí la respuesta kantiana: gracias a elementos a priori que ordenan las impresiones.

El objeto de la experiencia (por ejemplo, este libro), que Kant llama fenómeno, resulta de una síntesis entre datos caóticos que recibimos de la sensibilidad y los dos elementos a priori de la sensibilidad que ordenan esos datos: las intuiciones puras de espacio y tiempo. Espacio y tiempo, entonces, no están en las cosas; son modos intuitivos nuestros de organizar las sensaciones.

El intelecto se encarga de formar los conceptos y los juicios. El intelecto juzga según clases (cantidad, calidad, relación, modalidad) que se articulan en funciones intelectuales (las 12 categorías kantianas: por ejemplo, unidad, multiplicidad; realidad, negación; causalidad, acción recíproca). Todos estos son también elementos a priori del intelecto.

Ahora bien, ¿quién organiza en el tiempo el material ofrecido por la sensibilidad (la «materia») según las diversas categorías del intelecto (la «forma» del conocimiento)? El esquema trascendental de la imaginación. Por medio de él los datos de la sensibilidad se ordenan según esta o la otra categoría y modalidad. Al final sólo conocemos las cosas como aparecen. Así, el libro de mi mente es el resultado de datos caóticos de la sensibilidad organizados por los elementos a priori del conocimiento – formas de espacio y tiempo, modalidades, categorías – por medio de la imaginación. No conocemos las cosas en sí, que Kant llama númenos (el libro como es en la realidad).

Para comprender mejor la teoría kantiana, pongamos una analogía. El agua, en sí, carece de figura, sabor y color. Toma la figura aquello que la contiene, y el sabor y el color de aquello con que se mezcla. Supongamos que metemos agua en una jarra que tiene vino tinto hasta la mitad. Para Kant el «agua» sería la «materia» del conocimiento, es decir, los datos recibidos en la sensibilidad. La «jarra de vino tinto» sería el intelecto que recibe el agua y le da su «forma» (figura, sabor y color). Al final, pues, ignoramos cómo era la cosa en sí (el «agua»); sólo la conocemos como se nos presenta mezclada en nuestra «jarra» (intelecto).

Finalmente, según Kant, la razón tiende a unificar los datos internos a través de tres «ideas» regulativas: el alma, el mundo y Dios. Como van más allá de la experiencia, esas «ideas» no son entes, o sea objetos de conocimiento. La metafísica tradicional es, pues, ilusoria, porque resulta imposible de realizar.


C. Razones más importantes

1. Explicar cómo el conocimiento científico es posible

Fascinado por el progreso del conocimiento científico, sobre todo por obra de Newton, Kant desea comprender cómo es posible describir los fenómenos sin recurrir a causas puramente hipotéticas.

2. Método filosófico riguroso que reconcilie el racionalismo y el empirismo eliminando sus excesos

Pretende garantizar la certeza de lo que conocemos (racionalismo) aceptando al mismo tiempo el valor del escepticismo humiano (empirismo). Desea una filosofía rigurosa basada en un método filosófico riguroso que desemboque en una certeza sobre lo que podemos conocer. En esto consiste su filosofía trascendental, que es la ciencia de los límites y posibilidades de la razón.


D. Exigencias positivas

1. El rigor filosófico sobre el tema central de la capacidad humana de conocer

De Kant podemos aprender a ser cautos y rigurosos en el análisis de los límites y posibilidades del conocimiento humano para no caer en la vana pretensión de querer conocer más de lo que podemos (racionalismo), midiendo lo que resulta posible e imposible a la razón humana. De hecho, la conciencia de nuestras limitaciones cognoscitivas puede abrir la puerta del alma a la expectativa de una revelación divina que complete y perfeccione nuestro conocimiento sobre las verdades últimas de Dios, del hombre y del mundo.

2. El intento de reconciliar el valor de la experiencia sensible con la actividad dinámica del intelecto

El conocimiento humano proviene, en efecto, como resultado de la aportación de la percepción y de la intelección, al contrario de lo que pensaban los racionalistas, que despreciaban el papel de la experiencia, y los empiristas, que minusvaloraban el papel de la inteligencia. Kant, sin embargo, fracasa en su intento de reconciliar ambas partes.


E. Deficiencias estructurales y refutación del kantismo

1. Injustificada explicación de la universalidad y la necesidad en las cosas y, por tanto, del conocimiento ordinario y de la ciencia misma

Si el esquema trascendental de la imaginación actúa arbitrariamente combinando sensibles, elementos a priori de la sensibilidad y categorías a priori, entonces el conocimiento resulta ser en sí mismo arbitrario. Como eje del conocimiento ordinario y científico se encontraría, de hecho, un factor meramente temporal y contingente. Esta teoría, más que explicar la experiencia del conocimiento, la reduce a un juego de asociaciones psicológicas, al estilo humiano. Ignora la posibilidad de considerar que todo lo universal y necesario de las cosas, o sea, las esencias, sean reales, informen a los sujetos subsistentes, y que la mente humana sea capaz de descubrirlas y aprehenderlas. En esta posibilidad encontramos, sin embargo, la mejor explicación de nuestra experiencia cognoscitiva y la mejor justificación del saber científico, ya que ofrece un fundamento ontológico a la necesidad y universalidad, que encontramos – no proyectamos – en los seres, siempre determinados por un modo de ser específico, con una naturaleza propia. La ciencia, en fin, puede lograr un conocimiento parcial, limitado, de las cosas, mas no por ello inauténtico.

2. Agnosticismo e idealismo que ignoran nuestra certeza espontánea

Nosotros somos conscientes, natural y espontáneamente, de que conocemos las cosas como son, de que, por ejemplo, «el sol brilla» hoy y «el libro de Metafísica es pesado», realmente. Dado que, para Kant, el númeno o la cosa en sí resulta totalmente incognoscible, nuestra experiencia relacional de conformidad intencional entre el sujeto y el objeto, queda inexplicada. No conocemos el término de la relación, no tenemos acceso a la cosa exterior. No hay conocimiento objetivo. Dos son las posibles consecuencias naturales de la filosofía trascendental: el agnosticismo – no conocemos nada real – y el idealismo – dado que el númeno es incognoscible, su existencia es irrelevante para el conocimiento; más aún, resulta imposible de afirmar; la verdad depende al final sólo del sujeto que conoce.


Conclusión

En su intento de explicar la posibilidad del saber científico y de reconciliar empirismo y racionalismo, Kant propuso una ciencia de los límites y posibilidades del conocimiento: éste es el resultado de los datos caóticos recibidos de la sensibilidad (la materia) y de los elementos a priori de la sensibilidad (espacio y tiempo) y del intelecto (categorías o conceptos puros) que organizan tales impresiones (dan la forma) por medio del esquema trascendental de la imaginación. En conclusión, no podemos conocer las cosas en sí (númenos), sino sólo como aparecen (fenómenos). El hombre no puede, por tanto, hacer metafísica. Dado que la universalidad y la necesidad de los entes no tienen base real, pues son introducidos por la mente, el conocimiento ordinario y la ciencia misma carecen de fundamento gnoseológico. Se termina, en fin, en agnosticismo o en idealismo.


Términos claves
Filosofía trascendental: ciencia que se interesa de las condiciones de cognoscibilidad a priori de los objetos y, por tanto, de la posibilidad de la experiencia y del conocimiento.

Fenómeno: el objeto de la experiencia sensible conocido mediante las formas a priori de la sensibilidad (espacio y tiempo) y del intelecto (las doce categorías).

Númeno o cosa en sí: el objeto como es en su integralidad y como tal incognoscible para el intelecto humano, estructuralmente vinculado a la apariencia fenoménica del objeto en la representación intelectual.

Elementos a priori: anteriores a e independientes de la experiencia.

Juicios sintéticos a priori: juicios cuyos predicados añaden algo novedoso, no implícito en el sujeto (por eso, «sintéticos»), con carácter de necesidad y universalidad, es decir, que no derivan de la experiencia (por eso, «a priori»). Ejemplo: «la suma de los ángulos internos de un triángulo es 180º».
Necesario: aquello que debe ser lo que es.
Universal: lo que es o se piensa que es común a muchos individuos.


Autoevaluación

1. ¿Cuál es el interés principal de Kant? ¿Qué busca saber con su filosofía?
2. ¿Qué son los elementos a priori del conocimiento? ¿Cuáles son?
3. ¿Cuál es la función del esquematismo trascendental de la imaginación?
4. ¿Para qué hace Kant la distinción entre «fenómeno» y «númeno»?
5. ¿Qué es lo que, según Kant, podemos conocer?
6. ¿Cuáles son los dos motivos más importantes que llevaron a Kant a desarrollar su crítica?
7. ¿Qué podemos aprender del esfuerzo kantiano por descubrir las leyes del conocimiento?
8. ¿Cuáles son sus deficiencias estructurales principales?


Participación en el foro


1. Imagínese que a un niño, al nacer, le ponen gafas rojas y ese niño crece con las gafas sin quitárselas en ningún momento. El niño pensaría que todas las cosas son rojas, con más o menos grados de intensidad. ¿Cree que este caso representa bien la teoría del conocimiento de Kant? ¿Cómo podemos saber que nuestra mente percibe las cosas no con gafas impuestas (los elementos a priori de la sensibilidad y del intelecto o categorías), sino con gafas por decir así transparentes?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ERNESTO SAUL MACIEL CERDA
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2008
Mensajes: 27

MensajePublicado: Mar Ago 12, 2008 2:04 pm    Asunto: TEMA 6.5: La Crítica Kantiana.
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

1. Imagínese que a un niño, al nacer, le ponen gafas rojas y ese niño crece con las gafas sin quitárselas en ningún momento. El niño pensaría que todas las cosas son rojas, con más o menos grados de intensidad. ¿Cree que este caso representa bien la teoría del conocimiento de Kant? ¿Cómo podemos saber que nuestra mente percibe las cosas no con gafas impuestas (los elementos a priori de la sensibilidad y del intelecto o categorías), sino con gafas por decir así transparentes?
Creo que este caso si representa la teoría del conocimiento de Kant como la hemos estudiado, ya que expone que el niño del caso conocería todas las cosas con diversos tonos de rojos, explicando así cómo cada persona podría percibir las cosas sensibles a su manera y las combinaría con sus conocimientos, como se pretendería explicar desde la perspectiva kantiana, como lo propone.
Podemos saber que nuestra mente percibe las cosas no como con gafas impuestas, sino como con gafas transparentes si analizamos las cosas desde su nivel más básico, el mundo físico, utilizando primero nuestros sentidos externos para percibir las cosas, al percibir lo que podemos ver, tocar, palpar; podemos también comparar con el modo como las perciben otros; luego también la forma como las percibimos por nuestra inteligencia al darnos cuenta que cada cosa es una cosa en sí como es y no otra cosa diversa, aunque en algunos casos, compartan algunas características o parezcan similares. Nos damos cuenta que cada cosa tiene un modo característico de ser y no es como yo quisiera que fuera, ni puedo hacer nada por cambir las cosas en su modo físico o externo o en su modo de actuar, es decir, en su esencia, no puedo hacerlos a mi manera.
Así nos damos cuenta que las cosas son como son, de un modo de ser particular y no cambian. También nos damos cuenta que es en la forma como las entendemos, como las conocemos y como las comprendemos donde hay variaciones; es en el juicio, nuestro razonamiento o nuestra mente donde se dan las diferentes concepciones del mundo, donde las cosas serán diferentes para cada quien según su particular modo de ver o de entender las cosas, sin pretender, sin embargo, que las cosas puedan cambiar en su esencia en su modo de ser o de actuar, solo porque cada individuo pudiera tener una idea diversa de lo que es tal cosa: "vamos a criar perros lanudos para hacer tela de lana de borregos". Así nos damos cuenta que nuestras capacidades son limitadas, nuestro conocimiento es limitado y nuestra forma de darlo a entender a los demás y de comunicarnos con los demás es limitada y el pretender ir más allá es solo eso, una pretensión que nos atraparía en el vacío inexorable de la frustración de topar un día con la imposibilidad infinita de cambiar el verdadero sentido de las cosas como son en realidad y nos pone así en evidencia ante el mundo y además nos pone en disposición de abrirnos a la evidencia del mundo perceptible más allá de nuestros sentidos físicos, llegando a la conclusión que hay un ser infinitamente superior que ha dado forma a todo y ha dado la vida a todo ser viviente y ha creado lo no viviente, el mundo físico, todos con una determinada función. El humano, además, con una voluntad, raciocinio e inteligencia que nos llevan a estas conclusiones y al conocimiento de la Verdad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
jchurtado
Esporádico


Registrado: 27 Feb 2008
Mensajes: 25

MensajePublicado: Mar Ago 12, 2008 3:31 pm    Asunto: La crítica Kantiana
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

1. Imagínese que a un niño, al nacer, le ponen gafas rojas y ese niño crece con las gafas sin quitárselas en ningún momento. El niño pensaría que todas las cosas son rojas, con más o menos grados de intensidad. ¿Cree que este caso representa bien la teoría del conocimiento de Kant? ¿Cómo podemos saber que nuestra mente percibe las cosas no con gafas impuestas (los elementos a priori de la sensibilidad y del intelecto o categorías), sino con gafas por decir así transparentes?

La analogía me parece muy buena, porque está implicando que al final tenemos algún tipo de gafas, aunque sean transparentes.

Yo no veía muy bien, así que usé gafas (mi visión entonces era muy buena), después me operé y ya no tuve la necesidad de usar gafas (aunque la clidad de mi visión era un tanto menor). Prefiero no usar gafas, aunque vea un poco menos. Lo más triste es que, estoy seguro que más adelante tendré que volver a usar gafas. Veré mejor otra vez, aunque de algún modo no seré yo el que vea. Hay que ver con gafas y sin gafas, y esto es lo que aporta los contrastes.

Espero que esta respuesta sirva de algo.

J.C.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Elsa Yolanda
Asiduo


Registrado: 09 Mar 2006
Mensajes: 126
Ubicación: México

MensajePublicado: Mar Ago 12, 2008 4:36 pm    Asunto: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

1. Imagínese que a un niño, al nacer, le ponen gafas rojas y ese niño crece con las gafas sin quitárselas en ningún momento. El niño pensaría que todas las cosas son rojas, con más o menos grados de intensidad. ¿Cree que este caso representa bien la teoría del conocimiento de Kant? ¿Cómo podemos saber que nuestra mente percibe las cosas no con gafas impuestas (los elementos a priori de la sensibilidad y del intelecto o categorías), sino con gafas por decir así transparentes?

Idealismo Trascendental y conocida entre nosotros también como filosofía crítica o "criticismo", se desarrolla a partir de una nueva solución del problema del conocimiento según la cual los elementos formales y los elementos materiales del conocimiento han de colaborar para que éste pueda darse, pretendiendo, de este modo, superar las limitaciones del empirismo y del racionalismo.
Kant distingue dos tipos de condiciones que se han de cumplir para que podamos experimentar un objeto: las condiciones empíricas y las condiciones a priori o trascendentales. Las condiciones empíricas dependen de la estructura empírica del sujeto –su circunstancia física y psicológica– y son particulares y contingentes. Por ejemplo, para ver las letras escritas en la pizarra algunas personas necesitan utilizar gafas, este requisito o condición es empírico pues no todo el mundo las precisa, y en el caso de las personas que las utilizan es perfectamente pensable una situación que les permita no necesitarlas –por ejemplo, una intervención médica que les ayude a corregir su dificultad visual–. Frente a estas condiciones Kant creyó que existen otras, a las que llamó trascendentales, y que no dependen de las circunstancias o peculiaridades empíricas del sujeto sino que descansan en la estructura misma de la mente. Estas condiciones son universales y necesarias y no pueden dejar de darse ni modificarse ni con el desarrollo de la técnica ni con el avance de la ciencia. Estas condiciones son las formas a priori de la Sensibilidad y las categorías del Entendimiento.
nuestro conocimiento de las cosas puede ser empí­rico o a priori. Kant consideró oportuno averiguar cómo es posible este segundo tipo de conocimiento; llama conocimiento trascendental al conocimiento que nos permite comprender cómo es posible el conocimiento a priori. El conocimiento trascendental no nos da información acerca del mundo, es más bien –por utilizar nuestra forma de hablar– un metaconocimiento. O en palabras de Kant: es el co­nocimiento que versa no sobre objetos sino sobre nuestro modo de conocer a priori los objetos. Todas las investigaciones de la "Crítica de la Razón Pura" son conocimientos trascendentales en tanto que intentan comprender como podemos tener conocimiento sintético a priori en las ciencias, así la Estética Trascendental intenta mostrarnos cómo colabora la Sensibilidad en la posibilidad del conocimiento a priori, la Analítica Trascendental cómo lo hace el Entendimiento y la Dialéctica Trascendental el papel de la Razón.
No se debe confundir trascendental con trascendente: trascendente es lo que no es fenómeno, lo que está mas allá de la experiencia empírica, por ejemplo Dios y el alma.
_________________
Sé en quién he créido y estoy convencido
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Ana Julia Flores
Esporádico


Registrado: 29 Ago 2006
Mensajes: 40

MensajePublicado: Mar Ago 12, 2008 11:00 pm    Asunto: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

1. Imagínese que a un niño, al nacer, le ponen gafas rojas y ese niño crece con las gafas sin quitárselas en ningún momento. El niño pensaría que todas las cosas son rojas, con más o menos grados de intensidad. ¿Cree que este caso representa bien la teoría del conocimiento de Kant?
Kant afirma que no podemos conocer las cosas en sí (númenos), sino sólo como aparecen. En el caso del niño con las gafas rojas, eso estaría sucediendo, él pensaría que todas las cosas son rojas y no podría conocer las cosas como son sino sólo como aparecen tras las gafas.
¿Cómo podemos saber que nuestra mente percibe las cosas no con gafas impuestas (los elementos a priori de la sensibilidad y del intelecto o categorías), sino con gafas por decir así transparentes?
Podemos saber que nuestra mente percibe las cosas con “gafas transparentes” por la experiencia, por la razón y por el uso de nuestros sentidos. No nos podemos limitar a los elementos a priori; como seres dotados de conciencia, razonamiento e inteligencia podemos percibir las cosas tal como son ya que tenemos la capacidad para conocer la verdad y por lo tanto, la verdad de las cosas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Ines RR
Esporádico


Registrado: 19 Feb 2008
Mensajes: 29

MensajePublicado: Mie Ago 13, 2008 12:51 am    Asunto:
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

1. Imagínese que a un niño, al nacer, le ponen gafas rojas y ese niño crece con las gafas sin quitárselas en ningún momento. El niño pensaría que todas las cosas son rojas, con más o menos grados de intensidad. Cool

Shocked nuestro conocimiento de las cosas puede ser empí­rico o a priori. Kant consideró oportuno averiguar cómo es posible este segundo tipo de conocimiento; llama conocimiento trascendental al conocimiento que nos permite comprender cómo es posible el conocimiento a priori. El conocimiento trascendental no nos da información acerca del mundo, es más bien –por utilizar nuestra forma de hablar– un metaconocimiento. O en palabras de Kant: es el co­nocimiento que versa no sobre objetos sino sobre nuestro modo de conocer a priori los objetos. Todas las investigaciones de la "Crítica de la Razón Pura" son conocimientos trascendentales en tanto que intentan comprender como podemos tener conocimiento sintético a priori en las ciencias, así la Estética Trascendental intenta mostrarnos cómo colabora la Sensibilidad en la posibilidad del conocimiento a priori, la Analítica Trascendental cómo lo hace el Entendimiento y la Dialéctica Trascendental el papel de la Razón.
No se debe confundir trascendental con trascendente: trascendente es lo que no es fenómeno, lo que está mas allá de la experiencia empírica, por ejemplo Dios y el alma.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Monica L. Moreno y G.
Asiduo


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 194
Ubicación: Mexico D.F.

MensajePublicado: Jue Ago 14, 2008 3:12 am    Asunto: Comentario Respuesta
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

Participación en el foro
1.- Imagínese que a un niño, al nacer, le ponen gafas rojas y ese niño crece con las gafas sin quitárselas en ningún momento. El niño pensaría que todas las cosas son rojas, con más o menos grados de intensidad. ¿Cree que este caso representa bien la teoría del conocimiento de Kant? ¿Cómo podemos saber que nuestra mente percibe las cosas no con gafas impuestas (los elementos a priori de la sensibilidad y del intelecto o categorías), sino con gafas por decir así transparentes?

Encasillado en su subjetividad, a la manera de Descartes, da a sus teorías una dirección muy distinta a la del filósofo francés. Descartes se adentra en su yo, pero ha de encontrar el camino para elevarse a Dios, y a un tiempo, para dar "certidumbre" al mundo físico o de la "res extensa". Kant, encerrado en un mundo fenoménico, ha de descalificar la posibilidad de contactar a las cosas en sí mismas. Sean las del mundo, la de Dios, la del alma.

La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega -salvo en lo moral- es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el "mundo", "Dios" o el "alma". Además Kant constituyó la idea de que el mundo, el sol y todos los planetas son complementarios unos con otros.

Kant parte de la conciencia, de las representaciones fenoménicas del yo. Sean provenientes del mundo externo o interno. Y se aboca, desde un principio, a la estética trascendental.

Kant entiende por sensación el efecto de un objeto sobre la facultad representativa, en cuanto somos afectados por él. Se entiende que se prescinde por completo de la naturaleza del objeto afectante y que solamente se presta atención al efecto que se produce en nosotros, en lo puramente subjetivo.

La intuición empírica es una percepción cualquiera que refleje a un objeto, y así el conocimiento es considerado como un medio. La intuición empírica es la que se refiere a un objeto, pero por medio de la sensación. El fenómeno es el objeto indeterminado de la intuición empírica. El árbol puede afectarnos y de él tenemos una representación fenoménica. Nada podemos saber del árbol en sí. La realidad de la cosa, en ella misma, es un noúmeno no alcanzable. Kant diferencia dos tipos de condiciones que se efectúan para poder experimentar un objeto: las condiciones empíricas y las condiciones a priori o trascendentales.

El conocimiento puede ser empírico o a priori. Kant investigo como puede ser posible que este segundo conocimiento fuera posible, El conocimiento trascendental que nos accede a comprender el conocimiento a priori, el conocimiento trascendental, no nos da el conocimiento si no como dice Kant: Es el conocimiento que versa no sobre objetos sino sobre nuestro modo de conocer a priori los objetos.

En la Crítica de la razón pura, se parte, asumiento los resultados del empirismo, afirmando el valor primordial que se le da a la experiencia, en tanto esta permite presentar y conocer a los objetos, desde la percepción sensible o intuición (Anschauung). La capacidad de recibir representaciones se llama sensibilidad, y es una receptividad, pues los objetos vienen dados por esta. La capacidad que tenemos de pensar los objetos dados por la sensibilidad se llama entendimiento. Las intuiciones que se refieren a un objeto dado por las sensaciones se llaman intuiciones empíricas y el objeto sensible es llamado fenómeno (término de origen griego que significa «aquello que aparece»). Así mismo a las representaciones en las que no se encuentra nada perteneciente a la sensación se las llama puras. Se sigue que la ciencia de la sensibilidad es llamada Estética trascendental, que forma parte de la Doctrina Trascendental de los Elementos en la Crítica de la razón pura.

La Estética Trascendental muestra que, a pesar de la naturaleza receptiva de la sensibilidad, existen en ella elementos a priori que nos permiten conocer, mediante el entendimiento, los objetos dados por el sentido externo (intuición). Estos son el espacio y el tiempo. Así, para que las sensaciones sean referidas a objetos externos, o alguna cosa que ocupe un lugar distinto del nuestro, y, asimismo, para poder entender los objetos como exteriores los unos a los otros, como situados en lugares diversos, es necesario que tengamos «antes» la representación del espacio, que servirá de base a las intuiciones. De lo que se infiere que la representación del espacio no puede derivar de la relación de los fenómenos ofrecidos por la experiencia. Todo lo contrario: es absolutamente necesario dar por sentado de manera a priori esta representación de espacio como dada para que la experiencia fenoménica sea posible. El espacio tampoco es, argumenta Kant, un concepto discursivo (o concepto universal), sino que es una intuición pura.
«La representación del espacio no es un producto de la experiencia; es una condición de posibilidad necesaria que sirve de base a todas las intuiciones externas. El espacio es la condición de posibilidad de existencia de todos los fenómenos.» Es importante comprender que el espacio es la forma en la cual todos los fenómenos externos se dan, o dicho de otro modo, en el espacio se da la intuición sensible. De lo anterior se sigue que el espacio tendrá una doble cualidad: en tanto condición formal en la que se dan los fenómenos, el espacio posee una idealidad trascendental en la cual se prescinde de la sensibilidad, y una realidad empírica en la cual se validan objetivamente los fenómenos intuidos.

Por su lado, el tiempo es también una forma pura de la intuición sensible y es presupuesto desde el sujeto cognocente (de manera a priori) El tiempo es una condición formal a priori de todos los fenómenos y posee validez objetiva en relación solo con los fenómenos. El tiempo al igual que el espacio tampoco es un concepto discursivo, sino una forma pura de la intuición sensible. Es también la forma del sentido interno o lo que Kant se refiere como la capacidad que los sujetos tienen de intuirse a sí mismos en el tiempo. A diferencia del espacio, que le da validez objetiva a los fenómenos en tanto estos existen en la sensibilidad (sentido externo) el tiempo le da validez objetiva a los fenómenos en tanto estos son percibidos por el sujeto desde su entendimiento. Se sigue de lo anterior que es posible pensar objetos que no estén dados en el espacio, pero no es posible pensar objetos que no estén dados en el tiempo. El tiempo es en consecuencia algo real en tanto forma parte de la intuición interna y tiene en si mismo realidad subjetiva en tanto permite al sujeto pensarse a si mismo como objeto en el tiempo. Finalmente el tiempo es la forma real de la intuición interna en la cual devienen todos los fenómenos intuidos en un espacio determinado.

De lo anterior Kant deduce que es imposible que los fenómenos existan por sí mismos, pues toda la realidad empírica se valida como algo real en tanto es intuida por el sujeto. En consecuencia, espacio y tiempo, al ser formas puras de la intuición sensible, son también condiciones inherentes al sujeto que intuye y sin estas al sujeto se le haría imposible recibir representaciones. Es así como la Estética Trascendental constituye el primer estadio de conocimiento del sujeto, y que tiene directa relación con la percepción sensible de objetos de la experiencia.

Cuando proyectamos hacia el exterior lo que denominamos extensión, estamos aplicando o sobreponiendo a los datos sensibles algo que no viene dado por ellos, algo puramente subjetivo, una forma, una condición previa de nuestra sensibilidad. Todo lo que llamamos corporal no va más allá de la representación interna, aunque lo consideremos como externo.
En la primera edición de la Crítica de la razón pura Kant dice: «El concepto trascendental de los fenómenos en el espacio es una advertencia crítica de que en general nada de lo percibido en el espacio es una cosa en sí, que el espacio es además una forma de las cosas; los objetos en sí nos son completamente desconocidos y lo que llamamos cosas exteriores no son más que representaciones de nuestra sensibilidad».

Además de espacio y tiempo como formas puras de la sensibilidad, el hombre dispone de entendimiento. La sensibilidad es receptiva, que no pasiva, pues presupone la actividad corporal. El entendimiento es, en cambio, activo y su función es la de producir (hervorbringen) los conceptos. En este sentido, como ha mostrado Eugenio Moya en su reciente libro: Kant y las ciencias de la vida), la mente humana se comporta como cualquier ente vivo. En efecto, de igual manera que éstos organizan y se autoorganizan a sí mismos a partir de las diferentes materias que les servían de alimento, de respiración, etc.; es decir, son autopoyéticos. La mente tiene la capacidad para selbstgebären, para hacer emerger –hervorbringen-, desde sí misma, determinadas formas cognitivas a priori que organizan el material múltiple que le proporcionan los sentidos. “En este sentido -dice Kant en la Crítica de la razón pura-, las impresiones dan el impulso inicial para abrir toda la facultad cognoscitiva en relación con ellos y para realizar la experiencia. Ésta incluye dos elementos muy heterogéneos: una materia de conocimiento, extraída de los sentidos, y cierta forma de ordenarlos, extraída de la fuente interior de la pura intuición y del pensar, los cuales, impulsados por la materia, entran en acción y producen conceptos.” El a priori del entendimiento hay que concebirlo así, más que un conocimiento sustantivo, como una capacidad de producir conocimientos ajustando a ciertas reglas los materiales de la experiencia. Ahora bien, en la medida en que sólo podemos aprender a partir de esas reglas, no podemos decir que todo conocimiento deba justificarse a partir de aquellos materiales.

Recapitulando:

1. El origen de todos nuestros conocimientos está en los sentidos. El espacio es la forma que aportamos para las representaciones externas. El tiempo es la forma pura que previamente aportamos tanto para lo externo como para lo interno.

2. Aparte de estas formas puras, la razón humana dispone de la facultad del entendimiento, conformadora espontánea con su bagaje de categorías.
3. Las intuiciones sensibles por sí mismas y solas no engendran conocimiento: son ciegas.

4. Las intuiciones sensibles constituyen materia de conocimiento en tanto se someten a la conceptualización del entendimiento. Y a partir de allí opera nuestro aparato discursivo.

La razón humana tiene en el conjunto de categorías su fuerza para concebir los objetos, pero siempre que haya un aflujo de fenómenos sobre los cuales ellas puedan actuar. Cuando tal cosa no ocurre, en el caso de los objetos denominados "metafísicos", como Dios, el alma, el mundo, tal función del entendimiento deriva sin mucho sentido y cae en las llamadas antinomias, en que tanto puede demostrarse como verdadera una posición como la contraria.

El niño ve de acuerdo a lo que se le presenta, nosotros de acuerdo a lo que pensamos razonamos y vemos.
_________________
¡En la Voluntad de Dios!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Ma Socorro A. Reyes López
Asiduo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 120

MensajePublicado: Vie Ago 15, 2008 12:26 am    Asunto: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

1. Imagínese que a un niño, al nacer, le ponen gafas rojas y ese niño crece con las gafas sin quitárselas en ningún momento. El niño pensaría que todas las cosas son rojas, con más o menos grados de intensidad. ¿Cree que este caso representa bien la teoría del conocimiento de Kant? ¿Cómo podemos saber que nuestra mente percibe las cosas no con gafas impuestas (los elementos a priori de la sensibilidad y del intelecto o categorías), sino con gafas por decir así transparentes?

La teoría del conocimiento de Kant. En su intento de explicar la posibilidad del saber científico y de reconciliar empirismo y racionalismo, Kant propuso una ciencia de los límites y posibilidades del conocimiento. El hombre no puede hacer metafísica. Dado que la universalidad y la necesidad de los entes no tienen base real, pues son introducidos por la mente, el conocimiento ordinario y la ciencia misma carecen de fundamento gnoseológico.

El objeto de la experiencia, que Kant llama fenómeno, resulta de una síntesis entre datos caóticos que recibimos de la sensibilidad y los dos elementos a priori de la sensibilidad que ordenan esos datos: las intuiciones puras de espacio y tiempo. Espacio y tiempo, no están en las cosas; son modos intuitivos nuestros de organizar las sensaciones. El intelecto se encarga de formar los conceptos y los juicios. El intelecto juzga según clases en cantidad, calidad, relación, modalidad, que se articulan en funciones intelectuales, en las 12 categorías kantianas, algunos ejemplos unidad, multiplicidad; realidad, negación; causalidad, acción recíproca. Todos estos elementos a priori del intelecto.

Imagínemos a un niño, que al nacer, le ponen gafas rojas y ese niño crece con las gafas sin quitárselas en ningún momento. El niño pensaría que todas las cosas son rojas, con más o menos grados de intensidad.
- La teoría del conocimiento de Kant expone que el niño conocería que todas las cosas son rojas, que el niño percibe las cosas sensibles a su manera combinando los conocimientos con gafas impuestas. El objeto de la experiencia, que Kant llama fenómeno, resulta de una síntesis entre datos caóticos que recibimos de la sensibilidad y los dos elementos a priori de la sensibilidad que ordenan esos datos, intuiciones puras de espacio y tiempo. Su interés filosófico se reduce a descubrir cuáles son las posibilidades y los límites del conocimiento en estrecha conexión con el problema de la ciencia de la naturaleza.
El conocimiento humano proviene como resultado de la aportación de la percepción y de la intelección, al contrario de lo que pensaban los racionalistas, que despreciaban el papel de la experiencia, y los empiristas, que minusvaloraban el papel de la inteligencia. Kant, sin embargo, fracasa en su intento de reconciliar ambas partes. Esta teoría, más que explicar la experiencia del conocimiento, la reduce a un juego de asociaciones psicológicas, al estilo humiano. Ignora la posibilidad de considerar que todo lo universal y necesario de las cosas, o sea, las esencias, sean reales, informen a los sujetos subsistentes, y que la mente humana sea capaz de descubrirlas y aprehenderlas.

Saber que nuestra mente percibe las cosas no con gafas impuestas, sino con gafas por decir así transparentes.
- Kant desea comprender cómo es posible describir los fenómenos sin recurrir a causas puramente hipotéticas. Garantizar la certeza de lo que conocemos, aceptando al mismo tiempo el valor del escepticismo humiano. Desea una filosofía rigurosa basada en un método filosófico riguroso que desemboque en una certeza sobre lo que podemos conocer. En su filosofía trascendental, que es la ciencia de los límites y posibilidades de la razón. Según Kant, la razón tiende a unificar los datos internos a través de tres ideas regulativas: el alma, el mundo y Dios. Como van más allá de la experiencia, esas ideas no son entes, o sea objetos de conocimiento. La metafísica es ilusoria porque resulta imposible de realizar.
Para Kant el númeno o la cosa en sí resulta totalmente incognoscible, nuestra experiencia relacional de conformidad intencional entre el sujeto y el objeto, queda inexplicada. No conocemos el término de la relación, no tenemos acceso a la cosa exterior. La conciencia de nuestras limitaciones cognoscitivas puede abrir la puerta del alma a la expectativa de una revelación divina que complete y perfeccione nuestro conocimiento sobre las verdades últimas de Dios, del hombre y del mundo.
Recibo tus bendiciones Señor, Dios del universo, con verdades que me llevan a mi encuentro contigo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
olga Beatriz Fernandez
Esporádico


Registrado: 28 Feb 2007
Mensajes: 42

MensajePublicado: Sab Ago 16, 2008 12:56 am    Asunto: La crìtica Kantiana
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

1-El ejemplo propuesto (los anteojos oscuros) no representa la teorìa del conocimiento Kantiana,ya que en la misma el material sensible dado,se ordena y cobra forma por medio de las formas a priori del espacio y del tiempo.
El conocimiento se da:Intelecto+ sentidos
Entonces falta el conocimiento del intelecto.
2- En el caso de (las gafas transparentes) se darìa la teorìa de Kant que dice que el conocimiento es el resultado de los elementos a priori de la sensibilidad y del intelecto.
Para Kant la validez o verdad del conocimiento no estriba en el objeto sino en el sujeto,no en el ser sino en la conciencia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Colo
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 78

MensajePublicado: Sab Ago 16, 2008 6:01 pm    Asunto:
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

1. Imagínese que a un niño, al nacer, le ponen gafas rojas y ese niño crece con las gafas sin quitárselas en ningún momento. El niño pensaría que todas las cosas son rojas, con más o menos grados de intensidad. ¿Cree que este caso representa bien la teoría del conocimiento de Kant? ¿Cómo podemos saber que nuestra mente percibe las cosas no con gafas impuestas (los elementos a priori de la sensibilidad y del intelecto o categorías), sino con gafas por decir así transparentes?

Hola a todos.
Sí, el caso de las gafas representa bien la teorìa kantiana.
Podemos saber que nuestra mente se adecúa a la cosa, por nuestra actitud natural y espontánea a afirmar que lo que conocemos son, precisamente, las cosas, y no ideas ni construcciones nuestras.
No se, creo que es eso. Además hay una teoría el conocimiento que explica favorablemente eso a que se tiende de forma natural: el reconocer que se conoce la cosa y no fenómenos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jesús Velasco
Asiduo


Registrado: 20 Oct 2006
Mensajes: 137

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 10:26 pm    Asunto: Re: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

P. Alfonso Aguilar
acmargalef escribió:
P. Alfonso Aguilar escribió:
Participación en el foro1. Imagínese que a un niño, al nacer, le ponen gafas rojas y ese niño crece con las gafas sin quitárselas en ningún momento. El niño pensaría que todas las cosas son rojas, con más o menos grados de intensidad. ¿Cree que este caso representa bien la teoría del conocimiento de Kant?
Si representa bien la teoría del conocimiento de Kant, ya que las « gafas rojas » sería la «materia» del conocimiento, es decir, los datos recibidos en la sensibilidad. En « nuestros ojos» el intelecto que recibe todas las cosas rojas le da su «forma» con más o menos grados de intensidad. Al final, al ignorar (las « gafas rojas ») cómo era la cosa en sí; sólo la conocemos como se nos presenta (intelecto). «En nuestros ojos»
acmargalef escribió:
P. Alfonso Aguilar escribió:
Participación en el foro ¿Cómo podemos saber que nuestra mente percibe las cosas no con gafas impuestas (los elementos a priori de la sensibilidad y del intelecto o categorías), sino con gafas por decir así transparentes?
Se diferencia a través del estudio en metafísica de la universalidad y la necesidad de los entes (son introducidos por la mente, al conocimiento ordinario(sentido común y técnica), la ciencia misma(conocimiento científico), etc. Con fundamentos gnoseológicos). Afirmando nuestra certeza espontánea
Saludos en Xto

_________________
Desde la colina de Santa Fe en la Ciudad de México D. F.,
Pueblo Hospital fundado por D. Vasco de Quiroga *Tata Vasco* hace más de 450 años...
Por Dios y por la Patria
Coatl
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
carmen mir vicent
Esporádico


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 75
Ubicación: Valencia (España)

MensajePublicado: Mie Ago 20, 2008 5:11 am    Asunto: tema 6.5
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

Imagínese que a un niño, al nacer, le ponen gafas rojas y ese niño crece con las gafas sin quitárselas en ningún momento. El niño pensaría que todas las cosas son rojas, con más o menos grados de intensidad. ¿Cree que este caso representa bien la teoría del conocimiento de Kant? ¿Cómo podemos saber que nuestra mente percibe las cosas no con gafas impuestas (los elementos a priori de la sensibilidad y del intelecto o categorías), sino con gafas por decir así transparentes?

Un saludo en Cristo

Sí, en cuanto a los limites de la razón; esto apoyaría su teoría de no poder conocer la (cosa /el númeno), en su esencia.
Vale que lo que conocemos de la cosa puede ser ampliado en sucesivos estudios sobre la misma, lo que no quiere decir que lo que sabemos sobre ella sea incierto, lo que sabemos de la cosa es verdad; aunque el conocimiento de ella pueda ser ampliado. Ademas el rojo de la hipotética visión condicionada de, nuestro niño, ¿En qué condicionaría su conocimiento de 5+7=12? .
Los límites de la razón se establecen en lo que la condicionan para adquirir conocimiento, los sentidos y las capacidades de la mente, de los que se sabe que son limitados.
Hay otra posibilidad de enfrentar esta realidad:el hecho de que son los sentidos y la actividad de la mente las fuentes del conocimiento,y a través de estas fuentes podemos tener certezas sobre nosotros, sobre nuestro entorno. Certeza de que en nuestra mente está, la idea y la palabra que define lo que la cosa es, para mi y para los demás, una vez conocida por la experiencia, propia o testimonial.
Como siempre, ya sea con las “ideas innatas” o con los “juicios sintéticos a priori”, hay una dificultad de explicar la capacidad del ser humano para pensar y para amar; y su necesidad de verdad,bondad y belleza, hacia dentro de sí mismo y hacia fuera, en relación al mundo y a los demás.

Un abrazo en Cristo
Carmen Mir
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maryrodri
Esporádico


Registrado: 17 Feb 2008
Mensajes: 27

MensajePublicado: Sab Ago 23, 2008 12:54 am    Asunto: conocimieto de la verdad.
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

Saludos a todos .
En Cristo Jesus.


1.Imagínese que a un niño, al nacer, le ponen gafas rojas y ese niño
crece con las gafas sin quitárselas en ningún momento. El niño pensaría
que todas las cosas son rojas, con más o menos grados de intensidad.
¿Cree que este caso representa bien la teoría del conocimiento de Kant?
¿Cómo podemos saber que nuestra mente percibe las cosas no con
gafas impuestas (los elementos a priori de la sensibilidad y del intelecto
o categorías), sino con gafas por decir así transparentes?

Si,las gafas rojas representa la teorianantiana,
Cuando podemos distinguir otros colores quiere decir que no son gafas
rojas o transparentes.
_________________
Te alabare';por que formidables,maravillosas son tus obras.
salmo 139:14
Maryrodri.















Que la luz Divina nos guie y nos envuelva de amor incondicional.
Maryrodri
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Yuvia
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 68
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 7:32 am    Asunto: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

1. Imagínese que a un niño, al nacer, le ponen gafas rojas y ese niño crece con las gafas sin quitárselas en ningún momento. El niño pensaría que todas las cosas son rojas, con más o menos grados de intensidad. ¿Cree que este caso representa bien la teoría del conocimiento de Kant?

“Al final sólo conocemos las cosas como aparecen. Así, el libro de mi mente es el resultado de datos caóticos de la sensibilidad organizados por los elementos a priori del conocimiento – formas de espacio y tiempo, modalidades, categorías – por medio de la imaginación. No conocemos las cosas en sí, que Kant llama númenos (el libro como es en la realidad).” Por esta razón si pienso que este caso si representa bien la teoría del conocimiento de Kant.

¿Cómo podemos saber que nuestra mente percibe las cosas no con gafas impuestas (los elementos a priori de la sensibilidad y del intelecto o categorías), sino con gafas por decir así transparentes?

“La teoría de Kant ignora la posibilidad de considerar que todo lo universal y necesario de las cosas, o sea, las esencias, sean reales, informen a los sujetos subsistentes, y que la mente humana sea capaz de descubrirlas y aprehenderlas. En esta posibilidad encontramos, sin embargo, la mejor explicación de nuestra experiencia cognoscitiva y la mejor justificación del saber científico, ya que ofrece un fundamento ontológico a la necesidad y universalidad, que encontramos – no proyectamos – en los seres, siempre determinados por un modo de ser específico, con una naturaleza propia. La ciencia, en fin, puede lograr un conocimiento parcial, limitado, de las cosas, mas no por ello inauténtico.” Esto explicaría el porque vemos al mundo con, por así decirlo, gafas transparentes.

Saludos a todos.
Yuvia
_________________
Donde quiera que Dios nos pone debemos florecer y ser instrumento de Su Amor a la humanidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Yuvia
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 68
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Lun Ago 25, 2008 7:33 am    Asunto: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

1. Imagínese que a un niño, al nacer, le ponen gafas rojas y ese niño crece con las gafas sin quitárselas en ningún momento. El niño pensaría que todas las cosas son rojas, con más o menos grados de intensidad. ¿Cree que este caso representa bien la teoría del conocimiento de Kant?

“Al final sólo conocemos las cosas como aparecen. Así, el libro de mi mente es el resultado de datos caóticos de la sensibilidad organizados por los elementos a priori del conocimiento – formas de espacio y tiempo, modalidades, categorías – por medio de la imaginación. No conocemos las cosas en sí, que Kant llama númenos (el libro como es en la realidad).” Por esta razón si pienso que este caso si representa bien la teoría del conocimiento de Kant.

¿Cómo podemos saber que nuestra mente percibe las cosas no con gafas impuestas (los elementos a priori de la sensibilidad y del intelecto o categorías), sino con gafas por decir así transparentes?

“La teoría de Kant ignora la posibilidad de considerar que todo lo universal y necesario de las cosas, o sea, las esencias, sean reales, informen a los sujetos subsistentes, y que la mente humana sea capaz de descubrirlas y aprehenderlas. En esta posibilidad encontramos, sin embargo, la mejor explicación de nuestra experiencia cognoscitiva y la mejor justificación del saber científico, ya que ofrece un fundamento ontológico a la necesidad y universalidad, que encontramos – no proyectamos – en los seres, siempre determinados por un modo de ser específico, con una naturaleza propia. La ciencia, en fin, puede lograr un conocimiento parcial, limitado, de las cosas, mas no por ello inauténtico.” Esto explicaría el porque vemos al mundo con, por así decirlo, gafas transparentes.

Saludos a todos.
Yuvia
_________________
Donde quiera que Dios nos pone debemos florecer y ser instrumento de Su Amor a la humanidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
cortesjoelito
Esporádico


Registrado: 10 Oct 2007
Mensajes: 47
Ubicación: Jalisco, México

MensajePublicado: Jue Ago 28, 2008 6:20 pm    Asunto:
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

El caso del niño con gafas rojas creo que expresa más o menos bien el pensamiento kantiano. Nuestro conocimiento se basa, sin embaRGO en realidades y no solo gafas de colores. Porque hay razón para afirmar ciertas cosas sin haberlas visto, predecir algunas cosas sin que necesariamente las hayas visto. Y no te equivocas. Quiere decir que las cosas sí tienen un fundamento real y no solo la percepción de ellas. Además tenemos la capacidad de reconocer que hay partes de la realidad que no nos son dadas por los sentidos, y las conocemos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Charlie Poventud
Esporádico


Registrado: 15 Abr 2006
Mensajes: 30
Ubicación: Isla del Coquí

MensajePublicado: Lun Sep 01, 2008 10:50 pm    Asunto: SIn gafas oscuras, lograre ser objetivo?
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

Sin gafas con ellas o sin ellas buscariamos confeccionar algo menos monótono a nuestro entorno. Ser racional no implica no buscar los medios para salir del conflicto, todo rojo seria lo mismo que todo a colores. El siego ve mejor que nosotros que pasamos muchas cosas por alto o por hecho.
Ahora, es cierto mejor usar aquella que me ayude a ver mejor el entorno. Definir lo que veo sera mejor sin obstaculos. De hecho,las cosas no se meten a mi vista, yo las selecciono y las confecciono en mi cocote.
_________________
Jesucristo nos llama a ser profetas en un mundo mixto de opiniones y enfoques filosóficos que solo el Espíritu Santo puede iluminar bajo los preceptos y fundamentos de la Iglesia de Dios. DNB. AMEN.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger
MiguelAsaf
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2008
Mensajes: 26
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mar Sep 02, 2008 1:10 am    Asunto: Foro Tema 6.5: La crítica Kantiana
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

1. Imagínese que a un niño, al nacer, le ponen gafas rojas y ese niño crece con las gafas sin quitárselas en ningún momento. El niño pensaría que todas las cosas son rojas, con más o menos grados de intensidad. ¿Cree que este caso representa bien la teoría del conocimiento de Kant? ¿Cómo podemos saber que nuestra mente percibe las cosas no con gafas impuestas (los elementos a priori de la sensibilidad y del intelecto o categorías), sino con gafas por decir así transparentes?


“Todo conocimiento comienza con la experiencia... pero no todo conocimiento procede de la experiencia”. Kant se pronuncia aquí en contra del racionalismo que le precede. La experiencia es siempre el “disparador”, pero ello no implica que todo conocimiento deba justificarse a través suyo. Hay proposiciones cuya demostración no se remite a la experiencia. El conocimiento a priori refiere al conocimiento de principios y reglas que guían la investigación y permiten modelar la experiencia. Estos principios no están expuestos a la experiencia de la misma manera que lo están otras proposiciones empíricas: su aceptación o abandono no se basa en la inducción y la experimentación, no caen frente a contraejemplos. Son principios que se consolidan difícilmente, pero también que difícilmente se abandonan.

Sobre la base de lo dicho considero que el ejemplo de las gafas grafica correctamente la teoría de Kant.
_________________
Un dia sin sol es como, ya sabés, de noche...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Alan Josué Saldaña García
Asiduo


Registrado: 27 Feb 2007
Mensajes: 330
Ubicación: En todo el mundo

MensajePublicado: Sab Sep 06, 2008 1:39 am    Asunto:
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

1. Imagínese que a un niño, al nacer, le ponen gafas rojas y ese niño crece con las gafas sin quitárselas en ningún momento. El niño pensaría que todas las cosas son rojas, con más o menos grados de intensidad. ¿Cree que este caso representa bien la teoría del conocimiento de Kant? ¿Cómo podemos saber que nuestra mente percibe las cosas no con gafas impuestas (los elementos a priori de la sensibilidad y del intelecto o categorías), sino con gafas por decir así transparentes?

Es un buen ejemplo, es verdad también que en determinado momento la sociedad y la pripia familia pued eimpiner ver algo asi y ya. ES bueno, pues cuestionarse todo, para llegar a un conocimiento correcto y preciso. Pero es más cierto que no es necesario ver para descubir, asi que en cierta medida esta teoria o filosofia es para mi forma de ver inconclusa, el joven podia descubrir un mundo distinto no es necesario las gafas, para descubrir un mundo no visible. Dios es totalmente visible porque se siente no porque se vea. Es importante saber que tenemos gafas transoparentes cuando llegamos a una libertad en una gracia, más cuando nos encerramos en un fanatismo ahi esta le peligro de ver de colores distintos.
_________________
DIOS es AMOR y ha creado al Hombre por AMOR y para AMAR. He aquí la formula de la PAZ que el MUNDO busca AMAR A DIOS Y AL PROJIMO

www.EducarEsAmar.tk www.Videos-Katholikos.tk
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mònica de Antillòn
Esporádico


Registrado: 17 Feb 2007
Mensajes: 55

MensajePublicado: Mie Sep 17, 2008 8:52 pm    Asunto:
Tema: Tema 6.5: La crítica Kantiana
Responder citando

¡Venga tu Reino!

TEMA 6.5: “LA CRÌTICA KANTIANA”

Imagínese que a un niño, al nacer, le ponen gafas rojas y ese niño crece con las gafas sin quitárselas en ningún momento. El niño pensaría que todas las cosas son rojas, con más o menos grados de intensidad.

¿Cree que este caso representa bien la teoría del conocimiento de Kant?


Sì creo porque haciendo una analogía con el ejemplo de la jarra que tiene vino tinto y se mezcla con el agua que vertemos en ella.... al final no conocemos la “cosa en sì”, sino sòlo como se nos presenta (el agua mezclada con el vino).
Asì, el niño con gafas rojas... al final creerà que todas las cosas son rojas. Para Kant, las gafas rojas vienen a ser el intelecto (como la jarra con vino tinto) y la materia viene a ser todo aquello que percibe, pero de color rojo. Es decir, nunca sabrà de què color son los objetos percibidos por medio de la imaginación.... todo es rojo (fenómeno).

¿Cómo podemos saber que nuestra mente percibe las cosas no con gafas impuestas (los elementos a priori de la sensibilidad y del intelecto o categorías), sino con gafas por decir así transparentes?

Porque consideramos que todo lo universal y necesario e las cosas, o sea, las esencias, son reales, informan a los sujetos subsistentes, y la mente humana es capaz de descubrirlas y aprehenderlas.
Ofrece un fundamento ontològico a la necesidad y universalidad que encontramos (no proyectamos) en los seres, siempre determinados por un modo de ser especìficos, con una naturaleza propia.
Ademàs, conocemos las cosas como son.
En el caso del niño con gafas rojas, èl dirà que todo es rojo, como si la verdad sòlo dependiera de èl (el sujeto que conoce).


Mònica.
_________________
Mónica Antillón
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Este foro está cerrado y no puede publicar, responder o editar temas   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Curso: Gnoseología, conocer la verdad Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados