Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
raquel08 Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2485 Ubicación: mexico
|
Publicado:
Jue Ene 26, 2006 12:44 am Asunto:
que actitud tomar.....?
Tema: que actitud tomar.....? |
|
|
hola la duda que me inclino a abrir este epigrafe es la siguiente.
¿como parte del coro que actitud debo tomar durante la misa?, osea
¿comulgar antes o despues de los feligreses?
¿que hacer despues de comulgar?
¿en que momento iniciar el canto de cordero?
agradecere toda la ayuda posible. _________________
Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est |
|
Volver arriba |
|
 |
Martín + Moderador

Registrado: 28 Sep 2005 Mensajes: 1378
|
Publicado:
Jue Ene 26, 2006 4:32 am Asunto:
La de hijos en torno al altar
Tema: que actitud tomar.....? |
|
|
Hola Raquel:
Te respondo parafraseando un poco a Martín Valverde: Nuestra actitud debe ser de Hijos de Dios y Músicos, pero siempre primero Hijos antes que Músicos. Intentando interpretar ésto me parece que va por delante nuestro ser de Cristianos, contrariamente al común del pensamiento de los integrantes de los coros, que a veces se sienten que basta conque "cumplan cantando lo que les compete"y basta, SIN INVOLUCRARSE participando con la Asamblea en la escucha de la Palabra y la Comunión. Los hay a veces que por ejemplo, se salen durante la homilía, cuando pueden hacerlo sin ser notados.
A Misa hay que ir y en Misa hay que estar con esa actitud de toda la Asamblea, (de la cuál el Coro es parte), es decir con actitud de Convocados, de Reunidos, de Llamados al encuentro supremo con Cristo en su Palabra y en su Cuerpo y Sangre. El Concilio Vaticano II lo define como "Participación activa, plena, consciente y fructuosa..."
Esto traducido en actitudes concretas como Gozo, Devoción, Respeto, Reverencia, Coherencia, Participación, Unión común, Servicio etc
Paso a mencionarte lo que la Instrucción "Musicam Sacram" en sus números 23 y 24:
"Los cantores, teniendo en cuenta las disposiciones de la iglesia, sitúense de tal manera que:
a)Aparezca claramente su función, a saber: que forman parte de la asamblea de los fieles y realizan una función peculiar.
b)La realización de su ministerio resulte más fácil.
c)A cada uno de sus miembros le resulte asequible la participación plena en la misa,es decir, la participación sacramental.
"Además de la formación musical, se dará también a los miembros del coro una formación litúrgica y espiritual adecuada, de manera que, al desempeñar su función religiosa,no aporten solamente más belleza a la acción sagrada y un excelente ejemplo a los fieles, sino que adquieran ellos mismos un verdadero fruto espiritual"
En su num 27 las Orientaciones Pastorales sobre Música Sagrada del Episcopado Mexicano dice: "...invíteseles (a los Coros) a que su comportamiento y su atuendo muestren el respeto debido a la Casa de Dios."
En cuanto al momento de comulgar no hay nada prescrito y el hacerlo antes o después muchas veces lo define un mejor desarrollo de la Acción litúrgica. Yo particularmente cuando me lo han pedido he aconsejado -como opinión mía claro está- que si es posible poco a poco vayan los cantantes comulgando de manera que la animación del Canto no se interrumpa. Como ves, el argumento también es práctico en éste caso.
Después de que el Coro comulga, si todavía hay hermanos comulgando hay que seguir animando el canto. El canto de comunión es un canto que acompaña precisamente ese rito, y mientras éste no acabe debe seguir ejecutándose.
Si los del Coro son los últimos en comulgar, idealmente debe observarse por la Asamblea (el Coro es parte de ella) un "silencio sagrado" que enmarque nuestra acción de gracias comunitaria. Debe preferirse el silencio a la otra opción que sería un "canto meditativo de acción de gracias", el cuál debe elegirse con cuidado.
Dice el num 19 del Ordo Misae: " El canto (de comunión) comienza cuando comulga el sacerdote y se prolonga mientras comulgan los fieles hasta el momento que parezca oportuno..."
Inciso f del num 47 de las Orientaciones mencionadas: "Cuando después del canto de comunión se canta otro canto en vez del silencio...debe escogerse el que ayude a ésta finalidad, pero téngase en cuenta que lo normal es el silencio".
En cuanto al Cordero de Dios, es también un Canto que acompaña un rito, en éste caso la Fracción del Pan. Debe iniciarse por tanto cuando el Sacerdote se disponga a hacerla. Hay que cuidar que éste canto, que SÍ ESTÁ PREVISTO LITÚRGICAMENTE, no se vea opacado, y mucho menos sustituido por el Canto de Paz, el cuál NO ESTÁ PREVISTO LITÚRGICAMENTE y debe idealmente evitarse.
Al respecto el mismo num 47 inciso e de las Orientaciones Episcopales: "El canto durante el saludo de paz NO ES LITÚRGICO, sería mejor no darle cabida. En todo caso, no debe dañar el canto inmediato del CORDERO DE DIOS que SÍ ES LITÚRGICO Y ACOMPAÑA LA FRACCIÓN DEL PAN Y AL QUE HAY QUE DARLE ESPECIAL RELIEVE.
Espero que te sirvan los comentarios y sigamos conversando al respecto.
Bendiciones. _________________
"Para tí es mi Música Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Krátistos Asiduo
Registrado: 22 Dic 2005 Mensajes: 364
|
Publicado:
Jue Ene 26, 2006 9:36 am Asunto:
Re: que actitud tomar.....?
Tema: que actitud tomar.....? |
|
|
raquel08 escribió: | hola la duda que me inclino a abrir este epigrafe es la siguiente. |
Cita: | ¿comulgar antes o despues de los feligreses? |
Completando lo dicho por Martín, si son pocos miembros también pueden comulgar antes. No hay una norma definida para el coro. Cuando el número de comulgantes es elevado se puede preveer un canto intermedio que no requiera la participación de todos los miembros del coro para que en ese canto comulguen.
Cita: | ¿que hacer despues de comulgar? |
Si se ha comulgado y siguen personas haciéndolo, se debe continuar con el canto, si en ese momento lo hay, hasta que todos hayan comulgado, después de esto se tendrá el Gran Silencio donde cada quién podrá dialogar íntimamente con Dios.
Cita: | ¿en que momento iniciar el canto de cordero? |
El canto del "Cordero" si está supliendo las palabras:
"Cordero de Dios que quitas el pecado del mundo (3veces), danos la paz" (por ello es litúrgico), se debe decir en el momento correspondiente, es decir, después de que se anuncia "la paz del Señor esté siempre con vosotros (Uds.), daos fraternalmente la paz" y terminando el saludo de paz inicia el canto del "Agnus Dei..." (Cordero) o, si no se canta, debe recitarse. |
|
Volver arriba |
|
 |
raquel08 Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2485 Ubicación: mexico
|
Publicado:
Jue Ene 26, 2006 7:15 pm Asunto:
Tema: que actitud tomar.....? |
|
|
agradesco infinitamente las respuestas obtenidas, como bien lo dices Martin lo primero es ser hijos de Dios, el diacono que me esta ayudando a formarme en este aspecto me habia dicho que las personas que pertenecen a algun ministerio en la iglesia son los primeros que deben comulgar pero por otra parte las personas que forman parte del coro no lo creen conveniente.
entonces como les explico a ellos?
para mi es igual de importante que los cantos salgan bien y que tengamos una buena actitud ya que como me hacian notar la gente le presta mucha atencion a lo que nosotros hacemos dentro de la celebracion.
con respecto al momento del Cordero me queda claro en que momento cantarlo
"GRACIAS" _________________
Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est |
|
Volver arriba |
|
 |
Krátistos Asiduo
Registrado: 22 Dic 2005 Mensajes: 364
|
Publicado:
Jue Ene 26, 2006 9:20 pm Asunto:
Tema: que actitud tomar.....? |
|
|
raquel08 escribió: | las personas que pertenecen a algun ministerio en la iglesia son los primeros que deben comulgar |
Código de derecho canónico de la Iglesia Católica Latina:
"207 § 1. Por institución divina, entre los fieles hay en la Iglesia ministros sagrados, que en el derecho se denominan también clérigos; los demás se denominan laicos."
=Obispos Presbíteros y Diáconos.
"230 § 1. Los varones laicos que tengan la edad y condiciones determinadas por decreto de la Conferencia Episcopal, pueden ser llamados para el ministerio estable de lector y acólito, mediante el rito litúrgico prescrito; sin embargo, la colación de esos ministerios no les da derecho a ser sustentados o remunerados por la Iglesia."
=Acólitos y Lectores, normalmente reciben este ministerio los seminaristas un tiempo antes de ser ordenados.
Creo que el diácono que te instruye se refiere a estos, cuando te dice que los que ejercen un ministerio en la Iglesia deben comulgar primero. De hecho comulga primero siempre el celebrante principal, después los demás celebrantes (si los hay) después los diáconos, después deberían comulgar los acólitos y lectores que hayan recibido este ministerio y después el resto del pueblo de Dios.
Lo dicho anteriormente es lo que, extrictamente hablando, se considera ministerio (llamado ministerio sagrado) en relación con la comunión, pero también se usa la palabra para nombrar otras funciones, ministerio de la música del canto etc. |
|
Volver arriba |
|
 |
Martín + Moderador

Registrado: 28 Sep 2005 Mensajes: 1378
|
Publicado:
Jue Ene 26, 2006 10:36 pm Asunto:
Tema: que actitud tomar.....? |
|
|
Hola Raquel:
Mira, esa observación o disposición de la cuál habla el Diácono no es una norma establecida, aunque hay quien la considera como una deferencia conveniente para resaltar el servicio que algunos ministros laicos prestan a la asamblea. (Conveniente aquí diferenciar Ministro consagrado y Ministro Laico como sugiere Kátristos)
Como opinión personal, pienso que tiene algún sentido, pero que en todo caso no debe afectarse la animación del canto; de allí que los integrantes podrían, por ejemplo, pasar poco a poco a comulgar mientras el resto anima el canto de la asamblea. Tampoco, de entrada, y ateniéndome a lo que dices, encuentro yo algún motivo para que los integrantes del coro se nieguen o sientan incómodos por la indicación del Diácono.
Que te sea útil el comentario. Bendiciones _________________
"Para tí es mi Música Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
raquel08 Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2485 Ubicación: mexico
|
Publicado:
Sab Ene 28, 2006 3:59 am Asunto:
Tema: que actitud tomar.....? |
|
|
ok. ya entendi entonces el momento de pasar a comulgar no tiene relevancia mientras sea con una actitud de hijos de Dios, lo mas apropiado para despues de comulgar es un santo silencio que nos acerca a Dios.
¿estoy bien o malinterprete algo?
 _________________
Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est |
|
Volver arriba |
|
 |
Martín + Moderador

Registrado: 28 Sep 2005 Mensajes: 1378
|
Publicado:
Lun Ene 30, 2006 3:37 am Asunto:
Tema: que actitud tomar.....? |
|
|
Raquel
En el contexto de nuestra plática estas conclusiones son correctas. Ojalá hayas obtenido otras más.
Bendiciones  _________________
"Para tí es mi Música Señor..." |
|
Volver arriba |
|
 |
raquel08 Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2485 Ubicación: mexico
|
Publicado:
Lun Feb 06, 2006 2:48 am Asunto:
Tema: que actitud tomar.....? |
|
|
agradezco el tiempo que se tomaron para aclararme estas dudas y ojala las respuestas le sirvan a alguien mas que como yo tenga las mismas dudas. _________________
Omnia possum in Eo qui me confortat et suficit mihi gratia Dei qui potens est |
|
Volver arriba |
|
 |
|