Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Danza del Venado.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Danza del Venado.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Dom Ago 17, 2008 6:14 am    Asunto: Danza del Venado.
Tema: Danza del Venado.
Responder citando

Cita:
La Danza del Venado es una danza ritual celebrada por los indios yaquis y mayos de los estados mexicanos de Sonora y Sinaloa.Mayormente en el primero y mas arraigado. Ambos grupos se encuentran emparentados entre sí, y hablan lo que parecen ser variantes de la misma lengua cahita. Esta danza es una dramatización de la cacería del venado, héroe cultural de estos pueblos, por parte de los paskolas, agentes de las fuerzas negativas del universo.

Arturo Warman, un reconocido antropólogo mexicano, consideraba que la música y la letra de la danza del Venado debían haber transitado con muy pocos cambios desde la época prehispánica hasta la actualidad

Instrumentación [editar]Los instrumentos necesarios para la interpretación de la Danza del Venado son los siguientes:

Flauta. es una flauta de carrizo, de tres agujeros.
Tambor de parche. Se trata de un tambor con parche de piel de venado o de vaca, que es percutido con una vara de madera por la misma persona que ejecuta la melodía en la flauta.
Tambor de agua. Está constituido por una calabaza o guaje hueco, puesto boca abajo sobre el agua contenida en una batea de agua. La jícara se golpea con un palo para generar un sonido grave.
Raspadores. Se emplean en general dos raspadores de madera, de unos 30 cm de longitud con estrías, que se apoyan sobre dos medias calabazas huecas que funcionan como cajas de resonancia. Para producir el sonido, son frotados con una vara de madera o de metal.
Sonajas. Se trata de sonajas hechas con calabazas huecas rellenas de semillas o piedrecillas de río. Las sonajas tienen un mango y son ejecutadas por los pascolas y el maso o venado.
Tenabaris. Los bailadores se sujetan a los pies una cadena de tenabaris hechos de capullos secos de mariposa "cuatro espejos" con piedrecillas dentro. Al ejecutar la danza, los cascabeles suenan.

Personajes [editar]Los personajes que intervienen en la danza son los pascolas, que van a dar muerte al venado, y el venado mismo. Tanto unos como el otro llevan un atavío ritual. Los pascolas cubren sus caras con máscaras de madera, decoradas con barbas de ixtle y pintura de color blanco sobre fondo negro generalmente. Llevan los aperos propios de la caza: arcos y flechas, además de sus sonajas y cascabeles. El venado, por su parte, va desnudo del torso, descalzo y lleva los puños cubiertos por pañuelos. A veces se cubre la mitad inferior de la cara con un paliacate, y, puesto que su tocado le cubre la frente, sólo lleva los ojos al descubierto. El tocado del venado es la cabeza de este animal, disecada y sujetada a la cabeza del intérprete.


Ejecución [editar]Los instrumentos tienen la función de acompañar a diferentes personajes del drama. Como este es iniciado por los paskolas , los instrumentos que empiezan la danza son la flauta, el tambor de parche y las sonajas y cascabeles que llevan los pascolas. Cuando el venado entra en la escena (y esto no se ha de entender como un teatro, porque la danza se realiza en una enramada o en el patio del templo del pueblo), también entran en acción el tambor de agua y los raspadores, así como el cantador, que relata la historia en lengua yoreme.

Los pascolas, cuando aparecen en escena, simulan con su danza buscar la presa de su cacería. Cuando advierten que el venado está por entrar, se esconden de él (es decir, abandonan el escenario, pero acechan entre los espectadores). Al compás del tambor de agua y los raspadores, el ejecutante del maso imita los movimientos del venado cola blanca característico de la región: se inclina a buscar agua en el río, otea los alrededores para asegurarse que no hay peligro y así por el estilo. Finalmente, entran los pascolame agitando sus sonajas y persiguen y dan muerte a flechazos al venado.

Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/Danza_del_Venado"


Cita:
LA DANZA DEL VENADO
En este video se muestra como se realiza la DANZA DEL VENADO para el lado de el Municipio del FUERTE, SINALOA, MEXICO, y en las cercanias del lugar.

En una misma region esta misma danza que debe de ser la mas famosa del estado de SINALOA y SONORA, tiene algunas variantes, pero en si la escencia es la misma.

Hoy en dia los indígenas MAYO-YOREME la realizan para festejar un sin numero de eventos importantes dentro de su cultura o grupo indigena. Aunque en un principio era para ocaciones exclusivas de orden alimenticio y de agradecimiento a los Dioses.

La Vestimenta del Danzante del Venado es muy vistosa como natural en sus accesorios, EL TRAJE DE MANTA, camisa y pantaloncillo amarrado a la altura de las rodillas.
TENABARIS en los tobillos, que son cascabeles hechos con capullos secos de mariposa rellenos de piedrecillas. El CINTURON del cual penden pesuñas de venado suspendidas con cuerdas. A si como LAS MARACAS hechas de Ayal, provocan un singular y caracteristico sonido a la hora que el Danzante realiza sus movimientos teatrales relatando mimeticamente la vida del animal que para estas culturas representa un vision cosmica que a la vez incluye toda su vida como grupo.
Tambien cuenta con un PALEACATE en la cabeza , y sobre esta, afianzada, una CABEZA DISECADA DE VENADO adornada con flores de papel.

LOS INSTRUMENTOS son unas mitades de AYALES, especie de calabaza de corteza dura el cual uno de ellos flota sobre un recipiente con agua que se golpea rítmicamente con una BAQUETA generalmente con extremo de hoja de MAZORCA ocacionando el sonido bajo de los tambores.
Unos TROZOS DE MADERA de la region alargados que son grabados con surco transversales que al ser recorrido con una vara, produce un sonido parecido al guiro. Estos trosos posados sobre Ayales
Todos los MUSICOS se posan sobre el suelo que normalemte es sobre la tierra y bajo una enrramada. Los musicos al mismo tiempo que tocan sus instrumentos hacen su canto en DIALECTO.

Cabe aclarar que en estos grupos Indígenas se prepara al danzante desde la Infancia por los padres que lo tienen destinado para tal rito.

LA DANZA DEL VENADO es sin duda una Danza hermosa y simbolica de nuestra regiòn, y sus sonidos nos recuerdan los elementos TIERRA, AGUA,AIRE Y FUEGO.

El Danzante se consagra en su ejecuciòn cuando su figura India se traslada a un Venado. Un Verdadero Venado en su estado natural. Con todos sus complementos silvestres, su actitud esbelta y sus movimientos elegantes, El cual nos relata de forma lineal su muerte.
Esta version de la Danza del Venado es interpretada por el grupo NAHUI-OLLIN de la Universidad Autonoma de Sinaloa del Fuerte, Sinaloa, Mèxico.
Arrow http://www.youtube.com/watch?v=9a5snC1J3Y0


Yaqui: Danza del Venado en Sonora, Mexico
Arrow http://www.youtube.com/watch?v=_CK0aLVUqx0

Malichi, malichi, malichi (Ciervo, ciervo, ciervo) Yeu se gueye cai tuca aniapo (Al mundo va saliendo de noche) Ca into segua bampo yeyegue (Ya no juega el agua ni la flor) (se repite varias veces) Tuca aniapo yeu ne sica saila (Me salí, mi hermano) Cauni tucatane vichacane yeu (De noche en su mundo) Ne sica saila (Más no vi la noche y me fui, hermano) Ca into segua bampo yeyegue (Ya no juega el agua ni la flor) (se repite varias veces) Teweli nom u cau na bichaca (Más no vi la nube azul en el cerro) Caupo ne yeu ne sica saila (Y me salí, mi hermano) Sewau ne chasime (Y voy siguiendo la flor) Machi jecapo yeu ne sica (De día me salí con el viento fresco) Tau na tule saila machiga jecata (Y en verdad me gustó, mi hermano) Tua na tule saile (El viento fresco) Machigua jecapo ne yeu ne sica (Y en verdad me gustó, mi hermano) Sewau ne chasime. (El viento fresco.)
Canto Popular Yaqui.





[img]http://farm4.static.flickr.com/3180/2549072212_bc98096fc9.jpg?v=0[/img]
Esta es una foto del amanecer a contra luz en la cascada que tiene el monumento al indio yaqui, bailando la danza del Venado, el cual se encuentra en la entredad Norte a ciudad Obregon, Sonora.




_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
kity
Constante


Registrado: 12 Feb 2006
Mensajes: 600
Ubicación: México

MensajePublicado: Dom Ago 17, 2008 6:32 am    Asunto:
Tema: Danza del Venado.
Responder citando

Very Happy Ke padre Guitar!! que compartas algo de la cultura de nuestros pueblos paisanito ...

Me gusto mucho la foto del amanecer, en obre..... preciosos también los atardeceres que tenemos por aca.

Lo que no entendí es porque se la dedicas a Yorch, le gusta esa danza o que?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Dom Ago 17, 2008 5:42 pm    Asunto:
Tema: Danza del Venado.
Responder citando

Me ha parecido muy curioso...no es la típica sevillana flamenca....
Me recuerda cuando venían por aquí muchos países del mundo a bailar; hay que ver cómo todos reflejan lo que tienen en su entorno.

Tienes buen gusto, hermano. Gracias por compartirlo.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Dom Ago 17, 2008 10:04 pm    Asunto:
Tema: Danza del Venado.
Responder citando

Jf21 escribió:
Me ha parecido muy curioso...no es la típica sevillana flamenca....
Me recuerda cuando venían por aquí muchos países del mundo a bailar; hay que ver cómo todos reflejan lo que tienen en su entorno.

Tienes buen gusto, hermano. Gracias por compartirlo.


de nada juan XD
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Jf21
Veterano


Registrado: 26 Ene 2008
Mensajes: 1865
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Ago 18, 2008 7:47 pm    Asunto: Re: Danza del Venado.
Tema: Danza del Venado.
Responder citando

¡Nene, qué paciencia y buen oido tuviste tomando nota de la letra de la canción! Laughing
Ahora comprendo lo de TCHLTCHL... Laughing
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados