Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La mujer cananea se puso a gritar
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La mujer cananea se puso a gritar

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Ago 16, 2008 4:19 pm    Asunto: La mujer cananea se puso a gritar
Tema: La mujer cananea se puso a gritar
Responder citando

Han leido el sermon del padre Cantalamessa?





Predicador del Papa: Dios escucha incluso cuando no escucha

Si Jesús hubiera escuchado a la mujer cananea a la primera petición, sólo habría conseguido la liberación de la hija

CIUDAD DEL VATICANO, viernes, 15 agosto 2008 (ZENIT.org).- Publicamos el comentario del padre Raniero Cantalamessa, OFM Cap., predicador de la Casa Pontificia, a la liturgia del próximo domingo.

XX domingo del tiempo ordinario

Isaías 56, 1.6-7; Romanos 11, 13-15.29-32; Mateo 15, 21-28

Una mujer cananea se puso a gritar


Si Jesús hubiera escuchado a la mujer cananea a la primera petición, sólo habría conseguido la liberación de la hija. Habría pasado la vida con menos problemas. Pero todo hubiera acabado en eso y al final madre e hija morirían sin dejar huella de sí. Sin embargo, de este modo su fe creció, se purificó, hasta arrancar de Jesús ese grito final de entusiasmo: "Mujer, grande es tu fe; que te suceda como deseas". Desde aquel instante, constata el Evangelio, su hija quedó curada. Pero, ¿qué le sucedió durante su encuentro con Jesús? Un milagro mucho más grande que el de la curación de la hija. Aquella mujer se convirtió en una "creyente", una de las primeras creyentes procedentes del paganismo. Una pionera de la fe cristiana. Nuestra predecesora.

¡Cuánto nos enseña esta sencilla historia evangélica! Una de las causas más profundas de sufrimiento para un creyente son las oraciones no escuchadas. Hemos rezado por algo durante semanas, meses y quizá años. Pero nada. Dios parecía sordo. La mujer Cananea se presenta siempre como maestra de perseverancia y oración.

Quien observara el comportamiento y las palabras que Jesús dirigió a aquella pobre mujer que sufría, podía pensar que se trataba de insensibilidad y dureza de corazón. ¿Cómo se puede tratar así a una madre afligida? Pero ahora sabemos lo que había en el corazón de Jesús y que le hacía actuar así. Sufría al presentar sus rechazos, trepidaba ante el riesgo de que ella se cansara y desistiera. Sabía que la cuerda, si se estira demasiado, puede romperse. De hecho, para Dios también existe la incógnita de la libertad humana, que hace nacer en él la esperanza. Jesús esperó, por eso, al final, manifiesta tanta alegría. Es como si hubiera vencido junto a la otra persona.

Dios, por tanto, escucha incluso cuando... no escucha. En él, la falta de escucha es ya una manera de atender. Retrasando su escucha, Dios hace que nuestro deseo crezca, que el objeto de nuestra oración se leve; que de lo material pasemos a lo espiritual, de lo temporal a lo eterno, de los pequeño a lo grande. De este modo, puede darnos mucho más de lo que le habíamos pedido en un primer momento.

Con frecuencia, cuando nos ponemos en oración, nos parecemos a ese campesino del que habla un antiguo autor espiritual. Ha recibido la noticia de que será recibido en persona por el rey. Es la oportunidad de su vida: podrá presentarle con sus mismas palabras su petición, pedirle lo que quiere, seguro de que le será concedido. Llega el día, y el buen hombre, emocionadísimo, llega ante la presencia del rey y, ¿qué le pide? ¡Un quintal de estiércol para sus campos! Era lo máximo en que había logrado pensar. A veces nosotros nos comportamos con Dios de la misma manera. Lo que le pedimos comparado a lo que podríamos pedirle no es más que un quintal de estiércol, nimiedades que sirven de muy poco, es más, que a veces incluso pueden volverse contra nosotros.

San Agustín era un gran admirador de la Cananea. Aquella mujer le recordaba a su madre, Mónica. También ella había seguido al Señor durante años, pidiéndole la conversión de su hijo. No se había desalentado por ningún rechazo. Había seguido al hijo hasta Italia, hasta Milán, hasta que vio que regresaba al Señor. En uno de sus discursos, recuerda las palabras de Cristo: "Pedid y se os dará; buscad y encontraréis; tocad y se os abrirá", y termina diciendo: "Así hizo la Cananea: pidió, buscó, tocó a la puerta y recibió". Hagamos nosotros también lo mismo y también se nos abrirá.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Ago 16, 2008 4:24 pm    Asunto:
Tema: La mujer cananea se puso a gritar
Responder citando

Una mujer cananea se puso a gritar...

alguien se atreveria acusar al buen padre Cantalamessa de pelagianismo por no precisar que la mujer cananea se puso a gritar movida por la gracia?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Ago 16, 2008 4:27 pm    Asunto:
Tema: La mujer cananea se puso a gritar
Responder citando

De hecho, para Dios también existe la incógnita de la libertad humana


A ver Miles, que nos puedes decir...
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Ago 16, 2008 4:31 pm    Asunto:
Tema: La mujer cananea se puso a gritar
Responder citando

San Agustín era un gran admirador de la Cananea. Aquella mujer le recordaba a su madre, Mónica. También ella había seguido al Señor durante años, pidiéndole la conversión de su hijo. No se había desalentado por ningún rechazo. Había seguido al hijo hasta Italia, hasta Milán, hasta que vio que regresaba al Señor.




Alquien se atreveria acusar de pelagianismo al padre Cantalamessa por no precisar que Santa Monica por un impulso de la gracia, oro y oro por su hijo Agustin, no se desalento y lo siguio hasta Italia?

Es necesario precisarlo a las mentes sencillas?

Es necesario conocer la teologia de la gracia para ser mejores cristianos y asi poder salvarnos?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 9:54 pm    Asunto:
Tema: La mujer cananea se puso a gritar
Responder citando

Beatriz escribió:
De hecho, para Dios también existe la incógnita de la libertad humana


A ver Miles, que nos puedes decir...



El padre Cantalamessa ha tomado prudente distancia en el tema de la libertad del hombre y por eso dice "para Dios tambien existe la INCOGNITA de la libertad humana", ya que es un misterio como la gracia excita la voluntad del hombre sin violentarla, sin anularla, y es un misterio que Dios permite para mantenernos en la humildad.

Las disputas "De auxilis"

Con la presentacion de Banez y de Molina, hemos podido conocer las controversias que, trasladadas a Roma en las congregaciones o reuniones especiales llamadas De auxilis, duraron de 1598 a 1607.

Mientras que los tomistas distinguian en Dios entre "ciencia de vision", que afectaba todo lo real - incluso el futuro, para nosotros-, y la "ciencia de pura inteligencia", que afectaba las simples posibilidades nunca realizadas, Fonseca y Molina propusieron una "ciencia media", cuyo objeto eran los futuribles. Por futurible entendian lo que un hombre libre habria hecho en unas circunstancias determinadas, nunca realizadas. Provisto con esta lista de potencialidades, Dios ordenaria entonces, segun tales previsiones, las disposiciones de su Providencia. Fijaria, segun la prevision de los meritos o demeritos del hombre, su salvacion o condenacion, anadiendo que para el acto era necesario la ayuda de la gracia. No es este el lugar indicado para reproducir los argumentos contrarios, formulados con enfadosa dialectica por Banez, y hacer un balance de una y otra posicion que, sin duda, pecaban de ANTROPOMORFISMO, al considerar a Dios y al hombre como dos antagonistas en el mismo plano y al descuidar la diferencia ontologica entre el acto meritorio y el acto pecaminoso del hombre. La antinomia de las verdades en cuestion es clara. Los dos puntos fijos son: el poder soberano y trascendente de Dios y la libertad del acto humano. No se puede esperar solucion alguna de una limitacion, ya sea del poder divino, ya sea de la libertad humana.

En las discusiones sostenidas, ambos partidos perdieron a menudo de vista lo que deseaban potenciar -la union con el Dios vivo- y quedaron atrapados en sus elucubraciones. El provecho religioso resultante fue nulo, a causa del exceso de sistematizacion al nivel de la criatura y a causa del olvido del sentido de Dios. IMAGINARSE CONOCER A DIOS Y PODER EXPLICAR SU CONDUCTA ES LA MEJOR MANERA DE PERDERLO; APROXIMARSE AL MISTERIO A TRAVES DE LA ESPECULACION METAFISICA ES UN CAMINO PARA DESTRUIRLO.


Evangelista Vilanova
Historia de la Teologia Cristiana

_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 10:17 pm    Asunto:
Tema: La mujer cananea se puso a gritar
Responder citando

Beatriz escribió:
De hecho, para Dios también existe la incógnita de la libertad humana


A ver Miles, que nos puedes decir...


No me tires de la lengua que el domingo pasado el sacerdote visitante que comentaba este Evangelio en la parroquia empieza la homilía de este modo:

"Estamos ante uno de los textos más terriblemente judaizantes de todo el Evangelio". No está bien echar a los perros el pan de los hijos.

El que me conoce en estos foros puede reirse, pero no el que me conoce cuando escucho la homilía. Todo un mundo en Dios se abre al oir eso y me recordó algo que os tengo que decir sobre la universalidad del pueblo elegido Meinvielle y Santo Tomás algún día.

Pero bueno, el caso es que la mujer no es que rechazara la gracia o que la gracia le moviera a gritar. A mi lo que me llama la atención es que le debatía a la misma gracia increada como podía obtener ella también su gracia aunque no fuera para ella. Pues a la "terrible frase judaizante" se opone la de la mujer que brota de la necesidad de la fe: Tienes razón, Señor; pero también los perros se comen las migajas que caen de la mesa de los amos.

La mujer usa del mismo símil que Cristo le ha dado para rebatirle y atraerle a la verdad que ella necesita, que no es otra que le deje participar de la mesa del modo que sea. Ese es uno de los misterios de la libertad cuando lucha para bien. La libertad llega hasta a luchar con Dios y salir vencedora, como es el caso de Jacob: En adelante no te llamarás Jacob, sino Israel, porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido" (Gen 32, 29).

O sea que traducido a términos teológicos. De ningún modo anula Dios nuestra libertad.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 10:21 pm    Asunto:
Tema: La mujer cananea se puso a gritar
Responder citando

Y se me ocurre que podemos decir que Dios parece querer que pensemos en pelagiano, como si ya diera por hecho que estando ante él contamos con su gracia. Esa visión corporal de Cristo que ya en sí era salvífica que os citaba del comentario de Santo Tomás de Aquino sobre San Juan.

Y a mi manera de decirlo es que Dios nos cedió espacio y tiempo para que ganáramos la guerra. Y en el espacio y tiempo se nos cedió a él mismo en la Humanidad Santísima de Nuestro Señor, sin la cual no se llega a la gracia.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Ago 21, 2008 10:50 pm    Asunto:
Tema: La mujer cananea se puso a gritar
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Y se me ocurre que podemos decir que Dios parece querer que pensemos en pelagiano, como si ya diera por hecho que estando ante él contamos con su gracia. Esa visión corporal de Cristo que ya en sí era salvífica que os citaba del comentario de Santo Tomás de Aquino sobre San Juan.


Yo tengo la misma impresion que tu, Miles. Parece no importarle que pensemos en pelagiano porque Jesucristo nunca hizo mencion de la gracia operante en ninguno de sus ensenanzas porque el paraclito vendria a ayudarnos a comprender sus palabras, es el mismo Espiritu que esta unido a su Iglesia, y es ese mismo Espiritu el que promueve el rosario y las devociones catolicas.

Cita:
Esa visión corporal de Cristo que ya en sí era salvífica que os citaba del comentario de Santo Tomás de Aquino sobre San Juan.


No por nada Jesus se comparo a si mismo con la serpiente de bronce...los judios al verla se sanaban....y todo aquel que humildemente levante sus ojos de la fe para mirar al crucificado sera sanado...soy pelagianista por decir esto?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados