Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Castiga Dios?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Castiga Dios?
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 4:35 pm    Asunto: ¿Castiga Dios?
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Herman@s:

En dos epígrafes distintos se estan discutiendo diversas posiciones con respecto a este asunto. Este epígrafe no tiene el fin de crear divergencias sino de clarificar las cosas. La doctrina de la Iglesia nos ha enseñado de los castigos temporales y eterno que recibiremos si no cambiemos la vida de pecado por una vida de gracia. La divergencia está en que muchos Padres de la fe, documentos del Magisterio, citas bíblicas evangélicas, el Catecismo, entre otros muestran una constante de la procedencia del castigo; Dios. No obstante la realidad es otra. No pretendo desacreditar a Cristo, los evangelistas, los Padres de la Iglesia, el Magisterio ni el Catecismo de la Iglesia sino todo lo contrario. Buscando las definiciones que el Glosario del Catecismo nos da para clarificar las dudas que a todo católico le surgen con relación a las enseñanzas se puede ver claramente que los simbolismos doctrinales con relación al castigo, el pecado, el purgatorio y el infierno se calrifican más hallá de cualquier duda. Con esto no se desvirtua la enseñanza dooctrinal sino que se le da su verdadero sentido. El Papa Juan Pablo II publicó una carta de catequsis que era más bien una Encíclica en la cual habla de este asunto con mucha claridad. Pero antes de ver la carta veamos las definiciones del Catecismo sobre algunos elementos de forma que la misma sea mejor entendida y sea más clarificador en lo sucesivo para todo católico el tema del castigo de Dios.

Cita:
Doctrina/Dogma:
Enseñanazas reveladas por Jesucristo que han sido procalmadas mediante el ejercicio más pleno de la autoridad del Magisterio de la Iglesia. Los fieles están obligados a creer la verdad de los dogmas que el Magisterio define como contenidas en la divina Revelación. ( 88 )

Magisterio:
Oficio vital de enseñar que tiene la Iglesia, cuya finalidad es dar una interpretación auténtica a la palabra de Dios, bien en su forma de Tradición. El Magisterio asegura la fidelidad de la Iglesia a la enseñanza de los apóstoles en materia de fe y de moral.(85, 890, 2033)

Catecismo:
Sumario o resumen de uso fácil de la Doctrina Católica sobre fe y moral, destinado para ser utilizado en la catequesis.(11)

Padres de la Iglesia:
Maestros y escritores eclesiásticos de los primeros siglos, cuya enseñanza dan testimonio de la Tradición de la Iglesia. (78, 688)

Encíclica:
Carta pastoral escrita por el Papa y enviada a toda la Iglesia, y a veces a todo el mundo, que expone la enseñanaza de la Iglesia en alguna materia importante. Las Encíclicas son expresiones de magisterio papal ordinario.(cf. 892)

Castigo Temporal:
Purificación del apego desordenado a las criatura que es consecuencia del pecado aun después de la muerte. Hemos de purificarnos bien durante esta vida, mediante la oración y la conversión que procede de una ardiente caridad, o bien después de la muerte en el Purgatorio. (1472)

Castigo Eterno:
Castigo dado por el pecado mortal, del cual uno no se ha arrepentido y, por tanto, separa al pecador de la comunión con Dios por toda la eternidad. Condena al infierno de un pecador no arrepentido. (1035)

Pecado:
Ofenza contra Dios, y a la vez contra la razón, la verdad y la recta conciencia. Es un pensamiento, palabra, obra u omisión deliberado, contrario a la ley eterna de Dios. Al valorar la gravedad del pecado tradicionalmente se distinguen en pecados mortales y veniales. (1849,1853,1854)

Pecado Mortal:
Infracción grave a la Ley de Dios, que destruye la vida divina (gracia santificante) en el alma del pecador, y aparta al hombre de Dios. Para que un pecado sea mortal han de darse tres condiciones: materia grave, pleno conocimiento y consentimiento deliberado de la voluntad. (1855, 1857)

Purgatorio:
Estado de purificación final de las almas, después de la muerte y antes de entrar en el cielo. Estas almas han muerto en amistad con Dios; pero estaban solo parcialmente purificadas. Purificación final de toda imperfección humana antes de poder entrar en la felicidad del cielo. (1031; cf. 1472)

Cielo:
Vida eterna junto a Dios; una comunión de vida y amor con la Santisima Trinidad y todos los santos. El cielo es el estado de felicidad suprema y eterna, el objetivo de las aspiraciones más profundas de la humanidad. (1023)

Infierno:
Estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los santos, reservada para los que rehusan libremente, hasta el fin de sus vidas, a creer y a convertirse de su vida de pecado. (1033)


Con estos puntos claros podemos entender con claridad que:

Dios no castiga, castiga el pecado como una consecuencia de éste, Dios no envía a nadie al infierno, sino que este estado es uno autoinflingido como resultado del no arrepentimiento. El pecador arrepentido va a otro estado, uno de purificación que comunmente llamamos purgatorio donde se sufren los castigos temporales no purgados en la vida. Que estos castigos son más bien estados de purificación en donde el alma encuentra finalmente el camino a la salvación.

Teniendo esto claro veamos lo que dice Juan Pablo II el Grande relacionado a este asunto.

Cita:
El infierno como rechazo definitivo de Dios

1. Dios es Padre infinitamente bueno y misericordioso. Pero, por desgracia, el hombre, llamado a responderle en la libertad, puede elegir rechazar definitivamente su amor y su perdón, renunciando así para siempre a la comunión gozosa con él. Precisamente esta trágica situación es lo que señala la doctrina cristiana cuando habla de condenación o infierno. No se trata de un castigo de Dios infligido desde el exterior, sino del desarrollo de premisas ya puestas por el hombre en esta vida. La misma dimensión de infelicidad que conlleva esta oscura condición puede intuirse, en cierto modo, a la luz de algunas experiencias nuestras terribles, que convierten la vida, como se suele decir, en «un infierno».

Con todo, en sentido teológico, el infierno es algo muy diferente: es la última consecuencia del pecado mismo, que se vuelve contra quien lo ha cometido. Es la situación en que se sitúa definitivamente quien rechaza la misericordia del Padre incluso en el último instante de su vida.

2. Para describir esta realidad, la sagrada Escritura utiliza un lenguaje simbólico, que se precisará progresivamente. En el Antiguo Testamento, la condición de los muertos no estaba aún plenamente iluminada por la Revelación. En efecto, por lo general, se pensaba que los muertos se reunían en el sheol, un lugar de tinieblas (cf. Ez 28, 8; 31, 14; Jb 10, 21 ss; 38, 17; Sal 30, 10; 88, 7. 13), una fosa de la que no se puede salir (cf. Jb 7, 9), un lugar en el que no es posible dar gloria a Dios (cf. Is 38, 18; Sal 6, 6).

El Nuevo Testamento proyecta nueva luz sobre la condición de los muertos, sobre todo anunciando que Cristo, con su resurrección, ha vencido la muerte y ha extendido su poder liberador también en el reino de los muertos.

Sin embargo, la redención sigue siendo un ofrecimiento de salvación que corresponde al hombre acoger con libertad. Por eso, cada uno será juzgado «de acuerdo con sus obras» (Ap 20, 13). Recurriendo a imágenes, el Nuevo Testamento presenta el lugar destinado a los obradores de iniquidad como un horno ardiente, donde «será el llanto y el rechinar de dientes» (Mt 13, 42; cf. 25, 30. 41) o como la gehenna de «fuego que no se apaga» (Mc 9, 43). Todo ello es expresado, con forma de narración, en la parábola del rico epulón, en la que se precisa que el infierno es el lugar de pena definitiva, sin posibilidad de retorno o de mitigación del dolor (cf. Le 16, 19-31).

También el Apocalipsis representa plásticamente en un «lago de fuego» a los que no se hallan inscritos en el Ebro de la vida, yendo así al encuentro de una «segunda muerte» (Ap 20, 13 ss). Por consiguiente, quienes se obstinan en no abrirse al Evangelio, se predisponen a «una ruina eterna, alejados de la presencia del Señor y de la gloria de su poder» (2 Ts 1,9).

3. Las imágenes con las que la sagrada Escritura nos presenta el infierno deben interpretarse correctamente. Expresan la completa frustración y vaciedad de una vida sin Dios. El infierno, más que un lugar, indica la situación en que llega a encontrarse quien libre y definitivamente se aleja de Dios, manantial de vida y alegría. Así resume los datos de, la fe sobre este tema el Catecismo de la Iglesia católica: «Morir en pecado mortal sin estar arrepentidos ni acoger el amor misericordioso de Dios, significa permanecer separados de él para siempre por nuestra propia y libre elección. Este estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los bienaventurados es lo que se designa con la palabra infierno» (n. 1033).

Por eso, la «condenación» no se ha de atribuir a la iniciativa de Dios, dado que en su amor misericordioso él no puede querer sino la salvación de los seres que ha creado. En realidad, es la criatura la que se cierra a su amor. La «condenación» consiste precisamente en que el hombre se aleja definitivamente de Dios, por elección libre y confirmada con la muerte, que sella para siempre esa opción. La sentencia de Dios ratifica ese estado.

4. La fe cristiana enseña que, en el riesgo del «sí» y del «no» que caracteriza la libertad de las criaturas, alguien ha dicho ya «o». Se trata de las criaturas espirituales que se rebelaron contra el amor de Dios y a las que se llama demonios (cf. concilio IV de Letrán: DS 800-801). Para nosotros, los seres humanos, esa historia resuena como una advertencia: nos exhorta continuamente a evitar la tragedia en la que desemboca el pecado y a vivir nuestra vida según el modelo de Jesús, que siempre dijo «sí» a Dios.

La condenación sigue siendo una posibilidad real, pero no nos es dado conocer, sin especial revelación divina, si los seres humanos, y cuáles, han quedado implicados efectivamente en ella. El pensamiento del infierno —y mucho menos la utilización impropia de las imágenes bíblicas— no debe crear psicosis o angustia; pero representa una exhortación necesaria y saludable a la libertad, dentro del anuncio de que Jesús resucitado ha vencido a Satanás, dándonos el Espíritu de Dios, que nos hace invocar «Abbá, Padre» (Rm 8, 15; Ga 4, 6).

Esta perspectiva, llena de esperanza, prevalece en el anuncio cristiano. Se refleja eficazmente en la tradición litúrgica de la Iglesia, como lo atestiguan, por ejemplo, las palabras del Canon Romano: «Acepta, Señor, en tu bondad, esta ofrenda de tus siervos y de toda tu familia santa ( ... ), líbranos de la condenación eterna y cuéntanos entre tus elegidos».

Catequesis del Papa sobre el Infierno
Miércoles 21 de julio


Como ven Juan Pablo II categoricamente dice que el castigo no es de Dios infligido desde el exterior sino de las obras del pecado como acto de libertad del hombre. Las consecuencias de éste son el castigo que es una purificación a los apegos, pero que si es de carácter eterno el castigo se refiere a la definitiva autoexclusión de la comunión con Dios.

Entonces es meritorio resaltar que esta carta del Papa clarifica la enseñanza doctrinal ya explicada por los Padre de la Iglesia y el Magisterio y es consona con las definiciones del Glosario del Catesismo de la Iglesia Católica, que dicho sea de paso fue revisado precisamente por él.

Espero les haya gustado mi análisis. Dios les bendiga.


Ultima edición por Albert el Vie Oct 07, 2005 7:25 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 4:38 pm    Asunto: Castiga el pecado?
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Hola, Albert.

No entiendo el segundo inciso de la encuesta.

¿A qué te refieres? ¿A que quien castigo al hombre es el propio pecado por si? ¿O a que Dios castiga al pecado?

Si es lo primero, no podría entenderlo, ya que el pecado no "alguien" con la capacidad de castigar. Es simplemente un hecho.

Y si es la segunda, tampoco lo entendería, ya que no se puede castigar un "hecho", precisamente.

¿Me lo explicas?
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 4:44 pm    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Hermano Vonkleist:

La encuesta es tomada de las definiciones que di del Catecismo donde dice que: el Castigo eterno es el castigo dado por el pecado mortal. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 4:54 pm    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Vonkleist:

La encuesta es tomada de las definiciones que di del Catecismo donde dice que: el Castigo eterno es el castigo dado por el pecado mortal. Dios te bendiga.


Ah, ya. El catecismo entonces no dice que se castigue ni al pecado, ni que sea éste quien castiga, ¿no? Es decir... el castigo eterno se dá debido a que existe el pecado mortal, según lo que entiendo.

¿Es así?

Saludos!
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
adelina
Veterano


Registrado: 30 Sep 2005
Mensajes: 1298

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 4:59 pm    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

El Catecismo dice sobre el Castigo Eterno, pero donde dice que :

¿Castiga Dios?

¿Castiga el pecado?

--------------

No es una encuesta basada en el Catecismo --------> entonces

o ya me revolví ? Rolling Eyes
---------------------------------------

La Encuesta es para catholic.net ??????
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
adelina
Veterano


Registrado: 30 Sep 2005
Mensajes: 1298

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 5:01 pm    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

ah.....ya...

se habla entonces de Castigo eterno e infierno...

No es habla de si Castiga Dios o No...


right?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 5:01 pm    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Hermano Vonkleist:

Es más o manos así.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
vonkleist
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 1024
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 5:03 pm    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Albert escribió:
Hermano Vonkleist:

Es más o manos así.


Jejeje...

Bueno... creo que me guardo mi opinión hasta que me quede un poco mas clara la encuesta... Question

Smile

Saludos!
_________________
vonkleist
Filipenses 2, 6-11
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 5:06 pm    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Hermano,
¿Ya no importa lo que diga el Magisterio sino las encuestas de opinión?. Mal asunto...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
emepen
Asiduo


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 338

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 5:51 pm    Asunto: Todos a votar.
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

¡¡¡Que fuerte¡¡¡

¡¡¡Venga¡¡¡ Vamos todos a votar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 6:06 pm    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Albert....

Lo siento pero tu propuesta no me parece nada bien. No se cual es tu proposito pero la Verdad no es cuestion de encuestas, ni de votos. Me parece mal esto porque la degrada y la vilifica. Yo no pienso votar. La Iglesia no es una democracia, por que sera?

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 6:25 pm    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

La verdad me parece que este hilo esta completamente fuera de lugar. Que diran nuestros hermanos separados de esto? que diran cuando les insistamos que la Verdad es absoluta y no negociable y tampoco es cuestion de votos o de democracia? Que se persigue con este hilo?

Es un hilo que deberia dejar de existir.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 7:23 pm    Asunto: Eliminaré la encuesta
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Herman@s:

La intención de la encuesta era solo la de saber las opiniones de ustedes, no pretendía nada más. Pero a la vista de que me es díficil darme a entender. Pues eliminaré la encuesta. Si no puedo pido a la administración que la elimine. Gracias a todos.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 7:31 pm    Asunto: Rosa
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Hermana Rosa:

El epígrafe no esta fuera de lugar pues pretende clarificar algunas dudas que han surgido en temas similares. La intención es pedagógica. Los puntos de divergencia están explicados en el Glosario y lo demás es mi punto de vista a lo que dice el Papa Juan Pablo II, que unsando las definiciones que comparto demuestran que Dios no castiga sino que el castigo es intrínseco al pecado. La correcta utilización de estas definiciones en las citas que la carta papal menciona, clarifica toda esta polémica. Dios te bendiga
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Ada
Esporádico


Registrado: 29 Sep 2005
Mensajes: 90

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 7:36 pm    Asunto: Dios Castiga y Castiga el pecado
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

EStimados en Cristo:

Creo que es importante esta encuesta (que en mi opinión, no tiene nada vergozozo que nuestros hermanos no católicos lean este cuestionamiento ya que ellos, creo yo, también pueden aclarar algo de suma importancia).

Una vez más como mamá, les comparto que a veces la consecuencia de los actos de los hijos, es un castigo por parte de los padres
Luego entonces, Dios castiga(es una consecuencia) y también Dios castiga el pecado( otra consecuencia)...esa es mi opinión

Y se me hace importante la encuesta. por que con ella, algunos de nosotros caeremos en la cuenta de que en esto de las consecuencias y castigos tenemos la culpa( opción) nosotros mismos, por nuestras libres elecciones....

Agradezco a Albert por esta aportación esta muy buena, seria y completa!

En Cristo
Ada
_________________
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 7:41 pm    Asunto: Gracias Ada
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Hermana Ada:

Muchas gracias por tu aporte, pero ya eliminé la encuesta. Lo menos que pretendo es crear divergencias. Solo quería que una vez leído mi análisis se viera la verdadera enseñanza de la Iglesia y la comprensión de los laicos. Por lo visto es muy poca. Seguiré orando. Dios te bendiga y gracias de nuevo.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Roberto Castro Pérez
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 682
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 7:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Albert,

¿De veras cree usted que sea una buena idea seguir con esta encuesta?

Si se trata de recabar opiniones y discutir con argumentos serios sobre el castigo del pecado, ya existen dos foros abiertos. Uno por Maru y otro por Manuel C.

¿Qué ganaríamos, por ejemplo, con saber que el 99% de los foristas opina que Dios no castiga? ¿Cambiaría eso la doctrina católica?

¿No cree usted que podemos estar sentando un peligroso precedente (y más cuando viene de un moderador), que provoque una "encuestitis" sobre toda clase de temas controvertidos (divorcio, aborto, eutanasia, contracepción) y pueda ser utilizada después, por los propios adversarios de la doctrina católica, para decir que ni tal o cual porcentaje de católicos, en un foro católico, no están de acuerdo con las enseñanzas de su Magisterio?

Reciba un cordial saludo,

Roberto
_________________
¡Dios bendiga a todos!

- Tiny Tim
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Roberto Castro Pérez
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 682
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 7:50 pm    Asunto: Re: Gracias Ada
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Albert escribió:
Hermana Ada:

Muchas gracias por tu aporte, pero ya eliminé la encuesta. Lo menos que pretendo es crear divergencias. Solo quería que una vez leído mi análisis se viera la verdadera enseñanza de la Iglesia y la comprensión de los laicos. Por lo visto es muy poca. Seguiré orando. Dios te bendiga y gracias de nuevo.


Ah, bueno.

Así ya cambia la cosa.

Me alegra que haya reconsiderado, Albert.

Dios lo bendiga.

Roberto
_________________
¡Dios bendiga a todos!

- Tiny Tim
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 7:54 pm    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Yo tambien te doy las gracias Albert por reconsiderar y ser tan dulce como siempre.

Te deseo miles de bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 7:59 pm    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Hermanos Roberto y Rosa:

Dios les bendiga en abundancia.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 7:59 pm    Asunto: Re: Rosa
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Albert escribió:
Hermana Rosa:

El epígrafe no esta fuera de lugar pues pretende clarificar algunas dudas que han surgido en temas similares. La intención es pedagógica. Los puntos de divergencia están explicados en el Glosario y lo demás es mi punto de vista a lo que dice el Papa Juan Pablo II, que unsando las definiciones que comparto demuestran que Dios no castiga sino que el castigo es intrínseco al pecado. La correcta utilización de estas definiciones en las citas que la carta papal menciona, clarifica toda esta polémica. Dios te bendiga


Querido Albert: No quise decir que el epigrafe estuviera fuera de lugar, me referia a la encuesta. Perdon por no ser clara.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Manuel C.
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1001

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 8:12 pm    Asunto: Re: Gracias Ada
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Albert escribió:
Hermana Ada:

Muchas gracias por tu aporte, pero ya eliminé la encuesta. Lo menos que pretendo es crear divergencias. Solo quería que una vez leído mi análisis se viera la verdadera enseñanza de la Iglesia y la comprensión de los laicos. Por lo visto es muy poca. Seguiré orando. Dios te bendiga y gracias de nuevo.


Hermano Albert,

A ver si me explico bien. Yo he empezado criticando un poco lo de la encuesta, pero es sabido que llevamos discusiones anteriores. Es decir, era desde un punto de vista "dialéctico". No veo por qué nadie debe criticar ni pedir que se elimine una encuesta. Con no entrar en el hilo punto. Quiero dejar esto claro porque cada uno debe tener su manera de defender sin que nadie "acose" a nadie a que cierre su encuesta o su hilo.

Los hermanos separados que piensen lo que quieran. Yo por mi parte pienso seguir con el asunto, aunque sólo sea para que "alguien" quizás tome nota y en el próximo Catecismo dejen las cosas más claras en determinado numeral.

Porque es duro ver que a pesar de tanta información que estamos posteando el no parece que todo el mundo esté convencido. Yo creo que Albert es honesto en lo que piensa, pienso que no ha comprendido del todo la profundidad del asunto, pero también es cierto que el dichoso numeral ese de las "autoexclusiones"..¿Cuando narices se ha utilizado ese término en XX siglos de cristiandad?... sólo lleva a la siembra de confusión y no a la claridad de exposición de doctrinas.

Y ojo que conociendo un poco sólo de teología cualquiera entiende que el Catecismo habla de los castigos de la Justicia Divina, cada vez que se emplea el término "pena", por ejemplo. Pero mejor que se dejen de Innovaciones "modelnas" de "autoexclusiones" y dejen las cosas claras.

Bendiciones.
_________________
Video SantoSubito:
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
tylly
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1752

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 10:21 pm    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Pero los procesos naturales de este mundo funcionan por una relación de causa y efecto, según la ley natural del mundo, y no según una ley divina.

Dios, no ha creado todo lo que existe, sino, todo lo bueno y trascendente que existe; ya que existen también cosas que no son de Dios. ¿Y quién ha creado lo demás? Lo que no es de Dios, Él no lo ha creado ni lo crea, únicamente permite que exista, permite que ocurra; Acompañándonos en nuestros sufrimientos y entregándonos Su gracia para facilitarnos darle un sentido trascendente a todo aquello que nos parece, y que puede efectivamente serlo, tan ajeno a nuestra voluntad como a la Voluntad de Dios.


Eduardo Amstrong. Fuente: Catholic.net
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 10:22 pm    Asunto: Hay que seguir los temas en los epígrafes
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Creo que está mal si ya hay abiertos dos epígrafes sobre un mismo tema que se abra otro, sólo para dar la opinión y que esta se vea mejor.
No me tocó leer la encuesta, pero leí el aporte y ya se explicó el mismo en el otro epígrafe.
Por lo tanto creo que por razones de seriedad, nos atengamos a las reglas del foro y, si bien en este nuevo esquema no es fácil seguir las discusiones (hasta que los informáticos encuetran cómo poner los "post" en eslabones), nos empeñemos en seguir las discusiones en los epígrafes correspondientes, aunque nuestra aportación se pierda entre las demás.
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Oct 07, 2005 11:41 pm    Asunto: Este post no es para discutir nada
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Hermano Enrique:

Claramente expresé al inicio de este epígrafe que el mismo no era para crear divergencias o sea polémicas o sea discusiones. El epígrafe tampoco es para dar mi opinión aunque si la compartí sino para presentar lo que el Catecismo dice y así poder ver con claridad lo que expresa el Papa en la Encíclica que les comparto. Repito para cumplir con las reglas este epígrafe no es de discusión es uno pedagógico. Quien quiera presentar puntos divergentes a lo que aquí se expresa debe hacerlo en los epígrafes que se abrieron con ese fin. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Jezabel
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 70
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Sab Oct 08, 2005 12:12 am    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Hola a to2 denuevo. Q rapido q avanzan los temas en este foro.. Confused

Me han llamado la atencion 3 definiciones...

Cita:
Castigo Eterno:
Castigo dado por el pecado mortal, del cual uno no se ha arrepentido y, por tanto, separa al pecador de la comunión con Dios por toda la eternidad. Condena al infierno de un pecador no arrepentido. (1035)

Pecado:
Ofenza contra Dios, y a la vez contra la razón, la verdad y la recta conciencia. Es un pensamiento, palabra, obra u omisión deliberado, contrario a la ley eterna de Dios. Al valorar la gravedad del pecado tradicionalmente se distinguen en pecados mortales y veniales. (1849,1853,1854)

Infierno:
Estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los santos, reservada para los que rehusan libremente, hasta el fin de sus vidas, a creer y a convertirse de su vida de pecado. (1033)


Estas definiciones me hicieron dudar de si era Dios quien castigaba o no... pero creo yo q es muy facil decir: "Dios es amor y no se le debe temer". Creo q para llegar al amor perfecto es necesario comprender el don del "temor de Dios". Los buenos padres no solo hablan de amor sino q también ayudan a sus hijos a comprender los peligros. Y, como saben q la comprension de los niños es muy limitada, inculcan un sano temor al castigo. Se trata del SANO temor. No el temor excesivo q traumatiza. Recordemos q Dios es el Padre perfecto. El sano temor es parte de su pedagogia divina para q nos mantengamos en guardia. La historia del Hijo Prodigo, q tanto resalta la misericordia del Padre, nos hace ver al mismo tiempo q la motivacion original para el regreso del hijo no fue el amor al Padre, sino una toma de conciencia de la miseria en q habia resultado su pecado. Esa motivacion, pobre aun, es el comienzo de la reconciliacion q lo lleva al Padre.

En too caso lo Jesus tambien hace numerosas advertencias:

Cita:
"¡Ay de las que estén encinta o criando en aquellos días!" Mateo 24:19
"Pero ¡ay de vosotros, los ricos!" Lucas 6:24
"¡Ay cuando todos los hombres hablen bien de vosotros!, pues de ese modo trataban sus padres a los falsos profetas."
"Dijo a sus discípulos: «Es imposible que no vengan escándalos; pero, ¡ay de aquel por quien vienen!" Lucas 6:26


Sin duda Jesus quiso sacudir a los hombres con el santo temor para sacarlos de su complacencia.

Cita:
Pero los procesos naturales de este mundo funcionan por una relación de causa y efecto, según la ley natural del mundo, y no según una ley divina.


Dios ejerce la justicia sobre el pecado como aquel q es soberano en su reino. Dios tambien creo las leyes q rigen el mundo, dios creo la ley de la causa y efecto tambien.

Yo aun creo q Dios castiga

Un saludo a to2.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Sab Oct 08, 2005 12:32 am    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Hermana Jezabel:

Eso no es lo que dice Juan Pablo II. El dice que el castigo no viene externamente de Dios. ¿Qué piensas de ese punto en la carta? Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Jezabel
Esporádico


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 70
Ubicación: Santiago, Chile

MensajePublicado: Sab Oct 08, 2005 1:11 am    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

Albert, bueno yo quiero dejar en claro q no me creo dueña de la verdad... no quiero pretender poner en duda la palabra del Papa, q el sabra + q yo... estoy abierta a cambiar de opinion pero hasta el momento no me convence el hecho de q dios no castigue...

Cita:
Vuelvo a citar

Infierno:
Estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los santos, reservada para los que rehusan libremente, hasta el fin de sus vidas, a creer y a convertirse de su vida de pecado


Yo creo q Dios te castiga y te vuelve a castigar para q aprendas. Pongo un ejemplo: cuando iba al cole tenia compañeras q cuando las castigaban se ponian tan furiosas q de puro rebeldes no + seguian en las mismas, decian q no se iban a dejar someter por sus padres y tal..... Creo yo q si no le haces caso a los castigos q dios te manda, .. q no son + q pequeños “coscorrones” q el nos da dependiendo del pecado claro, pa q no lo volvamos a hacer, si asi y todo lo volvemos a hacer al final claro esta q nosotros nos condenamos solitos, a eso se refiere con autoexclusión, nos condenamos por no hacerle caso a dios y x ignorar las advertencias de dios o sea los castigos.

No se si me explico bien. No es q Dios no castigue, sufrimos justa% xq no aceptamos el castigo, mera rebeldia.

Dios te bendiga a ti tambien Albert... y a to2 ...Salu2
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
AURORA
Invitado





MensajePublicado: Sab Oct 08, 2005 2:27 am    Asunto: estimado albert
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

si el infierno es la ausencia de DIOS o su negacion ?
¿que pasa con los ateos ? ¿estan en el infierno , aqui en la tierra?
te agradezco tu respuesta . aurora
Volver arriba
adelina
Veterano


Registrado: 30 Sep 2005
Mensajes: 1298

MensajePublicado: Sab Oct 08, 2005 2:31 am    Asunto:
Tema: ¿Castiga Dios?
Responder citando

JUAN PABLO II

AUDIENCIA GENERAL

Miércoles 25 de julio de 2001



Dios castiga y salva

1. "Ensalzaré a mi Dios, rey del cielo" (Tb 13, 9). El que pronuncia estas palabras, en el cántico recién proclamado, es el anciano Tobit, del que el Antiguo Testamento traza una breve historia edificante en el libro que toma el nombre de su hijo, Tobías.

Para comprender plenamente el sentido de este himno, es preciso tener presentes las páginas narrativas que lo preceden. La historia está ambientada entre los israelitas exiliados en Nínive. En ellos piensa el autor sagrado, que escribe muchos siglos después, para ponerlos como ejemplo a sus hermanos y hermanas en la fe dispersos en medio de un pueblo extranjero y tentados de abandonar las tradiciones de sus padres. Así, el retrato de Tobit y de su familia se ofrece como un programa de vida. Él es el hombre que, a pesar de todo, permanece fiel a las normas de la ley y, en particular, a la práctica de la limosna. Tiene la desgracia de quedarse pobre y ciego, pero no pierde la fe. Y la respuesta de Dios no tarda en llegar, por medio del ángel Rafael, que guía al joven Tobías en un viaje peligroso, procurándole un matrimonio feliz y, por último, curando la ceguera de su padre Tobit.

El mensaje es claro: quien hace el bien, sobre todo abriendo su corazón a las necesidades del prójimo, agrada al Señor, y, aunque sea probado, experimentará al fin su benevolencia.

2. En este trasfondo resaltan las palabras de nuestro himno. Invitan a mirar a lo alto, a "Dios que vive eternamente", a su reino que "dura por los siglos". A partir de esta mirada dirigida a Dios se desarrolla un breve esbozo de teología de la historia, en el que el autor sagrado trata de responder al interrogante que se plantea el pueblo de Dios disperso y probado: ¿por qué Dios nos trata así? La respuesta alude al mismo tiempo a la justicia y a la misericordia divina: "Él nos azota por nuestros delitos, pero se compadecerá de nuevo" (v. 5).

El castigo aparece así como una especie de pedagogía divina, en la que, sin embargo, la misericordia tiene siempre la última palabra: "Él azota y se compadece, hunde hasta el abismo y saca de él" (v. 2).

Por tanto, podemos fiarnos absolutamente de Dios, que no abandona jamás a su criatura. Más aún, las palabras del himno llevan a una perspectiva que atribuye un significado salvífico incluso a la situación de sufrimiento, convirtiendo el exilio en una ocasión para testimoniar las obras de Dios: "Dadle gracias, israelitas, ante los gentiles, porque él nos dispersó entre ellos. Proclamad allí su grandeza" (vv. 3-4).

3. Desde esta invitación a leer el exilio en clave providencial nuestra meditación puede ensancharse hasta la consideración del sentido misteriosamente positivo que asume la condición de sufrimiento cuando se vive en el abandono al designio de Dios. Diversos pasajes del Antiguo Testamento ya delinean este tema. Basta pensar en la historia que narra el libro del Génesis acerca de José, vendido por sus hermanos y destinado a ser en el futuro su salvador (cf. Gn 37, 2-36). Y no podemos olvidar el libro de Job. Aquí sufre incluso el hombre inocente, el cual sólo logra explicarse su drama recurriendo a la grandeza y la sabiduría de Dios (cf. Jb 42, 1-6).

Para nosotros, que leemos desde una perspectiva cristiana estos pasajes del Antiguo Testamento, el único punto de referencia es la cruz de Cristo, en la que encuentra una respuesta profunda el misterio del dolor en el mundo.

4. El himno de Tobit invita a la conversión a los pecadores que han sido castigados por sus delitos (cf. v. 5) y les abre la perspectiva maravillosa de una conversión "recíproca" de Dios y del hombre: "Si os convertís a él de todo corazón y con toda el alma, siendo sinceros con él, él se convertirá a vosotros y no os ocultará su rostro" (v. 6). Es muy elocuente el uso de la misma palabra -"conversión"- aplicada a la criatura y a Dios, aunque con significado diverso.

Si el autor del cántico piensa tal vez en los beneficios que acompañan la "vuelta" de Dios, o sea, su favor renovado al pueblo, nosotros debemos pensar sobre todo, a luz del misterio de Cristo, en el don que consiste en Dios mismo. El hombre tiene necesidad de Dios antes que de sus dones. El pecado es una tragedia, no tanto porque nos atrae los castigos de Dios, cuanto porque lo aleja de nuestro corazón.

5. Por tanto, el cántico dirige nuestra mirada al rostro de Dios, considerado como Padre, y nos invita a la bendición y a la alabanza: "Él es nuestro Dios y Señor, nuestro Padre" (v. 4). En estas palabras se alude a la "filiación" especial que Israel experimenta como don de la alianza y que prepara el misterio de la encarnación del Hijo de Dios. En Jesús resplandecerá entonces este rostro del Padre y se revelará su misericordia sin límites.

Bastaría pensar en la parábola del Padre misericordioso narrada por el evangelista san Lucas. A la conversión del hijo pródigo no sólo corresponde el perdón del Padre, sino también un abrazo de infinita ternura, acompañado por la alegría y la fiesta: "Estando él todavía lejos, le vio su padre y, conmovido, corrió, se echó a su cuello y le besó" (Lc 15, 20). Las expresiones de nuestro cántico siguen la misma línea de esta conmovedora imagen evangélica. Y de ahí brota la necesidad de alabar y dar gracias a Dios: "Veréis lo que hará con vosotros; le daréis gracias a boca llena; bendeciréis al Señor de la justicia y ensalzaréis al Rey de los siglos" (v. 7).

******

Saludo con afecto a los peregrinos venidos de España, de México, Colombia, Paraguay, Argentina y demás países de lengua española. Que la meditación de este Cántico del libro de Tobías os impulse siempre a poner sólo en Dios la confianza absoluta.


(A los feligreses de la parroquia de Kromeriz, en la República Checa)
Hoy celebramos la fiesta del apóstol Santiago el Mayor. Que su respuesta a la llamada de Cristo ilumine vuestra vida cristiana.

(En italiano)
Celebramos hoy la fiesta del apóstol Santiago. Que su ejemplo os impulse a vosotros, queridos jóvenes, a dar un testimonio fiel de Cristo; os sostenga a vosotros, queridos enfermos, en el momento difícil de la prueba; y os anime a vosotros, queridos recién casados, a hacer de vuestra familia naciente el hogar de la fidelidad a Dios, que es amor.

http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/audiences/2001/documents/hf_jp-ii_aud_20010725_sp.html
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Este tema está cerrado y no puede editar mensajes o responder    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 1 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados