Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Lun Sep 15, 2008 3:02 am Asunto:
El Santo Padre Benedicto XVI por su paso en Francia
Tema: El Santo Padre Benedicto XVI por su paso en Francia |
|
|
El Papa abogó por una "laicidad positiva" en Francia:
Cita: | Benedicto XVI y el presidente francés Sarkozy debatieron sobre las relaciones de la Iglesia y el Estado. "La desconfianza del pasado se ha transformado paulatinamente en un diálogo sereno", dijo.
Benedicto XVI resaltó ayer en París que tanto las raíces de Francia como las de Europa "son cristianas" y abogó por una "laicidad positiva" para una "comprensión más abierta" de la Iglesia y del Estado, tras precisar que "la desconfianza del pasado se ha transformado en un diálogo sereno y positivo".
El Obispo de Roma hizo estas manifestaciones en el discurso que pronunció en el palacio del Elíseo, donde fue recibido por el presidente francés, Nicolas Sarkozy, poco después de comenzar su primer viaje a Francia.
Tras insistir en las raíces cristianas del Viejo Continente, Benedicto XVI tocó el tema en la laica Francia de las relaciones de la Iglesia con el Estado, subrayando que la Iglesia en este país "goza de un régimen de libertad" y que "la desconfianza del pasado se ha transformado paulatinamente en un diálogo sereno y positivo que se consolida cada vez más".
"Usted señor presidente utilizó la expresión 'laicidad positiva' para designar esta comprensión más abierta, y en este momento histórico en el que las culturas se entrecruzan cada vez más, estoy convencido de que una nueva reflexión sobre el significado auténtico y la importancia de la 'laicidad' es cada vez más necesaria", afirmó el Pontífice dirigiéndose a Sarkozy en un pasaje de su discurso.
Según el Obispo de Roma, "es fundamental insistir en la distinción entre el ámbito político y el religioso para tutelar tanto la libertad religiosa de los ciudadanos como la responsabilidad del Estado hacia ellos" y por otra parte tener "una clara conciencia de las funciones insustituibles de la religión para la formación de las conciencias".
El Papa se mostró convencido de la contribución de la religión para la creación de un "consenso ético" en la sociedad.
Benedicto XVI dijo también que los jóvenes son su mayor preocupación y tras resaltar las dificultades que tienen algunos para encontrar una orientación que les convenga o el sufrimiento por una pérdida de referencia familiar, indicó que es necesario ofrecerles un buen marco educativo y que la Iglesia puede aportar en este campo una contribución específica.
Además de por los jóvenes, el Papa expresó su preocupación por la situación social de Occidente, "por desgracia marcada por un avance solapado de la distancia entre ricos y pobres".
A este respecto, señaló que hay que encontrar soluciones justas que vayan a proteger a los débiles y fomentar su dignidad.
En la misma línea que en anteriores viajes, se refirió también al medio ambiente al señalar que le "preocupa" la situación del planeta, del que dijo "hay que aprender a respetarlo y a protegerlo aún más".
"Me parece que ha llegado el momento de hacer propuestas más constructivas para garantizar el bien de las generaciones futuras", precisó el Pontífice.
Benedicto XVI también se refirió a la Unión Europea (UE) e indicó que cuando el europeo llegue a experimentar personalmente que los derechos inalienables del ser humano, desde su concepción hasta su muerte natural, así como los que conciernen a la educación, vida familiar, trabajo y derechos religiosos son promovidos y respetados, entonces comprenderá "la grandeza de la construcción de la Unión" y llegará a ser un artífice activo.
En esa parte del discurso el Papa volvió a defender la vida y a condenar el aborto y la eutanasia.
Benedicto XVI igualmente expresó su preocupación por el resurgir de viejos recelos, tensiones y contraposiciones entre naciones, "de las que hoy somos testigos con preocupación".
No precisó más, aunque los observadores políticos vieron una referencia implícita al conflicto en el Cáucaso.
El Papa Ratzinger animó a Francia, que este semestre preside la UE, a ayudar a Europa a construir la paz en sus fronteras y en el mundo entero.
Fuente: DPA |
Benedicto XVI dio misa ante 200 mil fieles en Lourdes:
Cita: | El Papa conmemoró hoy el 150 aniversario de las apariciones de la Virgen en la explanada del santuario, al Sur de Francia. Recomendó a los asistentes que "sean fieles a sus creencias"
El Papa Benedicto XVI, quien acudió el domingo al santuario donde los fieles piensan que la Virgen María se le apareció a una niña 150 años atrás, dijo ante una multitud católicos que el amor puede ser más fuerte que todo el mal en el mundo.
Benedicto XVI, de 81 años, brindó una misa para 200.000 personas en un campo a la sombra del santuario de Lourdes, Francia, construido sobre el lugar de las apariciones en 1858.
Los peregrinos acudieron desde decenas de países al lugar para la visita de tres días del Papa, su décima al extranjero y su primera a Francia. Muchos fueron en sillas de ruedas o muletas y fueron ayudados por voluntarios.
Cuando arribó el sábado por la noche, el Pontífice oró en la gruta donde Bernadette Soubirous dijo que apareció la Virgen María y bebió agua de un manantial que según los creyentes tiene poderes curativos.
El Papa Benedicto XVI recomendó a los asistentes la misa que sean fieles a sus creencias porque "(ello) nos dice que hay un amor en este mundo que es más fuerte que la muerte, más fuerte que nuestra debilidad y pecados".
Desde su arribo a Francia el viernes, el Papa ha estado dando charlas a los católicos del país, instándolos a no temer vivir su fe en público. |
Benedicto XVI peregrinó a Lourdes:
Cita: | El Papa visitó la gruta y bebió del agua milagrosa, según los católicos, de su manantial. El Papa se paró en el mismo lugar donde oró Juan Pablo II hace cuatro años.
Al igual que lo hacen millones de peregrinos cada año, el papa Benedicto XVI bebió ayer agua del manantial de Lourdes, milagrosa según los católicos, al visitar el santuario en una escarpada gruta que el Pontífice considera "una fuente de vida y esperanza".
Una niña pequeña, con un atuendo de campesina del siglo XIX, entregó al Pontífice un vaso con agua del manantial, del que según la tradición brotó agua hace 150 años cuando la virgen María se le apareció en repetidas ocasiones a Bernadette Soubirous, o Santa Bernardita, de 14 años.
La gruta guareció a Benedicto de la lluvia, pero no del frío de la noche, cuando el Papa oró y encendió un cirio.
Benedicto voló a Lourdes, un poblado del suroeste de Francia, al pie de los Pirineos, luego de oficiar una misa al aire libre en París, a la que asistió más de un cuarto de millón de fieles --una muestra de fe en un país tradicionalmente católico pero en el que se ha reducido la asistencia a las iglesias en los años recientes.
Durante la homilía en la capital francesa, el Papa condenó la "pagana" pasión por el poder, el amor al dinero y bienes materiales por considerarlos una plaga moderna.
En la gruta, Benedicto XVI, de 81 años, se paró en el mismo lugar donde oró hace cuatro años su antecesor Juan Pablo II. El antiguo Papa realizó la visita en el 2004 cuando tenía 84 años y sufría la enfermedad de Parkinson.
La misa de Benedicto XVI en París continuó la campaña iniciada por su predecesor, temeroso de que el acaudalado Occidente había transformado el consumo en una especie de religión a la par que ignoraba sus raíces cristianas de valores espirituales.
Fuente: AP |
Benedicto XVI criticó al mundo moderno por adorar a "falsos ídolos de poder":
Cita: | Ante 200 mil jóvenes, en París, el Sumo Pontífice comparó al mundo moderno con el de la antiguedad. Preguntó si el dinero no desvía al hombre de su verdadero destino.
El Papa Benedicto XVI dijo el sábado que el mundo moderno ha convertido al dinero, las posesiones y el poder en ídolos que son tan falsos como los que adoraban los paganos en la antigüedad.
En su segundo día en París, el Pontífice celebró una misa para unas 200 mil personas en torno a Los Inválidos de París, un complejo de edificios militares iniciado por Luis XIV en el Siglo XVII y que alberga al sarcófago de Napoleón Bonaparte.
En su homilía, el Papa Benedicto XVI retomó un tema que le es muy querido: la necesidad de inyectar valores espirituales y religiosos duraderos a la sociedad moderna, que a su juicio frecuentemente parece enamorada de cosas materiales y efímeras.
"¿No ha creado nuestro mundo moderno a sus propios ídolos?", dijo, recordando a los antiguos paganos que adoraban estatuas de oro y plata.
"Acaso no ha imitado, quizás inadvertidamente, a los paganos de la antigüedad, al desviar al hombre de su verdadero fin, de la alegría de vivir eternamente con Dios", agregó.
"¿Acaso el dinero, la sed de posesiones, de poder e incluso de conocimiento no desvían al hombre de su verdadero destino?", preguntó, vistiendo atuendos dorados, blancos y rojos, mientras hablaba en un francés fluido. |
Fuente de Información: Infobae.com _________________
 |
|
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Mar Sep 16, 2008 4:20 am Asunto:
Tema: El Santo Padre Benedicto XVI por su paso en Francia |
|
|
El Papa cuestionó a los divorciados vueltos a casar
Benedicto XVI dijo que reconocer estas "uniones irregulares" es una tarea que "no puede ser admitida" por la Iglesia Católica. Ante cerca de 200 mil fieles, ofreció una misa en la gruta de Lourdes
El Papa Benedicto XVI dijo el domingo que la Iglesia Católica no puede reconocer las "uniones irregulares" de los católicos que se divorcian y vuelven a casarse fuera de la Iglesia.
A lo largo del mundo desarrollado, la Iglesia Católica ha estado revisando cómo lidiar con los católicos que se han divorciado y vuelto a casar sin una anulación religiosa -una declaración eclesiástica de que su primera unión fue inválida-, pero que quieren seguir plenamente activos en la Iglesia.
"Las iniciativas orientadas a bendecir las uniones irregulares no pueden ser admitidas", dijo el Papa en un discurso a los obispos franceses en la ciudad de Lourdes.
La Iglesia Católica no reconoce el divorcio. Considera que el primer matrimonio continúa siendo válido y enseña que aquellos que se divorcian y vuelven a casarse no pueden recibir la comunión a menos que se abstengan de tener relaciones sexuales con su nueva pareja.
Mientras parejas en varios países han estado presionando por una mayor apertura en este tema complejo, el Papa dijo que la Iglesia no puede cambiar sus enseñanzas sobre la indisolubilidad del matrimonio debido a que fue instituido por Cristo.
Por la misa en latín
En otros comentarios, el Papa ordenó a los obispos dejar espacio para los tradicionalistas que usan la misa en latín.
Una decisión papal del año pasado para permitir un uso más amplio de la misa en latín -algo que los tradicionalistas exigieron por décadas, pero a la que se oponían los liberales- ha encontrado resistencia en algunos países, especialmente en Francia.
Pero el Papa se mostró firme en su posición. "Todo tiene un lugar en la Iglesia. Cada persona, sin excepción, debería sentirse en casa y no rechazada", dijo refiriéndose a aquellos que prefieren la misa antigua en lugar de la nueva liturgia en lenguajes modernos introducida después del Concilio Vaticano Segundo, finalizado en 1965.
La celebración de Lourdes
La mañana del domingo el Papa, de 81 años, en una peregrinación al santuario donde los fieles creen que la Virgen María se le apareció a una niña hace 150 años, dijo ante una multitud de católicos que el amor puede ser más fuerte que todo el mal en el mundo.
El Sumo Pontífice ofreció una misa para casi 200.000 personas en un campo, a la sombra del santuario construido sobre el lugar de las apariciones en 1858.
Peregrinos acudieron desde decenas de países al lugar para la visita de tres días del Papa, su décima al extranjero y su primera a Francia. Muchos fueron en sillas de ruedas o muletas.
Cuando arribó el sábado por la noche, el Pontífice oró en la gruta donde Bernadette Soubirous dijo que apareció la Virgen María y bebió agua de un manantial que según los creyentes tiene poderes curativos.
En los últimos 150 años, la Iglesia Católica ha reconocido como "milagros" más de 65 curaciones médicas inexplicables de peregrinos enfermos que visitaron Lourdes.
El Papa Benedicto XVI recomendó a los asistentes a la misa que sean fieles a sus creencias porque "(ello) nos dice que hay un amor en este mundo que es más fuerte que la muerte, más fuerte que nuestra debilidad y pecados".
Fuente: Infobae.com _________________
 |
|