Credoutintelligam Nuevo
Registrado: 14 Ene 2009 Mensajes: 2
|
Publicado:
Mie Ene 14, 2009 9:01 pm Asunto:
Espero me ayuden
Tema: Espero me ayuden |
|
|
Bueno, leyendo la Biblia me surgió, una duda, la cual espero me ayuden a solucionar. Como es sabido y aceptado, Cristo descendió a los infiernos, luego de muerto (separación de alma y cuerpo), y estuvo ahí 3 días, (Mt 12, 40) entonces cómo pudo prometerle al buen ladrón en la cruz : Te aseguro que hoy mismo estarás conmigo en el Paraíso.
De antemano muchas gracias, y que Dios los bendiga |
|
FelipeII + Moderador

Registrado: 13 Sep 2007 Mensajes: 627
|
Publicado:
Sab Ene 24, 2009 10:06 pm Asunto:
Tema: Espero me ayuden |
|
|
Primero hay que tener en cuenta que los infiernos a los que descendió Cristo no era el infierno, sino la morada de los muertos, sheol, o hades (cf. Flp 2, 10; Hch 2, 24; Ap 1, 18; Ef 4, 9). Los que residían allí estaban privados de la visión de Dios, Jesús bajó para liberar a los justos que le habían precedido. Fíjate lo que dice el CIC en el numeral 634 "Hasta a los muertos ha sido anunciada la Buena Nueva ..." (1 P 4, 6). El descenso a los infiernos es el pleno cumplimiento del anuncio evangélico de la salvación. Es la última fase de la misión mesiánica de Jesús, fase condensada en el tiempo pero inmensamente amplia en su significado real de extensión de la obra redentora a todos los hombres de todos los tiempos y de todos los lugares porque todos los que se salvan se hacen partícipes de la Redención".
637 "Cristo muerto, en su alma unida a su persona divina, descendió a la morada de los muertos. Abrió las puertas del cielo a los justos que le habían precedido".
"Es Cristo el que, puesto en el sepulcro en cuanto al cuerpo, pero glorificado en su alma admitida en la plenitud de la visión beatífica de Dios, comunica su estado de beatitud a todos los justos con los que, en cuanto al cuerpo, comparte el estado de muerte."
Con el ingreso del alma de Cristo en la visión beatífica en el seno de la Trinidad, encuentra su punto de referencia y de explicación la “liberación de la prisión” de los justos, que habían descendido al reino de la muerte antes de Cristo. Por Cristo y en Cristo se abre ante ellos la libertad definitiva de la vida del Espíritu, como participación en la Vida de Dios (cf. Santo Tomás, III, q. 52, a. 6). Esta es la “verdad” que puede deducirse de los textos bíblicos citados y que se expresa en el artículo del Credo que habla del “descenso a los infiernos”.
Podemos decir, por tanto, que la verdad expresada por el Símbolo de los Apóstoles con las palabras “descendió a los infiernos”, al tiempo que contiene una confirmación de la realidad de la muerte de Cristo, proclama también el inicio de su glorificación. No sólo de Él, sino de todos los que por medio de su sacrificio redentor han madurado en la participación de su gloria en la felicidad del reino de Dios. Catequesis Juan Pablo II
Te recomiendo vivamente que te descargues el documento con las catequesis de Juan Pablo II y te las leas ya que se aprende mucho. Puedes bajartelo de aquí.
Saludos _________________ Entra en Corazón Católico |
|