Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El enemigo a las puertas
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El enemigo a las puertas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Filosofía y Pensamiento Cristiano
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Rafael Marañon Barrio
Nuevo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 4
Ubicación: GRANADA-ESPAÑA

MensajePublicado: Vie Sep 19, 2008 12:28 pm    Asunto: El enemigo a las puertas
Tema: El enemigo a las puertas
Responder citando

Escribir sobre asuntos espirituales conlleva muchos peligros, uno de los cuales es, precisamente, el de poderte equivocar por la premura del que escribe un artículo en unas horas o minutos, y aunque esté bien reflexionado es posible dejar dichas cosas no exactamente correctas. Otra es las distintas formas de comprensión del que lee y más aun cuando se hace desde un prisma no objetivo.
Pero sí hay algo que creo importante. Cuando el que escribe lo hace en primer lugar de buena fe, y en segundo lugar con suficientes conocimientos y llevado del Espíritu, los errores no conducen a herejías, sino conforman la fe del que lee, aunque sea con reservas mentales o puntualizaciones que, si no corrigen, por lo menos en la mente y el corazón hacen analizar y poner atención a lo que quiere decir el que escribe.

Dice Lope de Vega

No me precio de entendido
De desdichado me precio
Que los que no son dichosos
¿Cómo pueden ser discretos?


Y efectivamente, nadie se puede preciar de entendido, porque siempre hay alguien más conocedor que le pueda corregir con más conocimiento y exactitud. Y hay en la Iglesia gente mucho más que nosotros
Lo que no es de recibo, es que el celo por las cosas de Dios siempre sea calificado como juzgador, y la palabreja moderna «intolerante», cuando precisamente el cristiano es el ser más tolerante que existe, porque se conoce a sí mismo a la luz de Cristo y, por tanto, también las debilidades y las causas de las caídas y hasta la incredulidad de los demás. Lo que no acepta son las fábulas y puntos de vista de los demás, que no son coincidentes con su fe. Y así debe ser, con todo respeto a los demás.
Es una general locura extendida el prescindir de la espiritualidad, porque lo más importante para casi todo el mundo es el bienestar social, y la comodidad de la seguridad, el orgullo de saberse rico en posesiones, o pobre resentido en el caso contrario. El enemigo espiritual está, no ya a las puertas, sino que ya parece que ha perforado la muralla y derribado casi los últimos baluartes, mientras nosotros nos enzarzamos en discusiones inútiles, y en debilitar el cada vez más débil muro espiritual contra el mal.
La riqueza del cristiano es la seguridad de contar con la misericordia, del que es dueño y autor de todo el Universo, y reparte las cosas según un plan eterno que nadie ha podido averiguar. Solo sabemos que lo hizo y lo hace, por su gran amor con que nos amó, (Efesios 2:4). Lo que sabemos por La Revelación escrita al principio, es incompleto (por favor no confundan con relativo o deficiente), porque Jesús dijo (y sabía lo que decía), que había cosas que los hombres no podríamos sobrellevar, a causa de nuestra flaqueza y pequeñez.
Solo pedía que tuviésemos confianza en el amor de Dios, y la eficacia de sus normas para vida: Aún tengo muchas cosas que deciros, pero ahora no las podéis sobrellevar. Pero cuando venga el Espíritu de verdad, él os guiará a toda la verdad; porque no hablará por su propia cuenta, sino que hablará todo lo que oyere, y os hará saber las cosas que habrán de venir. El me glorificará; porque tomará de lo mío, y os lo hará saber.
Todo lo que tiene el Padre es mío; por eso dije que tomará de lo mío, y os lo hará saber.
(Juan 16:12 al 15).
Ahora le incredulidad (de la que también tenemos nuestra parte no pequeña de responsabilidad) se adueña del mundo, y ya volvemos a las antiguas formas de vida pagana. Todos se quejan de muchas calamidades (inestabilidad, corrupción, diferencias sociales, etc.), sin querer darnos cuenta de que somos nosotros mismos los que impedimos al Espíritu de Cristo señorear sobre una sociedad, que podría ser dichosa y como dice La Escritura Santa: Te acostarás, y no habrá quien te espante; Y muchos suplicarán tu favor. (Job 11:19).
Se pretende ignorar que salvo los desastres ineludibles, la mayoría de las desdichas, provienen de nuestra propia ineptitud e indiferencia, para seguir los pasos del Maestro. Para hacerlo se necesita un desprendimiento personal que juzgamos intolerable para soportar, y de todo punto imposible de cumplir, ignorando (por lo menos los cristianos) que lo que nosotros no podemos hacer u ofrecer a causa de nuestra humana debilidad, es suplido ampliamente por la sangre de Jesucristo y la misericordia entrañable de nuestro Dios, (Lucas 1:7Cool.
_________________
Quien a Dios no tiene, nada tiene.
Haganme observar mis errores por favor
Tengo un muy débil visión y muchos años.
¡¡¡¡¡Si conocierais el don de Dios !!!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Filosofía y Pensamiento Cristiano Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados