Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Santo Tomás, aborto e infalibilidad papal
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Santo Tomás, aborto e infalibilidad papal

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mar Feb 07, 2006 6:49 pm    Asunto: Santo Tomás, aborto e infalibilidad papal
Tema: Santo Tomás, aborto e infalibilidad papal
Responder citando

En otro foro que frecuento, donde debaten agnósticos, protestantes católicos light y algunos de verdad, salió la siguiente pregunta?

Un Papa que no es santo si es infalible, mientras que un santo que es reconocido como Doctor de la Iglesia no lo es?

Se armó una polémica sobre el aborto, y como siempre los que atacan a la Iglesia sacaron el argumento que Santo Tomás de Aquino no creía que el feto tenía alma hasta que se movía, y que la enseñanza de la Iglesia se ha modificado respecto al aborto (si Santo Tomás decía esto), por tanto es mutable.

Yo para contestar, cité este argumento de la página Vida Humana:

Cita:
Falacia # 2: "La Iglesia Católica no está segura de que el feto sea una persona."

Refutación:

La Iglesia Católica siempre ha condenado el aborto por tratarse del homicidio directo de una persona inocente. Durante la Edad Media algunos teólogos creían que el alma era infundida cierto tiempo después de la concepción. Esta creencia, ya obsoleta, fue producto de la influencia de algunos filósofos paganos antiguos. Las personas que presentan este falso argumento utilizan estos hechos para hacerle creer a la gente que la Iglesia dudó de la humanidad del ser humano antes de nacer y que por lo tanto su doctrina no es segura.

Pero ello no es cierto. Aún aquellos teólogos que creían en el error ya mencionado, condenaban el aborto. La razón es muy simple. Si usted duda de la presencia de un ser humano en el seno materno, la duda debe ir a favor de la vida. De otra manera usted está actuando con intención criminal.

Durante esa época la Iglesia decretó penas canónicas menos severas para el aborto provocado antes de la presunta infusión tardía del alma. Pero su enseñanza moral permaneció invariable: el aborto es un acto intrínseca y gravemente inmoral durante cualquier etapa del embarazo.



Y luego agregué que no por ser santos son infalibles, ya que Santo Tomás de Aquino también se equivocó respecto a la Inmaculada Concepción, que fue declarada dogma siglos después. Rolling Eyes


Sin embargo, surgió la pregunta que puse en negritas, y creo que es muy válida.


Entiendo que cualquier Papa al predicar o enseñar en forma ex-cathedra (pero no tengo bien claro cuál es la diferencia de esta forma y otra forma de expresión del Papa), por el dogma de Infalibilidad Papal, está libre de error, así se haya tratado de Papas malvados y pecadores como Alejandro VI o los Borgia.

Pero lo que si me causa un poco de conflicto y duda Sad es que Santo Tomás de Aquino, si es doctor de la Iglesia (que creo que es así), lo cual significa que todo lo que escribió no contradice a la Sagrada Escritura, no es infalible, pues ya se mencionaron 2 errores de el (lo del alma en el feto y la Inmaculada Concepción).

Como responder a esto Question
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Enrique Basaguren
Constante


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 685

MensajePublicado: Mar Feb 07, 2006 8:10 pm    Asunto: Diferencias
Tema: Santo Tomás, aborto e infalibilidad papal
Responder citando

La verdad no entiendo bien tu duda, pero déjame escibirla para ver si hablamos de lo mismo.

Un Papa es infalible y un doctor de la Iglesia no ¿por que?

Un Papa es infalible, no pos sus méritos sino por que hay una promesa de Cristo, que no dejaría sucumbir su Iglesia en la Puertas del infierno. Y toda doctrina que el exprese Ex-cathedra es Verdad.

Un Doctor de la Iglesia intenta llegar a la verdad, pero no la tiene asegurada. Después, más adelante sus plateamientos los usarán los Papas, primero para entender y luego para proclamar los dogmas.

Al proclamar a alguien doctor no es porque TODOS sus escritos sean verdaderos, sino por que siempre se sujetó al Magisterio. Si hubiera habido una encíclica "Evangelium Vitae" en tiempos de Sto. Tomás el la hubiera apoyado y hubiera sido su punto inicial de reflexión para el caso del aborto.

Era muy difícil que para el avance cienctífico de la épóca de Sto. Tomás pudiera haber una definición de persona y de individuo humano. El principio sin emabrgo es el mismo. No se puede matar a una persona humana, cuando se es persona, ese debate lo zanja la Evangelium Vitae, con una pregunta ¿Puede un Individuo Humano no ser persona humana?. Sin embargo esta individualidad humana viene por los estudios genéticos, mucho, mucho después de Sto. Tomás.
_________________
Dios les Bendiga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mar Feb 07, 2006 9:08 pm    Asunto:
Tema: Santo Tomás, aborto e infalibilidad papal
Responder citando

Muchas gracias Enrique, no tenía bien claro esa relación entre Doctor de la Iglesia e Infalibilidad Papal, era precisamente mi pregunta.

Gracias Esteban por tus respuestas también.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jose Fernando Ortiz
Constante


Registrado: 16 Ene 2006
Mensajes: 696
Ubicación: Bogotá, Colombia

MensajePublicado: Mar Feb 07, 2006 9:27 pm    Asunto: Re:infalibilidad del Papa, y derecho a la vida....
Tema: Santo Tomás, aborto e infalibilidad papal
Responder citando

Enrique Basaguren escribió:
La verdad no entiendo bien tu duda, pero déjame escibirla para ver si hablamos de lo mismo.

Un Papa es infalible y un doctor de la Iglesia no ¿por que?

Un Papa es infalible, no pos sus méritos sino por que hay una promesa de Cristo, que no dejaría sucumbir su Iglesia en la Puertas del infierno. Y toda doctrina que el exprese Ex-cathedra es Verdad.

Un Doctor de la Iglesia intenta llegar a la verdad, pero no la tiene asegurada. Después, más adelante sus plateamientos los usarán los Papas, primero para entender y luego para proclamar los dogmas.

Al proclamar a alguien doctor no es porque TODOS sus escritos sean verdaderos, sino por que siempre se sujetó al Magisterio. Si hubiera habido una encíclica "Evangelium Vitae" en tiempos de Sto. Tomás el la hubiera apoyado y hubiera sido su punto inicial de reflexión para el caso del aborto.

Era muy difícil que para el avance cienctífico de la épóca de Sto. Tomás pudiera haber una definición de persona y de individuo humano. El principio sin emabrgo es el mismo. No se puede matar a una persona humana, cuando se es persona, ese debate lo zanja la Evangelium Vitae, con una pregunta ¿Puede un Individuo Humano no ser persona humana?. Sin embargo esta individualidad humana viene por los estudios genéticos, mucho, mucho después de Sto. Tomás.


Un pequeño aporte:
En cuanto a la vida humana....
He escuchado que cuando el espermatozoide se "instala", "fecunda" o como sea el óvulo femenino, éste comienza a clonarse hasta llegar a las 50 veces.....una vez logrado este estado, dicen, ya se encuentran todas las células perfectamente "diferenciadas", es decir, ya existe en cada una las instrucciones necesarias para "construir el cuerpo del ser humano".
Se podrá decir que a partir de este momento es cuando existe verdadermente un "ser humano en potencia?
Cuestiones que la ciencia genética nos irá revelando....

En cuanto a la infalibilidad....
Creo que la Voluntad de Dios manifestada en su divina Palabra, es infalible, pero que los "hombres religiosos" se equivocan.....por ser humanos en pleno desarrollo, en ascensión.....
Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes
_________________
I de Juan 1,1-4
Nosotros, Señor, te vemos y escuchamos.....


IGLESIA_MADRE UNIVERSAL.....
MUJER revestida de sol....
Dios....en/con.... nosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 12:25 am    Asunto:
Tema: Santo Tomás, aborto e infalibilidad papal
Responder citando

llazcano13 escribió:
En otro foro que frecuento, donde debaten agnósticos, protestantes católicos light y algunos de verdad, salió la siguiente pregunta?

Un Papa que no es santo si es infalible, mientras que un santo que es reconocido como Doctor de la Iglesia no lo es?


Enrique ya te contestó muy bien esta parte.

Cita:


Se armó una polémica sobre el aborto, y como siempre los que atacan a la Iglesia sacaron el argumento que Santo Tomás de Aquino no creía que el feto tenía alma hasta que se movía, y que la enseñanza de la Iglesia se ha modificado respecto al aborto (si Santo Tomás decía esto), por tanto es mutable.

La "Enseñanza de la Iglesia" es lo que enseña el Magisterio de la Iglesia, es decir el Papa hablando ex-cathedra (más adelante te explico) o el colegio de los obispos teniendo al mismo Papa por cabeza, lo que suele ocurrir en los Concilios Ecuménicos (como el Vaticano II). NO lo que opinen los teólogos, por más autorizados que se les quiera suponer.
Por tanto, un cambio de parecer de las diferentes escuelas teológicas que se desarrollan en la Iglesia, fruto natural del desarrollo de dicha ciencia, NO constituye en modo alguno un cambio en la enseñanza de la Iglesia.

Cita:


Yo para contestar, cité este argumento de la página Vida Humana:

Cita:
Falacia # 2: "La Iglesia Católica no está segura de que el feto sea una persona."

Refutación:

La Iglesia Católica siempre ha condenado el aborto por tratarse del homicidio directo de una persona inocente. Durante la Edad Media algunos teólogos creían que el alma era infundida cierto tiempo después de la concepción. Esta creencia, ya obsoleta, fue producto de la influencia de algunos filósofos paganos antiguos. Las personas que presentan este falso argumento utilizan estos hechos para hacerle creer a la gente que la Iglesia dudó de la humanidad del ser humano antes de nacer y que por lo tanto su doctrina no es segura.


No es preciso lo que dicen los que presentan la objeción, ni tampoco lo que se establece en esta refutación. Santo Tomás creía que el alma era infundida durante la concepción, el problema es que la ciencia de entonces no era muy buena para determinar la naturaleza y tiempo en que esto ocurría. Por eso Santo Tomás, guiándose por las enseñanzas de Aristóteles (384-322 A.C.), quien determinó ciertos tiempos en los que a su parecer el feto podía considerarse como un ser humano, trató de determinar el tiempo en que ocurría propiamente la concepción. Lo importante aquí no es quedarse con los tiempos, producto del error científico, sino con los conceptos: la concepción es el evento que marca el inicio de la vida propiamente humana, y es durante este evento que Dios infunde el alma en el cuerpo. En cuanto a los conceptos, Santo Tomás estaba en lo cierto. En cuanto a la precisión biológica de sus aseveraciones, estaba claramente equivocado. ¡Pero nadie aprecia a Santo Tomás por su "preclaras" investigaciones en el campo de la biología!
Para dar un ejemplo que permitirá entenderlo mejor: aún hoy en día, si bien sabemos que la concepción ocurre al momento de la fecundación; lo que no podemos determinar fácilmente es el momento preciso en que esta ocurre. Incluso con equipo avanzado de Imagenología (ultrasonido, endoscopia, etc.) no es muy fácil seguir la pista a las células germinales, ¡mucho menos puede hacerse cualquier determinación sin la ayuda de estos instrumentos! Por tanto, si aún con los conocimientos de la ciencia moderna quisieramos hacer una aseveración con respecto al momento de la concepción, basandonos por ejemplo en el tiempo transcurrido desde la relación ¡tendríamos un rango que comienza desde los 20 minutos hasta llegar a alrededor de 5 días! Incluso el ultrasonido tendría un nivel significativo de incertidumbre, pudiendo tan solo la endoscopia dar algún resultado más preciso. Esas imprecisiones en la mayor parte de las determinaciones científicas en nada cambian el hecho de que la fecundación y, consecuentemente, la concepción tengan lugar en un momento preciso en el tiempo, a partir del cual el zigoto (así se llama el óvulo fecundado) ya es un ser humano y, por tanto, de acuerdo a los conceptos de la enseñanza de Santo Tomás, le ha sido infundida el alma.
En mayor apoyo del doctor Angélico, hoy sabemos que el zigoto se mueve durante unos 7 días, descendiendo por las trompas de Falopio, que es donde normalmente ocurre la fecundación, hasta irse a implantar en el útero. Por tanto, y tomando el argumento tal cual te lo presentan ("no podía ser considerado humano hasta que se movía"), ¡tenía también la razón biológica Santo Tomás! Smile Lo único que le falló entonces fue estrictamente la observación del momento del inicio del movimiento, defecto del que, como hemos visto, aún las observaciones científicas de hoy en día adolecen. (Bueno, la verdad es que estoy forzando un poco la interpretación, pero este tipo de respuesta es la que se merece esa gente que para justificar sus posturas no atiende al sentido profundo de las palabras, sino únicamente a su literalidad Wink ).
Cita:

Continua tu cita:
Cita:


Pero ello no es cierto. Aún aquellos teólogos que creían en el error ya mencionado, condenaban el aborto. La razón es muy simple. Si usted duda de la presencia de un ser humano en el seno materno, la duda debe ir a favor de la vida. De otra manera usted está actuando con intención criminal.



Esto es completamente correcto.

Cita:

Sigue tu cita:
Cita:


Durante esa época la Iglesia decretó penas canónicas menos severas para el aborto provocado antes de la presunta infusión tardía del alma. Pero su enseñanza moral permaneció invariable: el aborto es un acto intrínseca y gravemente inmoral durante cualquier etapa del embarazo.


También correcto.

Cita:

Y luego agregué que no por ser santos son infalibles, ya que Santo Tomás de Aquino también se equivocó respecto a la Inmaculada Concepción, que fue declarada dogma siglos después. Rolling Eyes

En efecto, en lo de la concepción ya viste que fue un simple "error metodológico" (término científico que se refiere a que no usa uno el método apropiado para resolver el problema) en cuanto a la biología involucrada; pero que conceptual y moralmente su enseñanza era correcta ¡Pero en cuanto a la Inmaculada Concepción!.... ni cómo ayudar a Santo Tomás. Sad

Cita:

Sin embargo, surgió la pregunta que puse en negritas, y creo que es muy válida.


Entiendo que cualquier Papa al predicar o enseñar en forma ex-cathedra (pero no tengo bien claro cuál es la diferencia de esta forma y otra forma de expresión del Papa), por el dogma de Infalibilidad Papal, está libre de error, así se haya tratado de Papas malvados y pecadores como Alejandro VI o los Borgia.


En la actualidad lo más común es que el Santo Padre anuncia expresamente que está hablando ex-cathedra, pero como no siempre ha sido así, en realidad no siempre es fácil distinguir cuando esto ocurrió en el pasado.
La Iglesia y los Papas suelen emitir muchísimos documentos, de diferente jerarquía y forma (decretos, bulas, instrucciones, encíclicas, motu propios, etc.), y en cualquiera de ellos, en un momento dado, pueden incluir una enseñanza infalible; como te decía, actualmente es común encontrar en estos documetos una sección del tipo "Bajo la autoridad dada a Nos por Nuestro Señor Jesucristo y en virtud de haber sido dadas a Nos las cátedras de los santos apóstoles Pedro y Pablo, es nuestra intención proclamar como dogma de fé católica que... y por consiguiente a nadie está autorizado en lo sucesivo dudar o enseñar doctrina contraria, ya se de forma pública o privada..." o cosas por el estilo. Pero en otro tiempo, cuando no siempre se hacía de modo tan explícito, había que atender al tipo de documento, a la naturaleza exacta de la enseñanza de la que se trataba (¿era de fé o moral?¿o simplemente una opinión histórica?¿o una cuestión de disciplina eclesiástica?, etc.), y a la intención que el contexto del documento daba a la afirmación del Santo Padre en cuestión (por ejemplo, muchas veces más que anunciar el dogma que había que creer, se condenaba formalmente una herejía que le era contraria).
Así mismo, de los documentos que emanan de un Concilio Ecuménico, no todos son doctrina infalible, y los que lo son a veces contienen ese tipo de frases y en otras ocasiones no, sino que la infabilidad se establece por el tipo de documento que es; normalmente, sea constitución, exhortación, decreto, etc. si el título contiene la palabra "dogmático", ¡es que es importante!. Smile ¡En resumen, salvo los documentos que contienen el auncio expreso y evidente, es mejor dejar el tema a los especialistas, quienes te dirán con seguridad si una doctrina debe creerse como dogma de fé o no!

Cita:

Pero lo que si me causa un poco de conflicto y duda Sad es que Santo Tomás de Aquino, si es doctor de la Iglesia (que creo que es así), lo cual significa que todo lo que escribió no contradice a la Sagrada Escritura, no es infalible, pues ya se mencionaron 2 errores de el (lo del alma en el feto y la Inmaculada Concepción).

Como responder a esto Question


Ciertamente es Doctor de la Iglesia.
El juicio para conferir tal título es más sobre la calidad de la enseñanza en general, que sobre pequeños errores que pueden ser motivo de opiniones teológicas, científicas o de derecho natural y no cuestiones de fé, al menos no cuestiones que estuvieran ya definidas dogmáticamente en ese momento.
Así, como vimos, Santo Tomás no se equivocó en la cuestión moral con respecto al aborto, sino en la cuestión biológica. Pero aún cuando su error hubiese sido en el terreno moral, no hubiera sido tampoco en el terreno de la fé, pues el Magisterio de Roma ha indicado que la condena contra el aborto no es una cuestión de fé, es decir, no es algo en lo que estemos en contra a la luz de la Revelación Divina; si no que simplemente es algo contrario al derecho natural como lo es cualquier otra forma de asesinato. En una palabra, no se requiere recurrir a la fé y a la infabilidad para saber que está mal; a la sola recta razón humana esto debe serle absolutamente evidente. Por consiguiente, se hubiera tratado de un error moral serio, pero de derecho natural; no en materia de fé.

Por otra parte el caso de la Inmaculada Concepción habría sido un error gravísimo hoy en día, pues ya fue proclamado el dogma; pero en ese entonces no se tenía tal proclamación, por lo que el asunto todavía se tenía como opinable. Por ello Santo Tomás no atenta contra el Magisterio, simplemente se equivoca; y como te dijo Enrique, si él viviera hoy en día, partiría de la declaración dogmática para realizar su investigación teológica y no al revés; pues, dicho sea de paso, el dogma adquiere la categoría de verdad indudable y segura, no por el fundamento humano con el que se le acompañe, sino por el simple y solo hecho de haber sido proclamado por el Papa bajo la inspiración directa del Espíritu Santo. Por tanto, más que el resultado de investigaciones teológicas previas, es fundamento seguro para iniciar nuevas investigaciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 12:48 am    Asunto: Re:infalibilidad del Papa, y derecho a la vida....
Tema: Santo Tomás, aborto e infalibilidad papal
Responder citando

Jose Fernando Ortiz escribió:


Un pequeño aporte:
En cuanto a la vida humana....
He escuchado que cuando el espermatozoide se "instala", "fecunda" o como sea el óvulo femenino, éste comienza a clonarse hasta llegar a las 50 veces.....una vez logrado este estado, dicen, ya se encuentran todas las células perfectamente "diferenciadas", es decir, ya existe en cada una las instrucciones necesarias para "construir el cuerpo del ser humano".
Se podrá decir que a partir de este momento es cuando existe verdadermente un "ser humano en potencia?
Cuestiones que la ciencia genética nos irá revelando....

En cuanto a la infalibilidad....
Creo que la Voluntad de Dios manifestada en su divina Palabra, es infalible, pero que los "hombres religiosos" se equivocan.....por ser humanos en pleno desarrollo, en ascensión.....
Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes


José:

El zigoto u óvulo fecundado contiene ya en sí mismo todas las instrucciones necesarias para construir un cuerpo humano. Simplemente el paso uno es reproducirse muchas veces, pasando por el estado de "mórula" (¿les suena a moras? pues les sonó bien, ya que eso parece). Hasta aquí todas las células son básicamente iguales y se les llama "plenipotenciales", pues tienen el contenido genético y el citoplasma celular (organelos celulares, proteínas, etc.) apropiado para diferenciarse en absolutamente cualquier tejido humano. De este estado, las céulas continúan la reproducción y pasan al estado de blastocisto. En este estado que tiene la forma de esfera, que es durante el cual ocurre la implantación en el útero, y en el que en realidad ya se tienen más de 50 células; se han diferenciado ya dos grupos de células, es decir, se ha desactivado parte del código genético de cada grupo y se ha "acondicionado" el citoplasma celular para tan sólo producir cierto tipo de tejidos: el grupo que conforma la capa más externa de células se ha diferenciado para producir las células propias del saco amniótico y de la placenta; mientras que la capa interna es la que consitutye ya propiamente al cuerpo del bebito, si bien en una etapa muuuuy temprana de su desarrollo. Es este último detalle el que quizá te hayan mencionado al indicar que hasta entonces es que se tiene "un ser humano en potencia". A ambos grupos de células se les llama "pluripotenciales" puesto que todavía pueden (y van a) diferenciarse en muchos tipos de tejidos.

Lo que te quiero puntualizar es lo siguiente:
1. Desde la fecundación, es decir, desde la concepción, ya se tenían todas las instrucciones, por lo que se puede decir con propiedad que ya se tiene un ser humano.
2. Las células internas del blastocisto son las que se desarrollarán para formar el cuerpo como lo conocemos. Técnicamente eso ya es el cuerpo, sólo le falta desarrollarse, por lo que a lo mucho se podría decir: "es un cuerpo humano en potencia de desarrollarse", pero ni siquiera "es un cuerpo humano en potencia", puesto que ya está en acto; y menos "es un ser humano en potencia", pues ya lleva como 7 días de haber dejado de ser simple potencia. Si acaso podría decirse: "es un ser humano desarrollado en potencia", ¡pero eso lo seguimos siendo nosotros! Wink

¡Ah, por cierto! Mencioné lo del citoplasma, aunque es un tanto técnico, debido a que se suele correr por todos lados el error de que lo único que se necesita es un código genético completo. ¡Pero el código genético sin el citoplasma de una célula totipotencial no es nada! Como el citoplasma sin las instrucciones tampoco lo es. Traducido al cristiano: la célula misma, desde la concepción, es ya el cuerpecito del bebé, el cual será tan sólo desarrollado por las instrucciones del código genético. Esto es lo que más claramente explica que no se trata de un ser humano en potencia, sino un ser humano de hecho, en acto. El error antes mencionado es el que origina la confusión: si tan sólo se tuvieran las instrucciones, pues obviamente haría falta llevarlas a cabo para dar lugar al cuerpo y a partir de ahí al desarrollo. Pero como desde el principio ya se tiene el cuerpo y las instrucciones, pues ya se tiene al ser humano y tan sólo hace falta desarrollarlo.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
llazcano13
Moderador
Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2541

MensajePublicado: Mie Feb 08, 2006 3:45 pm    Asunto:
Tema: Santo Tomás, aborto e infalibilidad papal
Responder citando

De nuevo muchísimas gracias por las respuestas tan claras y completas.

Es bueno tener bien claro todo esto porque a la hora de comentar sobre el aborto, es muy usual que los proabortistas mencionen la postura de Santo Tomás (y a veces los católicos nos quedamos sin saber que responder, como el caso de un servidor). Lo que escribió EduaRod y Enrique me ayuda mucho a saber poner este hecho en su contexto adecuado.

Que Dios los bendiga!

Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados