Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Sabatistas tratando establecer lineaje
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Sabatistas tratando establecer lineaje

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
FJP
Esporádico


Registrado: 12 May 2008
Mensajes: 55
Ubicación: Texas

MensajePublicado: Lun Oct 06, 2008 2:37 pm    Asunto: Sabatistas tratando establecer lineaje
Tema: Sabatistas tratando establecer lineaje
Responder citando

Hermanos Foristas,

Solo queria compartir y tambien recibir de ustedes su analysis del siguiente articulo sabatista. Se que muchas sectas tratan y seguiran tratando de establecer un lineaje inquebrantado hacia nuestro Senor Jesucristo. Al leer este estudio me di cuenta de muchos errores historicos y como tactica mas reciente el uso de los Padres de nuestra Santa Iglesia para hacer su argumento.

Gracias a Dios por este foro Catolico donde puedo compartir con hermanos como ustedes. les pido que lean y hagan sus comentarios mas tmabien senalen los errores historicos. Les confieso que los falsos testimonios y la falta de respeto a la historia y querer manipularla a su conveniencia me agotan mi paciencia y muchas veces ni los tolero...Hermanos rezen por mi y yo rezare por ustedes...es mas facil tratar con un pagano que con un protestante

Aqui el estudio y espero sus comentatios, gracias:



Distribución General de las Iglesias Sabatistas [122]



(Edición 21 199950624-199991205)





Este artículo importante rastrea las Iglesias Sabatistas del primer siglo en el Medio Oriente, Europa y a todo lo largo de Asia. Cubriendo un intervalo de tiempo de algunos dos milenios, es un registro comprensivo no solo de las Iglesias sino que también de los largos a los cuales el sistema rindiendo culto al domingo fue a erradicarlas bajo la persecución.





Christian Churches of God

PO Box 369, WODEN ACT 2606, AUSTRALIA


Correo electrónico: secretary@ccg.org







(Derechos de propiedad literaria ã 1995, 1998, 1999 Wade Cox)

Tr. 2004





Este documento puede copiarse libremente y distribuirse con tal de que se copie en su totalidad sin alteraciones o tachaduras. Debe incluirse el nombre del editor y dirección y el aviso de derechos de propiedad literaria. Ningún cargo puede realizarse a los destinatarios de copias distribuidas. Las citas breves pueden ser incluidas en artículos críticos y revisiones sin interferir en los derechos de propiedad literaria.



Este documento se puede obtener desde los sitios internet:
http://www.logon.org/spanish/ y http://www.ccg.org/







Distribución General de las Iglesias Sabatistas [122]







Historia



De un estudio de la historia de las Iglesias Sabatistas podemos hacer conclusiones importantes sobre ellas y también podemos ver un sistema de observancia que muestra que el modelo bíblico establecido por Cristo nunca a cesado. Hay un número de ejemplos importantes que enseñan una historia secuencia de las Iglesias Sabatistas a lo largo del mundo Cristiano primitivo y en Europa antes y durante la Edad Media. Éstas continúan dentro de y a través la Reformación. Las Iglesias Sabatistas, también llamadas Sabatati, han existido en una fase u otra sobre un gran parte del planeta. Estas Iglesias también parecen, en su parte central, desde sus fases tempranas, haber guardado los Días Santos.



La observancia del Sábado era muy difundida y parece haber tenido oposición por Roma. Estuvo guardado en Egipto como el Papiro Oxyrhynchus (c. 200-250 DC) dice:



Excepto hagan del sábado un sábado real [Gr. hagan un sábado del sábado], no verán a el Padre (The Oxyrhynchus Papyri, Pt. 1, p. 3, Logion 2, versículo 4-11, London: Offices of the Egyption Exploration Fund (Oficinas del Fondo Egipcio de Exploración), 1898).



Origen también mandó que se guardara el Sábado



Después del festival del sacrificio continuo [la crucifixión] es puesto el segundo festival del Sábado, y es digno de cualquiera que es virtuoso de entre los santos que guarden también el festival del Sábado. Permanece por consiguiente uno sabbatismus, es decir, una observancia del sábado, para el pueblo de Dios [Hebreos 4:9] (Homily on Numbers 23, para. 4, in Migne, Patrologia Græca, Vol. 12, cols. 749, 750).



Igualmente la Constitution of the Holy Apostles (Constitución de los Santos Apóstoles) (Ante-Nicene Fathers, Vol. 7, p. 413; c. tercer siglo) dice:



Guardaras el Sábado, a causa de Él quien cesó de Su obra de creación, pero no cesó de Su obra de providencia. Es un descanso para la meditación sobre la ley, y no para la pereza de las manos.



Lo guardando del Sábado, la posición que tuvo originalmente la Iglesia, se había extendido al Oeste a Europa y de Palestina se había extendido al Este a India (Early Spread of Christianity (Propagación Tempranal de la Cristiandad) de Mingana, Vol. 10, p. 460) y después a China. La introducción del guardando del Sábado a India causó una controversia en el Budismo en el 220 EC (era actual). En acuerdo a Lloyd (The Creed of Half Japan, p. 23), la Dinastía Kushan de India del Norte llamó a un concilio de sacerdotes Budistas a Vaisalía para traer uniformidad entre los monjes en la observancia de su Sábado semanal. Algunos habían estado tan impresionados por los escritos del Antiguo Testamento que habían empezado a guardar el Sábado.



Los Sabatati de Europa no eran una fuerza insignificante. La Iglesia establecida en Milán guardaba el Sábado.



Era la practica generalmente de las Iglesias del Este, y algunas Iglesias del Oeste... Porque en la Iglesia de Millaine [Milán]; ... parece que el Sábado fue tenido en alta estima... No que las Iglesias del Este, o ninguna de las otras que observaban ese día estaban inclinadas al Iudaisme [Judaísmo]; pero que se juntaban en el día Sábado para adorar a Iesus [Jesús] Cristo el Señor del Sábado (Dr. Peter Heylyn History of the Sabbath, London 1636, Parte 2, para. 5, p. 73-74; ortografía original retenida).



Las Iglesias del Oeste bajo los godos habían supuestamente caído en la negligencia del Sábado por la influencia de Roma aunque los godos mismos no eran Católicos pero eran Subordinacionistas o así llamados arios. Sidonius dice que bajo Theodoric en 454-526



Es una realidad que era anteriormente la costumbre en el Este guardar el Sábado en la misma manera como el Día del Señor y tener asambleas sagradas mientras del otro lado, la gente del Oeste, contendiendo por el día del Señor, ha abandonado la celebración del Sábado (Apollinaris Sidonii Epistolæ, lib. 1,2; Migne, 57).



Sin embargo los godos del Oeste quienes se movieron a España y Galo Sureño eran adopcionistas y fueron referidos como Bonosianos según se alega de Bonosus de Sárdica quien enseñó que José y María tuvieron hijos. Él fue clasificado con Marcellus y Photius, entonces indicando que eran de mente similar con respeto al Sábado y la ley.



Eso parece ser apoyado también por el hecho que Marseille fue la oficina principal de los predestinacionistas del Oeste (Massilianos), los cuales hicieron erupción allí y fueron finalmente condenados como Pelagianismo (probablemente incorrectamente) en Orange en 529 (ERE, Sects, Vol. XI, p. 319).



Del canon 26 del Concilio de Elvira (c. 305) parece que la Iglesia en España había guardado el Sábado. Roma había introducido la practica de ayunar en el Sábado para frustrar el guardar del Sábado. El Papa Silvestre (314-335) fue el primero que ordeno a las Iglesias que ayunaran en el Sábado, y el Papa Inocencio (402-417) le hizo una ley obligatoria en las Iglesias quienes le obedecieron.



Inocencio si ordeno que en el Sábado siempre se ayunara (Peter Heylyn History of the Sabbath, Parte 2, C. 2, Londres, 1636, p. 44).



El Canon 26 del Concilio de Elvira sostuvo:



Acerca de ayunar cada Sábado: Resolvió que el error fuera corregido de ayunar cada Sábado.



La ciudad de Sabadell en el noreste de España cerca de Barcelona traza su nombre de los Sabatati o Valdenses (Vallenses). La edad del nombre y la antigüedad de los términos Sabatati e Insabatati mitigan en contra del caso que Waldo fundó los Vallenses; Más bien su distribución demuestra que él fue convertido por ellos, y tomo su nombre de ellos como vamos a ver.



Las Iglesias que guardaban el Sábado en Persia fueron sometidas a persecuciones por cuarenta años bajo Shapur II, de 335-375 específicamente, porque guardaban el Sábado.



Ellos desprecian nuestro dios-sol. ¿No instituyó Zoroaster, el fundador santo de nuestras creencias divinas, domingo mil años atrás en honor del sol y no suplantó él el Sábado del Antiguo Testamento? Sin embargo estos Cristianos tienen servicios divinos en el Sábado (The Syriac Church and Fathers (Los Padres e Iglesia Siríaca) de O'Leary, p. 83-84, citado de nuevo en Truth Triumphant p. 170).



Esta persecución fue reflejada en el Oeste por el Concilio de Laodicea (c. 366). Hefele nota:



Canon 16 - Los Evangelios con otras Escrituras sean leídas en el Sábado (vea también canons 49 y 51, Bacchiocchi, n. 15, p. 217).



Canon 29 – Los Cristianos no deben judaizar descansando en el Sábado, pero deben trabajar en ese día honrando mas bien el Día del Señor descansando, si es posible, como Cristianos. Sin embargo si alguno sea encontrado judaizando, que sea anatema por Cristo (Mansi, II, p. 569-570, vea también Hefele Councils, Vol. 2, b. 6).



Sócrates, el historiador, dice:



Aunque casi todas las Iglesias por todo el mundo celebran los misterios sagrados [asumidos por los Católicos de ser la eucaristía o tal llamada Cena del Señor] en el Sábado cada semana, aun los Cristianos de Alejandría y Roma, a causa de una tradición antigua, rechazan el hacer esto (Sócrates, Ecclesiatical History, L. 5, C. 22, p. 289).



El Sábado fue observado en el quinto siglo por la Cristiandad (Ancient Christianity Exemplified (Cristiandad Antigua Ejemplificada) de Lyman Coleman, C. 26, Sec. 2, p. 527). Ciertamente, como en el tiempo de Jerome (420), los Cristianos más devotos hicieron trabajo común en el Domingo (Dr. White, Obispo de Ely, Treatise of the Sabbath Day (Tratado del Día de Sábado), p. 219).



Augustine de Hippo, un devoto que guardaba el domingo, testifico que el Sábado fue observado en una gran parte del mundo Cristiano (Nicene and Post-Nicene Fathers (NPNF), Primera Serie, Vol. 1, p. 353-354) y deploro el hecho que en dos Iglesias cercanas en África una observaba el séptimo día como Sábado mientras la otra ayunaba en el (Peter Heylyn, op. cit., p. 416).



Las Iglesias generalmente guardaron el Sábado por algún tiempo.



Los antiguos Cristianos eran muy cuidadosos en la observancia del Sábado, o el séptimo día... Es claro que todas las iglesias Orientales, y la mayor parte del mundo, observaban el Sábado como fiesta... Atanasius igualmente nos dice que ellos sostuvieron asambleas religiosas en el Sábado, no porque estaban infectados por el Judaísmo, pero para adorarle a Jesús, el Señor del Sábado, Epifanius dice lo mismo (Antiquities of the Christian Church (Antigüedades de la Iglesia Cristiana), Vol. II, L. xx, C. 3, Sec 1, 66. 1137,1136).



En la ultima mitad del cuarto siglo, el obispo de la Iglesia Abisinia que guardaba el Sábado, Museus, visito a China. Ambrose de Milán dijo que Museus había viajado casi por todas las partes en el país de los Seres' (China) (Ambrose, De Moribus, Brachman-orium Opera Omnia, 1132, encontrado en Migne, Patriologia Latina, Vol. 17, p. 1131-1132). Mingana sostiene que el Abisinio Museus viajó a Arabia, Persia, India y China en 370 (vea también n. 27 a Truth Triunfante, p. 308).



Las Iglesias Sabatistas eran establecidas en Persia y el valle del Tigris-Eufrates. Observaron el Sábado y pagaron los diezmos a sus Iglesias (Real encyclopæie fur Protestantishe und Kirche, art. Nestorianer; Vea también The Book of Ser Marco Polo de Yule (El Libro de Ser Marco Polo), Vol. 2, p. 409). Los Cristianos de St. Thomas de India nunca estuvieron en comunión con Roma.



Ellos eran Sabatistas como eran los que rompieron comunión con Roma después del Concilio de Calcedonia, al decir los Abisinios, los Jacobitas, los Maronitas, y las Armenias y los Kurdos quienes guardaban las leyes de la alimentación y negaban la confesión y el purgatorio (The New Enciclopedia of Religious Knowledge (La Enciclopedia Nueva de Conocimiento Religioso) de Schaff-Herzog, art. Nestorians y Nestorianer de arriba).



En el 781, el monumento famoso de China fue inscrito en mármol para mencionar el crecimiento de la Cristiandad en China a la época. Esa inscripción de 763 palabras fue desenterrada cerca de la ciudad de Changan en el 1625 y esta supuestamente colocada en el Bosque de las Lozas en Changan. Lo extraído de las lozas dice:



En el séptimo día, ofrecemos sacrificios, después habiendo purificado nuestros corazones, y recibido absolución por nuestros pecados. Esta religión, tan perfecta y tan excelente, es difícil nombrar, pero ilumina la oscuridad con sus preceptos brillantes (Christianity in China (Cristiandad en China) de M. l'Abbe Hue, Vol. I, C. 2, p. 48-49).



Los Jacobitas fueron notados como Sabatistas en 1625 en India (Pilgrimmes, Pt. 2, p. 1269).



La Iglesia Abisinia se quedó Sabatista, y en Etiopía los Jesuitas trataron de hacer a los Abisinios que aceptaran el Catolicismo Romano. El legado abisinio en la corte de Lisboa negó que guardaron el Sábado en imitación de los judíos, pero más bien en la obediencia a Cristo y los Apóstoles (Chuch History of Etiopía (Historia de la Iglesia de Etiopía) de Geddes, p. 87-8Cool. Los Jesuitas influenciaron al rey Zadenghel que propusiera la sumisión al Papado en 1604, y prohibiera la adoración en el Sábado bajo castigos severos (Geddes, Ibíd., p. 311 y también Decline and Fall of the Roman Empire (Decadencia y Caída del Imperio Romano) de Gibbons, C. 47).



El Sábado en Italia



Según se alega Ambrosio de Milán guardaba el Sábado en Milán y el domingo en Roma por lo tanto dándole lugar al dicho "cuándo en Roma, haga como Roma haga" (Heylyn, op. cit., 1612). Heylyn identifica a la Iglesia en Milán del cuarto siglo como el centro de las Iglesias Sabatistas en el Oeste (Ibíd., parte 2, para 5, p. 73-74). No es sorprendente que los Sabatati tuvieron su escuela allí como esta registrado bajo los Valdenses en el tiempo cuando Pedro Waldo se unió con ellos. El Sábado había sido observado en Italia por siglos y el Concilio de Friaul (c. 791) habló en contra de su observancia por los campesinos en el canon 13.



Nosotros mandamos a todos los Cristianos que observen al Día del Señor no como era guardado en honor del Sábado pasado, pero a causa de esa santa noche del primer día de la semana llamado el Día del Señor. Cuando hablamos de ese Sábado cual los judíos observan, el ultimo día de la semana y cual nuestros campesinos observan... (Mansi, 13, 851).



Había entonces un núcleo de tradición Sabatista en Europa entre Milán y Lyon que se hizo el centro de los Pobres Hombres de Lyon, una sección de los Sabatati o Insabatati, después llamados los Waldenses . El nexo Milán-Lyon fue facilitado por Pothinus y Irenæus (Ireneo) (c. 125-203). Ambos eran discípulos de Policarpo, discípulo de Juan y ambos fueron Sabatistas. Irenæus llegó a ser obispo de Lyon después del martirio de Pothinus en 177 bajo la persecución de Marcus Aurelius (Aurelio). La Iglesia en Lyon y Viena, reportando sobre esa persecución en el 177 y probablemente como resultado de esa persecución, argumentó por clemencia para los Montanistas de Frigia (pero ellos mismos fueron prudentes en su visión y no Montanistas (The Catholic Enciclopedia (C.E.) (La Enciclopedia Católica), art. Montanists, Vol. X. p. 522-523)). (Montanus y las profetisas Maximilla y Prisca o Priscilla profetizaron con pronunciaciones extáticas probablemente de la influencia del culto de Cibeles en Frigia. Ellos y sus seguidores fueron condenados).



Irenæus fue un Unitario como también Justin Martyr y todos los Apologistas Ante-Nicenos. Él dijo que la Iglesia sostuvo una creencia constante, o sea que había nada más un Creador del Mundo, Dios el Padre (ANF, Vol. 1, Against Heresies, L. II, C. IX, p. 369). Él dijo que la posición de la Iglesia era que



La justicia perfecta no era conferida tampoco por otras ceremonias legales. El decálogo sin embargo no fue cancelado por Cristo, sino está siempre en fuerza: los hombres jamás fueron soltados de sus mandamientos (ANF, L. IV, C. XVI, p. 480).



Él cita de Ezequiel (Ezequiel 20:12) y Moisés (Éxodo 21:13) referendo a los Sábados como la señal entre Dios y Su pueblo. Los Sábados fueron dados como una señal cual también fue simbólica. Los Sábados enseñaron que debemos continuar día tras día en el servicio de Dios. El hombre no era justificado por ellos pero fueron dados como señal a la gente (Ibíd., p. 481).



Ignatius, obispo de Antioquía en el tiempo de Trajan (98-117 EC), arguye contra las tendencias judaicas de su territorio. La supervivencia tenaz y veneración de instituciones judías, como el Sábado, son mencionadas explícitamente por este autor (Epistle to the Magnesians (Epístola a los Magnesianos), vea también Bacchiocchi, p. 213). No es entonces concebible que una fractura radical de guardar el Sábado hubiese ya pasado (Ibíd., p. 214). Es obvio que Ignatius estaba combatiendo practicas judías tradicionales en el Sábado, el cual fue guardado por ambos partidos.



Justin Martyr, un Unitario, introdujo el concepto de adoración en el domingo (ANF, Vol. 1, First Apology (Primera Enmienda), LXVII, p. 185-186) e intento convencer a su amigo judío Trypho de lo correcto de esta practica (e.g. vea ANF, Vol. 1, Dialogue with Trypho, C. XII, p. 200). Bacchiocchi (quizás la autoridad en la transición de la adoración del sábado al domingo, From Sabbath to Sunday (De Sábado a Domingo), de la Prensa de la Universitaria Obispal Gregoriana, de Roma, 1977) trató del fracaso de Justin de citar un ejemplo previo en justificación por la practica. El argumento de Justin presupone que en su tiempo la observancia del domingo era ajena a Judíos y Judios-Cristianos (p. 156). Los Nazarenos tampoco observaban el domingo como es supuesto por Epiphanius (Ibíd.). Los Nazarenos, cual existencia en el cuarto siglo es testificada por Jerome, parecen ser descendientes directos de la comunidad Cristiana de Jerusalén quienes emigraron así a Pella (Bacchiocchi, Ibíd.).



El intento de los Sábados fue entendido por los escritores antiguos de ser espiritual, mientras que los judíos se ataban a lo físico y esto fue la esencia del debate. La remoción del sábado y la sustitución de domingo habrían sido aborrecibles.



La Iglesia en Lyon bajo Irenæus intervino en la disputa Cuartodecimana de la Pascua (vea Butler, Lives of the Saints (Vidas de los Santos), p. 196-197; y también los artículos de la Pascua). Él diseminó a la primera Cristiandad a través de mucho de Galo y dio un golpe de muerte a las formas de Gnosticismo entrelazadas allí. Lyon en el tiempo de Pothinus y Irenæus fue el centro de la Iglesia en Galo y fue el centro de la conversión.



La cuenta de la persecución en Lyon y Viena fue dada a los hermanos en Esmirna en una carta que es preservada por Eusebius (Hist. Eccl., V, i-iv). Viena fue dependiente sobre Lyon y quizá fue administrada por un diácono (C. E., art. Galo, Christian, Vol. VI, p. 395).



Las Iglesias en Galo parecen haber sido facilitadas por la concentración fuerte de judíos alrededor de Marseille y Génova sobre el período 100-300 (vea Atlas of Jewish History (Atlas de Historia Judía) de Gilbert, Prensa Dorset, 1984, mapa 17). Estas comunidades obviamente estaban en contacto con la concentración fuerte de judíos en Éfeso y Esmirna. El movimiento ascendente del Ródano de Marseille hacia Lyon, el Metrópolis y centro de comunicaciones para todo el país, es sin duda el resultado de la participación en el comercio por los judíos. Las demandas de la comunidad son probablemente lo que incitó el despacho de Pothinus y Irenæus a Lyon de Policarpo en Esmirna. Entonces hubo una Iglesia Sabatista establecida en Lyón antes de la persecución por Marcus Aurelius en 177. Lyon fue el centro de las Iglesias en Galo cuando Irenæus era obispo. Las Iglesias de Galo le escribieron a Roma sobre la controversia Cuartodecimana (vea Eusebius Hist. Eccl., V, xxiii) en apoyo de los obispos de Asia acerca de la introducción de las Pascuas Floridas.



Gregorio de Tours (Historia Francorum, I, xxviii) alega que en ese año 250, Roma mandó siete obispos a fundar Iglesias en Galo. Gatianus según se alega fundo la iglesia en Tours; Trophimus esa de Arles; Pablo esa de Narbonne; Saturninus esa de Toulouse; Denis esa de París; Stremonius (Austremonius) esa de Auvergne (Clermont); y Martialis esa de Limoges (vea Lejay C. E., art. Gaul Ibíd.). Como dice Lejay, esto está puesto en duda por historiadores serios. Es más probable un registro de una intervención Romana en los asuntos de la nación. Sin tener en cuenta los motivos y hechos, Cipriano anota que para la mitad del tercer siglo, hubo un numero de Iglesias organizadas en Galo. Ellos sufrieron poco por la gran persecución. Parece que Constancio Cloro, el padre de Constantino, no era hostil a la Cristiandad. Fue probablemente de su exposición a los Subordinacionistas en Lyon, que Constantino se rehusó a convertirse en un Atanasio (un casi-Trinitario, más tarde llamado Católico) y fue de hecho bautizado un Unitario Subordinacionista (o un así llamado Eusebiano o ario) antes de su muerte (vea C.E., Ibíd. y también los artículos re Constantino). El Concilio de Arles anota que hubo un numero de diócesis establecidos en ese tiempo (c. 314) coincidiendo con el Edicto de Tolerancia (de Milán). Los signatarios de los obispos todavía en existencia demostraron las sedes siguientes: Viena, Marseille, Arles, Orange, Vaison, Apt, Nice, Lyon, Autun, Cologne, Trier, Reims, Rouen, Bordeaux, Gabali, y Eauze. Las sedes de Toulouse, Narbonne, Clermont, Bourges y París deben también ser admitidas (vea C. E., Ibíd., p. 396).



El monasticismo no entró a las Iglesias de Galo hasta que fue introducido por Martín (m. c. 397) quien fundó a Marmoutier, cerca de Tours, y Cassian (m. c. 435) quien fundó dos iglesias en Marseille (c. 415). En general la Cristiandad fue confinada a las ciudades entre los mas educados y quizás grupos influenciados por los judíos. La gente campesina era pagana con infusiones de las supersticiones gallo-celtas y romanas. La conversión de los godos, vandals, suevi, alans, etc. al Unitarianismo (incorrectamente llamado Arrianismo) del inicio del cuarto siglo acabo las ambiciones del Trinitarianismo romano y de la observancia del domingo por un tiempo. Las sedes episcopales de Galo se volvieron objetos de codicia aristocrática bajo la influencia romana. Honoratus fundó un monasterio en la isla de Lérins (Lerinum). De allí los episcopados perdieron el control y los así llamados graduados ortodoxos de Lérins fueron colocados en muchas diócesis. Honoratus, Hilary y Cæsarius fueron puestos en Arles; Eucherius en Lyon, y sus hijos Salonius y Veranius en Génova y Venice respectivamente; Lupus en Troyes; Maximus y Faustus en Riez.



Lérins también se convirtió en una escuela de misticismo y teología y extendió sus ideas religiosas por todas partes por obras útiles sobre el dogma, las polémicas y la hagiografía (C. E., op. cit.).



Entonces las escuelas monásticas introdujeron al misticismo a la religión simple de la primera iglesia en Galo. Hubo resistencia significante al misticismo monástico y muchos del sacerdocio se casaron. Era la dinastía Merovingiana que finalmente introdujo al sistema romano al punto de la espada.



Hasta 417, cuando el Papa Zosimus hizo a Patrocles, obispo de Arles, su vicario o delegado en Galo, todas las disputas eran referidas a Milán donde el Consejo de Milán decidía el asunto (vea C. E., p. 397). Entonces es fácil ver la relación de Milán al área extendida de los Sabatati o Valdenses. Las Iglesias en Galo estaban en disputa acerca de la naturaleza de Dios en una base extendida. Las Iglesias eran continuamente Subordinacionistas.



La Iglesia de Galo pasó por tres crisis dogmáticas. Sus obispos parecen haber estado muy preocupados con el Arrianismo; como regla se aferraban a las enseñanzas de Nicea, a pesar de unas pocas defecciones temporarias o parciales.



Esto es quizá una subestimación. Los Sabatati eran Subordinacionistas Unitarios del tiempo del fundamento por Pothinus y Irenæus más de un siglo antes de que Arrio fuese oído. La observancia del Sábado se había extendida sobre Europa. Hefele dice acerca del Concilio de Liftinæ en Bélgica en 745 que:



La tercera alocución de este concilio le da aviso en contra de la observancia del sábado, en lo referente al decreto de Laodicea (Conciliengeshicte, 3, 512, sec, 362).



La observancia del Sábado fue existente en Roma bajo Gregorio I (590-604). Gregorio escribió en contra de la practica (Ep. 1, Nicene and Post-Nicene Fathers (NPNF), Segunda Serie, Vol. XIII, p. 13).



Gregorio, obispo por la gracia de Dios a sus tan amados hijos, los ciudadanos romanos: Me a llegado que ciertos hombres con espíritu perverso han diseminado entre ustedes cosas depravadas y opuestas a la Santa Fe, de manera que prohíban que se haga cualquier cosa en el día Sábado. Como les llamare excepto predicadores de anticristo (Epístles, b. 13:1).



Gregorio pronuncio contra una sección de la ciudad de Roma porque guardaba el Sábado. Él sostuvo que cuando el anticristo vendría, él guardaría el sábado como el Sábado (Ibíd.).



La Iglesia Sabatista en Asia



La Iglesia localizada en Asia Menor fue llamada Pauliciana. Los Paulicianos se habían desarrollado allí por cientos de años. C. A. Scott diría, acerca de los Paulicianos, que eran:



una secta anticatólica que se originó en el séptimo siglo (posiblemente más temprano), experimentó muchas alternaciones de favor imperial y cruel persecución, permaneció influyente hasta el siglo 12, y no está sin descendientes en el Este de Europa hoy. Haciendo su primer aparición en las fronteras del Este del imperio, y teniendo su hogar natural en Armenia, Mesopotamia y N. Siria, se extendió, en parte por propaganda y en parte por la trasplantación de sus devociones, al oeste a través de Asia Menor, luego dentro el Este de Europa para establecer nuevos centros en la península Balkana. Las opiniones especificas que se han atribuido incluyen una concepción dualística del gobierno, sino del origen del mundo, una doctrina Adopcionista de la Persona de Cristo, un vehemente y obstinado rechazo de la Mariolatria y la adoración de los santos e imágenes, un rechazo similar del simbolismo sacramental y un énfasis especial sobre el bautismo de adultos como la única forma valida. La base de estas opiniones se encuentra en una concentración en la Escritura como la autoridad única y suficiente a la exclusión de tradición y la 'enseñanza de la Iglesia' (ERE, art. Paulicians, Vol. 9, p. 695).



Los Paulicianos aumentaron mucho en numero bajo Sergius Tychicus y fueron encontrados principalmente entre la gente robusta de las montañas en Tahuras. Dice Scott que:



igual como defensores del imperio y como objetos de persecución imperial, ellos mostraron gran terquedad y valor (Ibíd., p. 697).



Ellos fueron protegidos por Constantino Copronymous (741-775) y fueron invitados a establecerse en Tracia. Nicephorus (802-811) los empleó en la protección del imperio en su frontera del Este. Miguel y Leo V los persiguió cruelmente.



Pero los Paulicianos eran muy numerosos, muy belicosos, y muy bien organizados para ser coaccionados hacia la ortodoxia. Ellos resistieron, sublevaron, y hasta se vengaron, haciendo incursiones en Asia Menor de la inmensidad de su montaña. Después de veinte anos de tranquilidad comparativa fueron expuestos a más persecución violenta bajo Theodora (842-857), la cual bajo Basil se desarrolló en una guerra de exterminación (vea Krumbacher, p. 1075). Los Paulicianos fueron conducidos hacia los brazos de los Sarracenos, y con alguna asistencia de ellos, bajo el liderazgo de Chrysocheir, un gobernante capaz, no sólo exitosamente resistieron las fuerzas imperiales pero hicieron retroceder y saquearon Asia Menor hasta sus costas occidentales (Scott, Ibíd.).



Esto demuestra dos aspectos de los Paulicianos. Primeramente ellos utilizaron armas y secundariamente, los Musulmanes los consideraron como un grupo distinto a los Cristianos Trinitarios y les dieron asistencia y protección. Esta protección no fue limitada a Asia Menor, sino también se extendió hacia España. La distinción entre los grupos fue conocida y preservada en el Corán.



El comentario por Cristo contra la Iglesia de Pérgamo, la cual puede ser identificada con esta secta, se hace entonces más inteligible cuando él dice en Apocalipsis 2:16 que peleara contra [aquellos sosteniendo doctrinas falsas entre ellos] con la espada de su boca.



Scott anota que una segunda deportación de Paulicianos en un nivel grande de Armenia a Tracia fue llevada por Juan Tzimiskes (970) (Ibíd.). Los cruzados latinos encontraron a la secta en Siria en el undécimo siglo y Lady Mary Montagu los encontró en el suburbio de Filipopolis en el decimoctavo siglo (Scott, op. cit.).



En Europa ellos se desarrollaron en, o se reunieron con, los Bogomils (q.v.), y sus puntos de vista e influencias fueron propagados a lo largo de la Edad Media por varias sectas anticatólicas - e.g., Cátaros, Albigenses - cuya filiación con los Paulicianos es probable, aunque difícil a rastrear. Sus nombres, como los 'Maniqueos', llegaron a ser a su vez una descripción genérica de cualquier de estos movimientos que se opusieron al desarrollo de la doctrina y jerarquía Católica (Scott, Ibíd.).



Scott dice que es imposible decidir si los Papa-licani, los Piphles de Flandes, o los Publicani, los cuales fueron condenados y marcados en Oxford en 1160, fueron descendientes directos de los Paulicianos o llevaron su nombre como termino de reproche. Scott dice que los Paulicianos son mejor entendidos como una sección en esa corriente continua de pensamiento y vida anticatólicos y antijerárquicos, que corra paralelamente con la corriente de doctrina y organización ortodoxas, prácticamente a todo lo largo de la historia de la Iglesia (vea Krumbacher, p. 970, los Paulicianos' setzten einer verweltlichen Reichsorthodoxie ein echt apostolisches Biblechristentum entgegen).



F. C. Conybeare (The Key of Truth (La Llave de la Verdad), Oxford, 1898) sostiene que eran Adopcionistas en su Cristología, mantuvieron tres sacramentos, el arrepentimiento, el bautismo y el Cuerpo y Sangre de Cristo (vea también p. 124), declararon bautismos de niños invalidados, negaron la virginidad perpetua de María, y rechazaron las doctrinas del purgatorio e la intercesión de los santos, y el uso de imágenes, cruces y incienso.



Así que el movimiento de la Iglesia de Asia Menor hacia Europa tomó lugar sobre varios siglos y, como podemos ver de arriba, fue efectuada de palabra y la reubicación de gentes. La denigración de las doctrinas de los grupos es emprendida por los ortodoxos quienes, principalmente, han escrito las historias del asunto.



Los Sabatistas del Este Europeo


Es evidente que las obras principales de la Iglesia Sabatista no tuvieron lugar en Europa hasta que las obras de las iglesias iniciadas de Esmirna (terminado la era de Esmirna) y esas iniciadas de los Paulicianos en Asia Menor (terminado la era de Pérgamo) habían seguido su curso. De hecho es obvio que la obra en Galo fue comenzada desde, y estuvo en contacto con, la Iglesia en Esmirna hasta después de la muerte de Irenæus. La obra estuvo descoyuntada y descoordinado hasta la reubicación de los Paulicianos en Europa.



La propagación de la fe de los Cristianos Sabatistas había sido notada (bajo) de moverse de Tracia hacia Albania y Bulgaria con los Paulicianos. En el siglo noveno esta disputa había hecho erupción en Bulgaria. Es notado que:



Bulgaria en los inicios de la temporada de su evangelización había sido enseñada que ningún trabajo debería ser realizado en el Sábado (Responsa Nicolai Papæ I y Con-Consulta Bulgarorum, Responsum 10, encontrada en Mansi, Sacrorum Concilorum Nova et Amplissima Collectio, Vol. 15; p. 406; also Hefele, Conciliengeshicte, Vol. 4, sec. 478).



Bogaris, príncipe gobernante de Bulgaria, escribió al Papa Nicolás I sobre un numero de preguntas con respecto a esta materia. En respuesta a la Cuestión 6 de bañarse y trabajar en el Sábado, él respondió:



Cues. 6 - Bañarse es permitido en domingo. Cues. 10 - Uno debe cesar de trabajar en el domingo, pero no también en el Sábado (Hefele, 4 346-352, sec. 478).



Nicolás fue declarado excomulgado por un sínodo opositor en Constantinopla. Photius, Patriarca de Constantinopla, acusó al Papado



Contra los cánones, instigaron a los Búlgaros que ayunaran en el Sábado (Photius, von Kard, Hergenrother, 1, 643).



La cuestión del Sábado se volvió una disputa amarga entre los griegos y los latinos. Neale comentó sobre esto con respeto a la división en 1064 (A History of the Holy Eastern Church (Una Historia de la Iglesia Sagrada del Este), Vol. 1, p. 731).



Los Athingianos (o Athingani) del siglo noveno fueron sostenidos por el Cardinal Hergenrother de haber tenido una relación intima con el Emperador Miguel II (821-829) y él dice que guardaban el Sábado (Kirchengeschicte, 1, 527). Los Athingani eran una secta en Frigia quienes fueron referidos como Melchizedekitos por Timotheus de Constantinopla en su Reception of Heretics (vea ERE, art. Sects, Vol. XI, p. 319b). Whitley dice aquí que ellos



observaban el Día de Sábado; Como no tocaban a nadie, les llamaban popularmente Athingani. Esto lee como si observaban las reglas judías de limpieza, pero la información esta muy escasa para localizar sus orígenes y principios (Ibíd.).



Después de la derrota de Chrysocheir, líder de los Paulicianos en el siglo noveno, y la destrucción de Tephrike, su fortaleza, ellos fueron matados en gran número y dispersados. Ellos existieron en comunidades esparcidas en Armenia, en Asia Menor y especialmente en la Península Balcánica. En la mitad del siglo noveno experimentaron un reavivamiento en Armenia bajo Smbat, que, en acuerdo con Conybeare, pudiese haber sido el autor de Key of Truth (Llave de la Verdad) (vea ERE, art. Paulicians, Vol. IX, p. 697). Con oficina principal en el pueblo de Thondrak, ellos recibieron el nombre de Thondrakianos.



Una otra rama de la misma raíz es probablemente encontrada en una secta conocida como 'Athingani' referida por Theophanes (Chronographia, 413), y aun otra en los 'Selikianos.' El biógrafo del patriarca Methodius reclama para sí el crédito de haber convertido a la ortodoxia un Selix y sus seguidores, quienes sostuvieron opiniones 'Manichæanas - opiniones que en detalle corresponden a esas acusaciones contra los Paulicianos en Cod. Scor. (Ibíd.).



La segunda deportación bajo John Tzimiskes (970) ocurrió entonces.



Se ve así, que estas sectas son todo relacionadas y atacadas como teniendo doctrinas heréticas por los Trinitarios y divididas en sectas diferentes por nombre y perseguidas donde era posible. Los Paulicianos eran también iconoclastas y eso parece estar consistente con lo que sabemos de los Sabatati y Cátaros en Europa.



Los Paulicianos siempre objetaron la adoración de la Cruz de sus rivales (Armenian, Chazus); por eso el termino Chazitzarii, Chazinzarians (Staurolatræ) no parece denotar una secta pequeña, pero la Iglesia Establecida de Armenia como mirada por los Paulicianos (Whitley ERE, art. Sects, p. 319).



Troitsky en su artículo sobre la Iglesia Griega Ortodoxa (ERE, Vol. VI, p. 427), nota que los Athingani fueron asociados al Judaísmo. Están agrupados con, pero no específicamente identificados como, los Paulicianos. Troitsky parece agrupar a los Paulicianos como teniendo una creencia de un carácter místico, cual sabemos es incorrecta, de las obras en existencia. Hay poca duda que los Paulicianos y los Athingani o las sectas en Asia Menor guardaban los Sábados y las leyes de la alimentación y trajeron estas practicas hacia Europa.



Los Bogomils (Bogamili)


Uno de los primeros grupos que brotaron de los Paulicianos directamente hacia Europa parece haber sido los Bogomils (lo antedicho) quienes se encontraron entre los Slavs y particularmente los Búlgaros (Powicke ERE, Vol. 1, p. 784).



El termino Bogomil es quizá derivado de Bog Milui significando Dios ten misericordia o quizá los Bogumil o amados por Dios. Dos tempranas MSS búlgaras que se corroboran dicen que el 'papa' Bogomile fue el primero que presentó la ‘herejía’ bajo Pedro, el Tsar Bulgariano (927-968). De este modo el nombre puede ser derivado de un representativo prominente de la secta en el décimo siglo.



Los Bogomils son descritos como una secta neo-Maniquea por N. A. Weber (C. E., art. Bogomils, Vol. II, p. 612). Esta secta es notada de haberse encontrada al fin de la Edad Media en Constantinopla y en los estados Balcánicos. Los Bogomils sostuvieron que ambos Satanás y Cristo tuvieron el poder de creación bajo la voluntad de Dios. Los Bogomils sostuvieron que Dios el Padre tenia una apariencia humana pero era incorporal. Los Hijos de Dios incluían a Satanel (o Azazel), quien se sentaba a la diestra de Dios, y Jesús o Miguel. Satanás fue dotado con poderes creativos pero se rebeló. Ambos con los ángeles que lo siguieron, fueron expulsados del cielo. Sostuvieron la opinión de que Satanás había creado un segundo cielo y una segunda tierra, y creado el hombre de tierra y agua. Satanás no podía darle al hombre un espíritu viviente. Entonces el Padre le confirió vida al hombre por su petición. Después de la seducción de Eva, Satanás perdió sus poderes creativos pero retuvo el gobierno del planeta. Dios envió a otro Hijo, Jesús, a asumir forma corporal a través de María. Entonces Satanás fue juzgado por las acciones de Cristo. Satanel perdió el nombre divino o la jerarquía El y así fue conocido meramente como Satan (Satanás).



Esta historia está escrita por los “enemigos” ortodoxos y por eso es algo alterada en relación con la estructura bíblica que pretende explicar. No obstante un estudiante de la Biblia observaría la estructura de los textos que están explicados. Los conceptos actualmente están más en acuerdo con lo que ya sabemos de la cosmología del primer siglo, pero alterados si las notas por Powicke (debajo) son correctas.



El concepto es que últimamente la única persona superviviente en el cielo es Dios el Padre, ambos Cristo y Satanás habiendo sido absorbidos. Éste es el concepto de Dios volviéndose todo en todos. El concepto es quizá explicado en términos simples por los ortodoxos porque no accede con la doctrina del alma.



La afirmación por Beber que los Bogomils rechazaron al Antiguo Testamento aparte de los Salmos y los Libros Proféticos parece estar basada en Euthymius (PG, Vol. cxxx) (vea también Powicke, op. cit.) donde hay 52 creencias principales, las principales listadas por Powicke y resumidas así.



1. El rechazo de los libros Mosaicos.

2. La historia de Cristo fue simbólica de un conocimiento más alto.

3. Ellos enseñaron un concepto Sabeliano de la Divinidad diciendo que todos los tres nombres del Padre, Hijo y Espíritu Santo se aplican al Padre. Al fin los tres espíritus, habiendo hecho su obra, fluirán así atrás al Padre. (El concepto de todo fluyendo al Padre no está solamente confinado a la Trinidad, como Euthymius afirmaría del concepto de la unión de los ángeles).

4. La creación Satánica fue extendida a la ley que originó al pecado. Dios intervino en el mundo y despachó al Arcángel Miguel como el logos, quien se volvió a Jesús Cristo.

5. El Espíritu Santo fue sostenido de estar solamente en los elegidos (cuales igualaron con los Bogomils).

6. Los elegidos no pueden morir.

7. Los templos de la Iglesia fueron los templos de demonios pero ellos permitieron culto allí de conveniencia.

8. Ellos alegaban haber sostenido que Juan el Bautista fue el siervo del Dios judío Satanel.



La afirmación que la secta rechazó el bautismo de agua teniendo sólo bautismos espirituales (por la imposición de los manos) es quizá derivada de la intrusión de la secta en las órdenes monásticas. La secta negaba la doctrina de transubstanciación. Weber sostuvo que la secta condenaba el matrimonio y prohibía el comer de carne. Los Bogomils se extendieron sobre varios siglos como orden monástica. Como se quemaron sus escritos, lo que es conocido de ellos parece ser derivado de Euthymius Zigabenus (murió después de 1118) en Capitulo xxvii de Panoplia Dogmatike en cual él refutó algunas veinticuatro de sus supuestas herejías (bajo 52 cabezas, ref. Powicke).



Weber considera que los Bogomili podrían haberse desarrollado de los Euchites (probablemente de la naturaleza dualística de su doctrina). También fueron llamados Messalianos de donde derivaron su ascetismo. Esta aberración de fecha desconocida parece apartarlos de los otros grupos. Ellos llegaron a prominencia en el siglo doce. Fueron por primera vez mencionados por nombre en Filipopolis (Turquía Europea) en 1115 (note la ocupación continua por los Paulicianos aquí como lo antedicho). Su líder Basil, un monje y medico, quien había apuntado doce apóstoles, fue tomado y encarcelado (1111) (después de haber sido engañado) por Alexius I, Comnenus (1081-1118) quien demandó la retractación de los errores. Algunos retractaron, otros murieron en prisión (Weber, Ibíd.). Basil fue condenado a muerte (1118) y quemado (1119 Powicke). Un sínodo de Constantinopla en 1140 ordenó la destrucción de sus escritos y en 1143 dos obispos de Cappadocia fueron destronados por adoptar sus principios. Los sínodos de Constantinopla en 1316 y 1325 otra vez condenaron a la secta. Los Bogomili quedaron hasta la conquista de los Balcanes por los turcos en los catorceavos y decimoquintos siglos (Weber, Ibíd.). Powicke dice (op. cit., p. 785) que su influencia es fácil de seguir en las sociedades más pequeñas en las cuales se separaron en tiempos muy posteriores. Lo que parece ser el caso es que las doctrinas de los Paulicianos no solamente existían en las sociedades a donde fueron transportadas y en las comunidades Eslavas, las cuales les rodeaban, pero también que fueron adoptadas entre las ordenes monásticas donde se volvieron deformadas por los monjes, pero no obstante, anticatólicas. Las doctrinas de los Bogomils como presentadas representan una divergencia de las otras sectas derivadas de los Paulicianos y de hecho de las doctrinas de los Paulicianos mismos.



Es entonces incorrecto afirmar que las sectas encontradas entre las ordenes monásticas, como los Bogomils, eran de hecho los grupos generales de ese nombre que se desparramaron entre los Eslavos y a través de Europa. La perspectiva media de las doctrinas puede ser mejor encontrada de una comparación entre los Paulicianos y las sectas europeas que fueron influenciadas por ellos.



Los Subordinacionistas o sectas anti-Trinitarianas se dispersaron a través de Europa. Las sectas fueron conocidas por varios títulos.



Los Waldenses o Valdenses


Lentolo es el autor de la historia más antigua de los Waldenses y la mayor autoridad de la persecución en su tiempo. Esta historia casi no se conocía hasta en 1897. Comba llamó la atención hacia una copia de eso en la Biblioteca de Berne (W. F. Adeney, art. Waldenses, ERE, Vol 12, p. 669).



Entonces la historia por Muston (L'Israel des Alpes, París, 1851 o la traducción inglesa Israel of the Alps NY 1978) tiene que ser examinada contra él. Los Católicos romanos afirmaron que los Waldenses son meramente seguidores de Pedro Waldo de Lyon. El nombre es Vaudois en francés, Valdesius, Valdenius, Gualdensis en latino y Waldo en italiano. Fue supuestamente convertido en 1173. Los Waldenses mismos niegan esta aserción, que en efecto intenta a etiquetarlos Protestantes, y localizan su ascendencia hacia el Cristianismo primitivo.



El registro más temprano de esta aserción es por un monje dominicano en Passau en 1316 (Contra Valdense en Maxima Bibliotheca veterum Patrum, Lyon, 1677-1707, xxv, 262 en ade.), notando que ellos afirman haber existido en el tiempo de los padres (duravit a tempore patrum). La próxima vez que se anota es de una carta de Barbe Morel a Oecolampadius en 1530 (A. Scultetus Annalium Evangeli ... decades duo, Génova, 1618, p. 295,306). El texto fue adoptado por Robert Olivetan y fue publicado en el prólogo en su traducción de la Biblia en 1535. Así que los Protestantes vinieron a honrar a los Waldenses como la única Iglesia que había conservado la fe del N.T. La secta le llamó a su clero con el término de Barbe o tío por el mandato bíblico en contra de llamar a ninguno padre, maestro o líder (Mat. 23:9-10). El título Padre era un rango del sistema Mitras y es prohibido a los Cristianos (vea por ejemplo The New Testament Background: Selected Documents (La Historia del Nuevo Testamento: Documentos Seleccionados) por C. K. Barrett, rev. ed., SPCK, London, 1987, p. 133). No hay ninguna evidencia que la secta existió, inalterada, en los valles Alpinos. Dada la aceptación de ese hecho, una segunda teoría para explicar la secta fue desarrollada. Esta teoría sostiene que nació en Roma durante el episcopado de Silvestre. Silvestre según se alega, después de bautizar a Constantino (lo que nosotros sabemos es incorrecto porque Constantino fue bautizado Unitario (incorrectamente llamado Eusebiano o Arriano) por Eusebius de Nicomedia) puso la Iglesia bajo el poder del emperador. Un Obispo allegadamente se separó y fue al Valle de Vaudois y fundo a los Waldenses. Hay, sin embargo, la posibilidad que los Godos arrianos, que tenían una Biblia en Gótico desde c. 351, podían haber ejercido influencia en el área. El origen de la Iglesia de hecho proviene de la Iglesia a Lyon bajo Irenaeus y sus sucesores (vea anteriormente). Todavía se encuentran los principios de la influencia en el tiempo de Claude, obispo de Turín en el octavo siglo bajo Charlemagne y Louis el Pío. Claude reavivó la doctrina Agustina de la predestinación, pero ignoró el aspecto de la Iglesia Alta de la enseñanza de Agustín,



el aspecto según el cual la Iglesia fue el medio designado de comunicación entre Dios y el hombre, resistando las pretensiones papales y negando que St. Peter había recibido poder para atar y desatar. Él quitó de en medio las cruces así como también las imágenes de sus iglesias, en todas estas materias anticipando la Reformación (Adeney, Ibíd.).



Se entiende que las Iglesias de los Vaudois eran incluidas en la diócesis de Claude. Consecuentemente, Leger, Muston y otros Waldenses sostuvieron que, si su derivación no pudiera remontarse a tiempos apostólicos, entonces debía atribuirse a él. Sin embargo, no hay evidencia de su existencia como una Iglesia significante durante los siglos después de Claude. La declaración por Muston (Ibíd., París, p. xxxii, n. 2), que en el año 1096 Urbano II describió los Vaudois como infectados con herejía, dice Adeney (pág. 665), se funda en un error ya que no hay tal referencia de estas personas encontrada entre sus Bulas (vea Comba, p. 154). El despliegue de las doctrinas, sin embargo, es negado por los Atanasianos como la evidencia indica. El hecho es que una Iglesia Unitaria existió allí por siglos.



Adeney sostiene que los Waldenses repudiaron las indulgencias, el purgatorio, y las misas por los muertos, y negaron la eficacia de los sacramentos administrados por sacerdotes indignos (pág. 666). Pero él piensa que las doctrinas enteras están todavía obscuras. La aplicación literal de las enseñanzas de Cristo contenidas en los evangelios fue su tema principal, como también eran las de Pedro Waldo, la persona de quien él alega su nombre se deriva. Waldo murió en Bohemia en 1217. Adeney dice que la Iglesia Waldenses creció de una fusión del trabajo de Waldo y de los Hombres Pobres de Lyon con los movimientos de Arnoldo de Brescia, Pedro de Bruys, y 'Enrique de Cluny' (Ibíd.). Así Waldo sobrepuso su sistema en los grupos que ya preexistan en el Vaudois y en otras partes y les dio un nuevo dinamismo. El movimiento de Pedro de Bruys llamado Pedrobrusianos es sólo descrito en un tratado contra él por Pedro el Venerado y un pasaje en Abelard. Así que la información es sospechosa. Pedro empezó a enseñar en las diócesis de Embrun, Die, y Gap entre 1117-1120. Él era un iconoclasta que quemaba cruces. Él fue quemado como un hereje unos veinte años después en St. Gilles, cerca de Nimes. Él ganó seguidores en Narbonne, Toulouse y en Gascony. El monje Clunaico Enrique de Lausana supuestamente adoptó la enseñanza Pedrobrusiana en aproximadamente 1135 y la modificó después que Pedro de Bruys fue martirizado. Las doctrinas incluían el bautismo de los adultos y se alega que la secta enseñaba una importancia relativa de los textos bíblicos en el NT, o sea una subordinación de las epístolas a los evangelios y el rechazo del Antiguo Testamento. Es difícil ser un iconoclasta absoluto y rechazar el Antiguo Testamento. Ambos Testamentos están interconectados por el iconoclasta.



Según se alega ellos rechazaron la Misa y la Eucaristía porque la repetición del sacrificio no era posible. Ellos sostuvieron que la Iglesia era la comunidad, y no los edificios, y que los edificios de Iglesia debían ser destruidos. Las aserciones con respecto a estas personas provienen de sus enemigos. El registro en la Enciclopedia Católica es por N. A. Weber (art. Petrobrusians, Vol. 11, p. 781), el mismo autor del artículo Waldensians. Las ideas encontradas en estas áreas son alegadas haber estado en el aire. Sin embargo la ERE (artículos Paulicians y Waldenses) hace nota que hubo una progresión general de ideas a través de Europa desde el Este. Nosotros hemos visto que esta fuente fue los Paulicianos que se reagruparon en Tracia. Estas Iglesias sin duda se unieron con simpatizadores en el Oeste.



Los Sabatati Waldenses


Se alega que los Waldenses o Vallenses adquirieron el nombre Insabathas o InSabatati porque ellos no observaban ningún día de reposo, solo el Sábado. A ellos los nombraron Insabathas como si no observaban ningún Sábado (porque ellos no guardaban el domingo) (Luther's Fore-Runners (Frente-Corredores de Luther), p. 7-8 (incorrectamente citado y también vea Gui, Manuel d'Inquisiteur)). Los Waldenses no obtuvieron su nombre de Pedro Waldo sino lo contrario. Los historiadores Católicos escriben para dar la impresión que los Waldenses fueron una innovación posterior y intentan crear la impresión que ellos, los Católicos, tienen la autoridad apostólica y que todas las otras Iglesias fueron ramas posteriores.



Esta propaganda fue aceptada por algunos Protestantes debido a la naturaleza de la historia temprana de los Vallenses, que eran Subordinacionistas que guardaban el Sábado. Peter Allix dice de esto:



No es verdad que Waldo les dio este nombre a los habitantes de los valles: ellos fueron llamados Waldenses, o Vaudes, antes de su tiempo, a causa de los valles en los cuales ellos moraban (Ancient Church of Piedmont (Iglesia Antigua de Piedmont), Oxford, 1821, pág., 182).



Allix continúa a decir que:



Algunos Protestantes, en esta ocasión, han caído en la trampa que fue puesta para ellos. ... Es totalmente falso, que estas iglesias fueron fundadas por Pedro Waldo. ... Es pura falsificación (Ibíd., p. 192).



William Jones (History of the Christian Church (Historia de la Iglesia Cristiana), Vol., 2, p. 2) dice que él



fue llamado Valdus, o Waldo, porque él recibió sus nociones religiosas de los habitantes de los valles.



Cuando uno examina la evidencia de los textos y las escrituras de los apologistas Católicos como N. A. Weber, no hay ninguna evidencia presentada aparte del hecho que los dos barbes (significando Tíos o Ancianos) de los Waldenses fueron llamados Vallenses por la primera vez por Raymond de Daventry en su condenación de 1179 y Bernard de Fontcaude tomó el título en su condenación de 1180 (Adversus Vallenses et Arios). Adeney nota esto en su obra pero Weber no lo hace. Se alega que el término Vallenses fue derivado de Waldo en este momento, sin embargo esto no es con toda seguridad, como el propio nombre se refiere a los valles y no a Waldo. Así que mientras la aserción es hecha por Weber, y aparentemente por Adeney, la conclusión puede rechazarse como suposición.



Parece que la reorganización en Milán provino de la infusión de los Sabatati de Austria y del Noreste dado lo que nosotros podemos apedazar de los movimientos. Así que el establecimiento de la universidad en Milán con una base fuerte en Austria mitiga contra cualquiera fundación por Waldo. De hecho, en su History of the Waldenses (Historia de los Waldenses) (Vol. 1, p. 220), Blair dice que:



Entre los documentos, nosotros tenemos por las mismas gentes una explicación de los Diez Mandamientos fechada por Boyer 1120. La observancia del Sábado cesando de labores mundanas es mandada.



Así que los Waldenses fueron Unitarios Subordinacionistas, guardadores del Sábado mucho antes que Waldo entrara en la escena. Según Dugger y Dodd, A History of the True Religion (Una Historia de la Religión Verdadera), (ed 3. Jerusalén, 1972, p. 224 en ade.).



Benedicto en su historia de los Bautistas dice de los Waldenses: 'Nosotros ya hemos observado de Claudius Seyessel, el arzobispo papista, que un Leo fue acusado de haber originado la herejía de los Waldenses en los valles, en los días de Constantino el Grande. Cuando esas medidas severas se emanaron del Emperador Honorius contra los rebautizados [Anabautistas], ellos dejaron la sede de opulencia y poder, y buscaron retiradas en el país, y en los valles de Piedmont (Italia) los cuales, el último lugar en particular, se convirtieron en su retirada contra la opresión imperial.'



Rainer Sacho, un autor Católico Romano, dice de los Waldenses: 'No hay ninguna secta tan peligrosa como los Leonistas, por tres razones: primero es la más antigua; algunos dicen que es tan antigua como Silvestre, otros, como los apóstoles mismos. Segundo, es muy generalmente diseminada; no hay ningún país donde no ha ganado algún fundamento. Tercero, mientras otras sectas son profanas y blasfemas, ésta retiene la muestra suma de piedad; ellos viven justamente ante los hombres, y no creen nada acerca de Dios que no es bueno.'



Sacho admite que ellos florecieron quinientos años por lo menos antes del tiempo de Pedro Waldo. Su antigüedad también es admitida por Gretzer, un jesuita que escribió contra ellos. Crantz, en su "History of the United Brethren" (Historia de los Hermanos Unidos), habla de esta clase de Cristianos con las palabras siguientes: 'Estos Cristianos antiguos fechan su origen del principio del cuarto siglo, cuando un Leo, en la gran revolución en religión bajo Constantino el Grande, se opuso a las Innovaciones de Silvestre, obispo de Roma...



Según Allix:



Los Reformadores sostuvieron que la Iglesia de los Waldenses se formó aproximadamente 120 A.D. desde cual fecha se pasaron de padre a hijo las enseñanzas que ellos recibieron de los apóstoles. La Biblia latina Cursiva no fue traducida del greco más tarde que 157 A.D. Nosotros nos endeudamos a Beza, el socio renombrado de Calvin, para la Declaración que la Iglesia Cursiva se fecha de 120 A.D. (Churches of Piedmont (las Iglesias de Piedmont) por Allix, 1690 edn, pág., 177, y Our Authorized Bible Vindicated (Nuestra Biblia Autorizada Vindicada) por Wilkinson, p. 35, y Introduction por Scrivener, Vol. II, p. 43, vea Dugger y Dodd A History of the True Religion, p. 224-225).



La formación en 120 es consistente con la gira de los discípulos de Policarpo desde Esmirna (y Éfeso) como hemos tratado con la persecución de la Iglesia en Lyon bajo Marcus Aurelius en 177, donde Photinus, discípulo de Policarpo, fue martirizado, y el pasaje de la información atrás a Esmirna. Las Iglesias en Galo estaban sujetas al Concilio en Milán por siglos como es establecido aquí dentro hasta la interferencia Papal.



Dugger y Dodd también notan (pág. 226) que:



Atto, obispo de Vireulli, se había quejado de tales personas ochenta años antes [antes del año 1026 A.D.] y también otros antes que él, y hay mucha razón creer que ellos siempre habían existido en Italia (vea Jones Church History, p. 218).



Así que el establecimiento de la universidad Waldenses en Milán es una extensión natural de esta orientación. Dugger y Dodd continúan citando a Mosheim diciendo:



En Lombardy que era la residencia principal de los herejes italianos, allí nació una secta singular, conocida, por qué razón yo no puedo decir, como la denominación Passaginianos... Como las otras sectas ya mencionadas, ellos tenían la aversión suma a la disciplina y dominio de la Iglesia de Roma; pero ellos fueron al mismo tiempo distinguidos por dos principios religiosos que fueron peculiares a ellos. El primero fue una noción que la observancia de la Ley de Moisés, en todo excepto el ofrendar de sacrificios, era obligatoria a los Cristianos; a consecuencia de que ellos... Se abstenían de esas carnes, el uso del cual se prohibió bajo la economía Mosaica, y celebraban el Sábado judío. El segundo principio que distinguió esta secta fue avanzado en oposición a la doctrina de tres personas en la naturaleza divina (Eccl. Hist., Cent 12, Part 2, C. 5, Sec. 14, p. 127: como citado por Dugger y Dodd, el énfasis retenido).



Dugger y Dodd siguen en decir



Que los Cátaros retuvieron y observaron el Sábado antiguo, es certificado por los adversarios de Roma. Dr. Allix cita a un autor Católico Romano del duodécimo siglo a cerca de tres clases de herejes - los Cátaros, los Passiginianos, y los Arnoldistae. Allix dice de este escritor de Roma que - 'Él también lo expone como una de sus opiniones, 'que la ley de Moisés debe ser guardada según la letra, y que el guardar del Sábado... y otras observancias legales deben tomar lugar. Ellos también sostienen que Cristo, el Hijo de Dios, no es igual al Padre, y que el Padre, Hijo y Espíritu Santo, estos tres... no son un Dios y una sustancia; y como un sobrante a estos errores, ellos juzgan y condenan a todos los doctores de la Iglesia y universalmente la Iglesia Romana entera... (Eccl. Hist. of the Ancient Churches of Piedmont, p. 168-169, vea Dugger y Dodd, p. 227-228).



Así puede verse que los Cátaros, Waldenses y Passiginianos fueron ramas del mismo grupo. Ellos podrían diferenciarse porque ellos nunca fueron una iglesia jerárquica. Ellos fueron organizados según líneas del Nuevo Testamento y ésta fue una razón por la cual no fueron nunca completamente eliminados. Más particularmente se ve que fueron específicamente Subordinacionistas y definitivamente Unitarios. Así que las Iglesias originales en Europa ni fueron Diteístas / Binitarias o Trinitarias pero fueron Unitarias.



Dugger y Dodd también notan (p. 228-229) que ellos llevaban otro nombre: él de Paterines, que parece provenir del hecho que, en Liman, donde fue usado primero, correspondía al equivalente ingles de vulgo o común y fue usado por las órdenes más bajas de hombres que derivaban sus ingresos de labor manual. Dugger y Dodd alegan que Gazari es una corrupción de Cátari o Puritanos, sin embargo hay otra aplicación. Ellos en todo no se ocupan de la cuestión de la influencia de los Khazari o Khazars, como se nota debajo.



No hay ninguna duda que los Waldenses eran una secta Subordinacionista antes de, y en 1179 antes del Concilio de Lateran (esto ni siquiera es mencionado por Weber). Sus dos barbes Olivier y Sicard entraron en disputa con el obispo Montperoux entre 1175-76, y dos o tres años después, el Papa Alejandro III envió al cardinal de St. Chrysogone, Enrique de Citeaux, y Reginaldo, obispo de Bath, en aquel tiempo en su camino al Concilio de Lateran, acompañado por el monje Walter Mapes y el sacerdote Raymond de Daventry, a Toulouse para investigar sobre el asunto. Dos barbes de los Vallenses vinieron allí bajo conducta segura, Bernard de Raymond y Raymond de Baimiac, para ser examinados por Juan de Bellesmains, obispo de Poitiers. Ellos fueron después a Narbonne para ser examinados por Bernard de Fontcaude, bajo el presidencial del sacerdote inglés Raymond de Daventry. Es este sacerdote Raymond de Daventry que primero usa el nombre de Vallenses o Waldenses. Así que fueron nombrados por sus inquisidores por uno de sus líderes. Los dos barbes fueron condenados como herejes por Raymond de Daventry en 1179, quien luego procedió al Concilio de Lateran. Nombrando sectas por sus líderes mayores ha sido la práctica usual durante siglos y da una impresión falsa acerca del arroyo de pensamientos y agrupaciones que ellos representan.



En 1180 Bernard de Fontcaude escribió el libro titulado Adversus Vallenses et Arios (vea Gay Hist. des Vaudois, p. 16, n. 1 y también Adeney, Ibíd. p. 667). Adeney dice que:



Parece que estos debates surgieron a causa de la unión de los Pedrobrusianos y Henricianos con los Hombres Pobres de Lyon en Provenza. Aproximadamente al mismo tiempo, los seguidores de Waldo se unieron con los Arnauldistas en Lombardy. Así que los Waldenses de Francia y Italia fueron unidos, y su unión fue consolidada por la persecución. Una sentencia de excomunión por el Concilio de Verona vació a los seguidores restantes de Waldo de Lyon y los obligó a ir a Provenza, Dauphine, y a los valles de Piedmont, Lombardy, y algunos hasta Alemania. Tan numeroso se habían vuelto que Inocente III envío a su legados mejores para contenerlos en los años 1198, 1201, y 1203.



No hay ninguna duda, sin embargo, que estamos tratando con una doctrina Subordinacionista Unitaria que fue clasificada como, y con, el Arrianismo. En la supresión de 1203, los legados incluyeron un obispo español y Domingo (llamado santo), el fundador de los Dominicos, que entonces tomaron parte en la Inquisición con los Benedictinos. Ellos dirigieron una sucesión de disputas que duraron hasta 1207, cuando el legado Pedro de Chateauxneuf fue matado. Dos años después el Papa anunció la cruzada. Adeney se refiere meramente a la cruzada como una cruzada, pero era de hecho la cruzada de los Albigenses y los Valdenses fueron el sujeto de esta cruzada en el mismo sentido. En 1210 el Emperador Otto le ordenó al arzobispo de Turín a desterrar a los Valdenses de su diócesis, y en 1220 los Estatutos de Pignerol prohibieron a los habitantes que los albergaran. Algunos huyeron a Picardía, y Philip Augustus los desterró hacia Flandes. Algunos se vinieron a Mayence y Bingen, donde 50 fueron quemados en 1232 (Adeney, Ibíd.).



Fueron vistos temprano en España, fueron condenados por Concilios de la Iglesia y fueron atormentados por tres de los Reyes (Ibíd.).



Este período es de la Inquisición y la cruzada Albigense que se extendió a España de Francia (vea debajo). Estas personas fueron agregaciones de diversos grupos Cristianos. Por lo menos algunos de estos grupos no sólo parecían que guardaban el Sábado en estos tiempos tempranos, pero fueron perseguidos por guardar los Días Santos bíblicos. Esto debe inferirse de los decretos acerca de ellos como sólo las confesiones obtenidas bajo la tortura sobrevivieron. Así que, las cuentas son sospechosas. Sin embargo, hay evidencia directa sobre algunas Iglesias (p. eje. las Húngaras). Es importante notar, que la cruzada de que se habla arriba y comenzada en 1209 fue de hecho la cruzada Albigense que duró hasta 1244 y fue el sujeto de la supresión más cruel. Las autoridades fustigaron al odio más extremo en contra de los tal llamados herejes y luego los pusieron a la Inquisición (vea C. Roth, Spanish Inquisition, p. 35-36 para comentarios). La magnitud de los Waldenses sobre el mismo período muestra que estábamos tratando con todos estos grupos de gente sobre la misma distribución como esa de los Albigenses. Los Waldenses fueron bíblicos literalitas Subordinacionistas llamados (incorrectamente) Arrianos.



Los que no eran Trinitarios en España fueron identificados con los judíos en sus hábitos y anti-Trinitarianismo aunque, por el decreto inquisitorial posterior de 1519 por Andrés de Palacio, las sectas Cristianas fueron dispersadas grandemente o completamente clandestinas (vea Roth, pág. 77 por el edicto). Por otra parte, los Waldenses a otro sitio en Italia, después de la reformación, parezcan haberse convertidos en Trinitarios y la ulterior historia, escrita por Protestantes y algo justificativa en ego, parece negar la anterior historia de exactitud literal bíblica.



En 1237, el Papa Gregorio IX



envío una bula al arzobispo de Tarragona después de la cual quince de los herejes fueron quemados, el Rey Ferdinand mismo tirando madera en el fuego. En el curso de tiempo estos Waldenses españoles fueron exterminados (Adeney, Ibíd.).



Los Waldenses fueron extendidos hacia Alemania, donde sus Iglesias enviaron candidatos para el ministerio a una Universidad Waldenses en Milán. El rector de la universidad era Juan de Ronco que fue nominado rector de por vida, a pesar de la desaprobación de Waldo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados