de la mancha Esporádico
Registrado: 06 Mar 2008 Mensajes: 59
|
Publicado:
Mar Sep 23, 2008 8:27 am Asunto:
SE PUEDE AMAR A DIOS SIN AMAR AL PROJIMO
Tema: SE PUEDE AMAR A DIOS SIN AMAR AL PROJIMO |
|
|
Entre los mensajes que me envían respondiendo a mis trabajos, hace unos días recibí uno sobre mi artículo “Mensaje urgente al Dios de Jesús”, que me ha producido una gran tristeza y del que quiero transcribir algunos comentarios lapidarios, llenos de sentencias y faltos de amor cristiano para desahogar en cierto modo mi pena: “Los juicios de Dios ya se están manifestando en esos países como Cuba, Tahití, República Dominicana, Venezuela y otros, que son los más idólatras, donde se practica masivamente el satanismo y la brujería. Por lo tanto el juicio de Dios caerá sobre ellos, si no se arrepienten”.Y en otro apartado expone: “la culpa la tiene la que dicen se llama iglesia católica, porque nunca, desde nuestros antepasados, los pobres indios de América, le dieron la Biblia a sus feligreses, siempre la escondieron”..
Con todo respeto a mi comunicante, me gustaría decirle que todos los que profesamos una religión, tenemos la completa seguridad de que es la única y verdadera, pero quizás no tengamos en cuenta el principio de la caridad olvidando mirar a todos los hombres como hermanos sin distinción de razas ni creencias, demostrándoles que nuestra fe en un sentimiento religioso que surge del corazón y que bien pudiera servirnos para salvar y ayudar a la humanidad.
Incluso a veces la mayoría de los creyentes somos unos egoístas. Tal vez más egoístas que los agnósticos y los ateos, que suelen hablar con bastante frecuencia, que ya es algo, de solidaridad y de justicia social, mientras que otros que demuestran tener mucha fe, conforman sus conciencias, dando por ahí algunas limosnas o ayudando física y materialmente a quienes lo necesitan. Y es más, asociando todo eso de la justicia, la solidaridad y la igualdad a cosas revolucionarias, no admitiendo en sus territorios a gentes que no son de su condición.
Y lo que no es menos cierto, es que Dios es un defensor de la vida que muere y entrega la suya para dar Vida, y está muy lejos de ser un castigador que desee la desgracia humana ni a quien hay que temer, sino amar porque El lo que pretende es la felicidad de todos los seres humanos, especialmente los débiles, los pobres, los marginados, los tristes y es más, la de todos aquellos que pasan su vida intentado aliviar el sufrimiento humano.
Por todo ello, pienso que los cristianos no podemos ni debemos interpretar la labor del juez porque únicamente Dios es el Juez Supremo que nos juzgará todos nuestros actos y únicamente nuestra labor en este mundo sería la de tener misericordia y amor sin límites, aceptando a nuestros hermanos tal y como son, con sus fallos y defectos para poder llegar a quererles y convivir con ellos, tal y como nos lo enseñó Jesús de Nazaret.
Así las cosas, hace unos días un buen amigo opinaba que posiblemente aquellos hermanos que sufrieron la muerte en los recientes huracanes de Cuba y Haití habrían ido al cielo. Aunque quizás, me decía, haya cielos diferentes, como aquí hay mundos distintos.
Sencillamente la Biblia solo habla de un cielo, aunque a unos el cielo les parece que está aquí, en este mundo, en los claros ríos y en los bellos jardines, en esta vida terrenal para muchos tan formidable y tan hermosa. Y para los que rezamos y nos creemos llenos de fe y de amor, el cielo es el encontrarnos con un Dios, un Jesús que se nos hace palpable y cercano y que con su muerte en cruz nos abrió sus puertas.
Pero yo me pregunto, como será el cielo para los que han pasado toda su vida, sufriendo, sin hogar, sin poder alimentarse ni sacar a sus hijos adelante, mal viviendo en una pobreza absoluta y pasando enfermedades sin medicamentos que las mitiguen.
Tal vez por eso, para que encuentren el perdón de sus pecados y todos juntos poder disfrutar de la Vida Eterna, solicitaba a toda la comunidad cristiana mundial a través de mi mensaje urgente a Dios, una súplica a favor de las víctimas, recordando y obedeciendo el nuevo Mandamiento que Jesús nos dejó antes de su Ascensión a los cielos: Que os améis los unos a los otros, como yo os he amado (Jn.14 34,35). Mandamiento que como los restantes, son ciertas normas básicas para mejorar la convivencia entre los hombres y que contienen preceptos religiosos dirigidos a amar a Dios y éticos para amar al prójimo. (Mc.12, 29.30).
En cualquier caso, después de leer la respuesta del mensaje mis ojos se han humedecido, no sin antes, naturalmente, haber pedido a Dios perdone al hermano que me lo envió. _________________ 2506 |
|
Nicole_Jesus2 Constante
Registrado: 28 Abr 2006 Mensajes: 604 Ubicación: por email
|
Publicado:
Lun Sep 29, 2008 6:27 am Asunto:
Re: SE PUEDE AMAR A DIOS SIN AMAR AL PROJIMO
Tema: SE PUEDE AMAR A DIOS SIN AMAR AL PROJIMO |
|
|
de la mancha escribió: | “Los juicios de Dios ya se están manifestando en esos países como Cuba, Tahití, República Dominicana, Venezuela y otros, que son los más idólatras, donde se practica masivamente el satanismo y la brujería. Por lo tanto el juicio de Dios caerá sobre ellos, si no se arrepienten”.Y en otro apartado expone: “la culpa la tiene la que dicen se llama iglesia católica, porque nunca, desde nuestros antepasados, los pobres indios de América, le dieron la Biblia a sus feligreses, siempre la escondieron”.. |
Mira pues, ya por el comienzo se que son protestantes, puede ser evangélicos. Pues, yo pensé que esos señores realmente cumplían el primer mandamiento de amar al prójimo, no de pisotearlo. Realmente con sus declaraciones demuestran que no son la verdadera iglesia porque no practican la caridad.
Pues miren ellos lo que hacen con la Biblia abierta, se creen dioses y condenan a los países por sus pecados. Ellos conocen a un Dios castigador, malo, cruel y al parecer poco misericordioso. Nosotros conocemos a un Dios infinitamente bueno y misericordioso, aunque justo en sus juicios.
Cita: |
Con todo respeto a mi comunicante, me gustaría decirle que todos los que profesamos una religión, tenemos la completa seguridad de que es la única y verdadera, pero quizás no tengamos en cuenta el principio de la caridad olvidando mirar a todos los hombres como hermanos sin distinción de razas ni creencias, demostrándoles que nuestra fe en un sentimiento religioso que surge del corazón y que bien pudiera servirnos para salvar y ayudar a la humanidad. |
Je, es exactamente lo que iba yo a decir.
Y sobre todo lo que dices tienes mucha razón. Primero la caridad con el prójimo, respetando las creencias aunque no se compartan. Respetando también a los buenos y malos creyentes y a los no creyentes; sin juzgarlos porque a Dios le toca eso. Nosotros podemos ver sus pecados y no imitarlos, pero nunca juzgarlos.
Dios sufre con el ser humano, Dios se hizo hombre para sufrir como uno de nosotros. No era necesario que muriera en tan horrendo suplicio y sin embargo por amor murió en la cruz. Valga decir que murió de amor por nosotros. Así que Dios sufre con Cuba, Haití y se duele de sus pecados, pero espera paciente porque nos dió la libertad de elegir entre el bien y el mal, nos da la oportunidad de arrepentirnos y si ya no tenemos vuelta sólo Èl nos podrá juzgar con todas las de la ley. (Dios no necesita otros dioses en la tierra para juzgar).
Vean como el demonio ataca a la Iglesia, pero aún se mantiene firme.
Ahi está el signo bíblico. (Las puertas del infierno no prevalecerán contra ella.)[/quote] _________________ <Jesús en la vida, Jesús en la muerte, Jesús para siempre, amén Jesús>
 |
|