Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
AdolfoMir Asiduo
Registrado: 24 Jun 2008 Mensajes: 181
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 6:59 pm Asunto:
Malleus Maleficarum
Tema: Malleus Maleficarum |
|
|
Hola, hace poco me enteré de esta obra llamada el Malleus Maleficarum, que supuestamente es una obra hecha por católicos y que es un manual sobre como torturar a las personas, para que confiesen sus brujerías.
Como ya he visto que la gente puede inventar muchas cosas sobre la iglesia, pues quiero consultar en este foro para ver que tanto de eso es verdad.
Gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Dom Sep 28, 2008 9:49 pm Asunto:
Tema: Malleus Maleficarum |
|
|
Cita la fuente. Yo nunca habia escuchado algo asi. Me parece una leyenda mas que se le inventa a la Iglesia Catolica. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Lun Sep 29, 2008 1:21 am Asunto:
Tema: Malleus Maleficarum |
|
|
Yo tengo el libro en cuestión, el Malleus Maleficarum, que significa el Martilla de las Brujas, compuesto por Heinrich Kramer y Jacob Sprenger.
Es<un ibro interesante del punto de vista histórico. Yo ya lo leí y hay cosas dentro de él que no pueden tolerarse.
Sin embargo, tal libro no gozó de la aprobación de la Iglesia.
Kramer y Sprenger lo presentaron a la Facultad de Teología de la Universidad de Colonia el 9 de mayo de 1487, esperando que fuese aprobado. En cambio, el clero de la Universidad lo condenó, declarándolo tanto ilegal como antiético. Kramer, no obstante, insertó una falsa nota de apoyo de la Universidad en posteriores ediciones impresas del libro, motivo por el cual fue impreso muchas veces hasta que la Iglesia lo proscribió, ubicándolo en el Index de libros prohibidos.
Si alguien lo dsea, puede bajar el libro en versión pdf AQUÍ _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Maellus haereticorum Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1775
|
Publicado:
Lun Sep 29, 2008 1:50 am Asunto:
Tema: Malleus Maleficarum |
|
|
Pong tros puntos importantes tomado de la obra de Jeffrey Burton Russell (1972 repr. 1984). Witchcraft in the Middle Ages. Ithaca, NY: Cornell University Press.
En 1484, Kramer intentó perseguir brujas en el Arzobispado de Trent en la isla Rügen, pero se lo impidieron las autoridades locales de la Iglesia. Kramer acudió al papa y le solicitó permiso para hacerlo y lo consiguió mediante la bula Summis desiderantes affectibus, la cual reconoció la existencia de la brujería en Alemania y dió aprovación papal para su búsqueda. Solamente eso dice la bula papal.
En esa misma época Kramer compuso el libro y usó la bula papal como prefacio del Malleus, dando la falsa impresión que SS Inocente VIII aprobaba Malleus, cuando en realidad la bula solo nombraba inquisidor a Kramer...y no daba aprovación al libro...libro que en los días que la bula fue escrita aún no se había escrito.
La razón por la que la Universidad de Colonia rechazó el libro como antiético e ilegal fue por que la demonología contenida en él era inconsistente y contraria a la Doctrina Católica.
La prohibición oficial del libro por la Iglesia aparece en el Index Librorum Prohibitorum. La edición del Index donde aparece tal prohibición es Index librorum prohibitorum et expurgandorum novissimus pro catholicis Hispaniarum regnis Philippi IV, regis cathol. / ill. ac R.D.D. Antonii a Sotomaior ... jussu ac studiis, luculenter & vigilantissimè recognitus, de Consilio Supremi Senatus Inquisitionis Generalis ; iuxta exemplar excusum. (Madriti : Ex typographaeo Didaci Diaz, 1667.)
Por lo tanto...la Iglesia jamás aprovó tal libro.
La edición que tengo del Malleus esde España, de la Colección El ärbol Sagrado. Lo han titulado:
MALLEUS MALEFICARUM, El Martillo de los brujos, EL LIBRO INFAME D ELA INQUISICIÓN.
Es de notar que maliciosamente ponen "Libro infame de la Inquisisón" para unir tal llibro a dicho tribunal, cuando fue un libro oficialmente prohibido por la misma Iglesia.
Y también colocan la bula papal al inicio, sin aclarar que nada tiene que ver con el libro. También ponen al final la "aprovación" de la Universidad de Colonia, sin aclarar que dicha "aprovación" era falsa.
Todo con tal de crear el mito que la Iglesia se valió de tal libro para cometer sus "torturas" a la "pobre gente" que sufría en esos tiempos.... _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
AdolfoMir Asiduo
Registrado: 24 Jun 2008 Mensajes: 181
|
Publicado:
Lun Sep 29, 2008 2:02 am Asunto:
Tema: Malleus Maleficarum |
|
|
Gracias por la aclaración.
Me tenía inquieto que la iglesia pudiera apoyar algo así. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Sep 29, 2008 3:44 am Asunto:
Tema: Malleus Maleficarum |
|
|
Bueno, el hermano Maellus ya respondió con bastante claridad, pero dado que un servidor mientras tanto ya estaba realizando esta pequeña traducción de la Enciclopedia Católica, pues de todas formas la comparto para complementar el tema.
De la Enciclopedia Católica:
Cita: | ...Probably the most disastrous episode was the publication a year or two later, by the same inquisitors, of the book "Malleus Maleficarum" (the hammer of witches). This work is divided into three parts, the first two of which deal with the reality of witchcraft as established by the Bible, etc., as well as its nature and horrors and the manner of dealing with it, while the third lays down practical rules for procedure whether the trial be conducted in an ecclesiastical or a secular court. There can be no doubt that the book, owing to its reproduction by the printing press, exercised great influence. It contained, indeed, nothing that was new. The "Formicaris" of John Nider, which had been written nearly fifty years earlier, exhibits just as intimate a knowledge of the supposed phenomena of sorcery. But the "Malleus" professed (in part fraudulently) to have been approved by the University of Cologne, and it was sensational in the stigma it attached to witchcraft as a worse crime than heresy and in its notable animus against the female sex. The subject at once began to attract attention even in the world of letters. Ulrich Molitoris a year or two later published a work, "De Lamiis", which, though disagreeing with the more extravagant of the representations made in the "Malleus", did not question the existence of witches.
Other divines and popular preachers joined in the discussion, and, though many voices were raised on the side of common sense, the publicity thus given to these matters inflamed the popular imagination. Certainly the immediate effects of Innocent VIII's Bull have been greatly exaggerated. Institoris started a witch campaign at Innsbruck in 1485, but here his procedure was severely criticised and resisted by the Bishop of Brixen (see Janssen, "Hist. of Germ. People", Eng. tr., XVI, 249-251). So far as the papal inquisitors were concerned, the Bull, especially in Germany, heralded the close rather than the commencement of their activity. The witch-trials of the sixteenth and seventeenth centuries were for the most part in secular hands. |
Traducción:
Cita: | Probablemente el episodio más desastroso fué la publicación uno o dos años después, por los mismos inquisidores [se refiere a los dos autores citados por el hermano Maellus], del libro "Malleus Maleficarum" (el martillo de las brujas). Este trabajo está dividido en tres partes, las dos primeras de las cuales tratan con respecto a la realidad de la brujería como es establecida por la Biblia, etc., así como a su naturaleza y horrores y la fomra de lidiar con ello, mientras que la tercera plantea reglas prácticas de procedimiento ya sea que el juicio se lleve a cabo en una corte eclesial o secular. No puede haber duda de que el libro, debido a su reproducción por la imprenta, ejerció gran influencia. No contenía, sin embargo, nada que fuese nuevo.
El "Formicaris" de John Nider, que habái sido escrito cerca de 50 años antes, exhibe un conocimiento igualmente íntimo de los supuestos fenómenos de hechicería. Pero el "Maellus" afirmaba (en parte fraudulentamente) tener la aprobación de la Universidad de Colonia, y era sensacionlista en el estigma que unió a la burjería como un crimen peor que la herejía y en su notable animo contra el sexo femenino. El asunto de inmediato comenzó a atraer la atenció aún en el mundo de las letras. Ulrich Molitoris publicó un año o dos más tarde un trabajo, "De Lamiis", que aunque discrepando con las más extravagantes de las representaciones hechas en el "Maellus", no cuestionó la existencia de las brujas. Otros predicadores divinos y populares se unieron a la discusión, y aunque muchas voces se alzaron del lado del sentido común, la publicidad que recibieron estos asuntos inflamó la imaginación popular. Ciertamente los efectos inmediatos de la Bula de Inocente VIII [se refiere a la Bula "Summis desiderantes affectibus"] han sido grandemente exagerados . Insistoris inició una campaña contra las brujas en Innsbruck en 1485, pero ahí su procedimiento fue severamente criticado y resistido por el Obispo de Brixen (ver Janssen, "Hist. of Germ. People", Eng. tr. XVI, 249-251). En cuanto a los inquisidore papales concernió, la Bula, especialmente en Alemania, anunció el cierre mmás que el comienzo de su actividad. Los juicios de brujas de los siglos dieciseis y diecisiete estuvieron en su mayor parte en manos seculares. |
Como se puede ver, el libro, en efecto, fue generado por inquisidores católicos. Pero de ahí a que pudiese considerarse una obra católica de gran influencia en la Iglesia, como han pretendido falsamente argumentar algunos, notoriamente críticos protestantes interesados en desprestigiar a la Iglesia, hay mucha distancia. Vemos con claridad en lo que ya mencionó el hermano Maellus y lo que hemos citado arriba, que la obra no gozó de mucho prestigio, sino antes bien de un claro rechazo en los círculos eclesiales de su tiempo.
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Claudio_S Esporádico
Registrado: 12 Jun 2008 Mensajes: 27 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Mie Oct 01, 2008 8:59 pm Asunto:
Tema: Malleus Maleficarum |
|
|
De hecho la Inquisicion rechazaba la tortura porque se consideraba que corrompia la conciencia del enjuiciado. "Ensuciaba el proceso", lo que no quiere decir que no se usara este metodo, pero por lo usual no era la norma.
Bendiciones. _________________ Claudio |
|
Volver arriba |
|
 |
|