Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - LA PATRONA DE LA HISPANIDAD
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


LA PATRONA DE LA HISPANIDAD

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> María, la Virgen, la Madre
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Lun Oct 13, 2008 1:54 pm    Asunto: LA PATRONA DE LA HISPANIDAD
Tema: LA PATRONA DE LA HISPANIDAD
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!

Ayer fue el dia del Pilar, la patrona de España y Reina de la Hispanidad es pues mucho lo que nos une con nuestros hermanos de otros paises por eso es mi intención compartir esto con vosotros.Ella es la Reina de todos los hispanos, la Patrona de la Hispanidad, ella siempre nos protegerá, y nos dio el mejor consejo que una madre puede dar:

"Haced lo que Él os diga"


Nuestra Señora del Pilar
Patrona de la Hispanidad (Zaragoza) - España


La tradición de la Virgen del Pilar, tal como ha surgido de unos documentos del siglo XIII que se conservan en la catedral de Zaragoza, se remonta a la época inmediatamente posterior a la Ascensión de Jesucristo, cuando los apóstoles predicaban el Evangelio. Se dice que Santiago el Mayor había desembarcado en la Península por el puerto de Cartagena, lugar donde fundó la primera diócesis española, predicando desde entonces por diversos territorios del país. Los documentos dicen textualmente que Santiago, "llegó con sus nuevos discípulos a través de Galicia y de Castilla, hasta Aragón, donde está situada la ciudad de Zaragoza, en las riberas del Ebro. Allí predicó Santiago muchos días y, entre los muchos convertidos eligió como acompañantes a ocho hombres, con los cuales trataba de día del reino de Dios, y por la noche, recorría las riberas para tomar algún descanso".

En la noche del 2 de enero del año 40, Santiago se encontraba con sus discípulos junto al río Ebro cuando "oyó voces de ángeles que cantaban Ave María, Gratia Plena y vio aparecer a la Virgen Madre de Cristo, de pie sobre un pilar de mármol". La Santísima Virgen, que aún vivía en carne mortal, le pidió al Apóstol que se le construyese allí una iglesia, con el altar en torno al pilar donde estaba de pie y prometió que "permanecerá este sitio hasta el fin de los tiempos para que la virtud de Dios obre portentos y maravillas por mi intercesión con aquellos que en sus necesidades imploren mi patrocinio". Desapareció la Virgen y quedó ahí el pilar. El Apóstol Santiago y los ocho testigos del prodigio comenzaron inmediatamente a edificar una iglesia en aquel sitio y, antes de que estuviese terminada la Iglesia, Santiago ordenó presbítero a uno de sus discípulos para servicio de la misma, la consagró y le dio el título de Santa María del Pilar, antes de regresarse a Judea. Esta fue la primera iglesia dedicada en honor a la Virgen Santísima.

La devoción del pueblo por la Virgen del Pilar se halla tan arraigada entre los españoles y desde épocas tan remotas, que la Santa Sede permitió el establecimiento del Oficio del Pilar en el que se consigna la aparición de la Virgen del Pilar como "una antigua y piadosa creencia". En 1438 se escribió un "Libro de Milagros" atribuidos a la Virgen del Pilar, que contribuyó al fomento de la devoción hasta el punto de que, el rey Fernando el Católico dijo: "creemos que ninguno de los católicos de occidente ignora que en la ciudad de Zaragoza hay un templo de admirable devoción sagrada y antiquísima, dedicado a la Santa y Purísima Virgen y Madre de Dios, Santa María del Pilar, que resplandece con innumerables y continuos milagros".

El Papa Clemente XII señaló la fecha del 12 de octubre para la festividad particular de la Virgen del Pilar, pero ya desde siglos antes, en todas las iglesias de España y entre los pueblos sujetos al rey católico, se celebraba la dicha de haber tenido a la Madre de Dios en su región cuando todavía vivía en carne mortal.

Tres rasgos peculiares que caracterizan a Ntra. Sra. del Pilar y la distinguen de otras advocaciones marianas. El primero es que se trata de una venida extraordinaria de la Virgen durante su vida mortal. La segunda la constituye la Columna o Pilar que la misma Señora trajo para que sobre él se construyera la primera capilla que, de hecho, sería el primer templo mariano de toda la Cristiandad. Y la tercera es la vinculación de la tradición pilarista con la tradición jacobea (Santiago de Compostela); por ello, Zaragoza y Compostela, el Pilar y Santiago, han constituido los ejes fundamentales en torno a los cuales ha girado durante siglos la espiritualidad de España.

La Basílica del Pilar, en Zaragoza, constituye en la actualidad uno de los santuarios marianos más importantes del mundo y recibe contínuas peregrinaciones. Ante la Virgen han orado gentes de todas las razas, desde las más humildes, hasta los reyes y gobernantes más poderosos, e incluso pontífices. El grandioso templo neoclásico se levanta sobre el lugar de la aparición, conservándose la Columna de piedra que la Virgen dejó como testimonio, un Pilar que simboliza la idea de solidez del edificio-iglesia, el conducto que une el Cielo y la Tierra, a María como puerta de la salvación.




AMERICA Y ESPAÑA:


El 3 de agosto de 1492 salían de España al mando de Cristóbal Colón las carabelas Santa María, la Niña y la Pinta. El 12 de octubre del mismo año arriban a la isla de Guanchanmí, bautizada por los descubridores como San Salvador. Lo primero que hicieron aquello bravos marineros en el Nuevo Mundo fue cantar solemnemente el Te Deum, en acción de gracias a Dios. A continuación, se dirigieron a Cuba y descubrieron la isla de Haití, que recibió el nombre de La Española. Allí se estableció la jerarquía eclesiástica en 1511, cuyo primer obispo fue el franciscano García de Padilla.





El día 12 de octubre de 1492 fue precisamente cuando las tres carabelas de Cristóbal Colón avistaban las desconocidas tierras de América, lo que ha motivado que la Virgen del Pilar haya sido proclamada como patrona de la Hispanidad, constituyendo el mejor símbolo de unión entre los pueblos del viejo y nuevo continente. Su fiesta se celebra con gran fasto en todas las naciones de habla hispana y especialmente en la ciudad de Zaragoza, donde miles de personas venidas de todo el mundo realizan una multitudinaria ofrenda floral a la Virgen.


Al coincidir la fecha de su festividad con el primer avistamiento del continente americano, en la madrugada del 12 de octubre de 1492, por Rodrigo de Triana, marinero de La Pinta (carabela que, junto con La Niña y la nao Santa María formaban la flota al mando de Cristóbal Colón), Nuestra Señora del Pilar fue proclamada Patrona de la Hispanidad. Debemos considerar hablar de María del Pilar como Madre de la Hispanidad, Madre de todos aquellos pueblos que tienen en común con España, y se sienten sus hijos, no tanto su filiación política, como su filiación espiritual, fruto de la expansión misional de España en América y en tantos lugares de la tierra. La Virgen del Pilar es la Reina de la Hispanidad, como la llamó S. S. Pío XII en 1958.


«He venido a postrarme ante la Virgen del Pilar, patrona de la Hispanidad, para dar gracias a Dios por esta gesta y por la contribución esencial de hombres y mujeres de España en una sin par obra de evangelización (Juan Pablo II, discurso de la ceremonia de bienvenida a Zaragoza, 10-X-1984)».



SEA PARA GLORIA DE DIOS
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
sergalexi
Nuevo


Registrado: 14 Oct 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Mar Oct 14, 2008 1:42 pm    Asunto: sobre la Virgen del Pilar
Tema: LA PATRONA DE LA HISPANIDAD
Responder citando

Estimado Pelicano:

Es muy bueno que se los Hermanos puedan conocer las maravillas que la Virgen María hizo por nosotros, aún antes de su Asunción.
Nosotros, sus hijos debemos divulgarlo, sobre todo en estos últimos tiempos en que nos viene llamando con insistencia para acompañarnos hacia su hijo, el Dios vivo.

En este link, podrás encontrar encontrar ademas, las visiones de Emmerich y De Agreda sobre el suceso http://foros-virgen-maria.blogspot.com/

Espero que te guste.

Paz y bien, Sergio
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> María, la Virgen, la Madre Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados