Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Como una mala traducción predispone al prejuicio
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Como una mala traducción predispone al prejuicio

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
YanPol
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2006
Mensajes: 42

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 1:21 pm    Asunto: Como una mala traducción predispone al prejuicio
Tema: Como una mala traducción predispone al prejuicio
Responder citando

Hola amigos, Asterix reportándose. Idea

Esto es una pequeña reflexión. Para que los hermanos católicos se den cuenta de algo importante. Y para que los hermanos evangélicos sepan lo que están leyendo.

"ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén." (Romanos 1, 25, Reina-Valera 1995)

"Los cuales mudaron la verdad de Dios en mentira, honrando y sirviendo á las criaturas antes que al Criador, el cual es bendito por los siglos. Amén." (Romanos 1,25, Reina-Valera Antigua)

Este sólo versículo bíblico (obviamente leído en el contexto) basta para que muchos hermanos evangélicos crean que la doctrina católica de veneración a hombres santos y a la Virgen María es blasfemia y totalmente repugnante y prohibida por Dios, ya que sería un caso de IDOLATRIA.

Este versículo bíblico, aparentemente demuestra que todo culto mariano o a lo santos es meramente idolatría. Para ellos, cualquier exaltación de un ser humano, siendo el caso clásico la Virgen María, es una crasa idolatría, ya que (aparentemente) se honra antes a ella que al Creador.

Puedes explicar la diferencia entre veneración (dulia) y adoración (latria) pero te van a salir con el mismo argumento. "La diferenciación no está en la Biblia, y peor aún, esa veneración es idolatría según Rom 1, 25".

Pero vamos al meollo del asunto.

La traducción tendenciosa de Reina-Valera que ha manipulado mentes y corazones

(Como siempre necesitan carácteres griegos para visualizar bien el versículo. Además todos saben que el N.T. fue escrito en griego originalmente, exceptuando el Evangelio de Mateo que fue escrito primero en arameo y luego traducido por el mismo Mateo al griego)

οιτινες μετηλλαξαν την αληθειαν του θεου εν τω ψευδει και εσεβασθησαν και ελατρευσαν τη κτισει παρα τον κτισαντα ος εστιν ευλογητος εις τους αιωνας αμην (Romanos 1,25, 1550 Textus Receptus)

(Transliterado)

oitineV methllaxan thn alhqeian tou qeou en tw yeudei kai [b]esebasqhsan kai elatreusan
th ktisei para ton ktisanta oV estin euloghtoV eiV touV aiwnaV amhn

Según la concordancia Strongs (significado).

esebasqhsan (εσεβασθησαν) = Dar honor religioso (venerar), ADORAR

Si llegamos a este punto, le podriamos dar la razón a la Reina-Valera.

Pero.

La segunda palabra.
elatreusan (ελατρευσαν) = ADORAR. SERVICIO A DIOS.

Esta última palabra significa "latreuo" o LATRIA, y ya todos se imaginan lo que significa LATRIA. LATRIA es el servicio o culto tributado unicamente y exclusivamente a Dios. (O sea, Latria es una palabra que SI está en la Biblia, para los amigos evangelicos) De hecho, si le siguen el rastro a la palabra LATRIA en el N.T., siempre se refiere a un culto exclusivamente divino.

Y para los que quedaron colgados con el "venerar - adorar".

esebasqhsan (εσεβασθησαν) = Dar honor religioso (venerar), ADORAR

Lo mismo. Si siguen el rastro de esta palabra con sus conjunciones verbales, a lo largo de la Biblia, la traducción correcta se referirá a "worship" o sea adorar.

Obviamente no se puede venerar y darle culto divino a una persona. (Es incongruente). Aqui es el caso donde la palabra "adorar" no significa (y es porque en el griego NI en hebreo NO LO SIGNIFICA) exclusivamente adorar a Dios, ya que en el griego adorar significa dar reverencia u honrar. Es así como vemos pasajes bíblicos donde personajes "adoran" ángeles o personas.

14And he said, Nay; but as captain of the host of the LORD am I now come. And Joshua fell on his face to the earth, and did worship, and said unto him, What saith my Lord unto his servant? (Josué 5, 14, King James)

Respondió: «No, sino que soy el jefe del ejército de Yahveh. He venido ahora.» Cayó Josué rostro en tierra, le adoró y dijo: «¿Qué dice mi Señor a su siervo?» (Josué 5,14 Biblia de Jerusalén)

(Otros ejemplos: Natán "adorando" a David)

Y si vamos al original hebreo de Josué 5,14 en cualquier versión interlineal.

http://bible.crosswalk.com/InterlinearBible/bible.cgi

La palabra "worship" o adorar y que tendenciosamente omiten las biblias protestantes, ya que ellos traducen (correctamente de acuerdo al contexto, pero no se ajustaron a la traducción fiel) la palabra "SHACHAH" como "postrarse" o "reverenciar".

En realidad SHACHAH (al igual que adorar en la Biblia, o worship) tiene muchos significados, y cada uno tiene que adecuarse al contexto. Pero en la gran mayoría como pueden ver aqui, se usa para adorar a Dios.



Cita:
beseech
2 Sam 16:4

bow
Jos 23:7, 2 Ki 5:18, 2 Ki 17:35

bowed
Gen 18:2, Gen 19:1, Gen 23:7, Gen 33:3, Gen 33:6, Gen 33:7, Gen 33:7, Gen 43:26, Gen 47:31, Gen 48:12, Jos 23:16, Jud 2:12, Jud 2:17, Ruth 2:10, 1 Sam 20:41, 1 Sam 24:8, 1 Sam 25:23, 1 Sam 25:41, 1 Sam 28:14, 2 Sam 9:8, 2 Sam 14:22, 2 Sam 14:33, 2 Sam 18:21, 2 Sam 24:20, 1 Ki 1:23, 1 Ki 1:47, 1 Ki 1:53, 1 Ki 2:19, 2 Ki 2:15, 2 Ki 4:37, 1 Chr 21:21

crouch
1 Sam 2:36

down
Gen 23:12, Gen 27:29, Gen 27:29, Gen 37:10, Gen 42:6, Gen 49:8, Exo 11:8, Exo 20:5, Exo 23:24, Lev 26:1, Num 25:2, Deu 5:9, Jud 2:19, 2 Sam 18:28, 2 Ki 5:18, 2 Chr 25:14, Psa 72:11, Isa 45:14, Isa 49:23, Isa 51:23, Isa 60:14

flat
Num 22:31

obeisance
Gen 37:7, Gen 37:9, Gen 43:28, Exo 18:7, 2 Sam 1:2, 2 Sam 14:4, 2 Sam 15:5, 1 Ki 1:16, 2 Chr 24:17

reverence
2 Sam 9:6, 1 Ki 1:31, Est 3:2, Est 3:5

reverenced
Est 3:2

stoop
Prov 12:25

[b]worship
Gen 22:5, Exo 24:1, Exo 34:14, Deu 4:19, Deu 8:19, Deu 11:16, Deu 26:10, Deu 30:17, Jos 5:14, 1 Sam 1:3, 1 Sam 15:25, 1 Sam 15:30, 1 Ki 9:6, 2 Ki 5:18, 2 Ki 17:36, 2 Ki 18:22, 1 Chr 16:29, 2 Chr 7:19, 2 Chr 32:12, Psa 5:7, Psa 22:27, Psa 22:29, Psa 29:2, Psa 45:11, Psa 66:4, Psa 81:9, Psa 86:9, Psa 95:6, Psa 96:9, Psa 97:7, Psa 99:5, Psa 99:9, Psa 132:7, Psa 138:2, Isa 2:8, Isa 2:20, Isa 27:13, Isa 36:7, Isa 46:6, Isa 49:7, Isa 66:23, Jer 7:2, Jer 13:10, Jer 25:6, Jer 26:2, Eze 46:2, Eze 46:3, Eze 46:9, Micah 5:13, Zeph 1:5, Zeph 1:5, Zeph 2:11, Zech 14:16, Zech 14:17

worshipped
Gen 24:26, Gen 24:48, Gen 24:52, Exo 4:31, Exo 12:27, Exo 32:8, Exo 33:10, Exo 34:8, Deu 17:3, Deu 29:26, Jud 7:15, 1 Sam 1:19, 1 Sam 1:28, 1 Sam 15:31, 2 Sam 12:20, 2 Sam 15:32, 1 Ki 9:9, 1 Ki 11:33, 1 Ki 16:31, 1 Ki 22:53, 2 Ki 17:16, 2 Ki 21:3, 2 Ki 21:21, 1 Chr 29:20, 2 Chr 7:3, 2 Chr 7:22, 2 Chr 29:28, 2 Chr 29:29, 2 Chr 29:30, 2 Chr 33:3, Neh 8:6, Neh 9:3, Job 1:20, Psa 106:19, Jer 1:16, Jer 8:2, Jer 16:11, Jer 22:9, Eze 8:16

worshippeth
Neh 9:6, Isa 44:15, Isa 44:17

worshipping
2 Ki 19:37, 2 Chr 20:18, Isa 37:38


Es por eso que en la Biblia, tanto en el hebreo como en el griego, la palabra "adorar" (worship) significa dar culto religioso o venerar. De acuerdo al contexto biblico (y no al significado actual, ya que ahora adorar significa adorar a Dios y adorar a otra persona es idolatría) se puede adorar a una persona o adorar a Dios.

El culto divino es adoracion de latria.
El culto a las personas o reverencias o veneración es otro tipo de adoración. (Dulia)

Si Romanos 1,25 esebasqhsan (εσεβασθησαν) es dar culto religioso, y se une inseparadamente a "latreo" o latria, Romanos 1,25 se refiere a CULTO DIVINO DE ADORACION, por lo tanto la traducción correcta ES:

25Cambiaron la verdad de Dios por la mentira, adorando y sirviendo a los seres creados antes que al Creador, quien es bendito por siempre. Amén. (Romanos 1,25 NVI)

25Who changed the truth of God into a lie, and worshipped and served the creature more than the Creator, who is blessed for ever. Amen. (Romanos 1,25 KJV King James)

"a ellos que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en vez del Creador, que es bendito por los siglos. Amén." (Romanos 1,25 Biblia de Jerusalén)



Esta traducción:

"ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén." (Romanos 1, 25, Reina-Valera 1995)

Es mala.
Tendenciosa.
Descontextualizada.
Ajena al original
Y claramente mentirosa.

Si quisiéramos corregirla (en "algo")

"ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto DIVINO a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén." (Romanos 1, 25, Reina-Valera 1995)

Saludos, Asterix.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
YanPol
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2006
Mensajes: 42

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 1:57 pm    Asunto:
Tema: Como una mala traducción predispone al prejuicio
Responder citando

2do ejemplo. Las tradiciones de hombres, paradosis y cosas varias

Traducción correcta.

"¿Por qué tus discípulos quebrantan la tradición de los ancianos? Porque no se lavan las manos cuando comen pan. " (Mateo 15, 2 Reina Valera y todas las traducciones en general)

"Respondiendo él, les dijo: ¿Por qué también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición? " (Mateo 15,3 RV)

"ya no ha de honrar a su padre o a su madre. Así habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición. " (Mateo 15, 6 RV)

Si, aqui traducen bien. Claro, la palabra paradosis griega significa tradición, y en estos casos se usa bien.

Según la concordancia griega:

from paradidwmi - paradidomi 3860; transmission, i.e. (concretely) a precept; specially, the Jewish traditionary law:--ordinance, tradition.

Paradosis o tradición significa transmisión de un precepto, ordenanza, a través de las generaciones. Pero lo que nos quiere hacer ver la traducción Reina-Valera es que las tradiciones (todas) son MALAS.

Nada más ajeno que el original griego y a la semántica en general. En la Biblia se habla de "tradiciones" (Paradosis), pero estas pueden ser buenas tradiciones o malas tradiciones.

En Mateo 15,6 es cierto, eran malas tradiciones, que los judios tenian, y que anulaban los mandamientos de Dios. También lo podemos ver en Colosenses 2,8.

"Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no según Cristo." (Colosenses 2,8 Reina Valera y todas las traducciones en general)

Esta PESIMA traducción predispone al hermano evangélico en general, a asociar "tradición" con algo "malo que anula los mandamientos de Dios". Es por esto, que toda la "Tradición Apostólica Católica", "Carisma Oral de la Iglesia", "Enseñanza Oral de la Iglesia" es automáticamente repugnante, blasfema y contraria a la Biblia y a la Palabra Divina. (Contradictorio ya que los judíos en la época de Jesús también tenían una Tradición, el Talmud)

En 2 Tes 2, 15 se utiliza en el griego, la misma palabra. "Paradosis".

"ara oun adelfoi sthkete kai krateite taV paradoseiV aV edidacqhte eite dia logou eite di epistolhV hmwn " (2 Tes 2,15)

15αρα ουν αδελφοι στηκετε και κρατειτε τας παραδοσεις ας εδιδαχθητε ειτε δια λογου ειτε δι επιστολης ημων (2 Tes 2,15)

Las Biblias Protestantes decentes traducen bien este pasaje así:

2:15 Therefore, brethren, stand fast, and hold the traditions which ye have been taught, whether by word, or our epistle. (2 Tes 2,15 King James)

Pero ni la Reina-Valera ni la NVI traducen correctamente paradosis. Qué pasó ahi?

"Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta." (2 Tes 2,15 Biblia de Jerusalén, Católica)

Reina Valera traduce ese pasaje así:

Así que, hermanos, estad firmes y retened la doctrina (???) que habéis aprendido,[i] sea por palabra o por carta nuestra. (2 Tes 2,15 RV 1995)

Descaradamente, y obviamente ingenuamente, la referencia al pie de página en [i] dice:

"2 Tesalonicenses 2:15 La doctrina: Véase 1 Co 11.2 n. "

Vamos a 1 Co 11,2 Según Reina Valera:

2 Atavío de las mujeres Os alabo, hermanos, porque en todo os acordáis de mí y retenéis las instrucciones tal como os las entregué. (1 Co 11,2 RV 1995)

Instrucciones?
Vamos al original griego de 1 Co 11,2:

epainw de umaV adelfoi oti panta mou memnhsqe kai kaqwV paredwka umin taV paradoseiV katecete (1 Co 11,2)

Paradosis nuevamente.

Por qué Reina Valera no traduce aqui tampoco paradosis como "tradiciones"?

Volvamos a 2 Tes 2,15. En ese pasaje, Reina Valera ocupa la palabra "doctrina".

La palabra "doctrina" en griego es "didaskalia".

from didaskaloV - didaskalos 1320; instruction (the function or the information):--doctrine, learning, teaching.

Y se usa en todos estos pasajes como "doctrina":

didaskaliaiV
1 Ti 4:1

didaskalian
Rom 15:4, 2 Ti 3:16, Titus 2:10

didaskaliaV
Matt 15:9, Mark 7:7, Eph 4:14, Col 2:22, 1 Ti 4:6, 2 Ti 4:3

didaskalia
Rom 12:7, 1 Ti 1:10, 1 Ti 4:13, 1 Ti 4:16, 1 Ti 5:17, 1 Ti 6:1, 1 Ti 6:3, 2 Ti 3:10, Titus 1:9, Titus 2:1, Titus 2:7

Conclusión: Reina Valera es tendenciosa y manipuladora


Saludos. Asterix

Apéndice. Uso de la palabra "paradosis" en el N.T.

paradoseiV
1 Cor 11:2, 2 Th 2:15 (En estos 2 casos se refiere a Tradiciones buenas o apostólicas)

paradosei
Mark 7:13 (Tradición mala)

paradosewn
Gal 1:14 (Uso neutral de la palabra tradición)

paradosin
Matt 15:2, Matt 15:3, Matt 15:6, Mark 7:3, Mark 7:5, Mark 7:8, Mark 7:9, Col 2:8, (En todas estas, se usa tradición mala) 2 Th 3:6 (En esta se refiere a Tradiciones buenas)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 4:21 pm    Asunto:
Tema: Como una mala traducción predispone al prejuicio
Responder citando

YanPol escribió:

Conclusión: Reina Valera es tendenciosa y manipuladora


De acuerdo ;) reque tendenciosa y manipuladora, mala, muy mala, requetemala.... :)

Pero bueno, a ustedes no les afecta verdad?, porque se basan más en la infalible dirección de la iglesia y sus tradiciones, correcto? Lo que pueda decir una biblia tendenciosa realmente es lo de menos....

Aún más, estas "excusas" ya no son validas, porque, GRACIAS A DIOS (literalmente), tenemos accesso a los traducciones al español de los escritos hebreos y griegos...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
YanPol
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2006
Mensajes: 42

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 4:23 pm    Asunto:
Tema: Como una mala traducción predispone al prejuicio
Responder citando

goyervid escribió:
YanPol escribió:

Conclusión: Reina Valera es tendenciosa y manipuladora


De acuerdo Wink reque tendenciosa y manipuladora, mala, muy mala, requetemala.... Smile

Pero bueno, a ustedes no les afecta verdad?, porque se basan más en la infalible dirección de la iglesia y sus tradiciones, correcto? Lo que pueda decir una biblia tendenciosa realmente es lo de menos....

Aún más, estas "excusas" ya no son validas, porque, GRACIAS A DIOS (literalmente), tenemos accesso a los traducciones al español de los escritos hebreos y griegos...


Estimado Goyervid. Tu no caiste en las garras de Reina Valera Twisted Evil lo que me parece bien, amor a la verdad es lo que hay que tener siempre.

El pasaje Romanos 1,25 es tendencioso en esa versión bíblica, lo que predispone a muchos evangélicos a generarles anticuerpo contra lo que significa la veneración, asociándolo de inmediato, por culpa de esa mala traducción (y manipulada) a IDOLATRIA; nada mas ajeno a la verdad.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
YanPol
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2006
Mensajes: 42

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 4:24 pm    Asunto:
Tema: Como una mala traducción predispone al prejuicio
Responder citando

Una mala traduccion biblica de otra version, si nos afecta, ya que predispone falsamente a una opinion evangelica falsa en contra de nosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
YanPol
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2006
Mensajes: 42

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 4:43 pm    Asunto:
Tema: Como una mala traducción predispone al prejuicio
Responder citando

Bueno, y sigamos, aqui ni siquiera la versión King James se salva de este análisis agudo de su servidor, Asterix.

Kecharitomene = Llena de gracia = Lucas 1,28

" 'Highly favoured' (kecharitomene). Perfect passive participle of charitoo and means endowed with grace (charis), enriched with grace as in Ephesians. 1:6, . . . The Vulgate gratiae plena [full of grace] "is right, if it means 'full of grace which thou hast received'; wrong, if it means 'full of grace which thou hast to bestow' " (A.T. Robertson, Word Pictures in the New Testament, p. 14)

"It is permissible, on Greek grammatical and linguistic grounds, to paraphrase kecharitomene as completely, perfectly, enduringly endowed with grace." (Blass and DeBrunner, Greek Grammar of the New Testament).


Kecharitomene significa segun los estudiosos del idioma griego, plenitud de gracia; es el verbo conjugado en participio pasivo perfecto y no en aoristo. Quiere decir que María fue llena de gracia en un punto en el pasado y sigue siendo llena de gracia en el presente hacia el futuro.

Kecharitomene no significa exactamente:

"Salve favorecida" (RV, NVI)
"Feliz"
"Highly Favoured" (KJ)

O sea, lo que dijo el Papa Juan Pablo II en su catequesis sobre "llena de gracia" es cierto:


La expresión «llena de gracia» traduce la palabra griega "kexaritomene", la cual es un participio pasivo. Así pues, para expresar con más exactitud el matiz del término griego, no se debería decir simplemente llena de gracia, sino «hecha llena de gracia» o «colmada de gracia», lo cual indicaría claramente que se trata de un don hecho por Dios a la Virgen. El término, en la forma de participio perfecto, expresa la imagen de una gracia perfecta y duradera que implica plenitud. El mismo verbo, en el significado de «colmar de gracia», es usado en la carta a los Efesios para indicar la abundancia de gracia que nos concede el Padre en su Hijo amado (cf. Ef 1,6). María la recibe como primicia de la Redención (cf. Redemptoris Mater, 10).



Conclusion:

Usen la Biblia de Jerusalén. TODOS Razz Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 4:54 pm    Asunto:
Tema: Como una mala traducción predispone al prejuicio
Responder citando

YanPol escribió:
Una mala traduccion biblica de otra version, si nos afecta, ya que predispone falsamente a una opinion evangelica falsa en contra de nosotros.


Hey YanPol, yo creo que lo que nos afecta es la condición tendenciosa y rebelde de nuestro corazón, tu puedes venir a mi con los escritos originals (asumiendo que yo sepa el idioma :) ), y aún así, si no quiero recibir o "ver" la verdad, no lo voy a hacer.

Claro que va a ver errores en la reina Valera y en cualquier otra Biblia que haya sido traducida a nuestros idiomas (hay incluso expresiones en el idioma original que simplemente no pueden ser traducidas at "all a" nuestros idiomas, so los interpretes tuvieron que usar otras expresiones "parecidas".

Ahora, que lo hicieron con ciertas tendencias, tu y yo nos vamos a morir sin saber a ciencia cierta si fué así (que no lo dudo tampoco) o no...

Mi punto es la Biblia no es la "LIBRO" de Dios, es Su PALABRA, el nos habla cuando leemos la Biblia. Y si somos humildes y buscamos Su voluntad en Su Palabra, recibiremos Su instrucción la cuál es infalible, aun a pesar de los errores (tendenciosos o no) en la diferentes traducciónes a nuestro idioma de la Biblia...

La Palabra de Dios vá mucha mas allá de el papel y la tinta y el pegamento que nosotros tenemos en nuestras manos, es literalmente Palabra de Dios (puedes hacer un análisis de la palabra "inspirada" en 2 Tim 3:16 y verás que es literlamente la voz de Dios, Dios hablándonos, wow!!!)...

A mi me gusta la reina valera porque creo yo que es una de las más cercana al texto original, no me gusta mucho las versiones mas recientes porque por tratar de hacer el lectura un poco más "amena", a veces tienes que sacrificar un poco la fidelidad de la traducción. PERO... no confío ni en Casidioro de Reina ni Cipriano de Valera para recibir la Verdad de Dios, confío en Dios.... ;)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
goyervid
Veterano


Registrado: 29 Dic 2005
Mensajes: 2584

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 4:56 pm    Asunto:
Tema: Como una mala traducción predispone al prejuicio
Responder citando

YanPol escribió:

Conclusion:
Usen la Biblia de Jerusalén. TODOS :P Saludos.


Amén, úsenla, léeanla, pongan sus vidas y las de sus familias en ellas, y obedézcanla... porque es Palabra de Dios...

Bendiciones...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
-Lancelot-
Veterano


Registrado: 06 Oct 2005
Mensajes: 2008
Ubicación: Chih, Méx.

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 5:12 pm    Asunto:
Tema: Como una mala traducción predispone al prejuicio
Responder citando

Hey Asterix, muy interesante todo lo que expones, y muy importante también.

Seria bueno detallar (entrar en detalle) sobre el Talmud o Talamud, no crees? tal ves en otro tema.

Goyervid, indiscutible, la Biblia es Palabra de Dios y El te habla a tra ves de ella, hasta en la TNM podria hablarte Dios. PERO eso es diferente, a establecer una DOCTRINA a partir de una interpretación de la Biblia.

La Doctrina Bíblica tiene que ser la misma desde Jesús y los Apóstoles hasta hoy.

Bendiciones Wink
-Lancelot-
_________________
http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
YanPol
Esporádico


Registrado: 15 Feb 2006
Mensajes: 42

MensajePublicado: Vie Feb 17, 2006 7:19 pm    Asunto:
Tema: Como una mala traducción predispone al prejuicio
Responder citando

[QUOTEClaro que va a ver errores en la reina Valera y en cualquier otra Biblia que haya sido traducida a nuestros idiomas (hay incluso expresiones en el idioma original que simplemente no pueden ser traducidas at "all a" nuestros idiomas, so los interpretes tuvieron que usar otras expresiones "parecidas".

Ahora, que lo hicieron con ciertas tendencias, tu y yo nos vamos a morir sin saber a ciencia cierta si fué así (que no lo dudo tampoco) o no...
[/QUOTE]

Goyervid.

Tú sabes el castigo que recibe una persona que altera la Palabra de Dios.

La Palabra de Dios es clarisima en Romanos 1,25.

Dice:
25Cambiaron la verdad de Dios por la mentira, adorando y sirviendo a los seres creados antes que al Creador, quien es bendito por siempre. Amén. (Romanos 1,25 NVI)

25Who changed the truth of God into a lie, and worshipped and served the creature more than the Creator, who is blessed for ever. Amen. (Romanos 1,25 KJV King James)

"a ellos que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, y adoraron y sirvieron a la criatura en vez del Creador, que es bendito por los siglos. Amén." (Romanos 1,25 Biblia de Jerusalén)

Ya expuse el significado correcto de la expresión, que se refiere a adorar con culto divino de latria a Dios.

Esto es adulteración de la Palabra de Dios:

"ya que cambiaron la verdad de Dios por la mentira, honrando y dando culto a las criaturas antes que al Creador, el cual es bendito por los siglos. Amén." (Romanos 1, 25, Reina-Valera 1995)

Reina Valera adulteró la Palabra de Dios, y todos los que lo siguen, siguen, desgraciadamente, una versión adulterada de la mismisima Palabra de Dios
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados