debakan_buda Veterano
Registrado: 02 Feb 2006 Mensajes: 3595 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Lun Mar 06, 2006 10:49 pm Asunto:
He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo
Tema: He visto la Flor, "una vision personal sobre el Budismo |
|
|
He visto la Flor es un pequeño libro que recientemente he terminado de escribir sobre mi experiencia personal del budismo, es mi deseo que sirva Para que lleguen a comprender un poco mejor las bases y fuentes de esta hermosa religion y filosofia de vida que es el Buddha-dharma, conocido mas como budismo en occidente. un saludo de paz de amor y fraternidad.
Perseverad atentamente. “Perseverar en la atención, es ver el mundo claramente y ver a nuestros prójimos claramente, sin juicio, sin envidia, sin odio. Para lograr esto es necesario que nos conozcamos íntimamente y que conozcamos la fuente de felicidad e infelicidad que yace en nuestro interior”.
Siddharta Gautama Buda
Agradecimientos:
Doy gracias a la vida, a sus sueños y, a su camino tanto áspero como suave, a mi esposa, a mi hija, al trino de la aves, y al canto de los ríos. A cada uno de vosotros que conformamos la unidad real del universo. Y al Buddha quien con su compasión infinita nos lego el mapa que lleva a la liberación del sufrimiento.
San José, Costa Rica, 2006
El Buddha y la flor
“Esto he oído, estando El Bendito junto a un gran numero de sus discípulos, quienes esperaban un discurso o una enseñanza: Este levantó una flor de loto y la sostuvo frente a la asamblea sin decir una sola palabra. Los que estaban reunidos no comprendieron lo que Buddha quiso decir, exceptuando a Mahakasyapa, quien sonrió. El Bendito exclamo, ¡Mahakasyapa ha comprendido!, ¡Mahakasyapa ha comprendido!.”
Esta historia de la escuela Ch’an, es la que ha inspirado fundamentalmente el nombre de esta obra, “He visto la flor”, hace referencia a la percepción misma de la realidad ultima, transmitida por El Bienaventurado en aquel discurso sin palabras. La expresión de la sabiduría infinita y perfecta que no es posible conceptualizar, y que solo puede ser comprendida en su totalidad por la experiencia propia. En esta paginas pretendo desde mi humilde condición exponer mis impresiones, de lo que he comprendido al ver esta flor que es el Dhamma (Dharma), ese Loto Blanco, inmaculado, manifestación de la realidad.
¿Qué es Budismo?
Muchos maestros, eruditos y discípulos más conocedores sobre el tema del budismo que yo, han explicado muchas veces el significado de esta doctrina, la cual es filosofía y también religión, sin embargo me atrevo a expresar mi experiencia, ¿Y que es el budismo, si no la experiencia de cada uno en la búsqueda de su propio despertar?, ¿acaso no dijo Buddha, que midiéramos todas las cosas no por la opinión de otros, ni por los libros, ni por las conjeturas, ni por los rumores, ni aun por sus propias palabras, si no que por nosotros mismos sometiendo todo a verificación, hasta que tengamos certeza de que estas cosas son buenas o no, y según ello desechemos o retengamos?. Así expreso según mi experiencia lo que de esta Flor he comprendido.
Dilucidando algunos conceptos iniciales
Al inicio cuando escuchaba de budismo y de budistas inmediatamente imaginaba un grupo de personas vestidos con algo similar a túnicas, generalmente con sus cabezas afeitadas y recitando largas oraciones en una lengua desconocida, o bien a devotos adoradores inclinados frente a una estatua de un buda a veces un tanto obeso, esas imágenes pueden ser vistas en algunos lugares de oriente, pero aprendí que están muy lejos de representar la realidad del budismo, comprendí que las interpretaba no por el verdadero significado que tienen, si no de acuerdo a mis propios condicionamientos socio culturales o religiosos, de igual manera, siento que como yo, muchas personas se ven influenciadas por los estereotipos que hacemos en occidente de estas imágenes sin detenernos a verlas y analizarlas en su contexto y por tanto en su real significado. Por supuesto que estoy convencido de que todas las personas tienen derecho a creer que su visión de la verdad es la correcta, pero también estoy convencido de que nadie tiene derecho a imponer su visión.
Muchas veces menospreciamos las costumbres de otros pueblos, sus ideas, sus creencias etc. basándonos en que nuestras costumbres son necesariamente mejores, dado que nos dan resultado y nos gustan. Cometemos el error de comparar en vez de evaluar las creencias o costumbres de los demás desde su perspectiva, para así evitar caer en juicios de valor. He descubierto que no hay mejores o peores costumbres o formas de ser y vivir la vida, al menos no en estricto rigor, si no diferentes formas de ver la vida y diferentes formas de vivirla. Invito al lector a no juzgar este pequeño libro desde sus creencias si no a ser un espectador de lo que aqui se expone y evaluar eclécticamente, de la misma forma en que querría se evaluaran sus propias creencias y experiencias de la vida.
Recuerdo al lector que este libro no es una manifestación infalible de ninguna verdad revelada por algún dios, si no la simple experiencia de un hombre sobre algo que el mismo, sin prejuicios, ha llegado a conocer, y se ha transformado lentamente en una vía de autentica felicidad, y cuyo único deseo es que otros por si mismos también caminen buscando ver La Flor.
No, “Ven y cree”, si no: “Ven y observa”
continuara...... _________________
Lo que buscas siempre estuvo ante tus ojos
Como una madre que ama a su unico hijo al punto de dar su vida por èl, asi debemos amar a todos los seres. |
|