Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
P. Fernando Constante
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 638
|
Publicado:
Mar Oct 28, 2008 2:12 pm Asunto:
Horizonte vertical. Sentido y significado de la persona....
Tema: Horizonte vertical. Sentido y significado de la persona.... |
|
|
Un nuevo saludo en el Señor:
La editorial BAC acaba de publicar este libro que puede ser una buena ayuda para profundizar en los temas de antropología.
Los datos son:
R. Lucas Lucas, Horizonte vertical. Sentido y significado de la persona humana, BAC, Madrid 2008, pp. 480.
Copio el resumen del mismo que se ofrece en la página de la BAC (cf. http://www.bac-editorial.com/novedades.asp?novedad=0).
Cita: | Más información: Las cuestiones de fondo de esta obra —«¿qué es el hombre?, ¿cuál es la razón de su existencia?»— se plantean en el campo de la antropología filosófica. Su autor ha preferido la horizontalidad como punto de partida para poder dialogar con los pensadores que excluyen la verticalidad en sus planteamientos. Las personas vivimos, sentimos, pensamos y comprendemos, amamos, experimentamos el dolor y la felicidad siempre en el plano de la horizontalidad terrena e inmersos en la temporalidad. La intención de este libro es comprender al hombre en una horizontalidad que intrínsecamente se abre a la trascendencia. La aparente contradicción del título muestra claramente el misterio y el drama del ser humano, el cual, enraizado en el horizonte de este mundo y hecho de materia y temporalidad, trasciende este horizonte y se descubre impregnado de espiritualidad.
RAMÓN LUCAS LUCAS es profesor de Antropología filosófica y Bioética en la Facultad de Filosofía de la Universidad Gregoriana de Roma y en otras instituciones académicas. Sus publicaciones en estas áreas son numerosas. En la BAC ha publicado Antropología y problemas bioéticos (2005).
--- ÍNDICE GENERAL ---
Introducción
CAPÍTULO I: Interpretaciones materialistas y ateas del hombre
1. Feuerbach: «Homo homini deus est»
2. Materialismo marxista: inmanencia absoluta del hombre
3. Materialismo psicoanalítico: Sigmund Freud
4. Materialismo humanista: Albert Camus
5. Materialismo existencialista: Sartre y la libertad absoluta y sin normas
6. Materialismo práctico o del bienestar económico: «Etsi Deus non daretur»
CAPÍTULO II: Más allá del materialismo
1. El cientificismo tecnicista y el «terrorismo de los laboratorios»
2. El ateísmo y el inmanentismo antropológico
3. ¿Autonomía del hombre o dependencia de Dios?
CAPÍTULO III: El sentido y significado de la existencia humana y el escándalo del sufrimiento
1. «Tener sentido» y «dar sentido» a la vida humana
2. Sufrimiento y sentido de la vida
3. Sufrimiento, cristianismo y compromiso temporal
CAPÍTULO IV: Dimensión vertical y espiritualidad del hombre
1. Insuficiencia biológica y espiritualidad del hombre
2. La naturaleza del pensamiento humano, prueba de la espiritualidad del hombre
3. La naturaleza de la voluntad libre muestra y requiere la espiritualidad del hombre
4. La apertura del hombre a Dios es la constitución fundamental del hombre
CAPÍTULO V: Dimensión religiosa del hombre
1. Más allá de las interpretaciones insuficientes
2. La dimensión religiosa es constitución esencial del hombre
CAPÍTULO VI: Dimensión moral del hombre
1. La dimensión moral como constitutivo esencial del hombre
2. Fundamento próximo y fundamento último de la dimensión moral
3. La relación intrínseca entre el fundamento próximo y el fundamento último de la dimensión moral
CAPÍTULO VII: Historicidad humana, verdad y relativismo
1. Dos interpretaciones opuestas de la historicidad humana: la objetivista y la historicista
2. Historicidad y relativismo: interpretación relativista de la historicidad
3. Verdad, relativismo, democracia, tolerancia
4. Historicidad: naturaleza, cultura, libertad
CAPÍTULO VIII: El hombre, el mundo, los animales y la ecología
1. La especial posición biológica del hombre en la naturaleza
2. El instinto animal y la inteligencia humana
3. El hombre trasciende la naturaleza y se coloca teleológicamente en el centro de los demás seres naturales
4. La naturaleza es el lugar de la realización del hombre
5. ¿«Derechos» de la naturaleza?
6. ¿Tienen «derechos» los animales?
7. El actuar responsable del hombre en el mundo y el equilibrio natural dinámico
CAPÍTULO IX: La dimensión interpersonal
1. La intersubjetividad es constitutivo esencial del hombre
2. El constitutivo formal de la ontología de la persona: la relación esencial
3. Interobjetivo, intersubjetivo, interpersonal
4. Expresiones y formas fundamentales de la dimensión interpersonal
CAPÍTULO X: La corporeidad humana
1. Cuerpo y corporeidad
2. La espacialidad, la temporalidad, el ser-en-el-mundo
3. El espíritu encarnado
4. Corporeidad y valor moral
5. Corporeidad y cristianismo
CAPÍTULO XI: Antropología de la sexualidad humana
1. La dualidad sexual
2. La especificidad de la sexualidad humana |
|
|
Volver arriba |
|
 |
P. Fernando Constante
Registrado: 07 Mar 2006 Mensajes: 638
|
Publicado:
Vie Nov 14, 2008 3:26 pm Asunto:
Tema: Horizonte vertical. Sentido y significado de la persona.... |
|
|
Un nuevo saludo en el Señor.
Encontré un sumario ofrecido por el mismo autor de este libro. Lo transcribo aquí abajo, por si sirve.
http://www.unigre.it/pug/professori/lucas/horizonte_vertical.htm
Cita: | Sumario
Un médico amigo me dijo una vez: «vosotros cristianos, en las personas que sufren siempre veis algo, y lo que hacéis es sólo por una recompensa ultraterrena; yo en un hombre que sufre sólo veo a un hombre que sufre, y le ayudo en cuanto hombre que necesita mí...». Por mucho tiempo esta acusación se quedó marcada en mi alma y aunque tenía clara percepción de que no era verdadera, sin embargo me laceraba. Con el tiempo hallé dentro de mi las respuestas; sin embargo aunque estaba convencido de encontrarme en el buen camino, no era capaz de confutarla; no lograba transformar lo que sentía interiormente en palabras adecuadas. Hoy, que se como contentar y argumentar a aquel amigo, miro con ternura al joven que yo era y pienso en el fundamento del cristianismo: no es el egoísmo de la recompensa, sino la generosidad del amor desinteresado. Y la razón: antes de ser cristianos, somos hombres.
Al responder a la pregunta de fondo del volumen: ¿quién es el hombre?, ¿qué sentido tiene su vida? no he querido partir desde arriba sino desde abajo; no he querido hacer un libro de antropología teológica, sino más bien de antropología filosófica. Lo que me ha llevado a elegir la horizontalidad como punto de partida es la experiencia vivida y el deseo de dialogar con pensadores que excluyen la verticalidad o son indiferentes a ella. La persona vive, siente, piensa y entiende, ama, experimenta el dolor y la felicidad, siempre en una situación de horizontalidad terrena, en contacto con los demás seres del mundo e inmersa en la temporalidad. Su amor y el impulso de generosidad hacia los demás, comienza siempre en situaciones concretas, tangibles y visibles. Es una vía ascendente, un horizonte vertical. El propósito de este libro es el de entender al hombre en su horizontalidad que intrínsecamente se abre a la dimensión trascendente.
La aparente contradicción del título muestra bien el misterio y el drama del hombre. Afincado en el horizonte de este mundo, plasmado de materia y temporalidad, transciende este horizonte y está empapado de verticalidad.
"Sentido y significado de la persona humana": primer volumen de un amplio tratado sobre antropología filosófica. La primera parte se dedica a la presentación y "contestación" de las interpretaciones materialisticas del hombre. Se pasa después a una exposicón argumentada de las primcipales dimensiones de la persona: espiritual, religiosa, moral, interpersonal. En un tercer momento se ve la relación de la persona humana con el mundo, los animales, la ecología. Los dos últimos capítulos se dedican a presentar y analizar las raices y manifestaciones de la corporeidad humana y de la sexualidad. |
|
|
Volver arriba |
|
 |
|