Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Galadriel3000 Nuevo
Registrado: 11 Oct 2008 Mensajes: 17
|
Publicado:
Dom Nov 02, 2008 10:37 am Asunto:
La llegada de Maria Magdalena a Marsella
Tema: La llegada de Maria Magdalena a Marsella |
|
|
Me gustaría saber si alguien conoce la tradición de la llegada de Maria Magdalena a Marsella, encontré un cuadro de Giotto que trata el tema y parece que representa a Maria Magdalena de parto.
http://arcadia.mundoforo.com/aqui-vp882.html#882
un forero de aqui me comentó que el parto no es de Maria Magdalena sino que habla de un milagro que obró antes de entrar en la ciudad y que tal vez aqui alguien conocería el relato correcto.
Gracias.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Pau01 Constante
Registrado: 04 Jul 2008 Mensajes: 972 Ubicación: Región Pampeana
|
Publicado:
Dom Nov 02, 2008 12:55 pm Asunto:
Re: La llegada de Maria Magdalena a Marsella
Tema: La llegada de Maria Magdalena a Marsella |
|
|
Galadriel3000 escribió: | Me gustaría saber si alguien conoce la tradición de la llegada de Maria Magdalena a Marsella, encontré un cuadro de Giotto que trata el tema y parece que representa a Maria Magdalena de parto.: |
Hola Hermanito Galadriel. Yo, en lo personal no conozco esa tradición. Al prinicipio se me vino a la mente la novela del Código Da Vinci, no sé porqué.
Además no encontré ese cuadro que Ud. menciona. Creo que sería bueno que nos facilite el link o nos copie la imagen de esa obra para que podamos contemplarla.
En fín... por ahora, aquí le facilito una página que muestra 166 obras encontradas del Giotto:
http://pintura.aut.org/BU04?Autnum=11.270
Ingresé y me encontré con un mensaje suyo donde hacía la misma pregunta y por lo visto al momento nadie contestó.
Galadriel3000 escribió: | un forero de aqui me comentó que el parto no es de Maria Magdalena sino que habla de un milagro que obró antes de entrar en la ciudad y que tal vez aqui alguien conocería el relato correcto.
Gracias.  |
¿El forero se lo respondió en algún tema específicamente? Gracias.
Bueno Hermanito, quise ayudarlo un poco. Espero que siga muy bien.
Dios lo bendiga. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Galadriel3000 Nuevo
Registrado: 11 Oct 2008 Mensajes: 17
|
Publicado:
Lun Nov 03, 2008 9:31 pm Asunto:
Tema: La llegada de Maria Magdalena a Marsella |
|
|
Para ver la imagen ampliada hay que pinchar en el link que dejé, allí hay una miniimagen que al hacer click sobre ella se amplia, y de momento no he encontrado nada de la leyenda provenzal que hable de un parto o de un milagro en algún parto. ya me he dejado las pestañas de buscar en páginas y páginas |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Mar Nov 04, 2008 9:30 am Asunto:
Re: La llegada de Maria Magdalena a Marsella
Tema: La llegada de Maria Magdalena a Marsella |
|
|
Galadriel3000 escribió: | Me gustaría saber si alguien conoce la tradición de la llegada de Maria Magdalena a Marsella, encontré un cuadro de Giotto que trata el tema y parece que representa a Maria Magdalena de parto.
http://arcadia.mundoforo.com/aqui-vp882.html#882
un forero de aqui me comentó que el parto no es de Maria Magdalena sino que habla de un milagro que obró antes de entrar en la ciudad y que tal vez aqui alguien conocería el relato correcto.
Gracias.  |
¡Virgo parens Christi Benedicta!
María Magdalena es una de las más conmovedoras personas del Evangelio y también de las más enigmáticas. Se debate si la mujer que relatan varios pasajes del Evangelio es una o tres mujeres:
1- La pecadora que unge los pies del Señor. (Lc., VII, 37-50).
2- María Magdalena, la posesa liberada por Jesús, que se integró a las mujeres que le asistían (Lc. VIII; Jn XX, 10-1 hasta la crucifixión y resurrección.
3- María de Betania, la hermana de Lázaro y Marta. (Lc., X, 38-42).
La liturgia romana, siguiendo la tradición de los Padres Latinos (incluyendo a Gregorio Magno) identifican los tres pasajes del Evangelio como referentes a la misma mujer: María Magdalena. La liturgia griega, siguiendo a los Padres griegos, sin embargo, las reconocen como tres mujeres distintas. La cuestión sigue abierta.
El santoral litúrgico actual celebra a una sola: María Magdalena utilizando las referencias a su encuentro con Jesús resucitado.
Tradiciones sobre la vida posterior de María Magdalena
La tradición oriental afirma que, después de Pentecostés, María Magdalena fue a vivir a Efeso con la Virgen María y San Juan y que murió ahí. A mediados del siglo VIII, San Wilibaldo visitó en Efeso el santuario de María Magdalena. En el 886 fueron llevadas sus reliquias a Constantinopla.
Según la tradición francesa muy difundida en occidente, María Magdalena fue con Lázaro y Marta a evangelizar la Provenza, Francia y pasó los últimos treinta años de su vida en los Alpes Marítimos, en la caverna de La Sainte Baume. Poco antes de su muerte, fue trasladada milagrosamente a la capilla de San Maximino, donde recibió los últimos sacramentos y fue enterrada por el santo.
La primera mención del viaje de María Magdalena a la Provenza data del siglo XI, a propósito de las pretendidas reliquias de la santa que se hallaban en la abadía de Vézelay, en Borgoña. Pero la leyenda no tomó su forma definitiva sino hasta el siglo XIII, en la Provenza. A partir de 1279, empezó a afirmarse que las reliquias de Santa María Magdalena se hallaban en Vézelay, en el convento dominicano de Saint-Maximin. Todavía en la actualidad es muy popular la peregrinación a dicho convento y a la Sainte Baume. Pero las investigaciones modernas, especialmente las que llevó a cabo Mons. Duchesne, han demostrado que no se pueden considerar como auténticos ni las reliquias, ni el viaje de los amigos del Señor a Marsella. Se dice que Magdalena se retiró a un cerro, La Sainte-Baume, muy cerca donde se entregó a una vida de penitencia por treinta años. Al llegar el momento de su muerte fue llevada por ángeles a Aix al oratorio de San Máximo donde recibió el viático; Entonces, su cuerpo yace en un oratorio construido por San Máximo en Villa Lata, luego llamada San Máximo. La Historia se mantiene silenciosa respecto a esas reliquias, hasta el año 745, cuando, de acuerdo al cronista Sigebert, fueron cambiada a Vézelay por temor a los Saracenos. No hay registro de su regreso, pero en el año 1279, cuando Carlos II, Rey de Nápoles levantó el convento en La Sainte-Baume para los Dominicos, se encontró el sepulcro intacto, con una inscripción que declaraba porqué había sido escondido. En el año 1600 las reliquias fueron colocadas en un sarcófago enviado por Clemente VIII, con la cabeza colocada en una vasija separada. En el año 1814, la Iglesia de La Sainte-Baume, derrumbada durante la Revolución, fue restaurada y en 1802 la gruta fue nuevamente consagrada. La cabeza de la santa ahora yace allí, donde ha estado por tanto tiempo y donde ha sido centro de muchos peregrinajes.
Esta Maria que acompaño a Lázaro seria Maria de Betania también llamada Maria Magdalena, junto a Marta y a Lázaro el cual llego a ser Obispo de Marsella.Famoso primer Obispo de Marsella, murió en la segunda mitad del primer siglo. De acuerdo con una tradición, o mejor dicho una serie de tradiciones combinando diferentes épocas, los miembros de la familia de Betania, los amigos de Cristo, juntos con algunas santas mujeres y otros de sus discípulos, fueron puestos al mar por el hostigamiento de los judíos hacia el Cristianismo en naves sin marinos, remos, o timón, y después de un viaje milagroso desembarcaron en Provence en un lugar llamado ahora Sainte-Maries. Se narra que ellos se separaron ahí para ir a predicar el evangelio en diferentes partes del sureste de Gaul. Lázaro , fue a Marsella, y, habiendo convertido un número de sus habitantes al Cristianismo, fue su primer pastor.
La pecadora fue perdonada por Jesús. Se cumplió en ella el Salmo 51 "Un corazón humillado y arrepentido, Dios nunca lo desprecia".
María Magdalena es la mujer que fue fiel a Jesús hasta el final y que El escogió para ser testigo de la Resurrección ante los apóstoles.
¡Que Dios les Bendiga! _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Mar Nov 04, 2008 9:36 am Asunto:
Re: La llegada de Maria Magdalena a Marsella
Tema: La llegada de Maria Magdalena a Marsella |
|
|
Galadriel3000 escribió: | Me gustaría saber si alguien conoce la tradición de la llegada de Maria Magdalena a Marsella, encontré un cuadro de Giotto que trata el tema y parece que representa a Maria Magdalena de parto.
http://arcadia.mundoforo.com/aqui-vp882.html#882
un forero de aqui me comentó que el parto no es de Maria Magdalena sino que habla de un milagro que obró antes de entrar en la ciudad y que tal vez aqui alguien conocería el relato correcto.
Gracias.  |
¡Virgo parens Christi Benedicta!
María Magdalena es una de las más conmovedoras personas del Evangelio y también de las más enigmáticas. Se debate si la mujer que relatan varios pasajes del Evangelio es una o tres mujeres:
1- La pecadora que unge los pies del Señor. (Lc., VII, 37-50).
2- María Magdalena, la posesa liberada por Jesús, que se integró a las mujeres que le asistían (Lc. VIII; Jn XX, 10-1 hasta la crucifixión y resurrección.
3- María de Betania, la hermana de Lázaro y Marta. (Lc., X, 38-42).
La liturgia romana, siguiendo la tradición de los Padres Latinos (incluyendo a Gregorio Magno) identifican los tres pasajes del Evangelio como referentes a la misma mujer: María Magdalena. La liturgia griega, siguiendo a los Padres griegos, sin embargo, las reconocen como tres mujeres distintas. La cuestión sigue abierta.
El santoral litúrgico actual celebra a una sola: María Magdalena utilizando las referencias a su encuentro con Jesús resucitado.
Tradiciones sobre la vida posterior de María Magdalena
La tradición oriental afirma que, después de Pentecostés, María Magdalena fue a vivir a Efeso con la Virgen María y San Juan y que murió ahí. A mediados del siglo VIII, San Wilibaldo visitó en Efeso el santuario de María Magdalena. En el 886 fueron llevadas sus reliquias a Constantinopla.
Según la tradición francesa muy difundida en occidente, María Magdalena fue con Lázaro y Marta a evangelizar la Provenza, Francia y pasó los últimos treinta años de su vida en los Alpes Marítimos, en la caverna de La Sainte Baume. Poco antes de su muerte, fue trasladada milagrosamente a la capilla de San Maximino, donde recibió los últimos sacramentos y fue enterrada por el santo.
La primera mención del viaje de María Magdalena a la Provenza data del siglo XI, a propósito de las pretendidas reliquias de la santa que se hallaban en la abadía de Vézelay, en Borgoña. Pero la leyenda no tomó su forma definitiva sino hasta el siglo XIII, en la Provenza. A partir de 1279, empezó a afirmarse que las reliquias de Santa María Magdalena se hallaban en Vézelay, en el convento dominicano de Saint-Maximin. Todavía en la actualidad es muy popular la peregrinación a dicho convento y a la Sainte Baume. Pero las investigaciones modernas, especialmente las que llevó a cabo Mons. Duchesne, han demostrado que no se pueden considerar como auténticos ni las reliquias, ni el viaje de los amigos del Señor a Marsella. Se dice que Magdalena se retiró a un cerro, La Sainte-Baume, muy cerca donde se entregó a una vida de penitencia por treinta años. Al llegar el momento de su muerte fue llevada por ángeles a Aix al oratorio de San Máximo donde recibió el viático; Entonces, su cuerpo yace en un oratorio construido por San Máximo en Villa Lata, luego llamada San Máximo. La Historia se mantiene silenciosa respecto a esas reliquias, hasta el año 745, cuando, de acuerdo al cronista Sigebert, fueron cambiada a Vézelay por temor a los Saracenos. No hay registro de su regreso, pero en el año 1279, cuando Carlos II, Rey de Nápoles levantó el convento en La Sainte-Baume para los Dominicos, se encontró el sepulcro intacto, con una inscripción que declaraba porqué había sido escondido. En el año 1600 las reliquias fueron colocadas en un sarcófago enviado por Clemente VIII, con la cabeza colocada en una vasija separada. En el año 1814, la Iglesia de La Sainte-Baume, derrumbada durante la Revolución, fue restaurada y en 1802 la gruta fue nuevamente consagrada. La cabeza de la santa ahora yace allí, donde ha estado por tanto tiempo y donde ha sido centro de muchos peregrinajes.
Esta Maria que acompaño a Lázaro seria Maria de Betania también llamada Maria Magdalena, junto a Marta y a Lázaro el cual llego a ser Obispo de Marsella.Famoso primer Obispo de Marsella, murió en la segunda mitad del primer siglo. De acuerdo con una tradición, o mejor dicho una serie de tradiciones combinando diferentes épocas, los miembros de la familia de Betania, los amigos de Cristo, juntos con algunas santas mujeres y otros de sus discípulos, fueron puestos al mar por el hostigamiento de los judíos hacia el Cristianismo en naves sin marinos, remos, o timón, y después de un viaje milagroso desembarcaron en Provence en un lugar llamado ahora Sainte-Maries. Se narra que ellos se separaron ahí para ir a predicar el evangelio en diferentes partes del sureste de Gaul. Lázaro , fue a Marsella, y, habiendo convertido un número de sus habitantes al Cristianismo, fue su primer pastor.
La pecadora fue perdonada por Jesús. Se cumplió en ella el Salmo 51 "Un corazón humillado y arrepentido, Dios nunca lo desprecia".
María Magdalena es la mujer que fue fiel a Jesús hasta el final y que El escogió para ser testigo de la Resurrección ante los apóstoles.
¡Que Dios les Bendiga! _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Pau01 Constante
Registrado: 04 Jul 2008 Mensajes: 972 Ubicación: Región Pampeana
|
Publicado:
Mar Nov 04, 2008 10:43 pm Asunto:
Tema: La llegada de Maria Magdalena a Marsella |
|
|
Hermano Pelicano: Muy interesante la historia de María Magdalena pero... ha pasado por alto responder sobre el supuesto parto y el cuadro de Giotto: dudas principales del Hermano Galadriel
En cuanto al link facilitado para ver el cuadro: Quiero avisar que las veces que ingresé a esa página que nos proporcionó, jamás pude ver la imagen ya que no está disponible. (no sé, quizás sea mi compu...)
¡Dios los colme de bendiciones! _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Julian_Consolad Moderador

Registrado: 23 Ago 2008 Mensajes: 4738 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Nov 05, 2008 2:34 pm Asunto:
Tema: La llegada de Maria Magdalena a Marsella |
|
|
Pau01 escribió: | Hermano Pelicano: Muy interesante la historia de María Magdalena pero... ha pasado por alto responder sobre el supuesto parto y el cuadro de Giotto: dudas principales del Hermano Galadriel
En cuanto al link facilitado para ver el cuadro: Quiero avisar que las veces que ingresé a esa página que nos proporcionó, jamás pude ver la imagen ya que no está disponible. (no sé, quizás sea mi compu...)
¡Dios los colme de bendiciones! |
Yo si que la veo aunque en pequeñito...
Esa historia de la Magdalena y Francia sale en el Codigo da Vinci... _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Julian_Consolad Moderador

Registrado: 23 Ago 2008 Mensajes: 4738 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Nov 05, 2008 2:36 pm Asunto:
Tema: La llegada de Maria Magdalena a Marsella |
|
|
Consolad escribió: | Pau01 escribió: | Hermano Pelicano: Muy interesante la historia de María Magdalena pero... ha pasado por alto responder sobre el supuesto parto y el cuadro de Giotto: dudas principales del Hermano Galadriel
En cuanto al link facilitado para ver el cuadro: Quiero avisar que las veces que ingresé a esa página que nos proporcionó, jamás pude ver la imagen ya que no está disponible. (no sé, quizás sea mi compu...)
¡Dios los colme de bendiciones! |
Yo si que la veo aunque en pequeñito...
Esa historia de la Magdalena y Francia sale en el Codigo da Vinci... |
Me refiero a que... ¿esa historia está oficialmente aprobada por la Iglesia? _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Galadriel3000 Nuevo
Registrado: 11 Oct 2008 Mensajes: 17
|
Publicado:
Mie Nov 05, 2008 9:56 pm Asunto:
Tema: La llegada de Maria Magdalena a Marsella |
|
|
Consolad escribió: | [
Yo si que la veo aunque en pequeñito...
Esa historia de la Magdalena y Francia sale en el Codigo da Vinci... |
Al picar sobre la imagen pequeña debería abrirse la imagen en grande con la posibilida de ampliar y reducir, la mujer parturienta aparecería en la parte inferior izquierda en una isla, mientras el resto de la comitiva desembarca.
Es normal que aparezca en el Codigo da Vinci, solo que el autor no supo explotar la tradición occidental, por otro lado el cuadro de Giotto al estar en el interior de una Basílica es practicamente desconocido.
... por cierto Galadriel es nombre de chica. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pau01 Constante
Registrado: 04 Jul 2008 Mensajes: 972 Ubicación: Región Pampeana
|
Publicado:
Mie Nov 05, 2008 11:02 pm Asunto:
Tema: La llegada de Maria Magdalena a Marsella |
|
|
Hermanita Galadriel:
Después de tanto intentar, he podido ver la imagen. La copio aquí:
En cuanto a la historia del supuesto parto de María Magdalena: Si es que esa leyenda la leyó en el Código Da Vinci, descártela por completo. Porque incluso el autor de la misma ha repetido muchas veces que sólo se trata de una novela.
Dios los bendiga. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Galadriel3000 Nuevo
Registrado: 11 Oct 2008 Mensajes: 17
|
|
Volver arriba |
|
 |
Galadriel3000 Nuevo
Registrado: 11 Oct 2008 Mensajes: 17
|
Publicado:
Mar Nov 11, 2008 8:38 pm Asunto:
Tema: La llegada de Maria Magdalena a Marsella |
|
|
Tema solucionado, ya dieron con la solución en el otro link. Agradezco a todos el interés.
Por cierto si os gustan este tipo de temas nos complace invitaros a participar a aquellos que lo deseen.
El link del foro es http://arcadia.mundoforo.com y tratamos de enfocar temas de la historia del cristianismo desde todos los puntos de vista posibles.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|