Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Milagros?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Milagros?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
asaborido
Nuevo


Registrado: 02 Mar 2009
Mensajes: 1

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 11:02 pm    Asunto: ¿Milagros?
Tema: ¿Milagros?
Responder citando

Hola, he entrado en este foro, a ver si me podéis aclarar con vuestras respuestas.
Hace quince días murió mi hermana, con 50 años, de cáncer, después de tres largos duros años de enfermedad.
Durante este tiempo, familiares y amigos católicos, no han parado de traerles estampitas de santos, para que le ayudaran en su enfermedad.
Yo soy católico también, pero también soy realista, y sabía de la gravedad de la enfermedd de mi hermana, y de que no tenía solución.
Yo no soy partidario de tantas estampas. ¿Por qué? Porque a mi hermana se le creó una ilusión en la curación, que llegado el momento de la muerte, le produjo una desilusion. Me decía: No me hacen caso, referente a los santos.
Y me dolía que dijera eso, por su sufrimiento y porque yo sé, o creo, que no es así.
No creo en un Dios interviniente que te cura a ti y a otro deja morir.
Yo creo en un Dios que me acompaña, que se hizo Hombre para ponerse a mi altura, para sufrir conmigo, para estar conmigo.
Ese Dios hecho Hombre, a mi no me desilusionó ni me desilusiona, porque lo siento cerca. Dios no quiere el sufrimiento de nadie, pero ya que existe, se pone a nuestro lado, para compartir el dolor.
Al menos así lo creo, y creo que todas las personas que le metieron a mi hermana esas ideas en la cabeza, aún con buena intención, estaban equivocadas.
No sé si me he explicado. A ver que me podéis aclarar sobre esto de pedir por un enfermo y luego no sentirse desilusionado. Hay mucha gente que pierde la fe por eso. Gracias.
_________________
Creo Señor, firmemente...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 12:06 am    Asunto:
Tema: ¿Milagros?
Responder citando

Estimado Hermano en Cristo:

Hay algo que en ocasiones olvidamos, somos seres humanos. Como tales nacemos, sufrimos enfermedades y morimos. Muchos han adoptado la idea de que Jesús nos va a quitar todo sufrimiento en nuestras vidas, pero se nos olvida que a través de este sufrimiento y dolor complementamos la cruz de Jesús, para nuestra salvación.
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Robertolala
Esporádico


Registrado: 07 Dic 2008
Mensajes: 82

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 3:10 am    Asunto:
Tema: ¿Milagros?
Responder citando

Saludos Hermanos en Cristo:

Ya esta más que contestada la pregunta, sólo adicionó lo siguiente: Magisterio de la Iglesia nos ha señalado que el purgatorio es un estado de purificación no un sitio concreto como el cielo y el infierno, a veces, a través del sufrimiento (como en el caso de esa grave enfermedad) las personas se purifican y les pasa como al buen ladrón que pidiendole a Jesús que se acordar de él en la misma cruz, Jesús le dijo: "hoy mismo estarás conmigo en el paraíso", para el ladrón sufrir la muerte en cruz igual que Jesús le sirvió de purificación, ya que ante Jesús habia mostrado un arrepentimiento sincero.

En el caso de los milagros cabe señalar que las estampas son sólo imagenes, las oraciones van dirijidas a los santos cuyas imagenes representan, se pide a ellos que intercedan ante Dios, quién dice que no se hizó el milagro, hay veces que la intervención del Espíritu Santo consiste en confortar al enfermo en su agonía (sólo los que han pasado por esa agonía pueden decirnos lo que se sufre), muchas veces reducimos los milagros a sólo la curación del enfermo, a que una mujer estéril tenga hijos o cosas similares, sin tomar en cuenta milagros como que una persona que renegaba de Dios se convierta o que una persona con una vida destruida por el alcohol o las drogas se regenere, allí también se dan milagros de vida. El problema es cuando no se pide se exige a Dios haga un milagro y se cae en la tentación de retar a Dios (como sucede con muchos hermanos separados, pentecostales, "cristianos", etc), hay que ser concientes en esto y evitar en lo posible caer en fanatismos o tentaciones que no ayudan en nada al enfermo y a sus familiares.
_________________
Existen tres tipos de Cristianos Católicos los que reciben de su amo cinco talentos y negocian y obtienen otros cincos, los que reciben tres los negocian y obtienen otros tres y los que recibiendo uno lo van a enterrar.
¿Cuál quieres ser de los tres?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
fray Emilio
Asiduo


Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 114
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 6:51 am    Asunto:
Tema: ¿Milagros?
Responder citando

Bueno. Dios quiere sólo nuestro bien y quiere que nos salvemos. Muchas veces se quiere hacer a Dios responsable de cosas malas que ocurren en nuestra vida, como por ejemplo la muerte de un ser querido. entiendo que no es tu caso pues nadie ha hecho responsable a Dios. pero en otras situaciones ocurre así. la vida tiene su ciclo y algún día nos ha de llegar la muerte, aparte de eso el hombre con su intervención y manipulación irresponsable de muchos elementos de la naturaleza han introducido muchas enfermedades en la vida del hombre. Dios no es responsable de nada de eso, ahora le podemos pedir el milagro es cierto, pero el que le pidamos no implica necesariamente que vamos a tener la respuesta esperada. ¿por qué? pues sólo Dios sabe, a veces por nuestra falta de fe y me atrevería a decir que la mayoría de las veces es porque no tenemos fe, otras veces no sabemos pedir como conviene, y esa es otra realidad no sabemos pedir como nos conviene y solemos pedir lo que menos nos conviene, otras veces tentamos a Dios, en fin. lo que debemos tener en cuenta que Dios no va a actuar como nosotros esperamos que lo haga ni como nosotros le pedimos que lo haga. Muchas veces solemos tratar de que Dios se ajuste e nuestra medida o que actúe de acuerdo a lo que queremos o necesitamos, aún cuando eso que queremos sea algo bueno, algo bueno a nuestros ojos, pero no necesariamente a los ojos de Dios. Lo más importante en esos momentos de enfermedades terminales, lo más importante antes que pedir el milagro de la salud, lo más importante es revisar la vida , pedir perdón a Dios, recibir el sacramento de la reconciliación y los otros sacramentos necesarios y ponernos en paz con Dios, aparte pues tratar de que nuestra vida en esos días esté ajustada lo más que podamos al amor de Dios, ofrecer a Dios nuestros sufrimientos como reparación por nuestros pecados y por los de otros y unir esos sufrimientos a los sufrimientos de Cristo nuestro Señor en la cruz. luego evitar pecar en esos momentos, me refiero a borrar todo odio, malos pensamientos, etc. de manera que al partir Dios nos reciba en su reino. la clave es vivir esos momentos últimos en la gracia de Dios. si Dios nos concede el milagro, pues amen, y llevemos esa nueva oportunidad con una vida renovada en la gracia de Dios, pero si nuestra vida termina, pues seremos recibidos sin duda alguna en el reino de Dios nuestro padre. y eso debe llenar de mucha alegría a los familiares, más importante que el milagro de la salud es el milagro de la conversión y la dicha de poder esperar bien preparados la venida del esposo, de manera que nos agarre con las lámparas encendidas y así podamos entrar a su banquete de bodas.
_________________
ex abundantia cordis loquitur os
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 8:00 am    Asunto: Re: ¿Milagros?
Tema: ¿Milagros?
Responder citando

asaborido escribió:

Yo no soy partidario de tantas estampas. ¿Por qué? Porque a mi hermana se le creó una ilusión en la curación, que llegado el momento de la muerte, le produjo una desilusion. Me decía: No me hacen caso, referente a los santos.
Y me dolía que dijera eso, por su sufrimiento y porque yo sé, o creo, que no es así.
No creo en un Dios interviniente que te cura a ti y a otro deja morir.
Yo creo en un Dios que me acompaña, que se hizo Hombre para ponerse a mi altura, para sufrir conmigo, para estar conmigo.
Ese Dios hecho Hombre, a mi no me desilusionó ni me desilusiona, porque lo siento cerca. Dios no quiere el sufrimiento de nadie, pero ya que existe, se pone a nuestro lado, para compartir el dolor.
Al menos así lo creo, y creo que todas las personas que le metieron a mi hermana esas ideas en la cabeza, aún con buena intención, estaban equivocadas.
No sé si me he explicado. A ver que me podéis aclarar sobre esto de pedir por un enfermo y luego no sentirse desilusionado. Hay mucha gente que pierde la fe por eso. Gracias.


Hermano, el problema surgio porque esas personas -aunque con muy buenas intenciones- no le dijeron a tu hermana que debemos aceptar la voluntad de Dios. Si es voluntad de Dios que vivamos, asi sera y aunque nos caigamos de un avion en medio de la selva llena de peligrosos animales salvajes, nada nos pasara....pero si es su voluntad que debemos partir, pues partiremos....


Debemos orar como Jesucristo antes de su Pasion: "aparta de mi este caliz" (aparta de mi este sufrimiento) "pero que se haga tu voluntad, no la mia".

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 8:06 am    Asunto:
Tema: ¿Milagros?
Responder citando

Claro que hay que distinguir entre una enfermedad geneticamente heredada, un accidente provocado por un error del hombre, y una muerte provocada por la maldad de una persona que es libre y puede hacer mal uso de su libertad.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 6:33 pm    Asunto: Re: ¿Milagros?
Tema: ¿Milagros?
Responder citando

asaborido escribió:
Durante este tiempo, familiares y amigos católicos, no han parado de traerles estampitas de santos, para que le ayudaran en su enfermedad.
Yo soy católico también, pero también soy realista, y sabía de la gravedad de la enfermedd de mi hermana, y de que no tenía solución.
Yo no soy partidario de tantas estampas. ¿Por qué? Porque a mi hermana se le creó una ilusión en la curación, que llegado el momento de la muerte, le produjo una desilusion. Me decía: No me hacen caso, referente a los santos.
Y me dolía que dijera eso, por su sufrimiento y porque yo sé, o creo, que no es así.
No creo en un Dios interviniente que te cura a ti y a otro deja morir.
Yo creo en un Dios que me acompaña, que se hizo Hombre para ponerse a mi altura, para sufrir conmigo, para estar conmigo.
Ese Dios hecho Hombre, a mi no me desilusionó ni me desilusiona, porque lo siento cerca. Dios no quiere el sufrimiento de nadie, pero ya que existe, se pone a nuestro lado, para compartir el dolor.
Al menos así lo creo, y creo que todas las personas que le metieron a mi hermana esas ideas en la cabeza, aún con buena intención, estaban equivocadas.

En mi opinión, tu pensamiento es muy coherente con nuestra religión y las enseñanzas de Cristo.

Orar no es negociar o pedir, porque nuestro Dios no es un Dios protector. Hay escasísimos milagros.

Lo importante de nuestra oración es más escucharle a Él, no es pedir que se haga nuestra voluntad aunque sea por una causa humanitaria o noble. Es más bien pedir para cambiarnos a nosotros y en este caso, saber sobrellevar esa enfermedad como la llevó NSJ.

La oración sirve para ponernos en predisposición para que Dios actúe en nosotros, para quedar imbuidos de su Espirítu, de su fortaleza.

No obstante la tradición cristiana sigue con estas oraciones de súplica, pero como tu muy bien dices, está en contradicción con el mensaje de Jesucristo y normalmente si se da un fatal desenlace y si el orante se ve defraudado, como ocurre en la mayoria de los casos, el resultado suele acabar con la desesperación del creyente y negación de su fe. Por eso, es mi opinión, es mejor no fomentar este tipo de rezos -de petición-, ya desde la infancia.

Ya sabemos que en Mt 7,7, se dice: «Pedid y se os dará; buscar y encontrareis; llamar y se os abrirá», y en Jn 14, 13: «Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, yo lo haré».

Por ello nos sentimos con el derecho de pedir y nos extrañamos de no ser complacidos. Pero la oración hecha "en nombre" de Jesús se refiere a su "misión" en la tierra y no a cualquier petición por muy buena que nos parezca.

Aunque la Iglesia en general ora por la misión evangelica, aún hay comunidades cristianas que por tradición vienen rezando a través de los siglos por cosas concretas,... para que no haya hambre, enfermedades, catástrofes...y como vemos a pesar de todos estos rezos, no ha cambiado la "vida" para los más pobres, sigue igual o peor, porque para eso hace falta ponerse en camino.

Rezar en este sentido sirve para acercarnos al doliente, para que cambie nuestra voluntad, para que tengamos presente el mensaje evángelico y nos pongamos en camino para ayudar y para evangelizar, eso si es auténtica oración de petición, eso si es rezar en SU nombre.

En esta purificación que pasamos en este mundo, llegará un momento que la enfermedad se dominará, como se han dominado muchas cosas, se ha alargado la vida, se podrá alcanzar la inmortalidad, se podrá erradicar el hambre, ....pero todo depende del hombre, de su investigación, de su esfuerzo, de su generosidad para compartir con los más pobres todos estos bienes, que se han descubierto gracias a Dios.

Todo está ahí, el Señor nos va dando los medios a medida de nuestro conocimiento para acercarnos más a El, de converger hacia el Dios Omega, hacia el Cristo Total. Que cumplamos su mandato, tan sólo depende de nosotros.


Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Mar 04, 2009 3:30 am    Asunto: Re: ¿Milagros?
Tema: ¿Milagros?
Responder citando

Alfeo escribió:

....
En esta purificación que pasamos en este mundo, llegará un momento que la enfermedad se dominará, como se han dominado muchas cosas, se ha alargado la vida, se podrá alcanzar la inmortalidad, se podrá erradicar el hambre, ....pero todo depende del hombre, de su investigación, de su esfuerzo, de su generosidad para compartir con los más pobres todos estos bienes, que se han descubierto gracias a Dios.

Todo está ahí, el Señor nos va dando los medios a medida de nuestro conocimiento para acercarnos más a El, de converger hacia el Dios Omega, hacia el Cristo Total. Que cumplamos su mandato, tan sólo depende de nosotros.

Saludos en Xto.


Estimado en Cristo Alfeo:
Disculpa hermano por desviar el tema, pero no pude dejar de notar la expresión de ciertos conceptos errados del pensamiento Teilhardiano.
No entraré en detalles para no desviar mucho el tema, pero te recuerdo que el hombre es esencialmente limitado y Dios es esencialmente ilimitado; y la suma de elementos finitos JAMÁS podrá alcanzar el infinito. No hay tal "converger hacia el Dios Omega". El hombre es llamada a UNIRSE a Dios, y NO a convertirse en Dios.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Mie Mar 04, 2009 4:19 am    Asunto: Re: ¿Milagros?
Tema: ¿Milagros?
Responder citando

Estimado en Cristo asaborido:

Creo que mucho tenemos que aprender de esa sabiduría popular que se forjó en un tiempo donde las enseñanzas de nuestra Santa Religión estaban profundamente inculturadas en las conciencias de nuestros antepasados.
Muy en concreto me ha venido a la mente, al leer tu mensaje, aquella famosa frase:

"El hombre propone y Dios dispone"

Creo que esa frase lo encierra todo:
Es perfectamente legítima para el hombre la oración de petición, pues Dios no es un dictador inflexible que busque la realización de un plan universal para toda la humanidad que trascienda completamente a la persona, como si fueramos una colmenita de abejas en la que el individuo no importa en lo más mínimo, sino tan sólo el esfuerzo colectivo.
No, es Verdad Revelada que Dios NO es así, sino es un PADRE lleno de Amor hacia CADA UNO de nosotros.
Y un buen Padre jamás desatiende el clamor de cualquiera de sus hijos.
¿Cómo podría Dios desatenderlo siendo Él el modelo de toda buena paternidad?
Pero cualquier buen padre sabe perfectamente que atender el clamor de un hijo NO necesariamente significa hacer lo que el hijo pide ¿qué ejemplo más claro que el clamor del hijo que llora porque no quiere tomarse la medicina que necesita?
Sólo un padre desentendido o irresponsable pensaría que escuchar el clamor del hijo es no darle esa medicina.
El padre responsable y bueno, en cambio, sabe que ese clamor del hijo no es en realidad tan sólo una protesta en contra de la medicina, sino es una protesta en contra de todo el contexto de la enfermedad, toma de medicina incluida, y que la única manera de solucionar el problema, de escuchar y atender el clamor del hijo para eliminar de raíz eso que le molesta, es hacer que se tome la medicina, no hay más.

Por tanto:
asaborido escribió:

....
No creo en un Dios interviniente que te cura a ti y a otro deja morir.
...

Dios SI PUEDE y, de hecho, SI INTERVIENE en nuestras vidas de muchas maneras. Para empezar sosteniéndonos en la existencia, cosa tan simple que nosotros mismos no podríamos hacer si Él decidiera dejar de hacerlo tan sólo un instante por nosotros. Claro, esa es una intervención ordinaria y no extrordinaria.
Pero también hay intervenciones extraordinarias, sin embargo, estas usualmente NO se producen para cumplir un deseo particular y expreso de alguno de los hijos.
Mucho menos se producen en el contexto de una divinidad pagana a la que había que mantener contenta y aplacada para obtener sus favores y evitar el castigo de su ira, la cual se descargaba caprichosamente y sin piedad sobre los que no le guardaban el debido respeto.
No, Dios es un Padre, nos le enseña claramente Cristo, que en su Amor, "hace salir su Sol sobre buenos y malos". Porque ama a todos sus hijos.
Pero precisamente, porque los ama a todos y quiere su bien máximo, y no tan sólo que se calmen y dejen de gritar (como haría el padre irresponsable que consentiría en no dar la medicina); es que Dios establece soluciones para nuestros problemas que trascienden por mucho lo que podemos imaginar. La muerte es un clarísimo ejemplo: nosotros creemos que la curación material es el único bien posible y, por tanto, la única respuesta satisfactoria hacia la enfermedad. Pero la verdad es que no es así: tras la muerte bien se puede encontrar una curación mucho más completa y definitiva de la que se podría jamás encontrar en este mundo. Y Dios, al determinar la mejor solución para nosotros NO está limitado, como lo estamos nosotros, por ese criterio intramundano que todo lo quiere resolver en este mundo; sino que Dios perfectmente puede optar por la solución trascendente.

En este contexto, es mucho más fácil entender las intervenciones extraordinarias, para lo cual tan sólo recordaremos también que nuestras vidas están intrínsecamente relacionadas de muchas maneras con las de otras personas; y lo que aparenta ser el máximo bien para unos, para otros puede ser un bien menor o hasta un mal. Y Dios ha creado un orden natural, que de suyo es muy bueno, y que debidamente aprovechado podemos usar enormemente en nuestro beneficio. Pero también nuestro pecado ha hecho que se ofusque nuestra mente de tal suerte que no entienda ese orden, de modo que, a veces, lejos de obtener beneficios de el, nos produce grandes catástrofes (recordemos simplemente el Tsunami de Asia).

Pero estas catástrofes TAMBIÉN están en la Providencia Divina, no que Dios quiera ese mal para nosotros, sino que sabe aprovecharlo, siguiendo ese mismo orden natural, para obtener lo que finalmente serán bienes (solidaridad humana, atención a situaciones de abandono, llamamiento personal de muchos para dejar las miserias de este mundo, etc.).

Entonces, las intervenciones extraordinarias no se dan de manera aislada y en contra de ese orden natural; sino se dan por razones que TRASCIENDEN las capacidades de producir bien de dicho orden natural, y, por consiguiente, por razones que beneficiarán no a unos cuantos, sino a muchos.
El milagro, la intevención directa de Dios para trascender el bien que el orden natural puede por sí mismo producir, por muy particular que pueda parecer (p.ej. unos padres que por fin pueden concebir el hijo tan deseado, una persona que es inexplicablemente curada de una enfermedad como la de tu hermana, etc. ), en realidad NUNCA es una acción dirigida únicamente a una persona. Sino SIEMPRE es una acción en beneficio de todo el pueblo. El ejemplo más patente, claro está, es la Encarnación del Hijo de Dios, hecho evidentemente sobrenatural que requirió la intervención directa de Dios y que, como lo anuncia el ángel a los pastores, no sólo es para la Santísima Virgen que acaba de concebir, no sólo es para ellos, no sólo es para Israel, sino es "una gran alegría que será PARA TODO EL PUEBLO".

Y si usamos este mismo criterio, nos daremos cuenta que TODAS las decisiones de Dios, incluyendo las que se realizan por medios simplemente naturales, incluyendo aquellas en las que aparentemente no se escuchó la oración, en realidad Dios las toma porque son grandes bienes "para todo el pueblo".
Y no es que Dios promueva el bien de la colectividad a costa de ignorar a la persona, ya lo dijimos desde el inicio con el ejemplo de las abejitas. Sino, volviendo un instante al padre responsable ¿qué hace el padre cuando vé que sus hijos se pelean por tener intereses diversos, digamos en algo tan simple como que uno de ellos quiere ver un programa de TV y otro quiere ver otro programa? Pues no toma partido por uno haciendo a un lado al otro, sino busca una solución que sea mejor para ambos, por ejemplo, les invita a poner una película, o a salir a jugar un juego que sabe que a los dos les gusta más. Entonces, aunque no pudo dar a cada uno lo que inicialmente quería, porque los intereses eran contradictorios, al final a ambos les dió algo mejor de lo que pedían.

Eso sí, como en el caso de la medicina desagradable, a veces esta bondad superior no es evidente al hombre de inmediato, por eso es importantísimo esto que mencionas:
Cita:

Yo creo en un Dios que me acompaña, que se hizo Hombre para ponerse a mi altura, para sufrir conmigo, para estar conmigo.
Ese Dios hecho Hombre, a mi no me desilusionó ni me desilusiona, porque lo siento cerca. Dios no quiere el sufrimiento de nadie, pero ya que existe, se pone a nuestro lado, para compartir el dolor.

Porque en efecto, el padre que sabe que la acción por sí misma no resuelve la totalidad del clamor del hijo, sino a veces hasta parece ir en contra de la solución o reforzar el problema, necesita no quedarse solo, necesita que haya quien le acompañe y le consuele mientras pasa el amargo trago.
Claro, el padre escuchará el clamor puntual y lo atenderá en la medida en la que es posible ¿acaso la medicina sabe un poco mejor si se le mezcla con jugo de naranja? ¿acaso hay otra medicina equivalente que sabe un poco menos mal?
Estas cosas las toma en cuenta el padre bueno, aunque a veces al tragarse la medicina no lo parezca.
Y claro, si hay una medicina sabrosa, el padre no dejará de escuchar la voz del hijo que le pide evitar la medicina amarga.

Todo esto que hemos discutido es lo que la sabiduría popular encerró en ese "y Dios dispone" y no ciertamente una decisión autocrática y desinteresada de Dios con respecto a la propuesta del hombre.

Pero, insisto, el hombre puede legítimamente proponer, siempre y cuando sepa y entienda bien, que lo suyo no puede ser más que una propuesta, porque ninguno de nosotros sabe lo que le conviene en realidad.
Cita:

Al menos así lo creo, y creo que todas las personas que le metieron a mi hermana esas ideas en la cabeza, aún con buena intención, estaban equivocadas.
No sé si me he explicado. A ver que me podéis aclarar sobre esto de pedir por un enfermo y luego no sentirse desilusionado. Hay mucha gente que pierde la fe por eso. Gracias.

Es verdad que muchos pierden la Fé al desilusionarse por no obtener algo que pidieron y les importaba mucho.
Pero si te fijas en lo que hemos discutido, el problema NO ESTÁ en que el hombre proponga lo que desea su corazón, sino en la desconfianza, en ignorar el hecho de que el Padre sabe mejor que uno lo que le conviene a uno mismo. Por eso, el que pide así, en realidad no pide ni propone, sino exige, y la desilusión viene por no obtener lo que exigió, porque el que propuso sabiendo que el Padre podía conocer una solución mejor, acepta la solución que el Padre determina, porque sabe que es buena para todos, y entonces no hay desilusión.
Y es importante notar que no hay desilusión no porque no se esperara nada, porque el que propone espera una respuesta, sino que no hay desilusión, porque el que propone y recibe algo diferente a la respuesta que propuso, sabe que tal respuesta fué concebida con el más grande amor posible que alguien le pudo tener. Y entonces, aunque de momento no la entienda, aunque de momento no perciba la bondad en ella, sabe que, al final, la enfermedad ser irá con todas sus molestias.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Mie Mar 04, 2009 7:03 pm    Asunto: Re: ¿Milagros?
Tema: ¿Milagros?
Responder citando

EduaRod escribió:

No hay tal "converger hacia el Dios Omega". El hombre es llamada a UNIRSE a Dios, y NO a convertirse en Dios.

Hermano EduaRod:
Creo que a la postre es lo mismo, porque efectivamente converger no es convertir:

RAE: converger o convergir:
(Del lat. convergere)
1. intr. Dicho de dos o más líneas: Dirigirse a unirse en un punto.

Por otro lado, es el Amor con mayúscula según Teilhard, el que hace converger al mundo.

RAE: amor:
(Del lat. amor, -ōris).
1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.

Como tal, si Dios es Amor, la unión con el Padre y Jesucristo está dada con la presencia de su Espíritu en el hombre. A nosotros se nos dio el mandato de amar a Dios, este amor supone la búsqueda del encuentro hacia la unión con Él, que es lo que yo entiendo por la "convergencia hacia Dios".

Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Mie Mar 04, 2009 8:26 pm    Asunto:
Tema: ¿Milagros?
Responder citando

Les envío una foto digital, tomada con un telefono celular, durante un milagro.

Astor David nació con 7 meses de embarazo con un serio compromiso de vida. Su papá (mi hijo), llevó a la incubadora donde estaba un relicario con las reliquias del Beato Manuel Gonzalez que está dando la vuelta al mundo. Temeroso de que el relicario estuviera contaminado, se lo puso sobre el pañal. Mucha fue su sorpresa cuando vio que el bebe bajaba su brazo desde la cabeza, tomaba el relicario y se lo llevaba al pecho. Esto no ha sido explicado todavía pues el estado del bebe y su edad gestacional no le permiten otra cosa que un reflejo de prensión si se le coloca algo en la mano. Pero no es explicable que baje su brazo, lo tome y se lo lleve al pecho.
Menos explicable es la interferencia que se ve en la foto, cuando hay cientos de fotos sin ella.
Espero que disfruten con este testimonio.
Si hay problemas con la foto, envíen su mail por mp que les mando otras más para que vean todo el entorno.

En Cristo

http://img102.imageshack.us/img102/6417/0408061950.jpg
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Mie Mar 04, 2009 8:30 pm    Asunto:
Tema: ¿Milagros?
Responder citando

Lo más importante.

ASTOR con dos añitos este verano

http://img398.imageshack.us/img398/6113/fotosdiciembre2007013.jpg

En Cristo
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Mie Mar 04, 2009 8:38 pm    Asunto:
Tema: ¿Milagros?
Responder citando

Por fin logré poner bien una foto. Otra de astor luego del milagro, donde toda hacía suponer otro desenlace.
El Señor lo guarde


_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AQUITANO
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 747
Ubicación: Rep. Argentina

MensajePublicado: Mie Mar 04, 2009 8:50 pm    Asunto:
Tema: ¿Milagros?
Responder citando

AHORA SI PUDE PONER LA FOTO BIEN!!!

¡Disfruten de un milagro "en vivo"!




En Cristo
_________________
El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tedel
Esporádico


Registrado: 12 Ene 2009
Mensajes: 97

MensajePublicado: Jue Mar 05, 2009 4:25 pm    Asunto:
Tema: ¿Milagros?
Responder citando

Bueno, eso de las estampas es una muestra de cómo a veces pretendemos tomar la religión como magia. Que tu hermana descanse en paz, y si tienes oportunidad, gana una indulgencia plenaria para ella.

Suerte.
_________________
No juzgues. El que tiene la conciencia limpia, en realidad sólo tiene mala memoria.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Mar 05, 2009 5:19 pm    Asunto: Re: ¿Milagros?
Tema: ¿Milagros?
Responder citando

Alfeo escribió:
EduaRod escribió:

No hay tal "converger hacia el Dios Omega". El hombre es llamada a UNIRSE a Dios, y NO a convertirse en Dios.

Hermano EduaRod:
Creo que a la postre es lo mismo, porque efectivamente converger no es convertir:

RAE: converger o convergir:
(Del lat. convergere)
1. intr. Dicho de dos o más líneas: Dirigirse a unirse en un punto.

Por otro lado, es el Amor con mayúscula según Teilhard, el que hace converger al mundo.

RAE: amor:
(Del lat. amor, -ōris).
1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.

Como tal, si Dios es Amor, la unión con el Padre y Jesucristo está dada con la presencia de su Espíritu en el hombre. A nosotros se nos dio el mandato de amar a Dios, este amor supone la búsqueda del encuentro hacia la unión con Él, que es lo que yo entiendo por la "convergencia hacia Dios".

Saludos en Xto.


Estimado en Cristo Alfeo:

Confirmas lo que ya un servidor había detectado desde antes: que lees a Teilhard en "clave ortodoxa" es decir, que tu interpretación de sus palabras es muchísimo más ortodoxa de lo que me parece que era la intención del propio P. Teilhard. Por ejemplo: aquí claramente tu entiendes ese converger como esa unión final con Dios que todos esperamos en la Patria Celestial. Pero en el P. Teilhard el asunto es más complejo y tiene una cierta tendencia al panteismo, NO ES que nuestro camino converja finalmente con el de Cristo para vivir en unión con Él, sino es más bien como que las líneas evolutivas de todas las creaturas y de todo el universo convergen finalmente para formar el Cristo Cósmico. Por eso hablé de "convertirse en Dios".
Que lo interpretes como lo haces, es bueno en cierto sentido, pues te aleja de sus errores y te hace aprovechar la herencia de la Compañía de Jesús que el P. Teilhard no supo entender ni aprovechar, pero que se encuentra formalmente expresada en sus escritos, y al parecer curiosamente, por ese medio indirecto, tu sí entiendes y estas aprovechando. Pero te recomiendo tener cuidado de que eso no se convierta en un camino para alejarte gradualmente de la verdad.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Jue Mar 05, 2009 8:17 pm    Asunto:
Tema: ¿Milagros?
Responder citando

Cita:
Cita de EduarRod:
Pero te recomiendo tener cuidado de que eso no se convierta en un camino para alejarte gradualmente de la verdad.

MUchas gracias. Lo tendré en cuenta.
Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados