Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Confesión y perdón de los pecados
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Confesión y perdón de los pecados

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Diego Tobar Salinas
Esporádico


Registrado: 30 Jun 2008
Mensajes: 86

MensajePublicado: Sab Nov 08, 2008 10:02 pm    Asunto: Confesión y perdón de los pecados
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

Amigos:

Conversando con algunos amigos adventistas, me vino una duda acerca de la confesión que no supe responder. Para sustentar la postura católica se utiliza mucho la autoridad conferida por Cristo a los apóstoles (Jn 20:21-23 y Mateo 18:1Cool.

Esta postura me parecía infalible, ya que menciona expresamente una autoridad de perdonar pecados dada por Cristo.

Ahora bien, el problema surgió cuando me dijeron: "pero esa autoridad se la dio a todos los discípulos, no sólo a los apóstoles". Me metí en la Biblia para probarles lo contrario, y hasta ahí llegué... no encontré manera de rebatirles.

Independientemente de si ellos confiesen o no pecados entre sí, quisiera saber ¿Cómo puedo argumentar que eran los 12 apóstoles (y sólo ellos) quienes recibieron aquella autorización, y no se incluyó al resto de los discípulos que pudieron haber estado? (ojalá bíblicamente...).

Un abrazo

Diego.
_________________
La vida es para buscar a Dios, la muerte para encontrarlo y la eternidad para poseerlo

San Alberto Hurtado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Dom Nov 09, 2008 1:17 am    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

Hermano Diego:

La Paz este contigo!

Estoy casi en la misma que vos.. Seguramente alguno de nuestros otros hermanos mejor preparados te puedan ayudar. Asi y todo te comparto mi humilde y simple aporte.

Los apostoles, antes de ser apostoles (envíados) eran discipulos. Resulta ser lógico, ya que nadie puede envíar a nadie a una mision si no se prepara primero. Los discipulos directos escogidos por Jesus son 12, como lo detalla en Mateo 10, 1-16, luego se sumaron otros discipulos que no fueron llamados directamente como los 12 por Jesus, sino que creyeron por las obras que Jesus mismo realizó. Luego, no tenemos relatos que digan que el poder los ejerció sobre los 12 apostoles nada mas (a no ser que las traducciones originales lo afirmen); pero tampoco tenemos relatos que el poder para perdonar se lo haya dado a todos los apostoles.

Si tenemos la certeza que el poder se lo dio a Pedro, como lo leemos en Mateo 16, 19. Si le dio el poder a Pedro que era uno mas de los doce, tambien podemos deducir que se los dio al resto, ya que la Biblia nos habla de los 12 como un grupo, nunca dice solo 5 o 6. Existen casos como el de la transfiguracion, o algun relato mas en donde no estan los doce, pero son casos muy particulares.

Por otro lado, sabemos que si sobre Pedro se fundó la Iglesia (Mt 16, 1Cool y a Pedro se le dio el poder de perdonar los pecados (Mt 16, 19) y mas aun, se le dio la autoridad de Cristo para guiar a sus ovejas (Jn 21, 15-17), y como broche de oro, se le dio la autoridad para ordenar en la fe a sus hermanos (Lc 22, 32). Podemos decir que aunque Jesus no le hubiera dado el poder al resto de los discipulos, valiendonos de estas citas, lo pudo haber hecho Pedro, ya que tenia toda la autoridad delegada por Cristo mismo. Wink

Espero haber sido de ayuda mi hermano. Aun asi te recomiendo que esperes a que otros hermanos te aconsejen mas.

Dios te bendiga.-
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Nov 09, 2008 1:33 am    Asunto: Re: Confesión y perdón de los pecados
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando



Diego Tobar Salinas escribió:
¿Cómo puedo argumentar que eran los 12 apóstoles (y sólo ellos) quienes recibieron aquella autorización, y no se incluyó al resto de los discípulos que pudieron haber estado? (ojalá bíblicamente...).

Un abrazo

Diego.


Dios te acompañe Diego.

En el caso de Juan 20, 21-23 eso es muy fácil de probar. Pero primero hay que aclarar que tal potestad no fue conferida personalmente por Cristo a los Doce exactos, ya que Judas Iscariotes estaba muerto. Sin embargo, a pesar de ello, el grupo siempre fue llamado de los Doce, hasta la llegada del bienaventurado Matías.

Si leés el texto, pues ahí está la respuesta:

Juan 20, 21-23 Jesús les volvió a decir: "¡La paz esté con ustedes! Como el Padre me envío a mí, así los envío yo también. Dicho esto, sopló sobre ellos y les dijo: "Reciban el Espíritu Santo:" a quienes descarguen de sus pecados, serán liberados, y a quienes se los retengan, les serán retenidos."


Sin embargo, la resuesta a tu pregunta está un versículo más abajo:

Juan 20, 24 "Tomás, uno de los Doce, llamado el Mellizo, no estaba con ellos cuando vino Jesús".

Queda claro que Jesús en esa ocasión confirió el poder de absover pecados al grupo de los Doce, a nadie más.

Mat 18, 18 "Yo les digo: "Todo lo que aten en la tierra, lo mantendrá atado el Cielo, y todo lo que desaten en la tierra, lo mantendrá desatado el Cielo."

El texto de Mateo no habla exclusivamente del perdón de los pecados, es mucho más amplio.

De todas formas, en el contexto de san Mateo, la palabra "discípulo" se refiere al grupo de los Doce:

Mat 10, 1 "Jesús llamó a sus doce discípulos y les dio poder sobre los malos espíritus para expulsarlos y para curar toda clase de enfermedades y dolencias."

Mat 11, 1 "Cuando Jesús terminó de dar estas instrucciones a sus doce discípulos, se fue de allí para predicar y enseñar en las ciudades judías".

Mat 28, 16 "Por su parte, los Once discípulos[Judas I. ya estaba muerto] partieron para Galilea, al monte que Jesús les había indicado".

San Mateo usa la expresión "discípulo" para referirse a los Doce. Y en la cita quenos has traído, Mateo 18, 18, le habla a sus discípulos:

Mat 18, 1 "En aquel momento los discípulos se acercaron a Jesús y le preguntaron: "¿Quién es el más grande en el Reino de los Cielos?"

Queda claro que san Mateo cuando habla de los discípulos se refiere a los Doce, a nadie más.

Son los otros Evangelistas, y más específicamente san Lucas quien más tarde, amplía el término "discípulo" y lo hace extensivo a todo el que abraza la fe de Jesús.

La cita está tomada de san Mateo, por lo tanto la palabra "discípulo" debe entenderse en el contexto de san mateo, no de los otros Evangelistas.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Diego Tobar Salinas
Esporádico


Registrado: 30 Jun 2008
Mensajes: 86

MensajePublicado: Dom Nov 09, 2008 2:21 am    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

Amigos:

Muchas gracias por sus aportes

Javi27:

Lo que dices es muy interesante. Es una buena reflexión. Me hizo pensar e hilar conceptos, pero no creo que sea la vía por la cual conversar con mis amigos en particular... de todas maneras, te lo agradezco.

Malleus:

Muy buenos tus aportes. Lo de Mt 18:18 me quedó clarísimo, ya que haces un paralelo con el uso de la palabra "discípulos" en todo el Evangelio.

Sin embargo, no puedo decir que esté muy claro el pasaje de Jn 20:23, debido a que el hecho de que falte "uno de los Doce" no significa que sólo hayan estado los Doce (en este caso los 10, ya que ni Judas ni Tomás se encontraban). Incluso, pienso yo, si vemos el versículo 19:

"Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos..."

Si estaban reunidos con las puertas cerradas por miedo, entonces estarían en uno de los lugares más seguros que pudieron encontrar, entonces incluso podría haber estado María (que vivía con Juan). No creo que Juan la abandonara para irse él solo con sus compañeros a un lugar seguro dejándola a expensas de quienes no aceptaban a los cristianos ¿no lo crees?

Bueno, y así como María podría haber estado... no puedo deducir del texto que no podrían haber más discípulos (aunque faltara uno de los Doce).

¿Sabes si habrá alguna analogía como la que presentaste en Mateo con la palabra "discípulos" en el Evangelio de Juan?

Un abrazo y gracias de nuevo

Diego.
_________________
La vida es para buscar a Dios, la muerte para encontrarlo y la eternidad para poseerlo

San Alberto Hurtado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Dom Nov 09, 2008 2:58 am    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando



Diego Tobar Salinas escribió:

Sin embargo, no puedo decir que esté muy claro el pasaje de Jn 20:23, debido a que el hecho de que falte "uno de los Doce" no significa que sólo hayan estado los Doce (en este caso los 10, ya que ni Judas ni Tomás se encontraban). Incluso, pienso yo, si vemos el versículo 19:

"Al atardecer de aquel día, el primero de la semana, estando cerradas, por miedo a los judíos, las puertas del lugar donde se encontraban los discípulos...".


¿Sabes si habrá alguna analogía como la que presentaste en Mateo con la palabra "discípulos" en el Evangelio de Juan?


Diego: si leemos el realto de la Resurreción con detalle, te darás cuenta que se refiere al grupo de los Doce.

Curiosamente, al inicio del capítulo 20 se dan la identidad d al menos dos de esos discípulos: Simón Pedro y san Juan.

Y si leés el siguiente capítulo, el 21, te dan más nombres de quienes eran esos discípulos:

Juan 21, 1-2 "Después de esto, se manifestó Jesús otra vez a los discípulos a orillas del mar de Tiberíades. Se manifestó de esta manera. Estaban juntos Simón Pedro, Tomás, llamado el Mellizo, Natanael, el de Caná de Galilea, los de Zebedeo y otros dos de sus discípulos".

Uno de esos dos discípulos anónimos, es San Juan, como se descubre más adelante.

Como ves, al hablar de "discípulos", el Evangelista habla de personas que pertenecen al grupo de los Doce, no a gente extraña a él.

Y hay una prueba más que nos asegura que esos discípulos eran el grupo de los Doce:

Si leés el relato del capítulo 13 de san Juan (el del Lavatorio de los pies) te darás cuenta que habla de que en la Cena estaban los "discípulos", y queda constancia por los relatos de los otros Evangelistas que a esa Cena solo asistieron lo Doce...nadie más.

Y de ahí en adelante, en el relato de la Pasión, san Juan habla muchas veces de los "discípulos", todos los cuales son los del grupo de los Doce.


No hay evidencia escriturística que san Juan se refiera aotros ajenos al grupo de los Doce...todo lo contrario, al habal de discípulos en esos últimos capítulos, san Juan se refiere a los Doce.

Diego Tobar Salinas escribió:
Si estaban reunidos con las puertas cerradas por miedo, entonces estarían en uno de los lugares más seguros que pudieron encontrar, entonces incluso podría haber estado María (que vivía con Juan). No creo que Juan la abandonara para irse él solo con sus compañeros a un lugar seguro dejándola a expensas de quienes no aceptaban a los cristianos ¿no lo crees?

Bueno, y así como María podría haber estado... no puedo deducir del texto que no podrían haber más discípulos (aunque faltara uno de los Doce).


Lo anterior es solo especulativo.

Los hechos concretos nos dicen que san Juan en su Evangelio, al hablar de "discípulos" en sus últmos capítulos, se refiere al grupo de los Doce, pues en la Cena narrada por san Juan habla de "discípulos" y sabemos perfectamente que a esa cena solo asistieron los Doce.

Y en escena de la Pesca Milagrosa, al hablar de "discípulos", las identidades de éstos son únicamentea miembros del grupo de los Doce.

No hay evidencia de lo contrario.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Diego Tobar Salinas
Esporádico


Registrado: 30 Jun 2008
Mensajes: 86

MensajePublicado: Dom Nov 09, 2008 8:12 pm    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

Estimado Maellus:

Gracias por la respuesta. Era justo lo que esperaba. Si lo piensas bien, lo que puse fue sólo una especulación, pero sería perfectamente lógica si no supiera el contexto de la palabra "discípulos" que utiliza San Juan.

El otro sábado me juntaré con mis amigos... ahí comunicaré lo que expusiste.

Un abrazo

Diego.
_________________
La vida es para buscar a Dios, la muerte para encontrarlo y la eternidad para poseerlo

San Alberto Hurtado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Diego Tobar Salinas
Esporádico


Registrado: 30 Jun 2008
Mensajes: 86

MensajePublicado: Mie Nov 19, 2008 10:35 pm    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

Amigos:

Conversando con uno de mis amigos adventistas el sábado pasado, me dijo con respecto a Jn 20:23 que se refería a algo parecido a "perdonarnos mutuamente".

Le dije que en ese versículo la autoridad que se las daba a los apóstoles era la de perdonar "pecados" no "ofensas" (me parecía claro), pero él me dijo algo:

Toda ofensa a alguien es una ofensa también a Dios, por lo que en sentido amplio también podemos todos los cristianos "perdonar pecados" al confesarnos y perdonarnos. Todos, al perdonar una ofensa, también estaríamos perdonando el pecado, ya que la ofensa a Dios fue provocada por la ofensa provocada al cristiano (quien "absuelve" a quien lo ofendió al perdonarlo). En este sentido toman Jn 20:23. Y en este sentido también toman la segunda parte: "a quienes se los retengan, les serán retenidos" (por la dignidad de Hijos de Dios, si no perdonamos al ofensor).
Es por eso que dicen que el sacerdote no tiene potestad para perdonar pecados, pues tendría la misma autoridad para retenerlos en nombre de Dios (si se toman las dos atribuciones del versículo "perdonar" y "retener" por igual), y la potestad para retenerlos, me dijo, era exclusiva de Dios, ya que el sacerdote no podría leer el corazón de la persona para conocer si realmente está arrepentida o no.
En el Catecismo dice que el arrepentimiento es esencial para la validez del sacramento de la penitencia, y si éste no es total (como cuando se esconden los pecados al sacerdote), entonces este sacramento sería nulo (aunque el sacerdote diera la absolución).

¿Me explico? La duda segunda es... si el sacramento de la confesión se invalida si no hay verdadero arrepentimiento... entonces la "autoridad de perdonar pecados" que tiene el sacerdote sería únicamente hacia los "pecados" a su persona como Hijo de Dios (y por lo tanto secundariamente a Dios). Es decir, el sacerdote tendría la misma autoridad para perdonar pecados que cualquiera de nosotros, puesto que su absolución depende del corazón de quien se confiesa (cosa que no sabe el sacerdote).

Lo de "retener los pecados" ya lo pregunté en "preguntas y respuestas del catolicismo" (estoy esperando la respuesta) así que aquí quisiera aclarar la primera parte de la duda:

¿Cómo puedo mirar el razonamiento expuesto de ofensas-pecados? ¿se podría decir que nosotros podemos "perdonar pecados" dirigidos hacia nuestra persona (y por ende a Dios, de quien estamos sujetos)?

Bueno, si quieren tocar la segunda parte, también se los agradecería.

Un abrazo

Diego.
_________________
La vida es para buscar a Dios, la muerte para encontrarlo y la eternidad para poseerlo

San Alberto Hurtado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Mie Nov 19, 2008 11:18 pm    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

Hola Diego, la Paz este contigo.

Mucha razon tienen tus amigos adventistas al decirte que una ofensa al projimo es una ofensa a Dios. Pero no te dijeron algo, que no siempre una ofensa a Dios es una ofensa al projimo. Sobre esta ofensa ni ellos, ni vos, ni yo, ni nadie podemos absolver los pecados de una persona. Si Jesus instiuyo a sus apostoles, y estos a su vez mediante la imposicion de manos, ordenaron sacerdotes, obispos, etc, fue para perdonar, no solo los pecados contra Dios, sino tambien los pecados contra nuestro projimo y contra nosotros mismos.

Por otro lado, los sacerdotes no son la fuente de los sacramentos, ellos los administran. Y como tales deben ser prudentes, puesto que están administrando nada mas ni nada menos que los Sacramentos, en donde Cristo se hace presente. Por eso, no cualquier hombre tiene el poder de administrarlos, sino aquellos ordenados que Jesus eligió, y les dió el poder de seguir ordenando.

En cuanto a la retencion, como buenos administradores, los sacerdotes tienen que ser prudentes y no perdonar a diestra y siniestra. Tiene que discernir si el pecador realmente está arrepentido y dolido por sus pecados, o si demuestra tambien un propósito de enmienda. A veces los sacerdotes sugieren al pecador hacer alguna que otra obra para que cuando vuelva, lo haga demostrado realmente su deseo de reconciliacion con Dios Padre.

Espero que te haya servido hermano. Dios te bendiga.-
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 3:13 am    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

Tema interesante

Entro a debatir. Hola a todos


Pregunto:

Que sucederia si el sacerdote fuera corrupto e inmoral ante los ojos de Dios. ¿ la absolucion dada por el seria legitima? ¿Que pasaria con los pecados de esa persona? ¿ Seguria manchado por su pecado?

¿Como conocen ustedes el corazon del sacerdote y su situacion ante Dios?

¿ Que pasa con una persona que su vida esta terminando y no tiene posibilidad de tener un sacerdote con quien confesarse, pero desea pedir perdon por sus pecados pues esta arrepentido ?


¿ Porque no la confesion directa a Dios, pidiendole perdon a el, reconciliandome con el, arrepintiendome ante el, en cuya misericordia hallo el perdon?


¿ Como entienden San Marcos 11: 25 y 26?
No es que todos tenemos esa posibilidad de perdonar?

Apocalipsis 1: 5 y 6 declara de que Dios nos hizo reyes y sacerdotes por medio de Jesus.
Entonces, como sacerdotes ¿ No tendriamos todos la posibilidad de perdonar? No tendriamos todos la posibilidad de interceder?


perdon por la falta de acentos, problemas con el teclado


saludos
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 3:45 am    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

Hola tercer angel, la Paz este contigo.

El tercer angel escribió:
Tema interesante

Entro a debatir. Hola a todos


Pregunto:

Que sucederia si el sacerdote fuera corrupto e inmoral ante los ojos de Dios. ¿ la absolucion dada por el seria legitima?

Es completamente legitima. Todos los hombres somos pecadores ante los ojos de Dios, esto Jesus lo supo siempre, pero aun asi les dio el poder y la autoridad para administrar los Sacramentos. Como es Jesus quien realmente actua (por medio de los ordenados) en los Sacramentos, que un sacerdote este en pecado no excluye la eficacia del Sacramento. El Sacramento es indignamente recibido cuando se está en pecado mortal (excepto el bautismo, la reconciliacion y la uncion de los enfermos). Pero como dije antes, el caso solo se da cuando se recibe el Sacramento, no cuando se realiza la imposicion de manos (que es cuando se completa la obra del Sacramento)

¿Que pasaria con los pecados de esa persona? ¿ Seguria manchado por su pecado?

El que lo administra? Si. Como te dije antes, el Sacramento no afecta en nada al que lo administra, sino al que los recibe.

¿Como conocen ustedes el corazon del sacerdote y su situacion ante Dios?

No nos interesa examinar otro corazon que no sea el propio hermano. Desde el Papa hasta el ultimo cristiano, cada cual examina su corazon, no el de otros.

¿ Que pasa con una persona que su vida esta terminando y no tiene posibilidad de tener un sacerdote con quien confesarse, pero desea pedir perdon por sus pecados pues esta arrepentido ?

Queda sujeto a la Misericordia de Dios.

¿ Porque no la confesion directa a Dios, pidiendole perdon a el, reconciliandome con el, arrepintiendome ante el, en cuya misericordia hallo el perdon?

Porque Jesus mismo asi lo quiso! Aun asi, los pecados leves (veniales) pueden ser perdonados en la celebracion de la misa, cuando recien comienza lo primero que hacemos es pedir al Señor el perdon de todos nuestros pecados. Pero si tenemos pecados mortales, los cuales no nos permiten recibir a Cristo en la Eucaristia, no son perdonados en ese momento de la misa. Solo los veniales. Cuanto mucho podemos recibir de Dios la gracia para movernos al Sacramento de la Reconciliacion.

¿ Como entienden San Marcos 11: 25 y 26?
No es que todos tenemos esa posibilidad de perdonar?

Esto es aplicable al momento de la misa correspondiente, y la cita sugiere a pedir con confianza, no a que cualquiera puede perdonar. La autoridad de perdonar o retener los pecados esta detallada en Mateo 16, 19. Todos tenemos la posibilidad de perdonar las ofensas, pero la autoridad de perdonar los pecados en nombre de Dios es unicamente de los apostoles.

Apocalipsis 1: 5 y 6 declara de que Dios nos hizo reyes y sacerdotes por medio de Jesus.
Entonces, como sacerdotes ¿ No tendriamos todos la posibilidad de perdonar? No tendriamos todos la posibilidad de interceder?

Los sacerdotes, actuando en la persona de Cristo, ofrecen el sacrificio de la Misa y perdonan los pecados. Cuando el sacerdote ofrece la Misa, es Cristo quien se ofrece; Cuando el sacerdote confiesa es Cristo quien perdona los pecados (Jn 20,22-23). Es Cristo quien actúa por medio de los sacerdotes para comunicar Su propia vida. Corresponde éste al [b]sacerdocio ministerial, como tambien se lo ve en el AT.
El sacerdocio ministerial se diferencia esencialmente, y no sólo de grado, del sacerdocio común de los fieles: “El sacerdocio común de los fieles y el sacerdocio ministerial o jerárquico se ordena el uno para el otro, aunque cada cual participa de forma peculiar del sacerdocio de Cristo. Su diferencia es esencial no solo gradual. Porque el sacerdocio ministerial, en virtud de la sagrada potestad que posee, modela y dirige al pueblo sacerdotal, efectúa el sacrificio eucarístico ofreciéndolo a Dios en nombre de todo el pueblo: los fieles, en cambio, en virtud del sacerdocio real, participan en la oblación de la eucaristía, en la oración y acción de gracias, con el testimonio de una vida santa, con la abnegación y caridad operante” (LG 10).[/b]


Como ves hermano, hay dos tipos de sacerdocios, el que participamos todos los fieles bautizados, por ser miembros del Cuerpo Mistico de Cristo, y la vez por estar en Cristo mismo, siendo con él sacerdotes, profetas y reyes, y tambien existe el sacerdocio ministerial, el cual se lo considera Sacramento, y viene ya desde el AT (en el AT no era Sacramento aun), y otorga a los sacerdotes el poder de mediar (solo por la gracia de los Sacramentos) entre Dios y los hombres. En este sacerdocio se consagran los hombres a administrar las cosas sagradas.

perdon por la falta de acentos, problemas con el teclado


saludos


Dios te bendiga hermano.-
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Diego Tobar Salinas
Esporádico


Registrado: 30 Jun 2008
Mensajes: 86

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 10:40 am    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

Estimado/a Javi27 (¿ahí me lo aclara Bien?)

Gracias por su respuesta. Mi pregunta iba por otro lado... ya sé que Cristo les dio autoridad a sus apóstoles para perdonar pecados (Jn 20:23). Mi pregunta es cómo explicar a otra persona que esa autoridad se hace efectiva, ya que si un sacerdote absuelve y el pecador no está arrepentido, no se le perdonan los pecados. ¿Pasa lo mismo si el sacerdote no absuelve, pero uno está realmente arrepentido?

Es por eso que me pareció lógico que el sacerdote efectivamente puede perdonar (sin intervención ni condición del ofensor) por sí mismo las ofensas recibidas a él (y a Dios en comunión con él). Esa facultad, sin mucho razonamiento, también la tenemos todos. (Algo que no se me había ocurrido hasta que hablé con mi amigo...).

Si la validez de la absolución del sacerdote sobre los pecados (a Dios) está en función del arrepentimiento del pecador... entonces ¿cuál es la autoridad de dicha absolución?

Un abrazo

Diego.
_________________
La vida es para buscar a Dios, la muerte para encontrarlo y la eternidad para poseerlo

San Alberto Hurtado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 1:00 pm    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

Hola Diego, la Paz este contigo.

Diego Tobar Salinas escribió:
Estimado/a Javi27 (¿ahí me lo aclara Bien?)

Soy estimadO Wink Laughing

Gracias por su respuesta. Mi pregunta iba por otro lado... ya sé que Cristo les dio autoridad a sus apóstoles para perdonar pecados (Jn 20:23). Mi pregunta es cómo explicar a otra persona que esa autoridad se hace efectiva, ya que si un sacerdote absuelve y el pecador no está arrepentido, no se le perdonan los pecados. ¿Pasa lo mismo si el sacerdote no absuelve, pero uno está realmente arrepentido?

Pasaría lo mismo. En el caso que el pecador este realmente arrepentido, si aun asi no cumple con alguno de los otros requisitos para recibir la absolucion, no lo recibirá. Y si el pecador, reune todos los requisitos y el sacerdote no lo absuelve (cosa que sinceramente nunca vi), tampoco queda perdonado. Para que el pecador quede perdonado realmente tiene que cumplir con los requisitos y a su vez tiene el sacerdote que administrar el sacramento

Es por eso que me pareció lógico que el sacerdote efectivamente puede perdonar (sin intervención ni condición del ofensor) por sí mismo las ofensas recibidas a él (y a Dios en comunión con él). Esa facultad, sin mucho razonamiento, también la tenemos todos. (Algo que no se me había ocurrido hasta que hablé con mi amigo...).

Hay que diferenciar dos cosas: una son las ofensas a la persona propia, como individuos, que por orden de Cristo estamos llamados a perdonar las injurias contra nosotros. El (y sus apostoles nos lo recuerdan) nos llama a invitarnos a perdonar los unos a los otros, para no dejar de vivir en el amor cristiano; pero, aunque nos perdonemos los unos a los otros, no quita que tenemos que ir a pedirle perdon a Dios tambien por nuestros pecados, porque cuando ofendimos a nuestros hermanos, tambien ofendimos a Dios, y como Dios estableció un orden para las cosas, haciendo caso a las ordenes de Dios, debemos reconciliarnos con él por medio del Sacramento.

Si la validez de la absolución del sacerdote sobre los pecados (a Dios) está en función del arrepentimiento del pecador... entonces ¿cuál es la autoridad de dicha absolución?

Acá si que no entendi... Rolling Eyes Perdon por mi incomprension hermanito, pero podrias formular la pregunta de una manera mas clara.. Es que sigo entendiendola algo asi como: "quien le dio la autoridad para perdonar los pecados?" y seguire tendiendo a responderte con la cita de Mateo 16, 19 o Juan 20, 23... Embarassed Embarassed Embarassed

Un abrazo

Otro en Cristo hermano.-

Diego.

_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Diego Tobar Salinas
Esporádico


Registrado: 30 Jun 2008
Mensajes: 86

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 3:21 pm    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

Estimado Javi27:

Me has respondido la pregunta. La formularé con otras palabras para que no te quedes con la duda:

En Jn 20:23 se da una autoridad (sin excepciones) a los sacerdotes para perdonar los pecados en nombre de Cristo por el Espíritu Santo.

Por ende, mi pensamiento era que la absolución, como AUTORIDAD, debería bastar para considerar los pecados como perdonados (aún si no hubiera arrepentimiento, por ejemplo).

Como ni en ese versículo ni en Mt 18:18 o Mt 16:19 hablan de otros requisitos (como el propósito de enmienda, por ejemplo) además del discernimiento de los apóstoles para atar y desatar, entonces me parecía ilógico que aquella "autoridad" se aplicase con condiciones por parte del penitente.

Eso es simple lógica de autoridad.

Ahora bien, considerando que en la confesión no es el sacerdote quien perdona, sino quien ADMINISTRA el sacramento, entonces se deben aplicar las condiciones que Jesús menciona en los evangelios de arrepentimiento y conversión en parábolas como la del hijo pródigo.

No había tomado en cuenta esto último, y ya sé cómo explicarlo a mis amigos adventistas

Un abrazo de nuevo

Diego.
_________________
La vida es para buscar a Dios, la muerte para encontrarlo y la eternidad para poseerlo

San Alberto Hurtado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 3:53 pm    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

Diego Tobar Salinas escribió:
Estimado Javi27:

Me has respondido la pregunta. La formularé con otras palabras para que no te quedes con la duda:

En Jn 20:23 se da una autoridad (sin excepciones) a los sacerdotes para perdonar los pecados en nombre de Cristo por el Espíritu Santo.

Por ende, mi pensamiento era que la absolución, como AUTORIDAD, debería bastar para considerar los pecados como perdonados (aún si no hubiera arrepentimiento, por ejemplo).

Como ni en ese versículo ni en Mt 18:18 o Mt 16:19 hablan de otros requisitos (como el propósito de enmienda, por ejemplo) además del discernimiento de los apóstoles para atar y desatar, entonces me parecía ilógico que aquella "autoridad" se aplicase con condiciones por parte del penitente.

Eso es simple lógica de autoridad.

Ahora bien, considerando que en la confesión no es el sacerdote quien perdona, sino quien ADMINISTRA el sacramento, entonces se deben aplicar las condiciones que Jesús menciona en los evangelios de arrepentimiento y conversión en parábolas como la del hijo pródigo.

No había tomado en cuenta esto último, y ya sé cómo explicarlo a mis amigos adventistas

Un abrazo de nuevo

Diego.


Hermano Diego, la Paz este contigo!

Que bueno que te quedo aclarado hermano! Bien dijiste: el sacerdote administra el sacramento. Un prejuicio que hace al ataque por ignorancia es justamente confundir que los catolicos creemos que los sacerdotes se creen Dios por perdonar los pecados, cuando justamente en su humildad reconocen todo poder por parte de Dios.

Seria muy arriesgado creerse Dios, perdonar los pecados como si uno mismo fuera Dios, cuando realmente no lo hace... No te parece que le pesaría mucho el dia del juicio a esta persona que obra asi?

Dios te colme de bendiciones hermano.-
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 6:42 pm    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

javi27 escribió:
Hola tercer angel, la Paz este contigo.

El tercer angel escribió:
Tema interesante

Entro a debatir. Hola a todos


Pregunto:

Que sucederia si el sacerdote fuera corrupto e inmoral ante los ojos de Dios. ¿ la absolucion dada por el seria legitima?

Es completamente legitima. Todos los hombres somos pecadores ante los ojos de Dios, esto Jesus lo supo siempre, pero aun asi les dio el poder y la autoridad para administrar los Sacramentos. Como es Jesus quien realmente actua (por medio de los ordenados) en los Sacramentos, que un sacerdote este en pecado no excluye la eficacia del Sacramento. El Sacramento es indignamente recibido cuando se está en pecado mortal (excepto el bautismo, la reconciliacion y la uncion de los enfermos). Pero como dije antes, el caso solo se da cuando se recibe el Sacramento, no cuando se realiza la imposicion de manos (que es cuando se completa la obra del Sacramento)

¿Que pasaria con los pecados de esa persona? ¿ Seguria manchado por su pecado?

El que lo administra? Si. Como te dije antes, el Sacramento no afecta en nada al que lo administra, sino al que los recibe.

¿Como conocen ustedes el corazon del sacerdote y su situacion ante Dios?

No nos interesa examinar otro corazon que no sea el propio hermano. Desde el Papa hasta el ultimo cristiano, cada cual examina su corazon, no el de otros.

¿ Que pasa con una persona que su vida esta terminando y no tiene posibilidad de tener un sacerdote con quien confesarse, pero desea pedir perdon por sus pecados pues esta arrepentido ?

Queda sujeto a la Misericordia de Dios.

¿ Porque no la confesion directa a Dios, pidiendole perdon a el, reconciliandome con el, arrepintiendome ante el, en cuya misericordia hallo el perdon?

Porque Jesus mismo asi lo quiso! Aun asi, los pecados leves (veniales) pueden ser perdonados en la celebracion de la misa, cuando recien comienza lo primero que hacemos es pedir al Señor el perdon de todos nuestros pecados. Pero si tenemos pecados mortales, los cuales no nos permiten recibir a Cristo en la Eucaristia, no son perdonados en ese momento de la misa. Solo los veniales. Cuanto mucho podemos recibir de Dios la gracia para movernos al Sacramento de la Reconciliacion.

¿ Como entienden San Marcos 11: 25 y 26?
No es que todos tenemos esa posibilidad de perdonar?

Esto es aplicable al momento de la misa correspondiente, y la cita sugiere a pedir con confianza, no a que cualquiera puede perdonar. La autoridad de perdonar o retener los pecados esta detallada en Mateo 16, 19. Todos tenemos la posibilidad de perdonar las ofensas, pero la autoridad de perdonar los pecados en nombre de Dios es unicamente de los apostoles.

Apocalipsis 1: 5 y 6 declara de que Dios nos hizo reyes y sacerdotes por medio de Jesus.
Entonces, como sacerdotes ¿ No tendriamos todos la posibilidad de perdonar? No tendriamos todos la posibilidad de interceder?

Los sacerdotes, actuando en la persona de Cristo, ofrecen el sacrificio de la Misa y perdonan los pecados. Cuando el sacerdote ofrece la Misa, es Cristo quien se ofrece; Cuando el sacerdote confiesa es Cristo quien perdona los pecados (Jn 20,22-23). Es Cristo quien actúa por medio de los sacerdotes para comunicar Su propia vida. Corresponde éste al [b]sacerdocio ministerial, como tambien se lo ve en el AT.
El sacerdocio ministerial se diferencia esencialmente, y no sólo de grado, del sacerdocio común de los fieles: “El sacerdocio común de los fieles y el sacerdocio ministerial o jerárquico se ordena el uno para el otro, aunque cada cual participa de forma peculiar del sacerdocio de Cristo. Su diferencia es esencial no solo gradual. Porque el sacerdocio ministerial, en virtud de la sagrada potestad que posee, modela y dirige al pueblo sacerdotal, efectúa el sacrificio eucarístico ofreciéndolo a Dios en nombre de todo el pueblo: los fieles, en cambio, en virtud del sacerdocio real, participan en la oblación de la eucaristía, en la oración y acción de gracias, con el testimonio de una vida santa, con la abnegación y caridad operante” (LG 10).[/b]


Como ves hermano, hay dos tipos de sacerdocios, el que participamos todos los fieles bautizados, por ser miembros del Cuerpo Mistico de Cristo, y la vez por estar en Cristo mismo, siendo con él sacerdotes, profetas y reyes, y tambien existe el sacerdocio ministerial, el cual se lo considera Sacramento, y viene ya desde el AT (en el AT no era Sacramento aun), y otorga a los sacerdotes el poder de mediar (solo por la gracia de los Sacramentos) entre Dios y los hombres. En este sacerdocio se consagran los hombres a administrar las cosas sagradas.

perdon por la falta de acentos, problemas con el teclado


saludos


Dios te bendiga hermano.-



Hola. Gracias por responder

En realidad algunos puntos que has mencionado son inconsistentes

Con respecto a la absolución es confuso y no creible que de un sacerdote corrupto e inmoral pudiera declarar el perdon si en realidad no esta en armonia con la voluntad de Dios, en cuyo caso se encuentra bajo la servidumbre de Satanás. ¿ Como alguien bajo la servidumbre del maligno podria declarar un perdon dado por Dios ? No tiene ningun sentido

No puedo creer lo que has mencionado que el sacramento es independiente del que lo administra.
No hay comunion entre la corrupcion y la santidad asi como no hay comunion entre la luz y las tinieblas.

El error es poner la confianza en el hombre y no en Dios, cosa que Dios abomina.

La unica certeza esta dada cuando el pecador confiesa directamente al Señor sus faltas y pecados arrepentido y el, que esta lleno de misericordia, nos perdona. La oracion por el perdon de los pecados hecha a Dios debiera ser diaria y el perdon es aceptado por fe. Sin otro intermediario. El perdón es una promesa divina. Vivir en esa paz es el mayor tesoro.


" Asi que arrepentios y convertios para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio"
Hechos 3:19

" Si confesamos nuestros pecados, el es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad" 1 Juan 1:9



Con respecto a la respuesta del moribundo que no tiene un sacerdote con quien confesarse tu respondes que esta sujeto a la misericordia divina, lo cual puede ser interpretado por cualquier forista que lo lee como si se encontrara en inferioridad de condiciones frente a alguien en la misma situación con un sacerdote cerca.

Esto tambien es inconcistente. Pues jerarquiza el medio por el cual se recibe el perdon, y no la actitud de arrepentimiento del que pide el perdón.

Yo le digo algo a todos los foristas:

Si en algun momento tu vida se acerca por algun motivo a su fin, ten la plena seguridad y certeza de que aunque no tengas un sacerdote cerca, tu sincero pedido de perdon por tus pecados y arrepentimiento mediante Cristo Jesús es escuchado inmediatamente por Dios, y puedes cerrar tranquilo los ojos. Cuando los abras lo primero que veras es el rostro tierno de Jesús, tu Salvador, y su dulce sonrisa.


Es un tema para desarrollar mas.
En otro momento sigo


Un afectuoso saludo
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 7:30 pm    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

Hola tercer angel, la Paz este contigo.

Me estaba por ir, pero me tomo unos minutos para responderte.

El tercer angel escribió:
Hola. Gracias por responder

En realidad algunos puntos que has mencionado son inconsistentes

Con respecto a la absolución es confuso y no creible que de un sacerdote corrupto e inmoral pudiera declarar el perdon si en realidad no esta en armonia con la voluntad de Dios, en cuyo caso se encuentra bajo la servidumbre de Satanás. ¿ Como alguien bajo la servidumbre del maligno podria declarar un perdon dado por Dios ? No tiene ningun sentido

Eso es una buena pregunta para hacerle a Jesus, quien fue el que le dio la autoridad a los apostoles.
En el Evangelio segun san Juan, vemos como Jesus le confia a san Pedro a su Iglesia (21, 15 en adelante), cuando el mismo Pedro lo habia negado previamente! Si prestas atencion, hay una similitud entre el "ningun sentido" que planteas y el "ningun sentido" que se da en la situacion biblica.
Los sacerdotes, como personas consagradas a Dios, estan (al igual que todos, pero con mas insistencia aun) a permanecer en la Gracia de Dios (libres de pecado, confesados). Si el sacerdote está en pecado, tiene que confesarse siempre que le sea posible, pero aun asi, aun estando en pecado, no quita para nada la autoridad delegada por Cristo para administrar los sacramentos. Si no pudiera ser posible, como vos lo planteas, Jesucristo nunca hubiera dejado una Iglesia, ya que como todos los hombres somos pecadores, seria imposible ser cristianos siquiera... se entiende la relacion?


No puedo creer lo que has mencionado que el sacramento es independiente del que lo administra.

Lo que quiero dar a entender hermano, es que el que lo administra no es la fuente del sacramento. Jesus se vale del sacerdote u obispo para efectuar el sacramento, como finalidad que nos ayudemos entre los hombres para llegar a Dios.
El sacerdote administra el Sacramento, el Espiritu Santo es quien actua..
La divinidad del sacramento no depende de la humanidad del sacerdote, pero si se necesita, para realizarlo de manera ordenado (y teniendo a Jesucristo como el principio del orden), los gestos y palabras de quien administra el sacramento.
Se comprende mejor ahora?


No hay comunion entre la corrupcion y la santidad asi como no hay comunion entre la luz y las tinieblas.

Si, pero esta afirmacion es ajena al tema; el sacerdote es la via legitima (por palabras de Jesucristo) para que el sacramento se cumpla, este o no esté en pecado.

El error es poner la confianza en el hombre y no en Dios, cosa que Dios abomina.

... no se que tiene que ver esta afirmacion (la cual todos estamos de acuerdo) con el tema. En los sacramentos no se acude al sacerdote porque es el sacerdote, sino que es quien legitimamente puede actuar en nombre de Dios. Por eso la intencion del pecador es acudir a Dios por medio del sacerdote, y la intencion del sacerdote es que Cristo mismo actue en su persona para el bien del pecador.

La unica certeza esta dada cuando el pecador confiesa directamente al Señor sus faltas y pecados arrepentido y el, que esta lleno de misericordia, nos perdona. La oracion por el perdon de los pecados hecha a Dios debiera ser diaria y el perdon es aceptado por fe. Sin otro intermediario. El perdón es una promesa divina. Vivir en esa paz es el mayor tesoro.

Cristo no dejo un mandato asi, segun la Biblia, debemos acudir a quienes el autorizó para perdonar o retener los pecados. Como explique mas arriba, las faltas leves pueden ser confesadas directamente con Dios (aunque tambien se recomienda que sean confesadas en el sacramento), pero cuando se esta en pecado mortal, inevitablemente necesitamos la absolucion de un sacerdote. Todo segun la Biblia.

" Asi que arrepentios y convertios para que sean borrados vuestros pecados; para que vengan de la presencia del Señor tiempos de refrigerio"
Hechos 3:19

No es requisito unico arrepentirse de los pecados. El versiculo dice concretamente:

"Por lo tanto, [b]hagan penitencia y conviértanse, para que sus pecados sean perdonados"


El versiculo en ningun momento dice que luego de hacer penitencia y convertirse los pecados queden expiados, mas bien, exhorta a que tengamos la voluntad de ir hacia Dios en primer lugar, para asi luego ir a confesar los pecados. Es una invitacion a demostrar a Dios que queremos su perdon.[/b]


" Si confesamos nuestros pecados, el es fiel y justo para perdonar nuestros pecados y limpiarnos de toda maldad" 1 Juan 1:9

Si complementas este versiculo (que en ningun momento afirma que hay que confesar los pecados directamente con Dios, sin intermediarios), con lo que Juan mismo puso en su Evangelio (21, 15 en adelante), estas dandome la razon hermano. Es necesario confesar los pecados a aquellos que tienen el poder de atar o desatar.

Con respecto a la respuesta del moribundo que no tiene un sacerdote con quien confesarse tu respondes que esta sujeto a la misericordia divina, lo cual puede ser interpretado por cualquier forista que lo lee como si se encontrara en inferioridad de condiciones frente a alguien en la misma situación con un sacerdote cerca.

Dios ordeno a los sacerdotes para administrar los sacramentos. Mas Dios no está por debajo de esos sacramentos. Si una persona no tiene un sacerdote a mano para confesarse, pero realmente lo quiere hacer, con todos los requisitos para dicha confesion, Dios puede valerse de su Misericordia para perdonarlo. Juzgar si esa persona esta o no en igualdad de condiciones que otra, no te corresponde ni a vos ni a mi querido hermano, tan solo a Dios, quien ve su corazon y conoce la verdadera intencion. Y por otra parte, Dios es quien llama a cada uno a partir de este mundo, en el momento que él lo decida, y si decide llamar a una persona sabiendo que no tiene un sacerdote cerca para confesarse, pero viendo en su corazon un profundo arrepentimiento, etc, no tengas la menor duda que esta persona va a ir con Dios.
Pero creo que ya es meterse en un plano donde no nos corresponde juzgar...


Esto tambien es inconcistente. Pues jerarquiza el medio por el cual se recibe el perdon, y no la actitud de arrepentimiento del que pide el perdón.

No, puesto que tenias un juicio erróneo al respecto, arriba quedó explicado.

Yo le digo algo a todos los foristas:

Si en algun momento tu vida se acerca por algun motivo a su fin, ten la plena seguridad y certeza de que aunque no tengas un sacerdote cerca, tu sincero pedido de perdon por tus pecados y arrepentimiento mediante Cristo Jesús es escuchado inmediatamente por Dios, y puedes cerrar tranquilo los ojos. Cuando los abras lo primero que veras es el rostro tierno de Jesús, tu Salvador, y su dulce sonrisa.

Estoy de acuerdo, pero tal afirmacion tuya invita a que todos pequemos todo lo que queramos, si total al final de mi vida me arrepiento y me gano el Cielo... Y esto equivale a decir que es tentar a Dios.

Prefiero obedecerle, acudir a los sacramentos instituidos por Jesus mismo, como obediencia a su Voluntad, y sobre todo ser prudentes, acatando los animos como lo vemos en Apoc 22, 14:

“¡Dichosos los que lavan sus vestiduras en la Sangre del Cordero!”

y otros tantos versiculos mas.. no sea que Jesus nos encuentre con nuestra vergüenza expuesta...


Es un tema para desarrollar mas.
En otro momento sigo

Serás bienvenido hermano, parece que se puso bueno el tema... Wink

Un afectuoso saludo


Dios te colme de bendiciones.-
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 12:39 am    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

Hola estimado javi 27

Gracias por tomarte el tiempo de responder


Solo entro ahora para aclarar un punto


Te cito

Estoy de acuerdo, pero tal afirmacion tuya invita a que todos pequemos todo lo que queramos, si total al final de mi vida me arrepiento y me gano el Cielo... Y esto equivale a decir que es tentar a Dios.


En realidad yo no dije eso.
Dios conoce el corazon del que se arrepiente.
Nadie puede engañar a Dios.
Si alguno especula con que puede vivir una vida libertina calculando que al final se puede arrepentir esta errado y en esa especualcion se perdera su alma.
Dios invita a una vida de santidad.



Pronto sigo.
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ricardo_pmx
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2007
Mensajes: 91

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 4:13 pm    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

El tercer angel escribió:



En realidad algunos puntos que has mencionado son inconsistentes

Con respecto a la absolución es confuso y no creible que de un sacerdote corrupto e inmoral pudiera declarar el perdon si en realidad no esta en armonia con la voluntad de Dios, en cuyo caso se encuentra bajo la servidumbre de Satanás. ¿ Como alguien bajo la servidumbre del maligno podria declarar un perdon dado por Dios ? No tiene ningun sentido




Uds. piensan que los sacerdotes son corruptos e inmorales y por eso no es licita la confeción de nuestros pecados o ¿como podemos nosotros hacer par identificarlos?

La respuesta nos la da el mismo Jesús, cuado le da el poder de curar a los DOCE o acaso excluyo a Judas Iscariote, sabiendo que el era el que lo iba a entregar.
_________________
Bienaventurados los que lavan sus vestiduras con la sangre del cordero (Ap 22,2)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Servillum
Asiduo


Registrado: 14 Dic 2007
Mensajes: 497
Ubicación: Belgrano, Argentina

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 4:34 pm    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

Lo que dice El Tercer Ángel es donatismo (que el sacramento es inválido si lo da un sacerdote en pecado), rechazado en el concilio de Arlés del 314 dc; en el de Hipona (393): palabras de San Agustín: "¿Es acaso Pedro el que bautiza? Es Cristo quien bautiza, ¿es acaso Judas quien bautiza? Es Cristo quien bautiza"

"Si la sucesión de obispos es tomada en cuenta, cuanto más cierta y beneficiosa la Iglesia que nosotros reconocemos llega hasta Pedro mismo, aquel quien portó la figura de la Iglesia entera, el Señor le dijo: “Sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella!”. El sucesor de Pedro fue Linus, y sus sucesores en orden de sucesión ininterrumpida fueron estos: Clemente, Anacleto, Evaristo, Alejandro, Sixto, Telesforo, Higinio, Aniceto, Pío, Sotero, Eleuterio, Victor, Ceferino, Calixto, Urbano, Ponciano, Antero, Fabián, Cornelio, Licio, Esteban, Sixto, Dionisio, Felix, Eutiquiano, Cayo, Marcelino, Marcelo, Eusebio, Miltiades, Silvestre, Marcos , Julio, Liberio, Damaso, y Siricius, cuyo sucesor es el presente obispo Anastasio. En esta orden de sucesión, ningún obispo donatista es encontrado”. San Agustín, Contra epistolae Mani 4, 5"
_________________
Que esté, Señor, mi casa sosegada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 4:37 pm    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

Servillum escribió:
Lo que dice El Tercer Ángel es donatismo (que el sacramento es inválido si lo da un sacerdote en pecado), rechazado en el concilio de Arlés del 314 dc; en el de Hipona (393): palabras de San Agustín: "¿Es acaso Pedro el que bautiza? Es Cristo quien bautiza, ¿es acaso Judas quien bautiza? Es Cristo quien bautiza"

"Si la sucesión de obispos es tomada en cuenta, cuanto más cierta y beneficiosa la Iglesia que nosotros reconocemos llega hasta Pedro mismo, aquel quien portó la figura de la Iglesia entera, el Señor le dijo: “Sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella!”. El sucesor de Pedro fue Linus, y sus sucesores en orden de sucesión ininterrumpida fueron estos: Clemente, Anacleto, Evaristo, Alejandro, Sixto, Telesforo, Higinio, Aniceto, Pío, Sotero, Eleuterio, Victor, Ceferino, Calixto, Urbano, Ponciano, Antero, Fabián, Cornelio, Licio, Esteban, Sixto, Dionisio, Felix, Eutiquiano, Cayo, Marcelino, Marcelo, Eusebio, Miltiades, Silvestre, Marcos , Julio, Liberio, Damaso, y Siricius, cuyo sucesor es el presente obispo Anastasio. En esta orden de sucesión, ningún obispo donatista es encontrado”. San Agustín, Contra epistolae Mani 4, 5"


Viste que no te tendrías que haber ido??? Very Happy

Que alegría leerte de nuevo querido hermano. Espero que estes bien.

Dios te colme de bendiciones.-
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Servillum
Asiduo


Registrado: 14 Dic 2007
Mensajes: 497
Ubicación: Belgrano, Argentina

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 5:34 pm    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

Jeje gracias Javi pero es que tengo una infinidad de cosas para estudiar y en realidad no debería estar navegando por internet... entre los finales del colegio y el ingreso a la universidad tengo 8 exámenes en 17 días.
_________________
Que esté, Señor, mi casa sosegada.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 5:41 pm    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

Servillum escribió:
Jeje gracias Javi pero es que tengo una infinidad de cosas para estudiar y en realidad no debería estar navegando por internet... entre los finales del colegio y el ingreso a la universidad tengo 8 exámenes en 17 días.


jaja, oye hermano pero no eres el único jaja, este año ingresé a la universidad xD trabajo horario completo, tengo una web y estudio para los exámenes Razz además de estar aqui en el foro y vigilando Sagradas Escrituras y apologética xD


no sé, todo es orden, vos que crees Very Happy


y a la vez como dijo Javi: alegría de leerte de nuevo Very Happy


Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 6:08 pm    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

cofercarv2º escribió:
vigilando Sagradas Escrituras y apologética


No tenias mas foros cofer?
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Lun Nov 24, 2008 8:30 pm    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

javi27 escribió:
cofercarv2º escribió:
vigilando Sagradas Escrituras y apologética


No tenias mas foros cofer?


no jaja, sino no tendría vida social jajaja


por ahora está bien Very Happy


Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
El tercer angel
Constante


Registrado: 29 Oct 2005
Mensajes: 541

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 2:06 am    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

Hola

Cito a Servillum

Lo que dice El Tercer Ángel es donatismo (que el sacramento es inválido si lo da un sacerdote en pecado), rechazado en el concilio de Arlés del 314 dc; en el de Hipona (393): palabras de San Agustín: "¿Es acaso Pedro el que bautiza? Es Cristo quien bautiza, ¿es acaso Judas quien bautiza? Es Cristo quien bautiza"

"Si la sucesión de obispos es tomada en cuenta, cuanto más cierta y beneficiosa la Iglesia que nosotros reconocemos llega hasta Pedro mismo, aquel quien portó la figura de la Iglesia entera, el Señor le dijo: “Sobre esta roca edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella!”. El sucesor de Pedro fue Linus, y sus sucesores en orden de sucesión ininterrumpida fueron estos: Clemente, Anacleto, Evaristo, Alejandro, Sixto, Telesforo, Higinio, Aniceto, Pío, Sotero, Eleuterio, Victor, Ceferino, Calixto, Urbano, Ponciano, Antero, Fabián, Cornelio, Licio, Esteban, Sixto, Dionisio, Felix, Eutiquiano, Cayo, Marcelino, Marcelo, Eusebio, Miltiades, Silvestre, Marcos , Julio, Liberio, Damaso, y Siricius, cuyo sucesor es el presente obispo Anastasio. En esta orden de sucesión, ningún obispo donatista es encontrado”. San Agustín, Contra epistolae Mani 4, 5"
_________________



Shocked
Shocked
Shocked

Estan haciendo buena apologetica.
Creo que este punto es de ustedes.
Es valido y perfecto el acto de fe de la persona a pesar que el instrumento
no lo sea.
Reconozco mi error y pido disculpas.


Encarare este tema desde otra perspectiva, en relacion a la confesion en si.


UN afectuoso saludo.
_________________
Preparate, Cristo vuelve pronto
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 4:44 am    Asunto:
Tema: Confesión y perdón de los pecados
Responder citando

mas allá de quien tenga la razon, quiero destacar y celebrar el acto de humildad de tercer angel en su útlimo mensaje.

Asi como nos quejamos de que los protestantes demuestran un profundo odio (y lo digo para generalizar) hago la excepcion de la regla en este caso puntual, felicitandote por tu actitud hermano.

Esto es una muestra de que estas leyendo realmente nuestros aportes.

Dios te colme de bendiciones.-
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados