Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Jul 31, 2008 3:56 am Asunto:
Acabando con el mito de la sobrepoblación
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
Acabando con el mito de la sobrepoblación
Escrito por: Joseph L. Bast
Publicado en: Perspectivas Heartland
Fecha de publicación: Julio 8, 1999
Editorial: El Instituto Heartland
-------------------------------------------------- ------------------------------
Julio 11 es "Día Mundial de la Población", de acuerdo a las Naciones Unidas, lo que significa que todos vamos a tener que soportar historias en las noticias acerca de cómo "la explosión demográfica del mundo de ningún modo ha concluído" y cómo el gasto público en el control de la población es "absolutamente necesario. "
Pamplinas.
Según los propios datos de las Naciones Unidas, la tasa de crecimiento de la población mundial llegó a su máximo alrededor de 1970 y ha caído constantemente desde entonces. Sólo hace siete años, los expertos predijeron la población del mundo llegaría a 12 mil millones antes de estabilizarse alrededor del año 2150. Hoy en día, su mejor estimación es que la población llegará a un máximo de sólo 9 mil millones en el año 2050. El crecimiento de la población está disminuyendo incluso más rápido que la mayoría de los expertos pensaban que era posible.
El crecimiento de la población está disminuyendo por muchas razones. El aumento de los niveles de vida traen consigo las pensiones y otros beneficios de jubilación, así que menos padres necesitan tener un gran número de hijos para que cuiden de ellos en su vejez. La tasa de mortalidad infantil más baja significa que los padres pueden tener un pequeño número de hijos y todavía estar seguros de que algunos de ellos sobrevivirán hasta la edad adulta. La educación de la mujer y su admisión en el mercado de trabajo han hecho que la procreación y la crianza de los niños sea "más cara" en relación con otras oportunidades.
Los programas de planificación familiar también juegan un papel en la reducción del crecimiento de la población, pero sobre todo cuando esos programas son iniciados y financiados privadamente. Los programas de planificación familiar gubernamentales, como los de China, se basan en la intimidación y el aborto, más que en la educación y el aumento de la prosperidad, para frenar el crecimiento de la población.
Un mundo con cero crecimiento de la población no sería un lugar mejor para vivir que un mundo con una población creciente. Un informe de 1997 de Goldman Sachs, por ejemplo, señaló que las bajas tasas de reproducción combinadas con un tiempos de vida más largos están socavando las pensiones y otros planes de jubilación de todo el mundo.
"El mundo desarrollado se enfrenta a una catástrofe demográfica con respecto a las obligaciones por pensiones y fondos", dice el informe. "El dramático envejecimiento de la población de los países desarrollados del mundo está previsto que cause una crisis financiera tanto en los planos gubernamentales y personales." En pocas palabras, muy pocos jóvenes se incorporan a la fuerza de trabajo para apoyar las pensiones y prestaciones de los que está a punto de jubilarse.
Un mundo con cero crecimiento de la población sería especialmente malo para los países más prósperos, como los EE.UU., que ya han alcanzado cero crecimiento de la población. Esos países dependen de la inmigración para estar a la altura de la creciente necesidad de mano de obra, y sus economías dependen cada vez más en la exportación de bienes y servicios a las naciones en desarrollo que crecen más rápidamente. El crecimiento de la población más lento significa menos puestos de trabajo y un salario inferior en los EE.UU.
¿Qué pasa con los efectos negativos del crecimiento de la población citados con frecuencia? El economista agrícola D. Gale Johnson de la Universidad de Chicago ha demostrado que la muerte por inanición se ha vuelto más inusual a medida que la población mundial ha crecido, porque la producción de alimentos consistentemente sobrepasa el crecimiento de la población. Los países en desarrollo han llegado a más que duplicar su producción de alimentos entre 1965 y 1988, por ejemplo, China y la India han pasado de ser importadores netos de alimentos a exportadores netos. Hoy en día, el hambre es típicamente el resultado de guerras civiles y políticas agrícolas gubernamentales erróneas, no de la sobrepoblación.
¿Podrían los agricultores del mundo alimentar 9 mil millones de personas? Fácilmente, de acuerdo al experto en agricultura Dennis T. Avery del Hudson Institute. La adopción generalizada de los métodos de cultivo de alto rendimiento ya utilizados en los países desarrollados permitiría a los agricultores duplicar su producción sin aumentar el número de hectáreas cultivadas. Lo mismo, dice, es cierto en el caso de la silvicultura. En otras palabras, podemos alimentar al mundo y satisfacer todas sus necesidades de madera y sus fibras, sin reducir el tamaño de los parques o áreas silvestres.
¿Nos quedaremos sin recursos naturales como petróleo, cobre o hierro? No es probable. Gracias a los nuevos descubrimientos y la mejora de las tecnologías de extracción, las reservas conocidas hoy son más grandes que lo fueron en los años 1960 y 1970. Incluso el Worldwatch Institute usualmente asolado por el pánico, en 1992 llegó a la conclusión de que "la escasez de yacimientos minerales no parece probable que limite la producción de minerales más importantes en el futuro previsible."
Según una estimación, el gobierno de los EE.UU. dio a los países en desarrollo 600 millones de dólares en 1995 para ayudar a financiar los programas de control de población. Dado que el crecimiento de la población no es un problema mundial, y que el crecimiento de la población cero sería perjudicial para el estilo de vida de la mayoría de los estadounidenses, lo prudente que el gobierno debe hacer es poner fin a todo apoyo de los programas de control de población.
¿Cómo se debe celebrar el Día Mundial de la Población de este año? Escriba al Presidente Bill Clinton y sus otros oficiales electos. Dígales que suspendan el uso de sus dólares ganados con tanto esfuerzo en subsidiar el control de la natalidad en los países en desarrollo. Dígales que el crecimiento de la población es algo bueno, no una cosa mala.
-------------------------------------------------- ------------------------------
Joseph L. Bast es presidente de Heartland Institute, con sede en Chicago, Illinois, y es coautor de Eco-Sanidad: Una guía con sentido común del Ecologismo (Madison Books, 1996).
http://www.heartland.org/Article.cfm?artId=629&CFID=6325052&CFTOKEN=81124200 _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Jul 31, 2008 4:05 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
Población
Mucha gente sigue pensando que una creciente población es responsable de una amplia gama de problemas políticos y sociales. Dermot Grenham resume las controversias sobre la escasez de los recursos naturales y la degradación del medio ambiente y sostiene que estos problemas pueden resolverse. El verdadero problema que enfrenta el mundo es el envejecimiento y la disminución de las poblaciones..
Sobre el autor de este documento: Dermot Grenham es un actuario para la Prudential Assurance Company en Londres
Antecedentes
La demografía es una ciencia que se ocupa de la gente, su pasado, presente y su futuro. Es fácil perderse en el volumen de las estadísticas que está disponible y perder de vista al individuo concentrándose en la multitud. Los demógrafos nunca debemos olvidar nunca que su objeto de estudio se refiere a personas reales con historias de la vida real. No son sólo números.
El objetivo de la demografía, si se quiere que sea fiel a su vocación como una ciencia, es proporcionar conocimientos sobre la condición humana que ayudará a mejorar la suerte de la actual y, quizás más importante, de las generaciones futuras.
Este documento tiene por objeto resumir la posición actual sobre estas cuestiones que tratan más directamente con el problema de las cifras de población. Se tratarán temas como la energía y otros recursos naturales, agua, alimentos, tierra y el medio ambiente. Este documento también incluye un nuevo tema que se está convirtiendo cada vez más importante, a saber, el envejecimiento de la población en los países desarrollados y un número de países en desarrollo. Libros completos pueden escribirse y se han escrito sobre cada uno de estos temas por lo que este documento no hará más que arañar la superficie. Las referencias y bibliografía proporcionarán fuentes para una investigación adicional.
Hasta hace relativamente poco tiempo el grupo de presión o lobby del control de la población parecía tener los mejores argumentos, si no en teoría al menos en la práctica. Sin embargo, durante la última década el debate se ha volcado al lado opuesto. Los principales argumentos del grupo de presión de la población ahora se centran en el impacto, la huella demográfica de la humanidad sobre el medio ambiente.
Este documento presenta las refutaciones a aquellos que quieren controlar el tamaño de la población a través de medios que la gente consideraría inmoral, como la esterilización forzada y el aborto, que vincula la ayuda a la aceptación y el uso de anticonceptivos, y una propaganda de gobierno desbalanceada.
... continuará ... _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús»
Ultima edición por llazcano13 el Mie Ago 06, 2008 1:08 am, editado 1 vez |
|
Volver arriba |
|
 |
kiel Asiduo
Registrado: 28 Ene 2008 Mensajes: 145
|
Publicado:
Mar Ago 05, 2008 5:44 pm Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
Los países desarrollados tienen baja tasa de crecimiento poblacional y los subdesarrollados un alto crecimiento poblacional.
Es justo recomendar a los que se mueren de hambre que sigan multiplicándose si no se mejoran sus condiciones de vida?
Sobre el fundamento de que la población debe crecer para evitar el envejecimiento poblacional respondo lo que respondí antes.
Puesto que vivimos en un espacio limitado, el crecimiento poblacional no puede ser ilimitado, por lo tanto en algún momento la población tendrá que dejar de crecer y envejecer (sobre todo si no se muere o vive más años), sólo que envejecerá ya no con 9 mil millones, sino con muchos más. En suma, lo que se propone es dejar el problema del envejecimiento poblacional, a las futuras generacionas. "que ellos se las arreglen"
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mie Ago 06, 2008 1:10 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
...continuará
¿Cuántos son demasiados?
En cualquier discusión sobre población, tarde o temprano, se llega a la pregunta de si hay, o habrá pronto, demasiadas personas en el mundo. Sin embargo, esta pregunta tiene que formularse en el contexto de lo se entiende por demasiados y también vinculado a la pregunta de cuántos serían muy pocos. Puede haber algunos que estarían muy feliz de que la raza humana pereciera, pero el proceso necesario para llegar hasta allí sería muy doloroso para los que estén inmersos en él. Por lo tanto, voy a asumir que los lectores de este documento desean que la raza humana continue y siga floreciendo, incluso si tienen preocupaciones sobre el impacto que estamos teniendo sobre el medio ambiente.
Un juicio de cuántas personas son demasiadas puede fácilmente ser influído, por ejemplo, por donde uno ya está viviendo. Vivir en el sudeste de Inglaterra o Chicago puede dar la impresión de que no queda más espacio. Sin embargo, para quien vive en Escocia o Idaho, tiene la impresión de que hay mucho espacio.
Del mismo modo, el nivel de apego a su actual nivel de vida puede hacer que uno tenga miedo de una posible caída de este si el número de personas en el mundo sigue aumentando. Sin embargo, si uno está feliz de que el bienestar económico esté más ampliamente extendido, especialmente si uno cree que esto llevará eventualmente a que todos estén en mejor situación, tendería a hacer que uno sea más relajado o incluso muy interesado en un mayor crecimiento de la población. Ningún debate acerca de la población tiene lugar en un vacío ético. Todos traen sus propias creencias, prejuicios, temores y esperanzas a la fiesta.
Generalmente la opinión de cada uno sobre los efectos del crecimiento de la población están en consonancia con la opinión de cada uno sobre la capacidad de la raza humana para hacer frente a los problemas que el crecimiento de la población podría traer consigo. Si uno sostiene que cada niño no sólo aporta una boca que alimentar, sino también un cerebro y dos manos para trabajar, uno tenderá a tener una visión más optimista del crecimiento de la población y ver cualquiera de los problemas que pueda traer como localizados, de corto plazo o debidos a otros factores.
En los debates acerca de los efectos del crecimiento de la población es fácil acabar intercambiando anécdotas, de ambos lados, mostrando las ventajas o los inconvenientes. Lo que uno tiene que hacer es mirar en la evidencia disponible, como Julian Simon (véase, por ejemplo, Simon (1996)) y Bjorn Lomborg (Lomborg 2001) han hecho, con una mirada desapasionada. Uno también tiene que mirar las tendencias a largo plazo en lugar de situaciones transitorias. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mie Ago 06, 2008 1:12 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
Algo de teoría demográfica
La población del mundo actual (2005) es de alrededor de 6,500 millones de personas (United Nations Population Division 2004). La población está proyectada a que aumente en los próximos 50 años a alrededor de 9,100 millones (United Nations Population Division 2004). Las actuales proyecciones de población están por debajo de las cifras proyectadas que se habían producido en los 5 a 10 años anteriores, y podrían ser sobreestimaciones de lo que el tamaño de la población mundial será en 2050. Esto no significa que exista un sesgo inherente en las proyecciones, solo que el proyectar el tamaño de alguna población, por no hablar de todo el mundo, es muy difícil. Los factores clave que han causado la proyección excedida han de asumir tasas de fecundidad mayores que las que han ocurrido en la actualidad y sin permitir el impacto del SIDA / VIH en forma suficiente.
A pesar de que todos los que tendrán arriba de 50 años de edad en el 2050 ya han nacido, los principales factores determinantes de la población serán la fecundidad y las tasas de mortalidad y, a nivel nacional, los niveles de inmigración y emigración.
Por lo menos los últimos 100 años, las tasas de mortalidad se han reducido en la mayoría de los países de tal manera que la esperanza de vida al nacer ha aumentado dramáticamente en todo el mundo. (Rusia es una notoria excepción en Europa.) Esto habría ocurrido en casi todas partes excepto por el impacto que el VIH SIDA está teniendo, en particular, en una serie de países africanos.
Al mismo tiempo las tasas de fecundidad (el número de hijos que cada mujer tiene en promedio) se han reducido en todos los países. La caída en las tasas de fecundidad por lo general ha sucedido más tarde y más lentamente que la caída en las tasas de mortalidad que es la razón por la que la población ha aumentado considerablemente en muchos países.
En todos los países desarrollados la tasa de fecundidad está por debajo de la llamada tasa de sustitución que para la mayoría de los países es de alrededor de 2.1 hijos por mujer. El 0.1 adicional no es tanto para compensar a los que no llegan a edad fértil, sino para compensar que por lo general nacen más bebés varones que mujeres. En un número creciente de países la tasa de fecundidad están tan debajo de la tasa de sustitución, que se está convirtiendo en una importante preocupación nacional
continua... _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mie Ago 06, 2008 1:14 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
¿Nos quedaremos sin espacio?
Se solía decir que toda población del mundo podría acomodarse, toda de pie, en la Isla de Man, una pequeña isla en el Mar de Irlanda entre Gran Bretaña e Irlanda. Aunque esto puede no ser cierto, es cierto que la población del mundo podría caber en el Reino Unido. Tal vez no sería una experiencia cómoda pero sí nos da una idea que tan pequeña es la población humana en comparación con el tamaño del planeta Tierra. Por lo que al traer a todas las personas al Reino Unido también se dejaría el resto del planeta deshabitado.
El problema con la tierra, sin embargo, no es realmente que no haya suficiente, sino más bien que no hay suficiente espacio en los lugares que queremos que esté. No hay suficiente espacio, por ejemplo, en el Sudeste de Inglaterra especialmente, a medida que más y más gente del resto del Reino Unido y el extranjero se sienten atraídos por este lugar. Pero esto no es una mala noticia para todos; los que actualmente poseen una propiedad en esta zona están viendo el valor de estas aumentando de forma espectacular.
Es poco probable, por tanto, que los seres humanos llegarán a ser demasiado numerosos para que ya no haya espacio disponible en la Tierra. Incluso si estuvieramos a solo un solo día de quedarnos sin espacio tomará tanto tiempo llegar a esta etapa que ya habremos descubierto la manera de colonizar el espacio.
continua.... _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mie Ago 06, 2008 1:19 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
¿Seremos capaces de alimentarnos?
La capacidad de la raza humana para alimentar a su creciente número ha sido la constante preocupación de aquellos angustiados por el crecimiento de la población. (Por supuesto, la población no siempre ha ido en aumento. Durante la Edad Media en Europa, por ejemplo, la población fue diezmada por la peste bubónica.)
Thomas Malthus (Malthus 1803) es quizás el más conocido defensor de la tesis de que, si bien las poblaciones crecen geométricamente, la producción de alimentos sólo aumenta aritméticamente. Afortunadamente, la experiencia ha demostrado que Malthus y los seguidores más modernos de su linea de pensamiento, como a Paul Ehrlich (Ehrlich 1968), que la producción de alimentos no sólo puede mantener el ritmo con el crecimiento de la población, sino que también puede superarla.
La introducción de nuevas tecnologías en la producción de alimentos, por ejemplo, la Revolución Verde en Asia, de los medios que más personas pueden ser alimentadas con la misma o incluso menos tierra. Y no hay ninguna razón para pensar que los nuevos acontecimientos no continuarán sucediendo.
Incluso antes que la Revolución Verde entrara en plena actividad, Colin Clark (Clark 1967), director del Instituto Económico Agrícola en la Universidad de Oxford ha demostrado que el mundo, utilizando las entonces mejores prácticas agrícolas podría sostener, con una dieta estadounidense, una población de muchas veces incluso el nivel actual.
Aquellos que se oponen al crecimiento de la población argumentarán que la cantidad de tierra que se dedica a la agricultura está disminuyendo y el stock existente de tierras agrícolas está desgastándose por uso excesivo. No sólo no está demostrado que la cantidad de tierra agrícola está disminuyendo, pero incluso si así fuera, mientras sigamos haciendo que la agricultura sea más eficiente, la reducción de tierras agrícolas no debe ser motivo de preocupación. La degradación de las tierras sería una preocupación, pero una vez más no hay prueba de que esto está ocurriendo de forma significativa.
La situación puede resumirse con una cita del Resumen Ejecutivo de Mitchell e Ingco para el Panorama Mundial de la Alimentación publicado por el Departamento de Economía Internacional del Banco Mundial en noviembre de 1993 (Mitchell 1993): "La escasez periódica de alimentos causada por las perturbaciones climáticas seguirá ocurriendo, pero el problema de la insuficiencia de la producción mundial de alimentos durante largos periodos de tiempo parece ser cosa del pasado. "
continuará.... _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mie Ago 06, 2008 1:21 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
los párrafos anteriores son de esta página http://www.mercatornet.com/backgrounders/population/ y los estoy traduciendo del inglés.
Más tarde pongo el resto del artículo... _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
kiel Asiduo
Registrado: 28 Ene 2008 Mensajes: 145
|
Publicado:
Mie Ago 06, 2008 11:45 pm Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
Cita: | Si uno sostiene que cada niño no sólo aporta una boca que alimentar, sino también un cerebro y dos manos para trabajar, uno tenderá a tener una visión más optimista del crecimiento de la población y ver cualquiera de los problemas que pueda traer como localizados, de corto plazo o debidos a otros factores. |
Demasiado teórico. Si ese niño crece en un mal ambiente, con hacinamiento, etc,..difícilmente será un aporte verdadero.
Además demasiado utilitarista ya que se ve al ser humano como un medio de producción |
|
Volver arriba |
|
 |
kiel Asiduo
Registrado: 28 Ene 2008 Mensajes: 145
|
Publicado:
Mie Ago 06, 2008 11:53 pm Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
Cita: | Se solía decir que toda población del mundo podría acomodarse, toda de pie, en la Isla de Man, una pequeña isla en el Mar de Irlanda entre Gran Bretaña e Irlanda. Aunque esto puede no ser cierto, es cierto que la población del mundo podría caber en el Reino Unido. Tal vez no sería una experiencia cómoda pero sí nos da una idea que tan pequeña es la población humana en comparación con el tamaño del planeta Tierra. Por lo que al traer a todas las personas al Reino Unido también se dejaría el resto del planeta deshabitado. |
Mal ejemplo para graficar la supuesta "pequeñez de la población humana" ya que lo haces sólo en base al espacio físico y no integras la totalidad de factores (geográficos, climáticos, acuíferos, ecológicos, etc,..) que determinarían efectivamente un tamaño poblacional óptimo
Cita: | Es poco probable, por tanto, que los seres humanos llegarán a ser demasiado numerosos para que ya no haya espacio disponible en la Tierra. Incluso si estuvieramos a solo un solo día de quedarnos sin espacio tomará tanto tiempo llegar a esta etapa que ya habremos descubierto la manera de colonizar el espacio. |
Repito, no es un problema de espacio solamente. No sólo es poco probable que los seres humanos ocupen todo el espacio de la tierra,..ES IMPOSIBLE, ya que antes que ocurra eso, se habrá acabado el agua, los alimentos y cualquier actividad que siendo vital para la vida humana, requiera de espacio (industrias, viviendas, etc,..) |
|
Volver arriba |
|
 |
kiel Asiduo
Registrado: 28 Ene 2008 Mensajes: 145
|
Publicado:
Mie Ago 06, 2008 11:54 pm Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
Cita: | Se solía decir que toda población del mundo podría acomodarse, toda de pie, en la Isla de Man, una pequeña isla en el Mar de Irlanda entre Gran Bretaña e Irlanda. Aunque esto puede no ser cierto, es cierto que la población del mundo podría caber en el Reino Unido. Tal vez no sería una experiencia cómoda pero sí nos da una idea que tan pequeña es la población humana en comparación con el tamaño del planeta Tierra. Por lo que al traer a todas las personas al Reino Unido también se dejaría el resto del planeta deshabitado. |
Mal ejemplo para graficar la supuesta "pequeñez de la población humana" ya que lo haces sólo en base al espacio físico y no integras la totalidad de factores (geográficos, climáticos, acuíferos, ecológicos, etc,..) que determinarían efectivamente un tamaño poblacional óptimo
Cita: | Es poco probable, por tanto, que los seres humanos llegarán a ser demasiado numerosos para que ya no haya espacio disponible en la Tierra. Incluso si estuvieramos a solo un solo día de quedarnos sin espacio tomará tanto tiempo llegar a esta etapa que ya habremos descubierto la manera de colonizar el espacio. |
Repito, no es un problema de espacio solamente. No sólo es poco probable que los seres humanos ocupen todo el espacio de la tierra,..ES IMPOSIBLE, ya que antes que ocurra eso, se habrá acabado el agua, los alimentos y cualquier actividad que siendo vital para la vida humana, requiera de espacio (industrias, viviendas, etc,..).
Muy poco técnico el informe. Malísimo |
|
Volver arriba |
|
 |
kiel Asiduo
Registrado: 28 Ene 2008 Mensajes: 145
|
Publicado:
Mie Ago 06, 2008 11:55 pm Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
Cita: | No sólo no está demostrado que la cantidad de tierra agrícola está disminuyendo, pero incluso si así fuera, mientras sigamos haciendo que la agricultura sea más eficiente, la reducción de tierras agrícolas no debe ser motivo de preocupación. La degradación de las tierras sería una preocupación, pero una vez más no hay prueba de que esto está ocurriendo de forma significativa. |
No estoy seguro. A ver que dicen los expertos. |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Vie Ago 08, 2008 4:35 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
kiel escribió: | Cita: | No sólo no está demostrado que la cantidad de tierra agrícola está disminuyendo, pero incluso si así fuera, mientras sigamos haciendo que la agricultura sea más eficiente, la reducción de tierras agrícolas no debe ser motivo de preocupación. La degradación de las tierras sería una preocupación, pero una vez más no hay prueba de que esto está ocurriendo de forma significativa. |
No estoy seguro. A ver que dicen los expertos. |
No se que pase en otras areas del mundo, pero por lo menos aqui en Jalisco, estado del occidente de Mexico esta sucediendo como dice ahí.
La semana pasada oi por radio una entrevista con el Dr. Carlos Arias Castro, un eminente biotecnologo agricola a cargo del Instituto Tecnologico de Tlajomulco (cerca de Guadalajara)
El hablaba de como las tecnicas modernas de biotecnologia y la coyuntura mundial de la necesidad de cultivos para biocombustibles, asi como la carestia de alimentos, estan siendo un aliciente para recuperar tierras agricolas que ya se habian abandonado en Jalisco, por ser tan mal negocio sembrar maíz u otras cosechas, que ya no valía la pena hacerlo pero ahora sí.
Y esta persona vaya que es un experto, ya que asesoran a muchos campesinos y liderea proyectos muy ambiciosos; he tenido la oportunidad de colaborar con el brevemente en algunos de ellos, y conocer las instalaciones e impresionantes equipos del laboratorio del Instituto Tecnologico de Tlajomulco, enfocados a llevar la tecnologia mas moderna al campo mexicano para que sea cada vez más productivo.
Por otro lado, en cuanto a la degradación de tierras, tambien he colaborado en la traducción al español de un manual de agroforestería, de una organización (Trees for the Future) que ha logrado rescatar tierras devastadas por el abuso de fertilizantes, el monocultivo, la erosión, el cambio climático, a través de la siembra estrategica de millones de árboles, de ciertas especies y en ciertas formas particulares que facilitan el rescate de tierras degradadas; haciendolas de nuevo productivas para la agricultura, la ganadería, proveyendo de madera, leña, frutos, medicinas, abono, forraje para ganado, etc. a las comunidades campesinas más pobres, que no pueden comprar fertilizantes ni sistemas modernos o tecnología para vivir mejor en sus comunidades.
Así, Trees for the Future está teniendo resultados muy prometedores en diversos proyectos alrededor del mundo, sobretodo en Africa, algunas partes de Asia (India y Filipinas), y algunos paises latinoamericanos.
Despues de conocer y tratar a estos expertos, y saber los avances tecnologicos con los que hoy contamos, y que seguramente en el futuro seguirán aumentando, tengo esperanza en que la Tierra pueda sostener a muchos más seres humanos todavía, y por supuesto mejorar la calidad de vida.
Claro habrá que superar muchos flagelos que hoy en día hacen prevalecer una cultura de la muerte: desde el egoísmo de los poderosos que viven del armamentismo y las guerras, el narcotrafico, la especulacion financiera, el acaparamiento de bienes básicos, la pornografía, etc.; hasta los males que sufren las familias: desintegración, divorcio, drogadicción, materialismo, hedonismo, etc.
Habrá que superar todos esos lastres para conquistar un futuro promisorio y prospero. Yo digo que si se puede, con Cristo claro que sí! _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Vie Ago 08, 2008 4:41 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
¿Nos quedaremos sin energía?
Puede estar muy bien tener bastante tierra y, como veremos más adelante, muchas otras cosas, pero si no tenemos energía entonces todo esto será inútil. ¿Estamos en peligro del agotamiento de nuestros recursos energéticos y quedar resignados a encender fuegos con pedernal y ramitas?
Dado que la principal fuente de la mayor parte de nuestra energía es el Sol, que se espera siga por ahí por millones de años todavía, no hay razón por la que se nos deban agotarse tales recursos. La cuestión es cómo podemos aprovechar esta energía. La Tierra nos ha proporcionado fuentes asimilables como el petróleo, el gas y carbón, y el objetivo consiste ahora en desarrollar otras fuentes, mientras duren estos últimos, que según la mayoría de las estimaciones todavía nos dan mucho tiempo para investigación. De vez en cuando hay temores de que las reservas se agoten, pero esto se debe generalmente a que las compañías de energía simplemente no han buscado más allá porque las condiciones económicas no lo justifican. En caso de aumentar los precios de la energía entonces tiene más sentido buscar petróleo, por ejemplo, en lugares más difíciles y la tecnología se está desarrollando para que esto se haga más fácil.
Además, el sol no es la única fuente de energía. Hay fuentes renovables como el viento y el poder de las olas. También existe la energía nuclear que, mientras sea segura, y no hay razón por la cual no deba ser, puede proporcionar abundante energía. Los científicos siguen buscando el santo grial de la fusión en frío que proporcionará una fuente casi ilimitada de energía barata y segura. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Vie Ago 08, 2008 4:51 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
Otros recursos
¿Qué pasa con los otros recursos que necesitamos para vivir una vida civilizada: cobre, aluminio, hierro y así sucesivamente?
La mejor respuesta a esta pregunta es describir la apuesta que hizo Julian Simon con Paul Erhlich en 1970 (Simon 1996). Simon propuso a Ehrlich una apuesta que a lo largo de un período de diez años cualquier cinco metales, que serían elegidos por Ehrlich, pasarían a ser más baratos en lugar de más caros, indicando por tanto que se habían convertido ya sea más abundantes o menos necesarios. Ehrlich escogió el cobre, cromo, níquel, estaño y tungsteno. Cuando la apuesta llegó a su término, el precio de cada uno de estos metales fue menor en términos absolutos y no sólo en valores reales (es decir, considerando los efectos de la inflación).
Simon considera la apuesta fue dinero fácil porque a lo largo de la historia esto ha sido lo que ha ocurrido. Los recursos se han ido volviendo cada vez más baratos. Esto se debe a que se han encontrado nuevas formas para extraerlos, incluido el reciclado, o han sido reemplazados por mejores alternativas, como la fibra óptica que sustituye al cobre en ciertas partes del sistema de telecomunicaciones.
Los recursos naturales no son infinitos en el sentido de que hay una infinita cantidad de ellos, pero son infinitos en el sentido de que nunca vamos a agotarlos, y así cuando parecen escacear, el ingenio humano, inspirado en el afán de lucro, encuentra nuevas formas de obtenerlos o poder pasarla perfectamente sin ellos. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Vie Ago 08, 2008 5:47 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
kiel escribió: | Cita: | Se solía decir que toda población del mundo podría acomodarse, toda de pie, en la Isla de Man, una pequeña isla en el Mar de Irlanda entre Gran Bretaña e Irlanda. Aunque esto puede no ser cierto, es cierto que la población del mundo podría caber en el Reino Unido. Tal vez no sería una experiencia cómoda pero sí nos da una idea que tan pequeña es la población humana en comparación con el tamaño del planeta Tierra. Por lo que al traer a todas las personas al Reino Unido también se dejaría el resto del planeta deshabitado. |
Mal ejemplo para graficar la supuesta "pequeñez de la población humana" ya que lo haces sólo en base al espacio físico y no integras la totalidad de factores (geográficos, climáticos, acuíferos, ecológicos, etc,..) que determinarían efectivamente un tamaño poblacional óptimo
Cita: | Es poco probable, por tanto, que los seres humanos llegarán a ser demasiado numerosos para que ya no haya espacio disponible en la Tierra. Incluso si estuvieramos a solo un solo día de quedarnos sin espacio tomará tanto tiempo llegar a esta etapa que ya habremos descubierto la manera de colonizar el espacio. |
Repito, no es un problema de espacio solamente. No sólo es poco probable que los seres humanos ocupen todo el espacio de la tierra,..ES IMPOSIBLE, ya que antes que ocurra eso, se habrá acabado el agua, los alimentos y cualquier actividad que siendo vital para la vida humana, requiera de espacio (industrias, viviendas, etc,..) |
Tienes razón, de acuerdo a la tecnología actual para sostener grandes nucleos de población es necesaria mucha infraestructura para dotar a las ciudades de agua, energia, bienes y servicios, llevarse sus desechos de basura y drenaje, etc.
Pero esto no necesariamente deberá ser igual en los años venideros, estoy seguro que la tecnología del futuro encontrará la forma de demandar menos recursos o usarlos mas eficientemente para no estresar tanto los sistemas ecológicos que abastecen las grandes ciudades de hoy.
Creo que se podrá hacer, porque con nuestra tecnología actual desperdiciamos muchas cosas o apenas se les empieza a sacar provecho: la vasta cantidad de energia solar, que es gratuita; el agua de lluvia; no se han extendido el uso de vehiculos electricos o alternativos; no se ha desarrollado todavía un auto volador confiable; se podría explotar más adecuadamente el reciclaje desde las mismas casas; los sanitarios podrían tener procesos tecnologicos para desintegrar los desechos como orina y excremento; uso de energias alternativas, y un largo etc. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Vie Ago 08, 2008 5:49 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
Cito de nuevo el libro de Luis G. Pimentel "Demografia Fundamental y Defensa de la Vida"
Cita: | Un antiguo morador del gran valle de África Oriental, los primeros hombres armados de piedras y lanzas, difícilmente podrían concebir la densidad de Nueva York o Tokio, Si se les pudiese preguntar, probablemente dirían que es “posible sólo estando unos sobre otros”, defecando sobre el vecino, imposibilitados de comer o dormir, ¡Qué sorpresa se darían si vieran lo que sucede hoy en nuestras grandes ciudades! El horizonte del cavernícola es a una ciudad moderna como esa, muy limitado, igual a la visión que nuestros científicos de lo que puede ser el futuro si actuamos conforme a la naturaleza. Claro que es imposible saber hoy cómo se puede conquistar el modelo futuro de alta densidad, y enfatizo “conquistar”, porque es una verdadera conquista que determina la diferencia entre el habitante de una villa moderna, limpia, confortable, y de un cavernícola sucio y cargado de parásitos |
_________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Vie Ago 08, 2008 5:59 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
kiel, te comparto mas citas del mismo libro relacionadas con tu objecion:
Cita: | La mayor densidad requerirá de mucha mayor ciencia o templanza. Sobra decir que la producción de alimentos debe de aumentarse, los equipos de anticontaminación deberán llevarse eventualmente a nivel de cada casa, que debemos de aprender a manejar las fuentes de energía con mucha mayor eficacia y eficiencia y limpieza, aprovechar nuestros recursos más en vida que en muerte, más en crecimiento y menos en guerra. El reto de los científicos es encontrar soluciones para poder tener mayor densidad dignamente, como lo hizo el hombre y no como lo hizo la naturaleza con la cucaracha. En términos de vida ambos son aceptables, en término de trascendencia no.
Definitivamente el hombre no desea el modelo de vida de las cucarachas y desea crecer a base de ejercer su inteligencia creativa y no de hacerse pequeño para poder vivir por miles en el desagüe.
La densidad de población como en Calcuta o Bombay congelan la sangre de cualquier habitante de Nueva York y no dudo que esa imagen de vida miserable, sucia, sin servicios sanitarios o medicamentos, techo, agua corriente y ropa limpia sea en mucho la causa de que los aterrados pidan control natal en las poblaciones con menos recursos. Y tienen razón. Sin embargo la población que realmente tiene posibilidades de supervivencia es la que define el control natal con los lineamientos que se dieron en el anterior capítulo. Tratar de limitar el crecimiento para que envejezca la población improductiva, ignorante y floja, y sea substituida por hijos que aumenten su consumo y no su producción, es agravar la miseria. Conviene recalcar que existe la densidad abultada de una población no sana. Por ejemplo, si los niños de Calcuta o de las favelas de Río son lanzados a la calle sin darles educación por falta de una paternidad responsable, seguirán provocando los cuadros de miseria. Se aplica de nuevo los principios del control natural del aprovechamiento del tiempo ganado ¿Quien puede negar que en Brasil no hay recursos naturales y sin embargo, la miseria está a flor de piel. Falta biodirección hacia una vida plena |
Cita: | Se me ocurre que el colocar celdas fotoeléctricas en polos y desiertos y dirigir esa energía por superconductores y rayos láser a su destino final parece solucionar las limitantes de cantidad, contaminación, y combatir el calentamiento global.
Si consideramos que con las actuales fotoceldas en un metro cuadrado se pueden generar como 150 watts a la hora de insolación y consideramos que en los desiertos de la tierra hay como unas veinte millones de kilómetros cuadrados (sólo el Sahara tiene cerca de nueve millones), y consideramos la insolación de sólo una tercera parte del día, la capacidad de producción supera los 100 millones de millones de watts, o sea cien millones de mega- watts. La actual producción de electricidad es apenas una fracción de esa cifra. Falta sumar lo que puede producirse en los polos, en los techos de las casas, en los pavimentos debidamente adecuados para servir como generadores. Además se desvanece el peligro de la liquefacción de los polos por el calentamiento global, pues la producción de electricidad sin combustión detiene la producción de gases de invernadero.
Si a esto sumamos el uso más intenso de la electricidad en el transporte, como con vehículos eléctricos, se avizora como la humanidad puede brincar esta imponente barrera. ¿Porqué no tener en cada hogar un generador (en el techo, patio o en la acera o calle de enfrente) que sume en el consumo doméstico y almacene energía para recargar el auto durante la noche, al grado que se pueda sobrevivir con la energía solar generada en casa casi todo el tiempo, excluyendo los días nublados y los inviernos gélidos que requieren intensa calefacción, en la que tendrá que acudir a fuentes generadoras de fotoceldas en lugares apartados.. Y qué si las fotoceldas del futuro, en vez de trabajar generando al 15% de eficiencia generara el 30%, y qué si las futuras baterías pueden cargas mas corriente en menos espacio? Esto haría de los autos eléctricos una excelente solución para mucho del transporte. Otras soluciones contra la gravísima contaminación atmosférica que produce el calentamiento global será el quemar hidrógeno en los autos, gas que se puede producir a partir de la hidrólisis del agua con energía solar, y cuya combustión produce sólo agua.
Provocar el transporte vertical para sustituir el transporte horizontal parece una buena solución para reducir la necesidad de transporte y de espacio vital. Se colocará en el mismo edificio habitacional una zona para comercio, servicios educativos como jardín de niños, área profesional, y esto permitirá la reducción de la necesidad de transporte. El tratamiento de las aguas sucias podrá hacerse en lugares próximos o dentro de los mismos hogares. Aquí falta mucho desarrollo que permita que el agua sea utilizada al máximo y que cada quien pague lo que ensucia. ¡Qué éxito para las empresas que fabriquen detergentes radicalmente biodegradables!
La televisión interactiva, hija de la tecnología, deberá ser producto de la hibridación de la computadora con los institutos de educación, debe de sustituir en buena medida a la televisión de espectáculos de hoy. Puede complementar al maestro de tal manera que las escuelas puedan ser menores, estar más dispersas (más cerca de las zonas habitacionales), sin por ello perder la efectividad de la enseñanza y un maestro pueda atender a varios grupos. Con este sistema, un vigilante-asesor-maestro puede supervisar a más de cien alumnos para que estén atentos cuando son enseñadas simultáneamente diversas materias con ayuda de aparatos, para así reducir en buena medida el desplazamiento, el tiempo invertido de la población infantil a los centros de enseñanza. Además. Cada padre podrá acceder por video a los salones de clase y vigilar lo que ahí sucede cada instante.
El costo en tiempo, combustible, infraestructura de calles, y transporte público, resulta menor. El involucrar así a los padres en la educación les permite dejar su huella y sumar su autoridad a la de los maestros (aunque habrá que capacitar a los padres a hacer equipo). Las opciones de aprendizaje serán mucho mas variadas, adecuadas y actualizadas (pues los maestros tienden a retrasarse con respecto a los conocimientos actuales) y además el maestro puede ahí mismo ser educado a mayores niveles académicos.
Este maestro debe de estar mucho más entrenado a enseñar actitudes y supervisar logros que a enseñar lo que la computadora puede hacer con gran ventaja. La televisión interactiva puede mostrar, examinar y calificar mucho mejor que un maestro a la centésima parte del costo. Sin embargo el contacto humano es fundamental para la enseñanza de las virtudes, de tal manera que los padres podrán escoger a los maestros en función de estas, y también podrán escoger enseñanza especializada cuando se trata de aspectos particulares, como la enseñanza de la religión.
Punto fundamental es el alimento. Producir más y consumir mejor prometen, con el horizonte de la ciencia de hoy, hacer disponible una cantidad de alimento unas veinte veces superior al actual. Como ya dije, el adecuar los alimentos de origen vegetal para tener un valor alimenticio de los de origen animal, logrando que algunas plantas produzcan la calidad de proteína que se obtiene del alimento de origen animal, (proporcionando los aminoácidos esenciales sin necesidad de recurrir a carne, huevos leche) es a mi juicio lo más prometedor. Hay ya algunos productos en el mercado que empiezan a encontrar este camino, sobretodo como derivados de soya. La ingeniería genética debe de ser usada para este efecto sin dilación. El cultivo de especies marinas, el intenso uso de desechos de basura y aguas negras para fertilizante y mejoradores de suelo, el reciclado de agua, la desalinización y el mejor uso del agua en la siembra (por ejemplo, más riego por goteo), el aprender a cultivar especies que se alimentan reduciendo las cadenas de alimentación para acercarnos a las enormes cantidades de la biomasa vegetal marina y llevarlas a nuestra mesa, la búsqueda sistemática de nuevas plantas y animales potencialmente alimenticios, la biodirección de nuevos ecosistemas a servir al hombre (para gran disgusto de los museo-ecologistas), Resolver estos y otros retos tecnológicos darán las soluciones que prometen abundantes recursos para el siglo venidero.
La investigación oficial debe dirigirse a esta dirección, y mucho de la función de la banca de promoción subsidiada debe de usarse para obtener estos resultados. Producir armamentos, diversión y confort en nada ayudan a obtener modelos avanzados de alta densidad, que serán los sobrevivientes en los próximos siglos (y siempre). |
Cita: | En una famosa película del cineasta Walt Disney, el personaje del cuento italiano Pinocho es llevado por criminales a una isla de diversiones y ahí le crecen las orejas como burro. ¡Qué bien se adelantó este autor a la realidad que estamos viviendo! Las empresas televisivas han hecho magníficamente el papel de los criminales, retirando a los niños del cause del aprendizaje para convertirlos en consumidores de todo lo que sirve para nada, en completa oposición a la conveniencia de los miembros de la población (excepto a aquellos que sirven que venden chatarra a precios de oro) y provocan en buena medida una riqueza ilusoria llena de satisfactores “insatisfactorios” o inútiles. No me cabe duda, la televisión debe de volverse una isla de estudio y no de diversión. Hay por ahí demasiadas orejas de burro. Urge más canalizar esta cauce de agua hedionda que ningún otro que yo conozca.
Él estímulo debe de civilizarse. Así como entre el simio y el hombre media el taparrabo, entre el cavernícola y la historia antigua se da la túnica, y en la modernidad se da la ropa, ese ajuste a la alta densidad, que requiere de mitigar el estímulo sexual para que el joven aproveche más el tiempo ganado. Es necesario para la calidad y cantidad de herramientas lo habiliten para la lucha y la supervivencia. La pornografía y las novelas románticas que hacen que los jóvenes y las jovencitas queden en ciertos aspectos inhabilitados para afrontar seriamente los requerimientos de la lucha por la vida, deben de ser legislados junto con el estímulo de violencia, pues producen individuos discapacitados.
El estreptococo puede ser menos dañino para la vida del organismo que el super-estímulo para la vida de la población. En esta línea está el super-estímulo químico (la droga) y seguramente se encontrará en el futuro la forma de estimular directamente el cerebro con descargas eléctricas o algo similar. Estas modificaciones artificiales son contrarias al motivo de ser del de las adaptaciones de la fisiología retardadora del impulso sexual, contrarias al comportamiento adicional producto del pudor y el hábito de la templanza en el contexto de las facultades sexuales (y que juegan un papel importantísimo en el control natal natural). Por eso deben de combatirse. Todo lo que haga perder el tiempo ganado es causa de sobrepoblación.
He podido vivir algún tiempo en los países del primer mundo, particularmente en los Estados Unidos, y entiendo que la mera mención de la “templanza sexual” desubicará a muchos jóvenes en esos países. A muchos de ellos les parecerá mucho más natural ver llegar una flota de extraterrestres que admitir por un segundo la posibilidad de esa templanza. También he vivido en donde se aprecia esa virtud, en donde las mujeres y muchos hombres llegan vírgenes al matrimonio, y algunos deciden tomar el celibato como forma de vida para entregarse al servicio de los demás. Es tan manifiesta esta diferencia como la que veo entre un barrio pobre de Calcuta y un barrio rico de Maryland o California. Porque así como existen estas diferencias en lo material, impactan los abismos entre las sociedades templadas y las destempladas. Las hay que ni siquiera podrán admitir la posibilidad de no dar rienda suelta a sus pasiones, como en Calcuta los hay quienes jamás tendrán una casa digna y automóvil. En ambos casos, la miseria es patente |
_________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
kiel Asiduo
Registrado: 28 Ene 2008 Mensajes: 145
|
Publicado:
Vie Ago 08, 2008 3:49 pm Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
llascano13, me gustaría saber qué piensas tú directamente. Pones muchas citas y esto dificulta argumentar.
Yo no digo que la población mundial total no podría crecer más. Sin embargo existen zonas en que definitivamente la prioridad no es seguir creciendo, si no más bien ordenar las condiciones de vida y garantizar la dignidad de las nuevas personas.
Lo otro que se debe considerar es que siendo el planeta Tierra un sistema cerrado (una isla) la población mundial en algún punto tendrá que dejar de crecer ya sea por voluntad propia o por que la naturaleza simplemente no lo permita (escazes de recursos, etc,..). No sé realmente cuando alcancemos ese punto o si ya lo alcanzamos y lo estamos tentando, pero es algo que no hay que dejar de considerar (que ese punto existe).
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
kiel Asiduo
Registrado: 28 Ene 2008 Mensajes: 145
|
Publicado:
Vie Ago 08, 2008 3:55 pm Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
Por lo tanto la sobrepoblación no es un mito, una fantasía ni mucho menos. Es un punto al que se puede llegar y que de hecho ha sido alcanzado en algunos lugares o por algunas especies.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Dom Ago 10, 2008 11:55 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
kiel escribió: | llascano13, me gustaría saber qué piensas tú directamente. Pones muchas citas y esto dificulta argumentar.
Yo no digo que la población mundial total no podría crecer más. Sin embargo existen zonas en que definitivamente la prioridad no es seguir creciendo, si no más bien ordenar las condiciones de vida y garantizar la dignidad de las nuevas personas.
Lo otro que se debe considerar es que siendo el planeta Tierra un sistema cerrado (una isla) la población mundial en algún punto tendrá que dejar de crecer ya sea por voluntad propia o por que la naturaleza simplemente no lo permita (escazes de recursos, etc,..). No sé realmente cuando alcancemos ese punto o si ya lo alcanzamos y lo estamos tentando, pero es algo que no hay que dejar de considerar (que ese punto existe).
Saludos |
Hola, pues si te he estado poniendo varias opiniones propias y cuando quiero reforzar un argumento que yo ofrezco, o responder a algun cuestionamiento tuyo, me apoyo en la opinión de otros expertos.
Espero que si hayas leido las citas y tambien me digas lo que piensas de ellas; lo empezaste a hacer con algunos puntos del articulo de arriba, espero que sigas dando tu opinión a las otras citas que he dado.
Es posible que algún día lleguemos a la saturación de recursos, y también es cierto que en algunas zonas del mundo se mejore la calidad de vida y se tenga un crecimiento ordenado.
En el primer caso (limitacion de recursos), una vez más, con las pruebas presentadas, creo que estamos muy lejos todavía de eso. El ser humano con su ingenio e inventiva para desarrollar herramientas y tecnología, ha superado muchas barreras a lo largo de su historia como especie, produciendo y multiplicando recursos de los que la Naturaleza ofrecía.
Sobre el segundo caso (mejorar la calidad de vida), esa tecnología, esos hábitos que permitieron el crecimiento de algunas poblaciones humanas en numero y calidad de vida, no han llegado a los países mas pobres; y las organizaciones ricas y poderosas que tienen los recursos y conocimiento para mejorar la calidad de vida, por miedo a perder su status quo, quieren solucionar el problema de los países sobrepoblados y pobres acabando con los pobres (a traves del aborto, la guerra, el sabotaje) en vez de acabando con la pobreza.
Para ejemplicar este punto, te pido por favor releer la ultima cita que hice del libro Demografia y Defensa de la Vida, donde habla de la situación en Calcuta.
Espero haber sido suficientemente claro. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
kiel Asiduo
Registrado: 28 Ene 2008 Mensajes: 145
|
Publicado:
Lun Ago 11, 2008 1:38 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
llascano13:
Entiendo que a mayor población, mayor tecnología se requerirá. Eso es obvio, sin embargo lo que quiero resaltar es que la sobrepoblación no es un mito, es un punto perfectamente alcazable y que como ya te dije, ha sido alcanzado en algunas zonas y por ciertas especies.
Es posible que algún día lleguemos a la saturación de recursos, y también es cierto que en algunas zonas del mundo se mejore la calidad de vida y se tenga un crecimiento ordenado.
En el primer caso (limitacion de recursos), una vez más, con las pruebas presentadas, creo que estamos muy lejos todavía de eso.
Ojo...un texto que diga que los recursos no se están acabando no es prueba de que esto así sea. Sin embargo, aún si suponemos que recursos como los alimentos o el espacio están lejos de agotarse (aunque algún día pueden agotarse), esto no significa que otras variables fundamentales para la vida no se vean afectadas (aire, equilibrio ecológico, suelos, conflictos sociales, etc,..). Por lo tanto no es un tema de disponibilidad de recursos solamente; Es un tema de una globalidad de condiciones que posibilitan nuestra existencia de manera aceptable.
Al menos reconoces que esto puede pasar algún día (aunque queda mucho según tú).
Cita: | Sobre el segundo caso (mejorar la calidad de vida), esa tecnología, esos hábitos que permitieron el crecimiento de algunas poblaciones humanas en numero y calidad de vida, no han llegado a los países mas pobres; |
Claro. Los países más pobres sólo crecieron y lo siguen haciendo. Y seguramente si reciben la tecnología y los hábitos de los países ricos lo más probable es que dejen de crecer. Obvio ya que al alargarse las expectativas de vida necesitan una menor tasa de reemplazo (hijos).
Es natural que las poblaciones favorecidas con una alta expectativa de vida de sus integrantes la fertilidad sea menor (averigua sobre estrategia k y estrategia r).
Cita: | las organizaciones ricas y poderosas que tienen los recursos y conocimiento para mejorar la calidad de vida, por miedo a perder su status quo, quieren solucionar el problema de los países sobrepoblados y pobres acabando con los pobres (a traves del aborto, la guerra, el sabotaje) en vez de acabando con la pobreza. |
Más bien al revés. Lo que les conviene a las organizaciones que mencionas es todo lo contrario: Un gran número de personas pobres, que les trabajen por nada y que les pidan dinero prestado para cobrarles con los intereses multiplicados. Amigo mío. No hay mejor negocio que la miseria. Estas organizaciones no conciben un mundo con igualdad. La desigualdad las mantiene.
Para ejemplicar este punto, te pido por favor releer la ultima cita que hice del libro Demografia y Defensa de la Vida, donde habla de la situación en Calcuta.
Obviamente la solución a la pobreza de esas zonas no es dismunuir su población (eso sólo se hace matando). Simplemente se trata de ordenar primero y crecer después. Estarás de acuerdo en que la probreza no se acaba multiplicandose como concejos. Primero ordenas y después creces.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Ago 14, 2008 4:07 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
Buena respuesta, prometo contestarla más adelante, e investigar sobre tales estrategias que mencionas, aunque mucho de eso se discute en el libro de Demografia que cito.
Mientras preparo mi respuesta seguiré copiando las secciones que voy traduciendo del ensayo sobre sobrepoblación y agotamiento de recursos.... _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Ago 14, 2008 4:08 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
¿Nos quedaremos sin agua?
Se han dado muchas de historias de miedo acerca de las próximas guerras que se librarán por el agua, especialmente en Medio Oriente.
Afortunadamente, la cantidad de agua disponible es enorme aunque no siempre directamente disponible para beber. Para crear el tipo adecuado de agua para beber, la agricultura y la industria requiere de energía, por ejemplo, para plantas de desalinización, que como se ha señalado anteriormente es poco probable que se agote.
Parte de la mejora en la tecnología agrícola es el uso más eficiente del agua en el riego, lo que significa que menos agua se necesita para hacer crecer la misma cantidad de cultivos. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Ago 14, 2008 4:09 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
El crecimiento económico
Muchas personas consideran que un mayor número de personas podría por lo menos, frenar el ritmo de crecimiento económico. Las pruebas, sin embargo, no respaldan esto. No hay conexión directa entre crecimiento económico y crecimiento de la población. Un factor más importante que el crecimiento de la población parece ser la estructura económica y la política del país.
No es tan descabellado afirmar que el crecimiento de la población es bueno para la economía porque para que cualquier economía crezca es necesario tener consumidores de sus productos y a medida que el número de consumidores crece también lo hacen las posibilidades para economías de escala. En algún momento nos podemos topar con la disminución de los retornos a escala, pero aquí es donde las nuevas tecnologías, productos y mercados entran en juego. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Ago 14, 2008 4:10 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
El medio ambiente
El tema en el que el lobby del control de la población está poniendo la mayor parte de sus esperanzas ahora es el impacto que la raza humana está teniendo sobre el medio ambiente y cómo una mayor población necesariamente tendrá un impacto aún mayor. Ya sea que esos argumentos le preocupen a usted o no, depende de su punto de vista de la capacidad de los seres humanos para resolver los problemas que enfrentamos.
Se ha hablado mucho de las posibles consecuencias que el calentamiento global tendrá sobre la Tierra. Un aunque las necesidades para el tratamiento de las proyecciones de los efectos del calentamiento global con una saludable dosis de escepticismo. Los modelos de los efectos del cambio climático en los sistemas meteorológicos del mundo hacen ver a las proyecciones de la población como un juego de niños. La mayoría de meteorólogos se complican para predecir el clima dentro de una semana, así que ¿cómo podemos fiarnos en las predicciones a mucho más largo plazo?
Pero ¿no es mejor prevenir que lamentar?
Sí, pero ¿a qué costo? Aquí es donde nos topamos con el problema que es la clave de la escasez de recursos, los seres humanos. Simplemente no podemos hacerlo todo y, por tanto, debemos decidir cómo utilizar nuestros recursos en forma más eficiente. ¿Queremos construir defensas contra un asteroide que choque contra la Tierra, o implementar medidas para reducir las emisiones de dióxido de carbono, o utilizar el dinero que costará esto para aportar soluciones a las crisis locales de falta de agua y la erradicación de la malaria? Bjorn Lomborg en su libro The Skeptical Environmentalist (Lomborg 2001) ha demostrado que así como el lobby de cambio climático ha estado basando sus argumentos en datos y modelos potencialmente erróneos, incluso si estis fueran impecables, el cambio climático no es necesariamente el principal problema que afecta al planeta. Simplemente parece ser el más alto en la agenda política. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Ago 14, 2008 4:11 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
¿Un futuro con muy poca gente?
Hasta aquí los argumentos a favor y en contra de crecimiento de la población. Lo que está causando más preocupación, especialmente en los países desarrollados es la continuación de los efectos de fecundidad de reemplazo en sus economías. El hecho de que los países desarrollados tienen que centrarse en la disminución de sus poblaciones potencialmente puede ser una de las razones por las que la anti-retórica de crecimiento de la población se ha vuelto más silenciado en los últimos años, aunque sobre el terreno todavía hay mucho de los gobiernos y los organismos de promoción de políticas de control de población .
A modo de ejemplo, el Primer Ministro de Escocia, dijo el 25 de febrero de 2004: "La población de Escocia está disminuyendo. Su declinación va a un ritmo más rápido que en cualquier otro lugar de Europa. Y esta disminución, sumada a un cambio significativo en el perfil de edad de Escocia está empeorando un problema de por sí grave".
Donde están la mayoría de países desarrollados y un número creciente de los países en desarrollo son las primeras etapas de la declinación natural de la población, es decir, menos número nacimientos que defunciones. Italia y España son dos países en los que esto ocurre. Esto no parece ser un problema demasiado grande sobre todo si uno sigue preocupado por la sobrepoblación mundial. Sin embargo, aunque una disminución de uno o dos millones aquí y allá no puede ser demasiado una causa demasiado grande de preocupación, lo que es más preocupante es si la tendencia actual continúa. En su libro Hijo del Hombre el novelista P.D. James se imagina las consecuencias terroríficas de un repentino alto total a los nuevos nacimientos en todo el mundo. Esto es más extremo de lo que el mundo es probable que afronte, pero en algún momento habrá realmente muy poca gente para mantener las infraestructuras sociales.
La ONU proyecta que la población de la actual Europa caiga de 728 millones en 2005 a 653 millones en 2050. Por otra parte América del Norte está proyectado que crezca de 331 millones a 438 millones durante el mismo período (United Nations Population Division 2004). Si la competencia contra los EE.UU. es bastante difícil en la actualidad como irá a ser cuando Europa envejezca y encanezca aún más en comparación con América. ¿De donde será más probable que provengan los empresarios, los tomadores de riesgo y los espíritus creativos? Aquellos de nosotros de una cierta edad realmente pueden no importarles ya que estaremos fuera de aquí antes de que la disminución de la población tenga algún efecto importante, o al menos así lo esperamos. Sin embargo, si los actuales habitantes son los depositarios de la tierra en nombre de las generaciones futuras este deposito de confianza debe aplicarse también a mantener la sociedad humana y no sólo el medio ambiente natural.
David Willetts (Willetts 2003) señala que los ciudadanos del Reino Unido no deben ser demasiado autocomplacientes frente a nuestros vecinos de Europa continental, al considerar las disposiciones para nuestro retiro a futuro. La opinión general y del Reino Unido es que estamos seguros con nuestros planes de pensiones financiadas, mientras que el continente se dirige a los problemas. Si HMS Europa se hunde bajo el peso de su población anciana, a pesar de que hayamos traído nuestros propios salvavidas, es posible que no seamos capaces de sobrevivir al agua helada que nos devorará. Además, nuestros planes de pensiones financiados están sufriendo debido a la caída en el valor de las acciones durante los 3 últimos años, muchos regímenes de sueldos definidos se están cerrando a los nuevos miembros, si no completamente, así como las aportaciones a planes de aportación definida en la actualidad no están en los niveles para proporcionar a los empleados el mismo nivel de beneficios que hubieran obtenido bajo el último régimen de salario.
Willetts afirma que "la mejor forma de garantizar que los jubilados tengan un ingreso decente en el futuro es tener una economía fuerte y creciente con muchos trabajadores que produzcan la prosperidad de la que los pensionados puedan beneficiarse". Señala que la variable importante es el tamaño de la fuerza de trabajo que puede aumentarse haciendo que la población existente trabaje más, atrayendo más mano de obra migrante o aumentando la tasa de fecundidad. Sin embargo, los tres se enfrentan a dificultades sociales, culturales y éticas significativas, y sólo la última es probable que proporcione una solución a largo plazo. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Ago 14, 2008 4:14 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
¿Qué pasa con los trabajadores?
Obtener más trabajo de la población actual ayudaría a producir más y mantener los salarios bajos. Sin embargo, incluso si todos trabajaramos hasta el día de nuestra muerte - como muchas personas ya lo hacen a través prestando sus cuidados informales a sus familiares y amigos - la población trabajadora está proyectada a que decline. Tendremos que mantener a más personas trabajando durante más tiempo simplemente para mantener las ruedas de la economía en movimiento. Pero las manos de más edad no pueden empujar tan duro como los más jóvenes. Reducir el desempleo tendría un doble efecto, ya que liberaría un mayor número de trabajadores en la economía y reduciría el arrastre económico de los pagos de prestaciones.
También hay más alcance al tener un mayor número de mujeres en la fuerza de trabajo. Sin embargo, esto no está exento de riesgos. Un gran experimento social se está llevando a cabo para ver los efectos en las generaciones venideras que ocurrirán cuando un gran número de ellos hayan sido criados por padre y madre que trabajan. No está nada claro que este vaya a ser un éxito. Si se trata de trabajar allí será necesario una mayor flexibilidad en los horarios de trabajo, guardería e incluso en facilidades para la enseñanza. La tendencia actual para ingresar un mayor número de jóvenes en la universidad estaría en contradicción con el tratar de obtener mayor número de personas que trabajan. Esto simplemente causa retrasos cuando muchos jóvenes empezar a hacer el trabajo que probablemente hubieran obtenido sin un título. Los puestos de trabajo que realmente necesitan de un grado superior de educación son limitados y sólo porque un mayor número de personas vaya a la universidad no incrementa el número de puestos de trabajo que realmente requieren tres o cuatro años más de educación superior. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Ago 14, 2008 4:16 am Asunto:
Tema: Acabando con el mito de la sobrepoblación |
|
|
Bienvenidos, trabajadores inmigrantes
¿Y que hay con respecto a traer más trabajadores inmigrantes? En el mejor de los casos sería una solución temporal, ya que las tasas de fecundidad entre los inmigrantes tienden a caer al mismo tipo de niveles que la población nativa con relativa rapidez. Además, podría haber graves problemas sociales tanto en el país anfitrión y el de origen. El país de origen podría encontrarse despojado de sus más brillantes y mejores elementos, similar a la fuga de cerebros experimentados en el Reino Unido en las últimas décadas, donde muchos de los mejores académicos salieron por los mejores salarios en los EE.UU.. En el país anfitrión el gran número de inmigrantes podría ser demasiado grande para absorber sin graves problemas culturales.
Las Naciones Unidas (United Nations Population Division 2004) ha proyectado los niveles de migración que serían necesarios en determinadas situaciones futuras. Sin ninguna inmigración la población del Reino Unido podría caer de 59 millones en 2000 a 56 millones en 2050. Con el fin de mantener la misma proporción de soporte (la relación entre los de 15 - 64 años de edad comparada con los de 65 años de edad en adelante) el Reino Unido necesitaría una inmigración total de 60 millones entre 2000 y 2050. La UE en su conjunto tendría 700 millones de inmigrantes. ¡No precisamente una solución práctica! La tendencia a la contratación externa reduciría la necesidad de traer a los trabajadores pero no todo se puede subcontratar y, en particular, no se puede exportar fuera del país la prestación de cuidados requeridos por las personas mayores.
Dada la dinámica demográfica no sería demasiado descabellado imaginar un equipo como el Manchester United compuesto principalmente de jugadores de África y Asia siendo vistos en esos países por millones de pobladores locales y en las gradas lleno de pacientes geriátricos dandole un nuevo significado al himno "Nunca caminarás solo"! _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
|
Volver arriba |
|
 |
|