Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Por qué Israel fue el pueblo elegido?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Por qué Israel fue el pueblo elegido?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
serendipia
Veterano


Registrado: 24 Abr 2008
Mensajes: 1400

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 9:02 pm    Asunto: ¿Por qué Israel fue el pueblo elegido?
Tema: ¿Por qué Israel fue el pueblo elegido?
Responder citando

Querid@s herman@s:

En mi entorno me han hecho una pregunta, que debida a mi escasísima formación teológica, no he sabido contestar. Sé que muchos de vosotr@s teneis esa formación que a mi me falta. ¿Me podéis ayudar?

La pregunta es esa ¿Por qué Dios eligió primeramente el pueblo de Israel?

Mil gracias
Dios os bendiga
_________________
Te amo Señor mío
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 9:42 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Israel fue el pueblo elegido?
Responder citando

Hermano/a serendipia, la Paz este contigo.

No se mucho al respecto, tan solo aporto con dos humildes versículos del libro de Deuteronomio:

"El Señor se prendó de ustedes y los eligió, no porque sean el más numeroso de todos los pueblos. Al contrario, tú eres el más insignificante de todos.
Pero por el amor que les tiene, y para cumplir el juramento que hizo a tus padres, el Señor los hizo salir de Egipto con mano poderosa, y los libró de la esclavitud y del poder del Faraón, rey de Egipto.
Reconoce, entonces, que el Señor, tu Dios, es el verdadero Dios, el Dios fiel, que a lo largo de mil generaciones, mantiene su alianza y su fidelidad con aquellos que lo aman y observan sus mandamientos"
Deut 7, 7-9

Espero que algo te haya aclarado!

Dios te bendiga.-
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gothic__medieval_knight
Veterano


Registrado: 27 May 2008
Mensajes: 1020
Ubicación: Rosario

MensajePublicado: Jue Nov 13, 2008 11:07 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Israel fue el pueblo elegido?
Responder citando

Fueron los elegidos en el Antiguo Testamento, pero despues con Jesus se renovo la Alianza, o sea que todos los que creemos en el somos los elegidos. Porque a su pueblo elegido el vendra a buscar... su Iglesia es la elegida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Daniel oscar
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2008
Mensajes: 473

MensajePublicado: Vie Nov 14, 2008 2:46 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué Israel fue el pueblo elegido?
Responder citando

gothic__medieval_knight escribió:
Fueron los elegidos en el Antiguo Testamento, pero despues con Jesus se renovo la Alianza, o sea que todos los que creemos en el somos los elegidos. Porque a su pueblo elegido el vendra a buscar... su Iglesia es la elegida


Estimado hermano Gothic:

Lo que tú dices es cierto, pero es una verdad que acontece con la llegada de Cristo, y así lo confirman las escrituras:

"En efecto, todos los bautizados en Cristo os habéis revestido de Cristo: ya no hay judío ni griego; ni esclavo ni libre; ni hombre ni mujer, ya que todos vosotros sois uno en Cristo Jesús" (Ga 3, 27-2Cool.

Estas elección actual y el sentido universalista del evangelio obliga a los cristianos a no despreciar o minusvalorar a los seguidores de otras creencias y confesiones religiosas. Dios está en todas partes y late en el corazón de todos los creyentes y no creyentes. Cada ser humano es una imagen viviente, un templo vivo del Señor, pues, "Dios no hace acepción de personas y acepta al que le es fiel y practica la justicia, sea de la nación que sea" (He 2,34)

Ahora bien,
Creo que la pregunta del hermano Serendipia se refiere a la elección de Israel como pueblo Santo desde los tiempos de Abraham, elección que no está basada en privilegios como algunos creen , sino en responsablidades y obligaciones ante Dios.

La cita de Deutoronomio que nos trae el hermano Javier, es justamente la que habla y expresa esta elección divina, pero tambiém en varios pasajes del AT y en los evangelios se dejan en claro el porqué de esa elección , y sobre todo el motivo principal de esa elección, pues Dios eligió a la nación de Israel para ser el pueblo a través del cual Jesucristo nacería – el Salvador del pecado y la muerte (Juan 3:16).
Dios primeramente prometió el Mesías después de que Adán y Eva cayeron en pecado (Génesis capítulo 3). Más tarde Dios confirmó que el Mesías vendría del linaje de Abraham, Isaac y Jacob (Génesis 12:1-3).

Jesucristo es la razón fundamental por la que Dios eligió a Israel para ser Su pueblo elegido. Dios no tenía por que tener un “pueblo elegido”, pero ÉL decidió hacerlo de esa manera. Jesús habría de venir de alguna nación o pueblo, y Dios eligió a Israel.

Sin embargo, la razón por la que Dios eligió a la nación de Israel no fue solamente por el propósito de producir al Mesías. El deseo de Dios para Israel era que ellos irían y enseñarían a otros acerca de ÉL.
Israel fue destinada para ser nación de sacerdotes, profetas y misioneros para el mundo. La intención de Dios fue que Israel fuera un pueblo diferente, una nación de gente que señalara a otros el camino hacia Dios y Su prometida provisión de un Redentor, Mesías y Salvador. En una parte, Israel falló en esta tarea. Sin embargo, el fin principal para Israel, que era el de traer mediante su linaje al Mesías y Salvador, que fue plenamente cumplido – en la persona de Jesucristo.

A partir de Cristo el papel de Israel como nación elegida quedaría de lado, pues ya no hay una Nación elegida , sino una humanidad elegida.

Igualmente y a pesar de que actualmente los judíos parecen estar desorientados respecto al plan de Dios, ellos siguen siendo muy amados en atención a sus padres, y en el final de los tiempos volverán a reconciliarse con Dios, así como ocurre en la parábola del hermano mayor celoso del menor ,que tambiém vuelve a reconciliarse con su Padre.

Cristo es el centro de toda esa elección y gracias a Él:

La sangre de la Nueva Alianza será derramada por todos para el perdón de los pecados" (Mt 26,2Cool.

Dios te bendiga

Daniel
_________________
'Jesús, viendo a su Madre junto al discípulo a quien amaba, dice a su madre:
!Mujer, ahí tienes a tu hijo!' (Jn 19, 26)
luego dijo al discípulo:
Ahí tienes a tu madre!' (Jn 19, 27)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Kazuma Hodai
Esporádico


Registrado: 05 May 2007
Mensajes: 41
Ubicación: Santo Domingo, Rep Dominicana

MensajePublicado: Vie Nov 14, 2008 3:36 am    Asunto: Re: ¿Por qué Israel fue el pueblo elegido?
Tema: ¿Por qué Israel fue el pueblo elegido?
Responder citando

Dios hace lo que quiere y no necesita explicar el porqué.

En Exodo 19 encontramos que Israel es el pueblo elegido por Dios, con quien hizo el pacto, reino de sacerdotes y gente santa. Es por ello que a Israel se le llama tambien el pueblo santo.

Todo el pueblo de Israel será salvo por ser el pueblo elegido por Dios, pero después que entremos los gentiles que hayamos encontrado la gracia de Dios a traves de Nuestro Se;or Jesucristo (Romanos 11: 25-26)

Saludos!



[quote="serendipia"]Querid@s herman@s:

En mi entorno me han hecho una pregunta, que debida a mi escasísima formación teológica, no he sabido contestar. Sé que muchos de vosotr@s teneis esa formación que a mi me falta. ¿Me podéis ayudar?

La pregunta es esa ¿Por qué Dios eligió primeramente el pueblo de Israel?

Mil gracias
Dios os bendiga[/quote]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
serendipia
Veterano


Registrado: 24 Abr 2008
Mensajes: 1400

MensajePublicado: Lun Nov 17, 2008 2:30 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Israel fue el pueblo elegido?
Responder citando

Mil gracias a tod@s por vuestras respuestas,.

Dios os bendiga
_________________
Te amo Señor mío
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
leo x
Esporádico


Registrado: 17 Ago 2008
Mensajes: 96
Ubicación: marvel, clubnintendo, cinepremier

MensajePublicado: Lun Nov 17, 2008 3:36 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Israel fue el pueblo elegido?
Responder citando

No soy teologo, pero tal vez los eligió desde la creación de diversos pueblos en la torre de Babel. O tal vez Dios vió en ellos algo diferente a los otros pueblos. O tal vez, no fue Dios quien los eligió, sino fueron ellos quienes se acercaron a Dios. Salu2
_________________
"live for nothing... or die... for something"

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Maria Fernanda Colmeiro
Asiduo


Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 476
Ubicación: España

MensajePublicado: Lun Nov 17, 2008 7:20 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Israel fue el pueblo elegido?
Responder citando

Cita:
...........................
Ahora bien,
Creo que la pregunta del hermano Serendipia se refiere a la elección de Israel como pueblo Santo desde los tiempos de Abraham, elección que no está basada en privilegios como algunos creen , sino en responsablidades y obligaciones ante Dios.

..............................

Jesucristo es la razón fundamental por la que Dios eligió a Israel para ser Su pueblo elegido. Dios no tenía por que tener un “pueblo elegido”, pero ÉL decidió hacerlo de esa manera. Jesús habría de venir de alguna nación o pueblo, y Dios eligió a Israel.

.....................

A partir de Cristo el papel de Israel como nación elegida quedaría de lado, pues ya no hay una Nación elegida , sino una humanidad elegida.

(Bueno, si lees atentamente el documento de la Iglesia comprobarás que sí sigue existiendo un pueblo elegido)

Igualmente y a pesar de que actualmente los judíos parecen estar desorientados respecto al plan de Dios, ellos siguen siendo muy amados en atención a sus padres, y en el final de los tiempos volverán a reconciliarse con Dios, así como ocurre en la parábola del hermano mayor celoso del menor ,que tambiém vuelve a reconciliarse con su Padre.

Cristo es el centro de toda esa elección y gracias a Él:

La sangre de la Nueva Alianza será derramada por todos para el perdón de los pecados" (Mt 26,2Cool.
.....


La respuesta de Daniel Oscar es correcta aunque no en cuanto a que Jesucristo sea la razón fundamental (eso no lo tengo claro), únicamente aporto documento de la Iglesia que confirma y amplía el tema:

PONTIFICIA COMISIÓN BÍBLICA

El pueblo judio y sus Escrituras Sagradas en la Biblia Cristiana.

http://vatican.mondosearch.com/cgi-bin/MsmGo.exe?grab_id=0&page_id=20905&query=pueblo%20elegido&SCOPE=SpanishUI&hiword=elegido%20pueblo%20

En concreto en II B 4, intentaré ponerlo cortito y remarcar en negrita, está completo en el link.

II B 4. La elección de Israel

a) En el Antiguo Testamento
33. Dios es libertador y salvador ante todo de un pequeño pueblo, situado junto a otros entre dos grandes imperios, porque ha escogido a este pueblo para sí, poniéndolo aparte, para que tenga una relación especial con él y una misión en el mundo. La idea de la elección es fundamental para la comprensión del Antiguo Testamento y de toda la Biblia.

La afirmación según la cual el señor ha " escogido " (bahar) a Israel es constante en la enseñanza del Deuteronomio. La elección que el Señor había hecho de Israel se manifestó por la intervención divina para liberarle de Egipto y por el don de una tierra. El Deuteronomio niega expresamente que la elección divina haya sido motivada por la grandeza de Israel o su perfección moral: " Reconoce que no es por causa de tu justicia que el señor tu Dios te da este buen país, pues tú eres un pueblo de dura cerviz " (9,6). La única base de la elección de Dios ha sido su amor y su lealtad: " porque os ama y mantiene el juramento que hizo a vuestros padres " (7,Cool.

Como elegido por Dios, Israel ha sido llamado a ser un " pueblo santo " (Dt 7,6; 14,2). La palabra " santo " (qadôs) expresa una situación que consiste negativamente en estar separado de lo profano y positivamente estar consagrado al servicio de Dios. Utilizando la expresión " pueblo santo ", el Deuteronomio pone muy de relieve la situación única de Israel, nación introducida en el campo de lo sagrado, convertida en propiedad particular de Dios y objeto de su especial protección. Al mismo tiempo se subraya la importancia de la respuesta de Israel a la iniciativa divina, que implica la necesidad de una conducta apropiada. De este modo, la teología de la elección subraya a la vez el estatuto distinto y la especial responsabilidad del pueblo que ha sido escogido entre todos los demás para ser la posesión personal de Dios 103 y para ser santo, pues Dios es santo. 104

En el Deuteronomio, el tema de la elección no afecta únicamente al pueblo. Una de las exigencias más fundamentales según el libro es que el culto del Señor sea celebrado en el lugar que el Señor habrá escogido. La elección del pueblo aparece en la introducción parenética a las leyes, pero en las mismas leyes la elección divina se concentra en el santuario único. 105 Otros libros precisan el lugar donde se encuentra el santuario y ponen esta elección divina en relación con la elección de una tribu y una persona. La tribu escogida es la de Judá, prefiriéndola a Efraín; 106 la persona escogida es David. 107 Éste conquista Jerusalén y la fortaleza de Sión, que pasa a ser " Ciudad de David " (2 Sam 5,6-7), y hace transportar allí el arca de la alianza (2 Sam 6,12). Así el Señor escogió Jerusalén (2 Cró 6,5) y más concretamente Sión (Sl 132,13) para su morada. En épocas confusas y tormentosas, cuando el futuro parecía cerrado para los israelitas, la certeza de ser el pueblo escogido por Dios mantuvo su esperanza en la misericordia de Dios y en la fidelidad a sus promesas. Durante el exilio, el Segundo Isaías vuelve al tema de la elección 108 para consolar a los exiliados, que tenían la impresión de haber sido abandonados por Dios (Is 49,14). La ejecución del juicio de Dios no había puesto fin a la elección de Israel: seguía siendo válida, pues se apoyaba en la elección de los patriarcas. 109

A la idea de elección, el Segundo Isaías une la de servicio, presentando a Israel como " Servidor del señor ", 110 destinado a ser " luz de las naciones " (49,6). Esos textos muestran claramente que la elección, base de su esperanza, comportaba una responsabilidad: Israel debía ser ante las naciones el " testigo " del Dios único 111 que llegará a conocer al señor tal como es (43,10). La elección de Israel no implica el rechazo de las demás naciones. Al contrario, presupone que las demás naciones pertenecen también a Dios, pues " la tierra le pertenece y todo lo que en ella se encuentra " (Dt 10,14), y Dios " ha dado a las naciones su patrimonio " (32,Cool. Cuando Israel es llamado por Dios " mi hijo primogénito " (Ex 4,22; Jr 31,9) o " las primicias de su cosecha " (Jr 2,3), esas mismas metáforas implican que las demás naciones forman parte igualmente de la familia y de la cosecha de Dios. Esta interpretación de la elección es típica de la Biblia en su conjunto.

34. En su doctrina de la elección de Israel, el Deuteronomio, como hemos dicho, pone el acento en la iniciativa divina, pero también en el aspecto exigente de la relación entre Dios y su pueblo. La fe en la elección podría, de todos modos, degradarse en forma de orgulloso sentimiento de superioridad. Los profetas se preocuparon por luchar contra esa desviación. Un oráculo de Amós relativiza la elección y atribuye a otras naciones el privilegio de un éxodo comparable al que cupo en suerte a Israel (Am 9,7). Otro oráculo declara que la elección tiene como consecuencia una más estricta severidad por parte de Dios: " Os he conocido a vosotros solos entre todas las familias de la tierra; por eso vendré a sancionar todas vuestras iniquidades " (Am 3,2). Amós mantiene que el Señor ha escogido a Israel de un modo especial y único. En este contexto, el verbo " conocer " tiene un sentido más profundo y más íntimo que la simple toma de conciencia de que algo existe. Expresa una relación personal íntima más que una mera operación intelectual. Pero esta relación lleva consigo exigencias morales específicas. Por el hecho de ser pueblo de Dios, Israel debe vivir como pueblo de Dios. Si falta a este deber, recibirá la " visita " de una justicia divina más estricta que la ejercida con las demás naciones.

Para Amós estaba claro que elección significa responsabilidad más que privilegio. Evidentemente, la elección ocupa el primer lugar y la exigencia, el segundo. Pero no es menos cierto que la elección de Israel por parte de Dios implica un nivel más alto de responsabilidad. Recordándolo, el profeta desvanecía la ilusión por la que el pueblo escogido creía tener especiales derechos sobre Dios.

La indocilidad obstinada del pueblo y de sus reyes provocó la catástrofe del exilio, anunciada por los Profetas. " El señor decidió: Yo apartaré a Judá de delante de mi, igual que aparté a Israel; rechazaré esta ciudad que había escogido, Jerusalén, y el Templo del que había dicho: "Allí colocaré mi nombre" " (2 Re 23,27). Esta decisión de Dios produjo su pleno efecto (2 Re 25,1-21). Pero en el momento en que se decía: " Las dos familias que el señor había escogido, las ha rechazado " (Jr 33,24), el Señor desmiente formalmente esta aserción: " ¡No! Yo las restauraré, pues me he apiadado de ellas " (Jr 33,26). El profeta Oseas había anunciado ya que en un tiempo en que Israel se habría convertido para Dios en " No-es-mi-pueblo " (Os 1,Cool, Dios le diría: " Tú eres mi pueblo " (Os 2,25). Jerusalén debía ser reconstruida; el profeta Ageo predice al Templo reconstruido una gloria más grande que la del Templo de Salomón (Ag 2,9). Así la elección quedaba solemnemente confirmada.

b) En el Nuevo Testamento

35. La expresión " pueblo escogido " no se encuentra en los Evangelios, pero la convicción de que Israel es el pueblo escogido por Dios es un dato de base que se expresa con otros términos. Mateo aplica a Jesús un oráculo de Miqueas en que Dios habla de Israel como de su pueblo; del niño nacido en Belén Dios dice: " Él pastoreará a mi pueblo Israel " (Mt 2,6; Mi 5,3). La elección de Dios y su fidelidad para con el pueblo escogido se reflejan más tarde en la misión confiada por Dios a Jesús: no ha sido enviado más que " a las ovejas perdidas de la casa de Israel " (Mt 15,24); Jesús mismo limita en términos idénticos la primera misión de sus " doce apóstoles " (Mt 10,2.5-6).

Pero la oposición que Jesús encontró por parte de los notables provocó un cambio de perspectiva. Al terminar la parábola de los viñadores homicidas, dirigida a los " sumos sacerdotes " y a los " ancianos del pueblo " (Mt 21,23), Jesús les declara: " El Reino de Dios os será quitado y será entregado a una nación que produzca sus frutos " (21,43). Esta palabra sin embargo no significa la substitución del pueblo de Israel por una nación pagana. La nueva " nación ", al contrario, mantendrá la continuidad con el pueblo escogido, pues tendrá como " piedra angular " a Jesús hijo de Israel, la " piedra que rechazaron los constructores " (21,42), y se compondrá de israelitas, a los cuales se asociará " un gran número " (Mt 8,11) de gente proveniente de " todas las naciones " (Mt 28,19). La promesa de la presencia de Dios en medio de su pueblo, que constituía una garantía importante de la elección de Israel, se cumplió por la presencia del Señor resucitado en medio de su comunidad. 112

En el Evangelio de Lucas, el cántico de Zacarías proclama que " el Dios de Israel ha visitado a su pueblo " (Lc 1,6Cool y que la misión del hijo de Zacarías consistirá en " caminar en presencia del Señor " y en " dar a su pueblo el conocimiento de la salvación para el perdón de sus pecados " (1,76-77). En la presentación del niño Jesús en el templo, Simeón califica la salvación enviada por Dios como " gloria de tu pueblo Israel " (2,32). Más tarde, un gran milagro obrado por Jesús suscitará la aclamación de la multitud: " Dios ha visitado a su pueblo " (7,16).

Para Lucas, sin embargo, la tensión subsiste a causa de la oposición que Jesús encuentra. Pero esta oposición viene de los dirigentes del pueblo y no del pueblo como tal, que es favorable a Jesús. 113 En los Hechos de los Apóstoles, Lucas subraya que un gran número de oyentes judíos de Pedro acoge su llamada al arrepentimiento el día de la Pentecostés y en lo sucesivo. 114 Al contrario, el relato de los Hechos subraya que por tres veces, en Asia Menor, en Grecia y en Roma, la oposición obstinada de los judíos obliga a Pablo a orientar su misión hacia los gentiles. 115 En Roma, Pablo recuerda a los notables judíos el oráculo de Isaías que predecía el endurecimiento de " este pueblo ". 116 Así, en el Nuevo Testamento como en el Antiguo, se encuentran dos perspectivas diferentes sobre el pueblo escogido por Dios.

Se ve al mismo tiempo que la elección de Israel no es un privilegio cerrado sobre sí mismo. El Antiguo Testamento anunciaba ya la adhesión de " todas las naciones " al Dios de Israel. 117 En la misma línea, Jesús anuncia que " muchos vendrán de oriente y de occidente a tomar parte en el festín con Abrahán, Isaac y Jacob ". 118 Después de su resurrección, Jesús extiende al " mundo entero " la misión de los apóstoles y el ofrecimiento de la salvación. 119

En consecuencia, la Primera Carta de Pedro, que se dirige a creyentes venidos sobre todo del paganismo, los califica de " raza escogida " 120 y de " nación santa ", 121 igual que a los venidos del judaísmo. No eran un pueblo, pero ahora son " pueblo de Dios ". 122 La Segunda Carta de Juan llama " dama escogida " (v.1) a la comunidad cristiana a la que se dirige y " tu hermana la escogida " (v.13) a la comunidad desde la que envía la carta. A paganos recientemente convertidos, el apóstol Pablo no duda en declarar: " Conociendo, hermanos amados de Dios, vuestra elección " (1 Tes 1,4). Así extendía a todos los cristianos la convicción de participar en la elección divina.

36. En su Carta a los Romanos, Pablo precisa claramente que para los cristianos venidos del paganismo se trata de una participación en la elección de Israel, único pueblo de Dios. Los gentiles son " el olivo salvaje ", " injertado sobre el olivo sano " para " participar de la riqueza de la raíz " (Rom 11,17.24). No tienen pues de qué gloriarse a costa de las ramas. " No eres tu quien sostiene la raíz, es la raíz la que te sostiene a ti " (11,1Cool.

A la cuestión de si la elección de Israel continúa siendo válida, Pablo da dos respuestas distintas; la primera consiste en decir que algunas ramas fueron cortadas, a causa de su rechazo de la fe (11,17.20), pero " subsiste un resto según la elección de la gracia " (11,5). No se puede pues decir que Dios haya rechazado a su pueblo (11,1-2). " Lo que buscaba Israel, no lo ha obtenido, pero la elección (es decir, el resto escogido) lo ha obtenido. Los demás han sido endurecidos " (11,7). Una segunda respuesta consiste en decir que los judíos que se convirtieron en " enemigos desde el punto de vista del evangelio " siguen siendo " amados desde el punto de vista de la elección, a causa de los padres " (11,2Cool y Pablo prevé que por eso obtendrán misericordia (11,27.31). Los judíos no cesan de ser llamados a vivir por la fe en la intimidad de Dios, " porque los dones y la llamada de Dios son irrevocables " (11,29).

El Nuevo Testamento no afirma nunca que Israel haya sido repudiado. Desde los primeros tiempos, la Iglesia ha estimado que los judíos siguen siendo testigos importantes de la economía divina de la salvación. Comprende su propia existencia como una participación en la elección de Israel y en una vocación que sigue siendo en primer lugar de Israel, por más que sólo una pequeña parte de Israel la haya aceptado.

Cuando Pablo habla de la Providencia de Dios como del trabajo de un alfarero que prepara para la gloria unos " vasos de misericordia " (Rom 9,23), no quiere decir que esos vasos representan principalmente o de modo exclusivo a los gentiles, sino que representan a gentiles y judíos, con una cierta prioridad para los judíos: " nos ha llamado no sólo de entre los judíos, sino también de entre los gentiles " (9,24).

Pablo recuerda que Cristo, " nacido bajo la Ley " (Gál 4,4), ha sido " servidor de los circuncisos, por la fidelidad de Dios, para confirmar las promesas hechas a los Padres " (Rom 15,Cool, lo cual quiere decir que Cristo, no sólo ha sido circuncidado, sino que ha tenido una misión respecto de los circuncisos, y eso porque Dios se había comprometido con los Patriarcas por medio de las promesas, de las que trata de demostrar que siguen siendo válidas. " En cuanto a los gentiles, añade el apóstol, glorifican a Dios por su misericordia " (15,9), y no por su fidelidad, pues su entrada en el pueblo de Dios no deriva de promesas divinas; es una especie de suplemento no debido. Serán, pues, en primer lugar los judíos los que alabarán a Dios en medio de las naciones; a continuación invitarán a las naciones a alegrarse con el pueblo de Dios (15,9b-10).

El mismo Pablo recuerda a menudo con orgullo su origen judío. 123 En Rom 11,1 cita su condición de " israelita, de la posteridad de Abrahán, de la tribu de Benjamín " como prueba de que Dios no ha rechazado a su pueblo. En 2 Cor 11,22 presenta esta misma condición como un título de gloria, en paralelo con su título de ministro de Cristo (11,23). Es verdad que, según Flp 3,7, esas ventajas, que para él eran ganancia, las " consideró como pérdida por causa de Cristo ". Pero el motivo era que aquellas ventajas, en vez de conducirle a Cristo, lo habían apartado de él.

En Rom 3,1-2 Pablo afirma sin dudar " la superioridad del judío y la utilidad de la circuncisión ". Da una primera razón de ello de importancia capital: " les fueron confiados los oráculos de Dios ". Otras razones siguen más adelante, en Rom 9,4-5, y forman una serie impresionante de dones de Dios, no sólo de promesas: a los israelitas les pertenece " la adopción, la gloria, las alianzas, la legislación, el culto, las promesas así como los padres, y de ellos salió Cristo según la carne " (Rom 9,4-5).

Pablo, sin embargo, observa a continuación que no basta con pertenecer físicamente a Israel para pertenecer verdaderamente a él y ser " hijos de Dios ". Ante todo tienen que ser " hijos de la promesa " (Rom 9,6-Cool, lo cual, en el pensamiento del apóstol, implica la adhesión a Cristo Jesús, en quien " todas las promesas de Dios tienen su "sí" " (2 Cor 1,20). Según la Carta a los Gálatas, la " descendencia de Abrahán " no puede ser más que una; se identifica con Cristo y los que son de él (Gál 3,16.29). Pero el apóstol subraya que " Dios no ha rechazado a su pueblo " (Rom 11,2). Puesto que " la raíz es santa " (11,16), Pablo mantiene la convicción de que al fin Dios, en su Sabiduría insondable, injertará de nuevo a todos los israelitas en el olivo sano (11,24): " todo Israel se salvará " (11,26).

A causa de nuestras raíces comunes y de esta perspectiva escatológica, la Iglesia reconoce al pueblo judío un estatuto especial de " hermano mayor ", que le da una posición única entre todas las demás religiones. 124


Aunque parezca un poco largo, como se ve es un tema fundamental el que planteó serendipia. Yo también he aprendido mucho.
_________________
Que el camino venga a tu encuentro, Que el viento sople siempre a tu espalda, Que el sol ilumine siempre tu rostro, Que la lluvia caiga suavemente en tu campo, y hasta que volvamos a vernos...
que Dios te guarde en la palma de su mano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Daniel oscar
Asiduo


Registrado: 10 Abr 2008
Mensajes: 473

MensajePublicado: Lun Nov 17, 2008 10:41 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Israel fue el pueblo elegido?
Responder citando

Excelente aporte María Fernanda Wink

Solamente quisiera humildememnte agregar y exponer las razones de porque digo que Cristo es la " piedra angular de la elección de Israel".

Para ello cito algunas reflexiones pertenecientes a la Diocesis de Albacete.

1. LA ELECCIÓN

Abraham aparece como escogido por Dios de entre una familia que sirve a otros dioses (Jos 24,2), le hace salir de Ur (Gn 11,10-31). La elección de Dios está en el origen de Abraham y los patriarcas, y recorre toda la historia de la salvación. Es un destino diferente al de los demás pueblos, una condición singular debida no a unas circunstancias favorables, o al propio esfuerzo humano, sino a una iniciativa soberana y deliberada de Yahweh.
Esta circunstancia, ¿no introduce en el plan de Dios una discriminación injusta entre sus elegidos y los que él rechaza? ¿Cuál es el auténtico sentido de toda elección?
Es sobre todo la teología deuteronomista la que ha determinado un vocabulario preciso sobre la elección
La elección tiene por características:

La iniciativa divina:

No es el hombre quien elige a Dios, sino al revés. Es totalmente gratuita e inmerecida, e incluso a veces en contra de la lógica humana (cfr. 1 Cor 1,27: Dios ha escogido lo necio del mundo). La única explicación que se da es el amor (Dt 7,7). Y se realiza a pesar de los planes humanos.
Incluso a veces Dios desbarata los planes humanos, para que se vea que la elección se realiza por su cuenta, y no por cuenta de los hombres (¿se refiere esto más bien a la promesa?)

El fin de la elección es constituir un pueblo santo, entregado al servicio del verdadero Dios, un pueblo que tiene a Dios cercano, que guarda su alianza fielmente.
Implica una misión de cara a los demás pueblos. La elección no supone rechazo o desgracia de los "no elegidos" (Gn 9,29; 27,29; 27,40). La elección de Dios supone una bendición para toda la tierra ( Gn 12,3; 22,218; 26,4; 28,14).


El sufrimiento incomprensible del pueblo elegido se personifica en el misterioso personaje del siervo de Yahweh del Segundo Isaías; elegido de Dios (Is 42,1 - primer canto- ; 43,20 -referido a Israel-; 49,1 "me llamó"Wink, y sin embargo sobre él se abate el mayor de los sufrimientos, hasta el punto de parecer abandonado de Dios (cuarto cántico, Is 53).

Jesucristo es el elegido de Dios. Lc 9,39: "Este es mi elegido, escuchadle"; Lc 23,35: "Que se salve si es el Cristo de Dios, el Elegido". En momentos principales: bautismo, transfiguración, crucifixión. Evoca siempre la figura del siervo.

Dios mismo al pronunciarlo recuerda que en Jesús termina la obra que había empezado eligiendo a Abraham e Israel. Es el único elegido que merece realmente este nombre. Es la piedra angular, el único nombre que se nos ha dado bajo el cielo. No hay elegidos, sino en él (Ef). La elección de la Iglesia y de los cristianos entronca con la elección de Cristo.


LAS PROMESAS

La fe de Abraham acaba en la confirmación de la promesa (Gn 22,16-1Cool. Dios bendice a Abraham (Gn 24,1). Pero no es una bendición individual: su vocación está en ser padre. Según la tradición P, el cambio de nombre atestigua esta orientación; el nuevo nombre (Abraham) significa "Padre de multitudes". Su paternidad se extenderá a todas las naciones: "Por tu posteridad serán benditas todas las naciones" (Gn 22,1Cool.

Las promesas se repiten a Isaac y Jacob (Gn 26,3ss; 28,13-14), y ellos las transmiten (28,4; 48,15-16; 50,24). En la opresión de Egipto, Dios se acuerda de la alianza (Ex 2,23; cf. Dt 1,Cool. Cuando llame a los exiliados al retorno, los llamará "raza de Abraham, mi amigo" (Is 41,Cool. Cuando el pueblo esté en apuros, los profetas pretenden devolverle la confianza apelando a Abraham: "Considerad la roca de la que habéis sido tallados, la cantera de la que habéis sido sacados. Mirad a Abraham, vuestro padre..." (Is 51,1-2; cf. Is 29,22; Ne 9,7-Cool. Para obtener favores de Dios, el mejor medio es apelar a Abraham: "Acuérdate de Abraham" (Ex 32,13; Dt 9,27; 1 Re 18,36); "otorga.. a Abraham tu gracia" (Mi 7,20). Pero para gozar del favor de Dios no basta ser de la descendencia carnal de Abraham (cf. Ez 33,24-29; Jn 8,37-44). Hace falta la fe, la fidelidad.

En definitiva, la verdadera posteridad de Abraham, la descendencia prometida, es Jesucristo (Mt 1,1). Para Pablo está claro: "Pues bien, las promesas fueron dirigidas a Abraham y a su descendencia. No dice: 'y a los descendientes', como si fueran muchos, sino a uno solo, a tu descendencia, es decir, a Cristo" (Ga 3,16). Por su vocación, Abraham estaba orientado hacia la venida de Cristo, y su gozo consistía en vislumbrar el "día de Cristo" (cf. Jn 8,56) a través de las bendiciones de su propia existencia. El que la promesa al final se concentre en uno solo, en Cristo, no es una reducción, sino la condición del verdadero universalismo, según el designio de Dios (Ga 4,21-31: Rm 9-11). Todos los que creen en Cristo, circuncisos o incircuncisos, israelitas o gentiles, pueden tener participación en las bendiciones de Abraham: "Todos sois uno en Cristo Jesús. Y si todos sois de Cristo, luego sois descendientes de Abraham, herederos según la promesa" (Ga 3,28-29).


Si desean leer el artículo completo el link es:

http://74.125.45.104/search?q=cache:2cOp3RQG6iIJ:www.auladebiblia.com/cpr/02.doc+abraham+eleccion+cristo&hl=es&ct=clnk&cd=10&gl=br

Dios los bendiga
_________________
'Jesús, viendo a su Madre junto al discípulo a quien amaba, dice a su madre:
!Mujer, ahí tienes a tu hijo!' (Jn 19, 26)
luego dijo al discípulo:
Ahí tienes a tu madre!' (Jn 19, 27)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Bravo
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 324

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2008 4:50 am    Asunto:
Tema: ¿Por qué Israel fue el pueblo elegido?
Responder citando

Para complementar o decir en menos palabras las aportaciones anteriores yo diria que Dios no eligió al pueblo de Israel si por eso entendiéramos que había un pueblo y Dios lo eligió, sino que Dios eligió formar un pueblo con la descendencia de Abraham, y a esa descendencia de Abraham, convertida en un pueblo, le dió la vocación de ser quien resguardaría la alianza de Dios con el hombre, la alianza de salvación que tiene su cumplimiento con Cristo.

Saludos
_________________
La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la Verdad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
leo x
Esporádico


Registrado: 17 Ago 2008
Mensajes: 96
Ubicación: marvel, clubnintendo, cinepremier

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2008 3:22 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Israel fue el pueblo elegido?
Responder citando

Estoy muy de acuerdo con lo del hermano mayor. Creo que ambas religiones, mucho más que con cualquier otra, tenemos mucho en común. Salu2
_________________
"live for nothing... or die... for something"

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
serendipia
Veterano


Registrado: 24 Abr 2008
Mensajes: 1400

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2008 3:56 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Israel fue el pueblo elegido?
Responder citando

MIL GRACIAS a tod@s....por vuestras eruditas aportaciones....CUANTO me queda por aprender...

Dios os bendiga
_________________
Te amo Señor mío
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maria Fernanda Colmeiro
Asiduo


Registrado: 19 Jul 2008
Mensajes: 476
Ubicación: España

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2008 4:22 pm    Asunto:
Tema: ¿Por qué Israel fue el pueblo elegido?
Responder citando

Cita:
serendipia escribió:
MIL GRACIAS a tod@s....por vuestras eruditas aportaciones....CUANTO me queda por aprender...

Dios os bendiga


Cuánto nos queda por aprender a todos serendipia.
_________________
Que el camino venga a tu encuentro, Que el viento sople siempre a tu espalda, Que el sol ilumine siempre tu rostro, Que la lluvia caiga suavemente en tu campo, y hasta que volvamos a vernos...
que Dios te guarde en la palma de su mano.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
BryanJ
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 123
Ubicación: Perú

MensajePublicado: Mar Nov 18, 2008 5:50 pm    Asunto: Sólo Dios sabe porque
Tema: ¿Por qué Israel fue el pueblo elegido?
Responder citando

El único que realmente sabe porque es Dios mismo. Nosotros podemos dar hipótesis pero muy lejanas ya que nosotros no estamos en el nivel de Dios.
Pero sin embargo sin ofender a nadie ni a nuestro Padre , en mi humilde opinión yo pienso que los Judíos tenía cierta predispoción porque eran bien fervorosos y extrictos en sus costumbres , claro que no por ello todos eran Santos. Además que ellos como Cultura eran Monoteístas a comparación de las otras civilizaciones. Claro que en Egipto también un tiempo pretendieron ser monoteístas pero solo por intereses del faraón y no por convicción.
_________________
"Reciban el Espíritu Santo.A quienes ustedes perdonen los pecados ,les quedarán perdonados ; y a quienes no se los perdonen , les quedarán sin perdonar" Jn 20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados