Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Oct 14, 2008 2:27 pm Asunto:
Para teólogos y exégetas.
Tema: Para teólogos y exégetas. |
|
|
Copio mensaje del Papa dado en el actual Sínodo sobre la dualidad entre teología y exégesis, para que en este foro, que creo hay personas capacitadas para ello, nos enseñen a la luz de la Tradición y de la Doctrina de la Iglesia cómo debemos tomar la exégesis y la teología para no caer en errores y que nuestra lectura de la Biblia y de la Palabra de Dios sea conforme al espíritu en la cual fue escrita.
Cita: | De Aciprensa
Benedicto XVI pide en el Sínodo superar el dualismo entre exégesis y teología
En una intervención ante el Sínodo de los Obispos
CIUDAD DEL VATICANO, martes 14 de octubre de 2008 (ZENIT.org).- Benedicto XVI tomó la palabra este martes en el Sínodo de los Obispos para proponer que se supere el dualismo entre exégesis y teología que en ocasiones lleva a una lectura sin fe de la Biblia.
El Papa ofreció su intervención sacando su cuaderno de notas personales, sentado en su puesto habitual, en el centro del aula sinodal, hablando en italiano con la precisión con que lo hacía en sus largos años de profesor universitario.
Sus palabras resonaron tras la pausa de descanso de la décimo cuarta congregación general y, como él mismo explicó se inspiran en el trabajo que está realizando para redactar su libro "Jesús de Nazaret", del que está preparando el segundo volumen.
En particular, presentó los criterios que ofrece el Concilio Vaticano II, en la constitución dogmática Dei Verbum (n. 12), para la interpretación de las Sagradas Escrituras.
"Y como la Sagrada Escritura hay que leerla e interpretarla con el mismo Espíritu con que se escribió para sacar el sentido exacto de los textos sagrados --decía el Concilio--, hay que atender no menos diligentemente al contenido y a la unidad de toda la Sagrada Escritura, teniendo en cuenta la Tradición viva de toda la Iglesia y la analogía de la fe".
El Papa consideró que en general los exegetas tienen en cuenta el primer criterio, la unidad de toda la escritura, pero en general se descuida el segundo, la Tradición viva de toda la Iglesia.
El descuido de este criterio, según el Papa, tiene consecuencias. Por ejemplo, dijo, la biblia se convierte en un libro del pasado. "La exégesis se convierte en historiografía".
Según esta visión, en Alemania, por ejemplo, corrientes exegéticas niegan la institución de la Eucaristía, y el cuerpo de Jesús habría quedado en la tumba. De este modo desaparece la presencia de lo divino en lo histórico, constató.
Esta interpretación, siguió diciendo, crea una fosa entre exégesis y lectio divina, y causa perplejidad a la hora de preparar las homilías.
Con esta visión, la escritura no puede ser "el alma de la teología", constató, y la teología deja de ser interpretación de la escritura en la Iglesia.
Para la vida y misión de la Iglesia es totalmente necesario superar el dualismo entre exégesis y teología, subrayó. Son dimensiones de una misma realidad.
Por eso, el obispo de Roma sugirió introducir dos proposiciones para este Sínodo: desarrollar la exégesis no sólo histórica sino también teológica, y ampliar la preparación de los exegetas en este sentido para ampliar la visión de la exégesis.
La intervención del Papa siguió el mismo formato de las intervenciones preparadas por los obispos en el debate y fue recibida con un aplauso. |
Gracias de antemano. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Oct 14, 2008 2:30 pm Asunto:
Tema: Para teólogos y exégetas. |
|
|
Perdón, la noticia no es de Aciprensa. Es de Zenit.org. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Oct 14, 2008 3:06 pm Asunto:
Tema: Para teólogos y exégetas. |
|
|
Miles, lo digo porque en estos foros se ha comentado la Bilia explicando el significado de las palabras, ya sea en arameo, hebreo, griego....el significado de los números, cosa que me parecía interesantísimo, pero a veces me daba la impresión, puede ser una impresión falsa por mi parte, que tales explicaciones de la Biblia se daban como de una forma fría, como si faltara el Espíritu que hizo exclamar a los discípulos de Emaús al oir a Cristo la explicación de las Sagradas Escritura, de que les ardía el corazón.
Es decir, veo que el Papa, y tú en tu aporte también lo subrayas, dice que la exégesis debe ir rellena, envuelta, preñada de la teología, y viceversa. Las dos cosas unidas. Y yo añadiría que la teología si no va acompañada de una oración contemplativa pierde su espíritu, y que ¿cómo puede hablar de Dios una persona que no sea un contemplativo, que no contempla el rostro de Dios que es el rostro de Cristo?. Si no contempla a Dios no lo puede conocer, y entonces ¿cómo puede hablar de Dios, por mucho estudio que tenga ya sea exegético o teológico, si no conoce a Dios?.
Si yo no te he visto nunca, ¿cómo puedo decir que eres moreno o rubio, alto o bajo, gordo o flaco?. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Oct 17, 2008 1:23 pm Asunto:
Tema: Para teólogos y exégetas. |
|
|
Y reflexiono y medito sobre lo que exprimentaron los discípulos de Emaús, que al oir las Sagradas Escrituras de boca de Jesús "ardían sus corazones", ¿por qué cuando oímos las epístolas, el Evangelio y las homilías no nos arde el corazón que, como a los de Emaús, nos haga salir de Misa con verdaderas ansias de anunciar la Buena Nueva?.
Recuerdo que tuve la gracia de saborear la Providencia Divina al conocer a un sacerdote que cuando nos hablaba de las cosas de Dios, cuando nos explicaba la Palabra y las Sagradas Escrituras, salíamos de nuestras reuniones con el fuego en nuestros corazones y en nuestras bocas, dispuestos a hablar a tiempo y destiempo del Evangelio.
¿Por qué aquel sacerdote nos inflamaba de inquietud por el Reino de Dios y ahora salimos la mayoría de las veces de Misa hablando de cosas intrascendentes?. ¿Es el Espíritu Santo el que habla a través de nuestra boca o somos sólo nosotros?. ¿Es acaso el no vivir en gracia lo que hace que el fuego de la Palabra no llegue a nuestros corazones y los inflame?. ¿Será la pérdida de conciencia de pecado con la consiguiente relajación hasta llegar al abandono del Sacramento de la Penitencia?. Y mi última pregunta que me hago, ¿verdaderamente evangelizan los foros católicos?.
¿Cómo debemos escribir, en este caso, para que ardan nuestros corazones?. ¿Cómo lo haría Cristo?. ¿Qué nos sugiere el Espíritu Santo?. Estamos en el año paulino....¿cómo escribiría San Pablo en estos foros?. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Oct 21, 2008 5:24 pm Asunto:
Tema: Para teólogos y exégetas. |
|
|
Cita: | http://www.zenit.org/article-28889?l=spanish
El Sínodo presenta 53 proposiciones
Tras ser enmendadas y votadas, se presentarán como conclusión al Papa
CIUDAD DEL VATICANO, martes 21 de octubre de 2008 (ZENIT.org).-En la vigésima congregación general del Sínodo de los Obispos sobre la Palabra de Dios, celebrada en la mañana de este martes, se presentaron 53 proposiciones para ser analizadas por la asamblea.
Según ha explicado el cardenal cardenal Marc Ouellet, P.S.S., arzobispo de Québec, relator general del Sínodo, en un primer momento se entregaron a la secretaría general del Sínodo 254 proposiciones.
La lista única de las proposiciones es el resultado de los trabajos de unificación de las propuestas presentadas por los círculos menores (grupos de trabajo por idioma), que tuvieron lugar en la tarde del 18 de octubre, y en los días del 19 y el 20 de octubre por el cardenal Ouellet, junto al secretario especial de este Sínodo, monseñor Laurent Monsengwo Pasinya, arzobispo de Kinshasa, y por los relatores de los círculos menores.
Estas proposiciones ahora están siendo analizadas por los grupos lingüísticos de trabajo que han vuelto a reunirse en la tarde del martes y que continuarán sus deliberaciones durante el miércoles.
Deben presentar sugerencias de variaciones al texto de las proposiciones, ya aprobado sustancialmente, ampliándolo, reduciéndolo o integrándolo, para que pueda expresar mejor lo que buscaba decir la asamblea.
Con estas sugerencias, se redactará la lista definitiva de las proposiciones, que serán votadas el 25 de octubre, último día de las sesiones de trabajo. Los padres sinodales podrán pronunciarse sobre cada proposición con un "placet" (si el voto es afirmativo) o un "non placet" si es negativo.
Para que una proposición sea aceptada debe contar con el apoyo de dos tercios de los votos del Sínodo.
Estas proposiciones se presentarán al Papa, quien puede decidir si se hacen públicas o si se mantienen reservadas. En ellas se basa el pontífice para la redacción de la exhortación apostólica postsinodal, que constituye el fruto más importante de la asamblea sinodal.
Las 53 proposiciones presentadas este martes, según informa "L'Osservatore Romano", subrayan los elementos fundamentales sobre los que se ha hablado en el Sínodo.
Una Biblia para cada bautizado
"Ante todo hablan de los destinatarios: todos los fieles. Cada uno es invitado a tener una copia de la Biblia", explica el cotidiano vaticano en la edición italiana del 22 de octubre.
"A continuación se habla de los intérpretes de la Biblia, en particular los exegetas. El exegeta, dicen las propuestas, debe tener en cuenta, como teólogo, que la Palabra tiene una dimensión trascendente, que no puede agotarse en la mera investigación filológica, histórico-crítica, sino que exige otro itinerario, otro método, otra actitud, en el espíritu de Dios, es decir, la visión teológica en el sentido propio".
"La lectura teológica de la Biblia funde estas dos dimensiones".
Luego se han presentado algunos "horizontes", como los ha definido el arzobispo Gianfranco Ravasi, presidente del Consejo Pontificio para la Cultura y presidente de la Comisión para el Mensaje del Sínodo en un encuentro con los periodistas.
"El de la liturgia, lugar privilegiado en el que resuena la Biblia". En este sentido, las proposiciones dan particular importancia a la homilía, explica "L'Osservatore Romano".
Otro horizonte es el del ecumenismo, pues "protestantes y ortodoxos están unidos con una unidad real, aunque no plena, entorno a la Biblia".
Las proposiciones quieren dirigirse también a los cristianos, bautizados pero a veces "no evangelizados", que han perdido sus raíces cristianas.
El Sínodo, en el borrador de proposiciones, se llegar además a los no creyentes, deseando que "la Biblia sea también el gran texto de la cultura laica".
Por último, según el diario vaticano, se ha afrontado también el horizonte de la comunicación, subrayando su importancia para el anuncio de la Palabra. |
Creo que este Sínodo va a ser de gran importancia para la Iglesia. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Oct 21, 2008 11:36 pm Asunto:
Tema: Para teólogos y exégetas. |
|
|
Tomás Bertrán Mercader escribió: |
Creo que este Sínodo va a ser de gran importancia para la Iglesia. |
el touch femenino....
Que Jesus no eligio a mujeres para el sacerdocio es un hecho incuestionable, aunque algunos digan lo contrario, pero eso no significa que mujeres expertas en la materia no puedan ser consultadas, como se ha visto en este Sinodo.
Hay un refran que dice que el hombre sin una mujer al lado esta condenado al fracaso....y no se refiere al matrimonio. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Mie Oct 22, 2008 7:02 am Asunto:
Tema: Para teólogos y exégetas. |
|
|
Una mujer a otra:
-¡Qué pena da tener marido y no tener cena!
Y contesta la otra:
-¡Mas pena da tener cena y no tener marido!.
Y tras este rapto de humor, Beatriz, lo de que este Sínodo creo que será importante lo digo porque creo era hora que la Palabra de Dios se expusiera tal como debe ser, o sea, con el espíritu como fue escrita.
Y este rapto de humor no está fuera de contexto en el tema. Y para asegurar lo que acabo de decir, copio de Zenit:
Cita: | http://www.zenit.org/article-28894?l=spanish
Tercera semana de Sínodo: “Papelorum Progressio”
Por qué la Iglesia tolera el latín y ama el italiano
CIUDAD DEL VATICANO, martes, 21 octubre 2008 (ZENIT.org).- ¡Sé lo que usted podría estar pensando! ¿Quién es éste que no tiene ni idea de latín? ¿Cómo ha dejado Zenit tal gazapo en el titular? Seguramente el padre Rosica quería decir "Populorum Progressio", la encíclica emblemática del Papa Pablo VI en 1967 sobre "el desarrollo de los pueblos".
No, lo que usted ve en el titular es una expresión exacta, oída en la sala del sínodo y dicha por uno de los más sabios y agudos cardenales europeos, que aseguraba el sábado que podíamos estar usando demasiado papel en este sínodo para los borradores, informes, documentos, etc.
Su humorística expresión podría ser contestada con estas expresiones: "Estamos haciendo un buen trabajo con la multiplicación de los papeles". "¡No más documentos!". ¡No me da tiempo a leer tanto! O, finalmente, "No olvidemos la ecología en todo este atracón de papeles".
Pero hay que admitir que la expresión contiene una verdad: "¡Papelorum Progressio!" ¡El latín puede dar realmente un cierto lustre a nuestro lenguaje!
En el aula no sólo hablamos latín y otros idiomas durante los debates serios, sino que hay también tiempo para un poco de humor y risas que hacen todo este trabajo soportable y humano.
La semana pasada un "padre sinodal" asiático, prácticamente echó el aula abajo dos veces con las risas cuando, en presencia de Benedicto XVI, se dirigió a esta imponente asamblea con su italiano: "Santo Padre, fratelli e fratelle in Cristo".
"Fratello" en italiano es hermano, y "fratelli es el plural. Tratando de decir hermanas, que en italiano es "sorelle", el obispo sencillamente puso un final femenino a la palabra.
Un delegado sinodal que estaba a mi lado me dijo en inglés: "¡Su excelencia estaba tratando de utilizar el lenguaje inclusivo, y creó nuevos miembros de la especie humana: ‘hermanoas'".
La expresión correcta sería "fratelli e sorelle". Sin embargo, lo que es notable en esta asamblea internacional es el notable esfuerzo que hacen los participantes por hablar italiano. ¡Es realmente curioso verlo y oírlo! No estoy seguro si esto podría funcionar con otra lengua que no fuera el italiano.
Aquí surge otra anécdota sinodal que lo dice todo sobre esta experiencia, y muestra la humanidad y el humor que son necesarios para que la Iglesia exista.
El sábado por la tarde, caminábamos todos hacia la Capilla Sixtina para la estupenda celebración de Vísperas, con el Santo Padre y el patriarca Ecuménico, Bartolomé I. Era una velada impresionante y una sesión espectacular.
Cuando nos acercábamos a las puertas de la Capilla Sixtina, dos prelados que llegaron antes contemplaban cuidadosamente la capilla sin las acostumbradas hordas de turistas empujando y dando codazos.
Saludándonos, antes de entrar en este espacio sagrado, había algunos de los distinguidos ujieres vaticanos, en sus trajes oscuros y con sus mejores modales diplomáticos.
Los dos prelados preguntaron al ujier: "¿Podría utilizarse?", señalando a la estufa y la chimenea. El ujier, confuso en un primer momento, respondió: "Pero, excelencia, ¡el Santo Padre está vivo y muy bien, y está haciendo un estupendo trabajo! ¡Estos aparatos no los necesitaremos en mucho tiempo! ¡Bienvenidos a nuestra capilla!".
¡Gracias a Dios que Pedro dejó Tierra Santa y vino a Roma! ¡Viva el Vaticano en Italia!
Los italianos tienen tal habilidad con el lenguaje que son maestros en matices. A menudo le doy gracias a Dios porque la sede de la Iglesia está en Italia, y no en cualquier otro lugar que podía haber sofocado su historia, humanidad, belleza y humor, con una especie de profesionalismo, rigidez, perfeccionismo y eficiencia.
Una religión que no es capaz de sonreír, reír, reconocer el humor y humanidad de nuestra condición, perdería algo muy importante. Deberíamos aprender de algunos papas de nuestra reciente historia: Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y ahora Benedicto XVI.
Nos enseñan que el cristianismo y el catolicismo significan ser alegre, un punto de exclamación y no un gran interrogante. En medio de nuestras serias deliberaciones teológicas y trabajo pastoral, por muy pesadas que sean, ¡no podemos olvidar que el mundo busca en nosotros, en medio de tantas sombras y tanta tristeza, una sonrisa amable, un bálsamo compasivo, un testimonio de alegría, y ¡algún indicio de nuestra redención en Cristo!
Esta reflexión debería llevarles a saber que este lunes era "Vacat Congregatio", es decir, día sin calendario normal de asambleas, "círculos menores" y actividades formales.
Los encargados de la organización del sínodo, junto al cardenal Marc Ouellet, el "relator general", pasaron todo el fin de semana y el lunes compilando y dando forma a las proposiciones, preparándolas para presentarlas este martes ante la asamblea general. Han sido 53.
Y ya que estamos hablando del sínodo, quizá a usted le puede interesar el tratar de impresionar a alguno de sus parientes, profesores, abogados, pastores o cualquiera que no sea muy experto en el lenguaje de Cicerón. Saque a relucir estas expresiones del léxico vaticano y espere la reacción:
Si le gustaría tomarse un rato para un café, diga: "Fiat intervallum".
Cuando acaba de leer el último "best seller", diga a sus amigos que encontró un "liber maxime divenditus".
Si tiene algunos problemas en su carburador en la Ciudad del Vaticano, diga al mecánico de la gasolinera que tiene un "benzini aerisque migma".
Si le gustaría probar el último helado italiano, pida un "gelida sorbitio".
Si no le disgusta la "comida rápida" puede encargar un "pastillum botello fartum", literalmente un bollito relleno de salchicha. Puede pedir también patatas fritas: "globuli solaniani", o galletitas: "crustula".
Pero ha llegado la hora de hacer un "intervallum". ¡Hasta mañana!
Por el padre Thomas Rosica CSB, portavoz para la lengua inglesa del Sínodo Mundial de los Obispos 2008, director del canal de televisión "Salt and Light" de Canadá.
Traducido del inglés por Nieves San Martín |
_________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mie Oct 22, 2008 2:31 pm Asunto:
Tema: Para teólogos y exégetas. |
|
|
Cita: | Si le gustaría tomarse un rato para un café, diga: "Fiat intervallum".
Cuando acaba de leer el último "best seller", diga a sus amigos que encontró un "liber maxime divenditus".
Si tiene algunos problemas en su carburador en la Ciudad del Vaticano, diga al mecánico de la gasolinera que tiene un "benzini aerisque migma".
Si le gustaría probar el último helado italiano, pida un "gelida sorbitio".
Si no le disgusta la "comida rápida" puede encargar un "pastillum botello fartum", literalmente un bollito relleno de salchicha. Puede pedir también patatas fritas: "globuli solaniani", o galletitas: "crustula".
Pero ha llegado la hora de hacer un "intervallum". ¡Hasta mañana! |
hay que anotarlos para no olvidarse....
Me encantan las personas con sentido del humor, esta vida sin humor seria un infierno....esa alegria, como tambien la paz que experimentamos, es fruto del Espiritu Santo. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Oct 24, 2008 4:28 pm Asunto:
Tema: Para teólogos y exégetas. |
|
|
De Aciprensa:
"Voz, rostro, casa y camino"
Obispos cierran el Sínodo con un poético mensaje sobre la Palabra de Dios
VATICANO, 24 Oct. 08 / 08:41 am (ACI).- Durante la vigésimo primera Congregación General celebrada este viernes, los padres sinodales votaron a favor del Mensaje final del Sínodo de los Obispos sobre la Palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia, en el que, con un lenguaje inusualmente evocador y poético, resaltan la centralidad de la Palabra de Dios en la vida del Cristiano.
“Los puntos cardinales del horizonte que queremos invitar a conocer al Pueblo de Dios y que expresaremos por medio de imágenes, son cuatro: La Voz divina, el Rostro, la Casa y el Camino”, dice el mensaje, que utilizó un estilo inusualmente sugestivo y figurativo.
“La Voz divina resuena en los orígenes de la creación", dice el texto, "dando origen a las maravillas del universo. Es una Voz que penetra después en la historia, herida por el pecado humano y atormentada por el dolor y por la muerte". "Es una Voz que desciende después a las páginas de las Sagradas Escrituras que ahora leemos en la Iglesia con la guía del Espíritu Santo".
“El Rostro: Es Jesucristo, que es Hijo de Dios, eterno e infinito, pero también hombre mortal, ligado a una época histórica, a un pueblo y a una tierra”.
“Es Él quien desvela el 'sentido pleno' y unitario de las Sagradas Escrituras, de modo que el cristianismo es una religión cuyo centro es una persona, Jesucristo, revelador del Padre. Él nos hace entender que también las Escrituras son 'carne', es decir palabras humanas que hay que comprender y estudiar en su modo de expresarse, pero que custodian la luz de la verdad divina que solo con el Espíritu Santo podemos vivir y contemplar”.
El tercer punto cardinal es "la Casa de la palabra divina, es decir la Iglesia", que "se asienta en cuatro columnas ideales: La enseñanza, es decir leer y comprender la Biblia en el anuncio efectuado a todos... la fracción del pan, o sea la Eucaristía, fuente y culminación de la vida y de la misión de la Iglesia", ya que "los fieles están invitados a nutrirse en la liturgia en la mesa de la Palabra de Dios y del Cuerpo de Cristo"; las oraciones... "la Lectio divina, la lectura orante de las Sagradas Escrituras capaces de llevar, en la meditación, en la oración, en la contemplación, al encuentro con Cristo, palabra de Dios vivo; la comunión fraternal, porque para ser verdaderos cristianos no basta ser 'los que escuchan la palabra de Dios', sino también 'los que la cumplen'".
La última imagen del mapa espiritual es "el camino por el que se dirige la palabra de Dios".
"La palabra de Dios –dicen los padres sinodales– debe rodar por los caminos del mundo que hoy son también los de la comunicación informática, televisiva y virtual. La Biblia debe entrar en las familias, en las escuelas y en los ambientes culturales".
"Su riqueza simbólica, poética y narrativa hace de ella un baluarte de belleza tanto para la fe como para la cultura, en un mundo a menudo destrozado por la fealdad y la maldad", agrega el mensaje final.
"La Biblia también nos presenta el hálito de dolor que sube de la tierra, sale al encuentro de los oprimidos y del lamento de los infelices. Tiene como cumbre la Cruz donde Cristo, solo y abandonado vive la tragedia del sufrimiento más atroz y de la muerte. Precisamente por esa presencia del Hijo de Dios, la oscuridad del mal y de la muerte se ilumina con la luz pascual y la esperanza de la gloria".
Finalmente, dirigiéndose a los fieles del mundo, los padres sinodales dicen: "os confiamos a Dios y a la palabra de su gracia. Con la misma expresión de San Pablo en su discurso de adiós a los jefes de la Iglesia de Éfeso, también nosotros, los padres sinodales, confiamos a los fieles de las comunidades esparcidas por toda la faz de la tierra a la palabra divina, que es juicio pero sobre todo gracia". _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Oct 24, 2008 6:49 pm Asunto:
Tema: Para teólogos y exégetas. |
|
|
Sobre el mensaje expuesto en el aporte anterior, pongo el link de Zenit.org en donde viene completo, Creo vale la pena.
http://www.zenit.org/article-28940?l=spanish _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab Nov 01, 2008 2:09 am Asunto:
Tema: Para teólogos y exégetas. |
|
|
De Alfa y Omega:
Concluye la XII Asamblea General del Sínodo de los Obispos
Transformados por la Palabra
La Iglesia católica acaba de vivir tres semanas que cambiarán la manera en que muchas personas la perciben. El Sínodo de los Obispos del mundo, celebrado en el Vaticano del 5 al 26 de octubre, traerá consigo un redescubrimiento para las comunidades católicas de la fuerza transformadora de la Palabra de Dios
Alfa y Omega ha hecho un pequeño sondeo entre los 300 participantes, de los que 253 eran padres sinodales. Al sintetizar en una frase cuál ha sido el resultado de este Sínodo, prácticamente todos coinciden en subrayar que la Iglesia pasa de promover una animación bíblica a una animación bíblica de toda su pastoral, es decir, de toda su vida y misión.
Sínodo de la comunión
Éste ha sido probablemente el Sínodo de más consenso y comunión, desde que se reintrodujo esta institución, tras el Concilio Vaticano II. El cardenal George Pell, arzobispo de Sydney (Australia) y uno de los tres Presidentes delegados de la Asamblea, lo reconoció en la comida final que el Papa ofreció a los participantes, el sábado pasado. Ha sido uno de los Sínodos en los que se ha vivido «más acuerdo, más comunión... Y por este motivo ha sido quizá el menos interesante», dijo el cardenal, provocando risas del Papa y del resto de los presentes. Sus palabras recogían los comentarios de algunos periodistas.
Benedicto XVI, en el momento del postre, tomó la palabra para responder al cardenal: «No sé si el Sínodo ha sido más interesante o edificante. En todo caso, ha sido conmovedor. Nos hemos enriquecido en esta escucha recíproca». Y añadió que, «en este diálogo de la escucha, aprendemos la realidad más profunda, la obediencia a la Palabra de Dios, la conformación de nuestro pensamiento y de nuestra voluntad al pensamiento y a la voluntad de Dios».
Palabra hecha vida y misión
El mismo Santo Padre recogió las conclusiones centrales de esta XII Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en la misa de clausura, que presidió, el domingo, en la basílica de San Pedro del Vaticano, cuando subrayó que la prioridad de la Iglesia hoy es alimentarse de la Palabra de Dios para poder ser evangelizadora. «Todos nosotros, que hemos participado en los trabajos sinodales, nos llevamos la renovada conciencia de que la tarea prioritaria de la Iglesia, desde el inicio de este nuevo milenio, es ante todo la de alimentarse de la Palabra de Dios, para hacer eficaz el compromiso de la nueva evangelización, del anuncio en nuestros tiempos», afirmó. Ahora, «es menester que esta experiencia eclesial sea llevada a todas las comunidades; es menester que se comprenda la necesidad de traducir en gestos de amor la Palabra escuchada, porque sólo así se vuelve creíble el anuncio del Evangelio, a pesar de las fragilidades humanas que marcan a las personas. Ello exige, en primer lugar, un conocimiento más íntimo de Cristo y una escucha de su palabra siempre dócil».
El Sínodo se ha celebrado en el año en el que la Iglesia conmemora los dos mil años de san Pablo. Por este motivo, en la misma homilía, el Papa confesó su deseo más profundo de que cada comunidad católica viva el anhelo del apóstol de las gentes de predicar el Evangelio. «Mucha gente está buscando, a veces hasta sin darse cuenta, el encuentro con Cristo y su Evangelio; muchos sienten la necesidad de encontrar en Él el sentido de sus vidas. Dar un testimonio, claro y compartido, de una vida según la Palabra de Dios, garantizado por Jesús, se convierte, por tanto, en un indispensable criterio de verificación de la misión de la Iglesia», aseguró.
Y sintetizando los frutos del Sínodo, explicó: «Es necesario que los cristianos tengan amplio acceso a la Sagrada Escritura para que las personas, encontrando la verdad, puedan crecer en el amor auténtico. Se trata de un requisito indispensable hoy para la evangelización». Por eso -dijo-, «deben estimularse los esfuerzos actuales para suscitar un movimiento bíblico entre los laicos, la formación de animadores de grupos, con especial atención hacia los jóvenes. Debe sostenerse el esfuerzo para hacer conocer la fe a través de la Palabra de Dios, también para quien está lejos y especialmente para quienes están en búsqueda sincera del sentido de la vida».
Las proposiciones
Las tres semanas de Sínodo, preparadas durante dos años de consultas en la Iglesia universal, concluyeron con la votación de 55 proposiciones de la Asamblea, para que el Papa las tenga en cuenta al redactar la Exhortación apostólica postsinodal, el verdadero fruto de la Asamblea sinodal. Para que una proposición sea aprobada, debe contar con dos tercios de los votos. Todas las proposiciones presentadas superaron esa barrera.
En las primeras proposiciones (de la 3 a la 13), que giran en torno al tema La Palabra de Dios en la fe de la Iglesia, se pide a las comunidades católicas comprendan y vivan mejor su relación con la Palabra, Jesucristo, a quien es posible encontrar en la lectura y meditación de las Escrituras. En particular, se subraya el papel del Espíritu Santo, de la Iglesia y la Tradición, así como su íntima relación con la Eucaristía.
Tres proposiciones presentan la Palabra de Dios como Palabra de reconciliación, Palabra de compromiso a favor de los pobres, y fundamento de la ley natural (esta última toca el tema de la intervención ante la Asamblea del cardenal Antonio María Rouco Varela, arzobispo de Madrid).
La segunda parte de las proposiciones (de la 14 a la 37) afronta el tema de la La Palabra de Dios en la vida de la Iglesia. Toca algunos de los temas que más tiempo han ocupado a las discusiones sinodales. Por ejemplo, la homilía. El documento insiste en el deber de prepararlas en profundidad, teniendo en cuenta lo que dicen las lecturas proclamadas, lo que dicen personalmente al sacerdote y lo que él debe decir a la comunidad teniendo en cuenta la situación concreta (una propuesta que había sido presentada por monseñor Ricardo Blázquez).
Las proposiciones dan un decisivo espaldarazo a la Lectio divina (lectura orante de la Escritura) con el objetivo de que de esta Asamblea «surja una nueva estación de un amor más grande por la Sagrada Escritura por parte de todos los miembros del pueblo de Dios».
El Sínodo auspicia «que el ministerio del Lectorado se abra también a las mujeres, de manera que en la comunidad cristiana se reconozca su papel de anunciadoras de la Palabra». Se trata de un ministerio instituido, no ordenado, es decir, no tiene carácter sacramental.
El Sínodo subraya la importancia de las celebraciones de la Palabra, especialmente entre las comunidades que no pueden tener un sacerdote para la celebración eucarística dominical, pues es uno de los lugares privilegiados del encuentro con Cristo. Al mismo tiempo, pide evitar que se confunda con la Liturgia eucarística.
Además, insiste en la importancia de la catequesis, «que hunde sus raíces en la Revelación cristiana», un tema que había sido tocado ante la Asamblea por el cardenal Antonio Cañizares, arzobispo de Toledo.
Entre las proposiciones, aparece otro de los temas que más interés ha suscitado en el Sínodo: la relación entre los exegetas con los teólogos y el Magisterio de la Iglesia. La Asamblea adopta la proposición que había ilustrado el Papa de superar la brecha que hoy se da entre exégesis, análisis histórico y teología. La teología, como el Magisterio -se ha explicado-, necesita la contribución de la ciencia exegética, y la ciencia exegética necesita la contribución de la teología y la Tradición, pues la Palabra no es un libro muerto, sino algo vivo.
La tercera y última parte recoge las propuestas 38 a 54, sobre La Palabra de Dios en la misión de la Iglesia. En ella se habla de la Palabra de Dios y el arte litúrgico, así como de la traducción y difusión de la Biblia. También se subraya la importancia de todos los medios de comunicación para la evangelización, y llama la atención frente a la lectura fundamentalista de la Biblia y el fenómeno de las sectas.
Otros temas del capítulo son el diálogo interreligioso, la promoción de peregrinaciones y del estudio de las Sagradas Escrituras en Tierra Santa, el diálogo con los judíos y con los musulmanes, y la relación entre Palabra y custodia de la creación.
Trabajo agotador
El gran descubrimiento, para quien ha vivido desde dentro esta Asamblea por primera vez, es constatar el tremendo trabajo al que se someten los participantes: sesiones maratonianas, de 9 de la mañana a 7 de la tarde, con sólo dos pausas, en las que se pueden escuchar 60 intervenciones en cinco idiomas.
El Relator General de este Sínodo, el cardenal Marc Ouellet, arzobispo de Québec (Canadá), y el Secretario especial, monseñor Laurent Monsengwo Pasinya, arzobispo de Kinshasa (República Democrática del Congo), no sólo se quedaron sin fin de semana, sino que, para redactar las proposiciones, pasaron una noche entera sin dormir. En la comida de despedida, el Papa confesaba: «Estoy un poco inquieto, porque me parece que hemos violado el derecho humano de algunos al descanso nocturno y también al descanso del domingo, porque son realmente derechos fundamentales. Debemos reflexionar sobre cómo mejorar en los próximos Sínodos esta situación».
Jesús Colina. Roma _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Nov 09, 2008 4:32 pm Asunto:
Tema: Para teólogos y exégetas. |
|
|
http://www.bisbatdeterrassa.org/imagensydocs_db/docs/castellano/publicaciones/0845-11nov-ter.pdf
Está en catalán, pero la carta en castellano la encontraréis en la pág 4.
Carta dominical del 9 de noviembre del 2008
REMAD MAR ADENTRO
Un sínodo para la esperanza
El reciente Sínodo de los obispos sobre la Palabra de Dios terminó con la aprobación de unas propuestas entregadas al Papa para que las convierta en una exhortación apostólica para toda la Iglesia y con un mensaje al Pueblo de Dios publicado el 24 de octubre. Este mensaje es una invitación a la esperanza.
El mensaje del Sínodo tiene cuatro partes. La primera se titula «la voz de la Palabra: la revelación», porque las Sagradas Escrituras son el testimonio en forma escrita del mensaje que Dios ha dirigido a la humanidad. La segunda parte se titula «el rostro de la Palabra: Jesucristo», porque en el centro de la revelación está la persona de
Jesucristo, en su realidad divina y humana. La tercera parte se titula: «la casa de la Palabra: la Iglesia» porque la comunidad ha de ser el lugar
en que encontremos la Palabra, la meditemos con los hermanos en la fe y en ella encontremos también a los hermanos y hermanas de otras
iglesias y comunidades eclesiales que, a pesar de la separación que todavía hoy existe, se reencuentren con nosotros en la veneración y el amor a la Palabra de Dios.
La última parte del mensaje está dedicada a «los caminos de la Palabra: la misión». La Iglesia está bajo la Palabra de Dios y al servicio de la misión. El mensaje cita estas palabras de san Pablo: «La palabra de Dios no está encadenada»(2Tm 2,9). Esta llamada para que la Palabra de
Dios atraviese las fronteras y se encarne en todas las culturas tiene especial actualidad en este año dedicado a san Pablo.
«La Palabra de Dios —dijo Benedicto XVI durante la misa inaugural del Sínodo— interpela de manera especial a los pueblos que han recibido el anuncio del Evangelio y sobre todo las naciones que antes eran ricas en fe y en vocaciones pero que ahora van perdiendo su identidad bajo
la influencia deletérea y destructiva de una cierta cultura moderna». Y añadió: «Hay quien al decidir que Dios ha muerto, se declara “dios” a sí mismo, ya que se considera el único artífice de su destino, el propietario absoluto del mundo. El punto de llegada final es que el hombre se encuentra más solo y la sociedad más dividida y confundida».
Algunos informadores no pasaron de este punto y no informaron de las palabras que siguen, repletas de un mensaje de esperanza: «Si en algunos pueblos la fe se debilita hasta extinguirse, siempre habrá otros dispuestos a acogerla». Y refiriéndose en concreto al tema de esta asamblea sinodal añadió: «Cuando Dios habla, siempre reclama una respuesta». Y también cuestionó así a todos los miembros del Sínodo: «Hemos de interrogarnos juntos sobre lo que tenemos que hacer
para que cada vez sea más eficaz el anuncio del Evangelio en nuestro tiempo, ya que ésta es la razón de ser y la misión de la Iglesia».
El Año de San Pablo debiera ser para las comunidades cristianas un tiempo de mayor acogida de la Palabra de Dios, teniendo muy presente
que ésta para nosotros, los cristianos, se personaliza en Jesucristo. Abrirnos a la Palabra de Dios, acoger la Palabra de Dios, profundizar en
las Sagradas Escrituras es abrirnos, acoger y profundizar en el conocimiento y en el amor a Jesucristo, que es nuestra esperanza. ¿Qué mejor guía encontraremos, para hacerlo con plena intensidad, que el apóstol san Pablo?
† Josep Àngel Saiz Meneses
Obispo de Terrassa _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Nov 27, 2008 10:50 am Asunto:
Tema: Para teólogos y exégetas. |
|
|
Vaticano
Homilías deben fortalecer la fe y alentar a la conversión, explica autoridad vaticana
ROMA, 27 Nov. 08 / 02:43 am (ACI).- El Secretario General del Sínodo de los Obispos, Arzobispo Nikola Eterovic, anunció la publicación para el próximo año de un Directorio de Homilías, como un importante instrumento que servirá para la preparación de éstas que, "como comunicación de la Doctrina de la Iglesia tienen como objetivo fortalecer la fe, llamar a la conversión y preparar a la actuación en el misterio pascual en la vida de cada día".
Al hacer un balance sobre la reciente Asamblea sobre la Palabra de Dios realizada en el Vaticano del 5 al 26 de octubre, Mons. Eterovic explicó que con la homilía, "obviamente el primero en sentirse interpelado es el mismo predicador. Por lo tanto se debe hacer todo lo posible para que haya una adecuada preparación, que debe comenzar en los seminarios".
En entrevista concedida a L'Osservatore Romano, el Arzobispo resaltó que este Directorio de Homilías es "un subsidio solicitado en el Sínodo de 2005 sobre la Eucaristía y relanzado en la exhortación apostólica post-sinodal Sacramentum caritatis" que "constituirá una ayuda importante para tratar todos los temas esenciales de la fe católica durante el ciclo litúrgico".
"Obviamente –precisó– no contendrá homilías ya hechas, sino algunas ideas. Lo están preparando diversos expertos y creo que su publicación se dará en 2009".
Tras comentar que además de este directorio existen importantes medios para preparar las homilías como la "lectura frecuente de la Palabra de Dios y la lectio divina", el Arzobispo indicó que este subsidio está siendo elaborado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; y la Congregación para el Clero.
De otro lado, el Arzobispo explicó que para la redacción de la exhortación post-sinodal, el documento que recoge las reflexiones y los aportes del Sínodo y que es trabajado bajo la dirección del Santo Padre, es necesario permitir que la riqueza de este acontecimiento "se sedimente y sea absorbida también con el contacto con las Iglesias particulares. Nuestra primera reunión dedicada a la exhortación está en nuestro programa para el 20 de enero del próximo año".
"Luego de ese encuentro comenzará el trabajo propiamente dicho. Es difícil establecer un tiempo, pero podemos decir que en general se termina un año después, también porque el texto de la exhortación debe traducirse a varios idiomas", indicó. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfeo Asiduo
Registrado: 19 Sep 2008 Mensajes: 338 Ubicación: Asturias. España
|
Publicado:
Dom Nov 30, 2008 1:12 pm Asunto:
Tema: Para teólogos y exégetas. |
|
|
Cita: | Cita de Abiam:
No continué con mi exposición porque recordé que aquí no se pueden hacer preguntas cuyas respuestas racionales pueden ser comprometidas; |
Ah! pues yo no lo sabía. Yo he hecho algunas preguntas comprometidas, y si que he recibido respuestas sin problema. Lo único que es posible que te muevan el tema a otro hilo más acorde, pero nada más....
Mi experiencia desde luego es esa.
Creo que este foro es de los más liberales en cuanto a preguntas y respuestas....por lo menos hasta ahora así lo pienso. _________________ Cristo, Alfa y Omega.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|