Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Que alguien me desasne sobre los santos..
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Que alguien me desasne sobre los santos..

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Musikdoktor
Esporádico


Registrado: 03 Nov 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 3:35 am    Asunto: Que alguien me desasne sobre los santos..
Tema: Que alguien me desasne sobre los santos..
Responder citando

Estimados..

y eterno, creo en los mandamientos, en la biblia..... PERO....

No venero a los santos..

Todo arrancó cuando mi abuela falleció, y mi prima muy cristiana me dijo, mirá yo le reso muchisimo a san no se cuanto... Mi santo predilecto es San otro... y le pregunté, porque? veneras y tenes estampitas una cadenita con un santo?? y le rezas todas las noches?? Claro! respondia..

Me dice porque San francisco de Asis esto esto esto esto y esto.. y fue alucinante lo que hizo y esto esto y esto..

Yo le dije: yo no creo en ningún santo.
Como que no crees en los santos!!! porque esto esto esto..

Le dije, si me decis donde Jesus dijo "veneren a los santos o pidan a los santos o algo" Yo voy a creer en los santos.. sino, para mi, seguiran siendo solamente hombres que caminaron por una senda correcta y son un ejemplo a seguir, pero NUNCA voy a rezarles a los santos, pedirles algo o NADA.

YO UNICAMENTE rezo a Jesus, Dios y Maria.. A NADIE MAS..

A esto mi prima que es MUUUUY catolica, no me supo responder..

Bueno, me considero Cristiano, creo en la virgen, en un dios padre unico

Aqui mi pregunta..

Porqué la gente le reza a los santos y les pide cosas?? de donde sacó la gente que hay que rezarle a los santos? tener esculturas en las iglesias etc, etc.. etc.. ??

Espero comentarios Very Happy que dios nos vendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 4:23 am    Asunto:
Tema: Que alguien me desasne sobre los santos..
Responder citando

Bienvenido Musikdoktor.

Como es la primera vez que entras a estos foros te tengo que preguntar si ya has leido las normas del foro?

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
LucasGabriel
Constante


Registrado: 07 Dic 2005
Mensajes: 723
Ubicación: Argentina - Córdoba

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 4:42 am    Asunto:
Tema: Que alguien me desasne sobre los santos..
Responder citando

Hay una cosa que todo lo une, y hace de todas una sola cosa. El AMOR.

No digo el enamoramiento, ni el sentimiento. Digo el amor, grave, profundo, silencioso, alegre, cuidadoso con los demás, expansivo, responsable...

El amor es Dios. Y por tanto, todo el que se une a El comparte el amor. Así, los que aman a Dios se unen a El y los que parten al casa del Padre (mueren decimos nosotros) amando a Dios más intimamente están unidos a nuestro Señor.

Por eso, los que están en el cielo, o en la tierra caminando como tu y yo, o los que están purgando penas, en el doloroso fuego del orden, estamos unidos todos por el amor.

Es la comunidad de los santos! Santos que colaboran unos con otros.

Los que caminamos por este desierto, entre nosotros, los del cielo, más unidos a Dios, miran por nosotros. Nosotros por los que purgan. Y así, todo hacemos algo por el otro, sencillamente por que Dios dispone que de esa forma, se unen las voluntades en el amor, y una vez que todos estemos intimamente unidos, Dios nos tomará como una sola cosa, para ser El "todo en todos" para siempre eternamente.

Dios forma el hombre y la mujer para que se "encuentren"...
Forma la familia para que aprendan el amor que se donan los esposos, y a los hijos.
Forma las sociedades para que nos "encontremos" y nos ayudemos.

En la Santísima Trinidad hay una familia de amor. Y no podías er menos que lo creado por Dios sea también familia. Pro que familia subsiste sin amor. No es la sepración lo contrario del amor. Por que la unión es lo que hace al amor, por tanto la "comunión" de los santos es el único motivo que debemos tener presente a la hora de amar.


Cuando todos seamos uno, seremos la esposa, bella (amor) y adornada con joyas (virtudes) para que Cristo pueda volver a buscarla ya amrala en la eternidad.

Cuando tu mañanas seas santo, lo serás por ser más íntimo en Dios, y por tanto, si Dios se preocupa por mí, y tú estás en El, ¿no te preocuparás mucho más por mi?

Así se entiende por que me interesan "todos" los demás!

Bendiciones!
_________________


Carmelitas Descalzos Seglares
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Musikdoktor
Esporádico


Registrado: 03 Nov 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 1:20 pm    Asunto:
Tema: Que alguien me desasne sobre los santos..
Responder citando

Me gustaría saber porque lo preguntas y porque "mergeastes" mi post con otro que no tiene nada que ver.. no quiero pensar que fuera sensura..
Gracias y gratos saludos..
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Musikdoktor
Esporádico


Registrado: 03 Nov 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 1:23 pm    Asunto:
Tema: Que alguien me desasne sobre los santos..
Responder citando

Mis perdones, lo que hicistes fué moverlo a la sección correcta. Disculpas. Bueno espero que alguien pueda compartir porque y desde cuando se fomenta la veneración a los santos y porqué la iglesia católica lo permite..

Gracias Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
danieliut20
Asiduo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 358
Ubicación: Caracas, Venezuela

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 1:59 pm    Asunto: Veneración a los Santos
Tema: Que alguien me desasne sobre los santos..
Responder citando

Hola Querido hermano en Cristo Jesús,

A continuación te coloco un análisis apologético acerca de la Adoración a Dios, y la veneración a la Santísima Virgen María, a los Ángeles y a los Santos.

Este análisis concuerda perfectamente con el Magisterio de la Iglesia. Si, al cabo de leerlo, tienes dudas o confusiones, se lo puedes dar a cualquier sacerdote y él va a concordar con dicho análisis.

Los Católicos “adoran” sólo a Dios. Sí rinden un culto especial a la Virgen y a los Santos que no es de “adoración”, sino de “veneración”. Adoramos a Dios y veneramos a los Santos. Así lo enseña la Iglesia y lo ha enseñado siempre. Adoración consiste en someterse completamente a una persona, reconocida como Ser Supremo. Por lo tanto este culto se debe sólo a Dios. “Adorarás al Señor tu Dios y a El sólo servirás” (Mt. 4, 10 ). Veneración consiste en rendir homenaje a una persona por algún mérito especial (excelente santidad, sabiduría sobresaliente, etc.). Es el culto que rendimos a la Virgen María, a los Ángeles y a los Santos. “Los dos cayeron con el rostro en tierra llenos de terror” (Tob. 12, 16 ), se dice de Tobías y Sara al saber que quien los había guiado y acompañado era San Rafael Arcángel. Dentro del culto especial que los Católicos rendimos a los Santos está, principalmente, su imitación.

La intención de la Iglesia al presentarnos a los Santos canonizados es para que imitemos su forma de relacionarse con Dios y sigamos su ejemplo y sus consejos. La imitación es un principio contenido en la Biblia. No sólo San Pablo aconsejaba que se le imitara a él en su seguimiento de Cristo y a que se siguieran las enseñanzas que trasmitía (cf. 1 Cor. 11, 1-2 ), sino que también recomendó imitar a los guías espirituales que habían ya muerto y que eran considerados dignos de ejemplo: “miren cómo terminaron su vida e imiten su fe” (Hb. 13, 7 ). Es decir, San Pablo no restringe la imitación a sí mismo o a los vivos, sino también a los santos difuntos. Esto queda corroborado en aquella lista de los Santos famosos del Antiguo Testamento, a los que menciona uno a uno con sus respectivos ejemplos en Hb. 11, comenzando por Abel, Henoc, Noé, pasando por Abraham, Isaac, Jacob, José y Moisés, siempre resaltando la fe. Al final menciona también a Rahab, Gedeón, Sansón, Jefté, David, Samuel y los Profetas. Luego resume todo este ejemplo diciendo: “Innumerables son estos testigos que nos envuelven como una nube... para correr con perseverancia en la prueba que nos espera” (Hb. 12, 1 ). Otras traducciones dicen: “en la prueba que han corrido los santos que nos precedieron”.

*¿Pueden los Santos interceder por nosotros ante Dios?
Sí, a imitación de Cristo, los Santos siguen intercediendo en el Cielo por nosotros. San Juan en el Apocalipsis expresamente nos hace saber que esto es así, cuando nos describe a los Santos ofreciendo nuestras oraciones a Dios. Los describe como “los veinticuatro ancianos” (los guías del pueblo de Dios en el Cielo) “que tenían en sus manos arpas y copas de oro llenas de perfumes, que son las oraciones de los santos” (Ap. 5, 8 ). Así que los Santos, aquellos seres humanos que nos han precedido en la gloria eterna, interceden por nosotros ante Dios de manera activa y continua. No sólo oran por nosotros los que están en el Cielo, Ángeles y Santos; también oran con nosotros. He aquí lo que nos revela San Juan al respecto en el Apocalipsis: “Entonces vino otro Ángel y se paró delante del altar de los perfumes con un incensario de oro. Le dieron muchos perfumes para que los ofreciera con las oraciones de todos los santos... y la nube de perfumes, junto con las oraciones de los santos, se elevó de las manos del Ángel hasta la presencia de Dios” (Ap. 8, 3-4 ). Queda claro por estas citas del Apocalipsis que los Santos del Cielo ofrecen a Dios las oraciones de los santos en la tierra. Del Antiguo Testamento, tenemos este testimonio: Cuando San Rafael Arcángel descubre su verdadera identidad a Tobías y Sara, les hace saber esto: “Cuando tú y Sara rezaban, yo presentaba tus oraciones al Señor” (Tob. 12, 12 ).
Los Ángeles, como los Santos, son intercesores activos ante Dios por nosotros los seres humanos. He aquí las últimas instrucciones de San Rafael Arcángel a Tobías y Sara: “Bendigan siempre al Señor (Tob. 12, 17 ). Cuando estaba con ustedes no estaba por mi propia voluntad, sino por la voluntad de Dios (Tob. 12, 18 ). Bendigan ahora y den gracias al Señor”. Es decir, los que están en compañía de Dios y viven para siempre en su presencia, los Ángeles y los Santos, sólo cumplen la voluntad de Dios. De allí que intercedan por nosotros, porque Dios así lo desea. Adicionalmente, como lo atestigua San Rafael Arcángel, los Ángeles y Santos siempre nos llevan a Dios. *El único mediador es Cristo. No puede haber otros mediadores entre Dios y los hombres. Es cierto que San Pablo dice: “Único es Dios, único también es el mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, verdadero hombre” (1 Tim. 2, 5 ).

Pero ¿por qué ha de violar la mediación de Cristo el que una persona ore por alguien? ¿No le pedimos con frecuencia a alguna persona que nos acompañe a orar por algo o por alguien, o que ore por una necesidad específica? ¿Cuál es el problema, entonces? Cristo, efectivamente, es el Mediador especial, el único Mediador que es Dios y Hombre. Pero su función de ser el único Mediador Dios-Hombre, no queda comprometida o reducida por el hecho de que alguien más interceda por nosotros. Por cierto, si bien San Pablo nos dice que “Cristo es el Mediador de la Nueva Alianza” (Hb. 9, 15 y 12, 24 ), también nos dice que Moisés fue mediador de la Antigua Alianza (cf. Gal. 3, 19 ). Quiere decir que puede haber otros mediadores, sin que la mediación de Cristo quede comprometida. Y el mismo San Pablo recomienda que se hagan “peticiones, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres”, recalcando que “estas oraciones son buenas y Dios nuestro Salvador las escuchará” (1 Tim. 2, 1-3 ). ¿Qué es esto sino intercesión y mediación de unos por los otros? La Biblia nos señala que invoquemos a los que están en el Cielo. En efecto, con los Salmos (Antiguo Testamento) invocamos a los Santos Ángeles pidiéndoles que oren con nosotros: “Bendigan al Señor todos sus Ángeles, héroes poderosos que ejecutan sus órdenes apenas oyen el sonido de su palabra. Bendigan al Señor todos sus ejércitos, servidores que hacen su voluntad... Bendice alma mía al Señor” (Sal. 103, 20-21 ). “Alaben al Señor desde los cielos, alábenlo en las alturas, alábenlo todos sus Ángeles, alábenlo todos sus ejércitos” (Sal. 148, 1-2 ). Jesús mismo nos hace saber que nuestros Ángeles de la Guarda interceden directamente ante el Padre por nosotros: “Sus Ángeles en el Cielo contemplan sin cesar la cara de mi Padre que está en los Cielos” (Mt. 18, 10 ). Queda claro, entonces, que aunque Cristo sea el único Mediador Dios-Hombre, no significa esto que debamos abstenernos de pedir la mediación de otros seres humanos y, muy especialmente, la mediación de los seres humanos que están en el Cielo, que son reconocidos como Santos por la Iglesia, ya que -según nos dice Santiago en su Carta- “la súplica del justo tiene mucho poder” (St. 5, 16 ).
*En la Biblia no se dice nada sobre la veneración de las reliquias de los santos (huesos, cenizas, ropas, etc.).

Los Católicos sí veneramos las reliquias de los Santos y la Iglesia las tiene en alta estima. De hecho, algunas de estas reliquias han estado asociadas a curaciones milagrosas y otras actuaciones de Dios. La primera actividad de veneración de una reliquia cristiana fue la que tuvo lugar con relación al cuerpo de Cristo. En vez de dejarlo a merced de los Romanos, como era costumbre, José de Arimatea valientemente pidió a Pilato el cuerpo de Jesús (cf. Mc. 15, 43 y Jn. 19, 38 ) para enterrarlo en un sepulcro de su propiedad (cf. Mt. 27, 60). Nicodemo donó una cantidad inusual de aromas y especies para perfumar los lienzos que cubrirían el cuerpo de Jesús (cf. Mt. 28, 1), y las mujeres intentaron añadir más perfumes, a pesar de que ya la tumba había sido cerrada (cf. Mc. 16, 1 y Lc. 24, 1 ). Este acto de reverencia estaba fuera de lo que era costumbre para los restos de los difuntos. Mostraban un respeto especial hacia el cuerpo del más Santo de todos los hombres, pues era el cuerpo de Dios-Hombre. Al comienzo del Cristianismo, se tienen noticias de veneración de reliquias. En el relato del martirio de San Policarpo, se dice lo siguiente, luego de comentar cómo fue su muerte: “Tomamos sus huesos, los cuales eran más valiosos que piedras preciosas y más finos que el oro refinado, y los colocamos en un sitio apropiado donde el Señor nos permitirá reunirnos como podamos, en alegría y gozo para celebrar el cumpleaños de su martirio” (Esmirneas, 156 AD ). Y para aclarar cómo es la veneración a las reliquias de los Santos, San Jerónimo explicita en el siglo IV: “No les rendimos culto, no las adoramos, por temor a inclinarnos ante la creatura en vez de inclinarnos ante el Creador, pero sí veneramos las reliquias de los mártires, para mejor adorarlo a El, de Quien son ellos mártires”.
Igual que en los sacramentales, la Iglesia no dice que las reliquias tengan algún poder en sí mismas. No hay nada en la reliquia misma, sea un hueso de San Pedro o el cuerpo incorrupto de algún otro Santo, que pueda tener algún poder curativo. Es Dios Quien realiza el milagro, no el Santo, mucho menos la reliquia. Y realiza Dios el milagro para honrar a los Santos que han sido seguidores de su voluntad, para fortalecer la fe de los testigos del milagro y para impulsarlos a seguir el ejemplo de los Santos. La Iglesia, entonces, sostiene que las reliquias pueden ser un motivo para que Dios realice un milagro y en esto la Iglesia no hace sino seguir la Biblia. Hay un curioso pasaje de un muerto vuelto a la vida al estar en contacto con los huesos del Profeta Eliseo (cf. 2 Rey. 13, 20-21 ). Es una cita bíblica inequívoca de un milagro realizado por Dios mediante el contacto con las reliquias de un Santo. Y ¿qué decir de la mujer que sufría hemorragias y que se curó al tocar el manto de Jesús? (cf. Mt. 9, 20-22 ). ¿Y de los enfermos curados al paso de la sombra de Pedro? (cf. Hch. 5, 14-16 ). ¿Y los extraordinarios milagros que Dios hizo a través de San Pablo, de tal forma que le ponían a los enfermos pañuelos o ropas que él había usado y se sanaban y también de ellos salían espíritus malignos? (cf. Hch 19, 11-12 ). Estos son ejemplos del Antiguo y del Nuevo Testamento en los cuales Dios realiza milagros a través de reliquias. El uso de éstas por parte de la Iglesia es perfectamente congruente con esas prácticas bíblicas.


Tomado de: http://estoesfe.spaces.live.com/blog/cns!86FE1CAE84915B01!297.entry


Cualquier duda mi msn es danieliut20@hotmail.com

Nota: Si hay algún error, creo que no es el caso, por favor háganmelo saber!!!

Que el Señor nos bendiga por siempre!!!
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
danieliut20
Asiduo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 358
Ubicación: Caracas, Venezuela

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 2:00 pm    Asunto: Veneración a los Santos
Tema: Que alguien me desasne sobre los santos..
Responder citando

Hola Querido hermano en Cristo Jesús,

A continuación te coloco un análisis apologético acerca de la Adoración a Dios, y la veneración a la Santísima Virgen María, a los Ángeles y a los Santos.

Este análisis concuerda perfectamente con el Magisterio de la Iglesia. Si, al cabo de leerlo, tienes dudas o confusiones, se lo puedes dar a cualquier sacerdote y él va a concordar con dicho análisis.

Los Católicos “adoran” sólo a Dios. Sí rinden un culto especial a la Virgen y a los Santos que no es de “adoración”, sino de “veneración”. Adoramos a Dios y veneramos a los Santos. Así lo enseña la Iglesia y lo ha enseñado siempre. Adoración consiste en someterse completamente a una persona, reconocida como Ser Supremo. Por lo tanto este culto se debe sólo a Dios. “Adorarás al Señor tu Dios y a El sólo servirás” (Mt. 4, 10 ). Veneración consiste en rendir homenaje a una persona por algún mérito especial (excelente santidad, sabiduría sobresaliente, etc.). Es el culto que rendimos a la Virgen María, a los Ángeles y a los Santos. “Los dos cayeron con el rostro en tierra llenos de terror” (Tob. 12, 16 ), se dice de Tobías y Sara al saber que quien los había guiado y acompañado era San Rafael Arcángel. Dentro del culto especial que los Católicos rendimos a los Santos está, principalmente, su imitación.

La intención de la Iglesia al presentarnos a los Santos canonizados es para que imitemos su forma de relacionarse con Dios y sigamos su ejemplo y sus consejos. La imitación es un principio contenido en la Biblia. No sólo San Pablo aconsejaba que se le imitara a él en su seguimiento de Cristo y a que se siguieran las enseñanzas que trasmitía (cf. 1 Cor. 11, 1-2 ), sino que también recomendó imitar a los guías espirituales que habían ya muerto y que eran considerados dignos de ejemplo: “miren cómo terminaron su vida e imiten su fe” (Hb. 13, 7 ). Es decir, San Pablo no restringe la imitación a sí mismo o a los vivos, sino también a los santos difuntos. Esto queda corroborado en aquella lista de los Santos famosos del Antiguo Testamento, a los que menciona uno a uno con sus respectivos ejemplos en Hb. 11, comenzando por Abel, Henoc, Noé, pasando por Abraham, Isaac, Jacob, José y Moisés, siempre resaltando la fe. Al final menciona también a Rahab, Gedeón, Sansón, Jefté, David, Samuel y los Profetas. Luego resume todo este ejemplo diciendo: “Innumerables son estos testigos que nos envuelven como una nube... para correr con perseverancia en la prueba que nos espera” (Hb. 12, 1 ). Otras traducciones dicen: “en la prueba que han corrido los santos que nos precedieron”.

*¿Pueden los Santos interceder por nosotros ante Dios?
Sí, a imitación de Cristo, los Santos siguen intercediendo en el Cielo por nosotros. San Juan en el Apocalipsis expresamente nos hace saber que esto es así, cuando nos describe a los Santos ofreciendo nuestras oraciones a Dios. Los describe como “los veinticuatro ancianos” (los guías del pueblo de Dios en el Cielo) “que tenían en sus manos arpas y copas de oro llenas de perfumes, que son las oraciones de los santos” (Ap. 5, 8 ). Así que los Santos, aquellos seres humanos que nos han precedido en la gloria eterna, interceden por nosotros ante Dios de manera activa y continua. No sólo oran por nosotros los que están en el Cielo, Ángeles y Santos; también oran con nosotros. He aquí lo que nos revela San Juan al respecto en el Apocalipsis: “Entonces vino otro Ángel y se paró delante del altar de los perfumes con un incensario de oro. Le dieron muchos perfumes para que los ofreciera con las oraciones de todos los santos... y la nube de perfumes, junto con las oraciones de los santos, se elevó de las manos del Ángel hasta la presencia de Dios” (Ap. 8, 3-4 ). Queda claro por estas citas del Apocalipsis que los Santos del Cielo ofrecen a Dios las oraciones de los santos en la tierra. Del Antiguo Testamento, tenemos este testimonio: Cuando San Rafael Arcángel descubre su verdadera identidad a Tobías y Sara, les hace saber esto: “Cuando tú y Sara rezaban, yo presentaba tus oraciones al Señor” (Tob. 12, 12 ).
Los Ángeles, como los Santos, son intercesores activos ante Dios por nosotros los seres humanos. He aquí las últimas instrucciones de San Rafael Arcángel a Tobías y Sara: “Bendigan siempre al Señor (Tob. 12, 17 ). Cuando estaba con ustedes no estaba por mi propia voluntad, sino por la voluntad de Dios (Tob. 12, 18 ). Bendigan ahora y den gracias al Señor”. Es decir, los que están en compañía de Dios y viven para siempre en su presencia, los Ángeles y los Santos, sólo cumplen la voluntad de Dios. De allí que intercedan por nosotros, porque Dios así lo desea. Adicionalmente, como lo atestigua San Rafael Arcángel, los Ángeles y Santos siempre nos llevan a Dios. *El único mediador es Cristo. No puede haber otros mediadores entre Dios y los hombres. Es cierto que San Pablo dice: “Único es Dios, único también es el mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, verdadero hombre” (1 Tim. 2, 5 ).

Pero ¿por qué ha de violar la mediación de Cristo el que una persona ore por alguien? ¿No le pedimos con frecuencia a alguna persona que nos acompañe a orar por algo o por alguien, o que ore por una necesidad específica? ¿Cuál es el problema, entonces? Cristo, efectivamente, es el Mediador especial, el único Mediador que es Dios y Hombre. Pero su función de ser el único Mediador Dios-Hombre, no queda comprometida o reducida por el hecho de que alguien más interceda por nosotros. Por cierto, si bien San Pablo nos dice que “Cristo es el Mediador de la Nueva Alianza” (Hb. 9, 15 y 12, 24 ), también nos dice que Moisés fue mediador de la Antigua Alianza (cf. Gal. 3, 19 ). Quiere decir que puede haber otros mediadores, sin que la mediación de Cristo quede comprometida. Y el mismo San Pablo recomienda que se hagan “peticiones, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres”, recalcando que “estas oraciones son buenas y Dios nuestro Salvador las escuchará” (1 Tim. 2, 1-3 ). ¿Qué es esto sino intercesión y mediación de unos por los otros? La Biblia nos señala que invoquemos a los que están en el Cielo. En efecto, con los Salmos (Antiguo Testamento) invocamos a los Santos Ángeles pidiéndoles que oren con nosotros: “Bendigan al Señor todos sus Ángeles, héroes poderosos que ejecutan sus órdenes apenas oyen el sonido de su palabra. Bendigan al Señor todos sus ejércitos, servidores que hacen su voluntad... Bendice alma mía al Señor” (Sal. 103, 20-21 ). “Alaben al Señor desde los cielos, alábenlo en las alturas, alábenlo todos sus Ángeles, alábenlo todos sus ejércitos” (Sal. 148, 1-2 ). Jesús mismo nos hace saber que nuestros Ángeles de la Guarda interceden directamente ante el Padre por nosotros: “Sus Ángeles en el Cielo contemplan sin cesar la cara de mi Padre que está en los Cielos” (Mt. 18, 10 ). Queda claro, entonces, que aunque Cristo sea el único Mediador Dios-Hombre, no significa esto que debamos abstenernos de pedir la mediación de otros seres humanos y, muy especialmente, la mediación de los seres humanos que están en el Cielo, que son reconocidos como Santos por la Iglesia, ya que -según nos dice Santiago en su Carta- “la súplica del justo tiene mucho poder” (St. 5, 16 ).
*En la Biblia no se dice nada sobre la veneración de las reliquias de los santos (huesos, cenizas, ropas, etc.).

Los Católicos sí veneramos las reliquias de los Santos y la Iglesia las tiene en alta estima. De hecho, algunas de estas reliquias han estado asociadas a curaciones milagrosas y otras actuaciones de Dios. La primera actividad de veneración de una reliquia cristiana fue la que tuvo lugar con relación al cuerpo de Cristo. En vez de dejarlo a merced de los Romanos, como era costumbre, José de Arimatea valientemente pidió a Pilato el cuerpo de Jesús (cf. Mc. 15, 43 y Jn. 19, 38 ) para enterrarlo en un sepulcro de su propiedad (cf. Mt. 27, 60). Nicodemo donó una cantidad inusual de aromas y especies para perfumar los lienzos que cubrirían el cuerpo de Jesús (cf. Mt. 28, 1), y las mujeres intentaron añadir más perfumes, a pesar de que ya la tumba había sido cerrada (cf. Mc. 16, 1 y Lc. 24, 1 ). Este acto de reverencia estaba fuera de lo que era costumbre para los restos de los difuntos. Mostraban un respeto especial hacia el cuerpo del más Santo de todos los hombres, pues era el cuerpo de Dios-Hombre. Al comienzo del Cristianismo, se tienen noticias de veneración de reliquias. En el relato del martirio de San Policarpo, se dice lo siguiente, luego de comentar cómo fue su muerte: “Tomamos sus huesos, los cuales eran más valiosos que piedras preciosas y más finos que el oro refinado, y los colocamos en un sitio apropiado donde el Señor nos permitirá reunirnos como podamos, en alegría y gozo para celebrar el cumpleaños de su martirio” (Esmirneas, 156 AD ). Y para aclarar cómo es la veneración a las reliquias de los Santos, San Jerónimo explicita en el siglo IV: “No les rendimos culto, no las adoramos, por temor a inclinarnos ante la creatura en vez de inclinarnos ante el Creador, pero sí veneramos las reliquias de los mártires, para mejor adorarlo a El, de Quien son ellos mártires”.
Igual que en los sacramentales, la Iglesia no dice que las reliquias tengan algún poder en sí mismas. No hay nada en la reliquia misma, sea un hueso de San Pedro o el cuerpo incorrupto de algún otro Santo, que pueda tener algún poder curativo. Es Dios Quien realiza el milagro, no el Santo, mucho menos la reliquia. Y realiza Dios el milagro para honrar a los Santos que han sido seguidores de su voluntad, para fortalecer la fe de los testigos del milagro y para impulsarlos a seguir el ejemplo de los Santos. La Iglesia, entonces, sostiene que las reliquias pueden ser un motivo para que Dios realice un milagro y en esto la Iglesia no hace sino seguir la Biblia. Hay un curioso pasaje de un muerto vuelto a la vida al estar en contacto con los huesos del Profeta Eliseo (cf. 2 Rey. 13, 20-21 ). Es una cita bíblica inequívoca de un milagro realizado por Dios mediante el contacto con las reliquias de un Santo. Y ¿qué decir de la mujer que sufría hemorragias y que se curó al tocar el manto de Jesús? (cf. Mt. 9, 20-22 ). ¿Y de los enfermos curados al paso de la sombra de Pedro? (cf. Hch. 5, 14-16 ). ¿Y los extraordinarios milagros que Dios hizo a través de San Pablo, de tal forma que le ponían a los enfermos pañuelos o ropas que él había usado y se sanaban y también de ellos salían espíritus malignos? (cf. Hch 19, 11-12 ). Estos son ejemplos del Antiguo y del Nuevo Testamento en los cuales Dios realiza milagros a través de reliquias. El uso de éstas por parte de la Iglesia es perfectamente congruente con esas prácticas bíblicas.


Tomado de: http://estoesfe.spaces.live.com/blog/cns!86FE1CAE84915B01!297.entry


Cualquier duda mi msn es danieliut20@hotmail.com

Nota: Si hay algún error, creo que no es el caso, por favor háganmelo saber!!!

Que el Señor nos bendiga por siempre!!!
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
UnCatolico
Asiduo


Registrado: 26 Sep 2008
Mensajes: 465
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 2:21 pm    Asunto:
Tema: Que alguien me desasne sobre los santos..
Responder citando

El significado de la palabra Santo creo que es bendecido y no solo aplica a personas , tambien aplica a Angeles , Arcangeles , hasta a Dios mismo "Santo Fuerte" , "Santo Inmortal" (coronilla divina misericordia).

Si te niegas a creer en lo santo entonces niegas a todos los cristianos y ademas a toda la creacion divina y si con esto fuera poco ,hasta niegas a Dios.

Las esculturas son solo imagenes para ayudarnos a rezarles , hacernos una imagen mental.

Se les reza por que ellos interceden por nosostros ante Dios , recuerda que Dios es justo ,cuando alguien asesino le pida algo , o un santo le pida algo , creo que escuchara mas al santo en lo que le pide que al asesino.

La gente le pide a los santos desde la iglesia primitiva , recuerda ademas que en la iglesia catolica se rinde culto a los muertos, para nosotros hay vida eterna a partir de la muerte y a diferencia de algunos protestantes que creen que estan en un estado de "stand by" hasta la resurrecion nosotros creemos que no es asi y puden interceder por nosotros.

Consegui esto en internet:

Cita:
En el Nuevo Testamento la palabra santo se refiere a cualquier bautizado seguidor de Jesucristo. Más tarde, la frase comunión de los santos se utiliza para referirse a todos los miembros de la Iglesia, vivos y muertos. En un sentido más específico, los santos son aquellas personas que han muerto Un heroico la muerte de Cristo (mártires), los que han sufrido mucho por la causa de Cristo (confesores), o aquellos cuyas vidas se han caracterizado por inusuales signos de amor a Dios y al prójimo. Cults venerar estas personas surgió a principios de la historia cristiana. The church eventually came to regulate cults by instituting a formal system of Canonization about AD 1000. La iglesia finalmente llegaron a regular cultos mediante la institución de un sistema formal de canonización alrededor de AD 1000.


Que Dios te bendiga y ojala el Espiritu Santo te de luz para que comprendas.
_________________



Si me equivoco haganmelo saber.
Pasa el mensaje Arrow Dios es misericordioso

Pronto....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Musikdoktor
Esporádico


Registrado: 03 Nov 2006
Mensajes: 46

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 3:58 pm    Asunto:
Tema: Que alguien me desasne sobre los santos..
Responder citando

"Si te niegas a creer en lo santo entonces niegas a todos los cristianos y ademas a toda la creacion divina y si con esto fuera poco ,hasta niegas a Dios."

Ves, estos son los comentarios dehubicados que nunca faltan dentro de nuestra religión... o crees en lo que yo creo, o te condeno.. Quien sos tu para afirmar que yo niego a dios??

Sabes que?? te faltó, te pudriras en el infierno...

Sabes que? esos comentarios son los que hacen al cristiano con mente separarse del catolicismo cerrado..

Jesús dijo: "pide en mi nombre" nunca dijo pidele a los santos para que intercedan..

"creo que escuchara mas al santo en lo que le pide que al asesino. "

Equivocado, si dios es todo micericordioso y perdona todo arrepentimiento, escuchara tanto al Santo como al Asesino, y no tengo duda alguna de eso.. No existen mejores ni peores en el reino de dios.

Acaso no bendijo a uno de los ladrones diciendo "tu estarás conmigo en el hoy en el paraíso" ??

Cuantos santos escucharon eso de la boca de Jesus??
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 4:48 pm    Asunto:
Tema: Que alguien me desasne sobre los santos..
Responder citando

Musikdoktor escribió:
"Si te niegas a creer en lo santo entonces niegas a todos los cristianos y ademas a toda la creacion divina y si con esto fuera poco ,hasta niegas a Dios."

Ves, estos son los comentarios dehubicados que nunca faltan dentro de nuestra religión... o crees en lo que yo creo, o te condeno.. Quien sos tu para afirmar que yo niego a dios??

Sabes que?? te faltó, te pudriras en el infierno...

Hermano,
No te pongas a la defensiva, sus palabras no son condenatorias a ti, sino asertivas en lo que nuestra fe se refiere.

Mira te lo pongo asi: Jesus nos pidio que fueramos santos, no es un invento de la ICAR, esta en Romanos 1:7
Cita:
7 A todos los que están en Roma,
amados de Dios, llamados a ser santos,


Tambien en Levitico
Cita:
19 1 El Señor dijo a Moisés: 2 Habla en estos términos a toda la comunidad de Israel:
Ustedes serán santos, porque yo, el Señor su Dios, soy santo.


Sabes que? esos comentarios son los que hacen al cristiano con mente separarse del catolicismo cerrado..

Solo hay catolicos, y ser catolico es creer en lo que nos dijo Jesus y se expresa en la Biblia, en la Tradicion y en lo que nos aclara el Magisterio

Jesús dijo: "pide en mi nombre" nunca dijo pidele a los santos para que intercedan..

Seguro?

Mira este versiculo
Cita:

Apocalipsis 5,8
Los cuatro Vivientes y los veinticuatro Ancianos se postraron delante del Cordero. Tenía cada uno una cítara y copas de oro llenas de perfumes, que son las oraciones de los santos.


Cita:
(1Tim 2, 1-4):

Ante todo recomiendo que se hagan plegarias, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos los hombres; por los reyes y por todos los constituidos en autoridad, para que podamos vivir una vida tranquila y apacible con toda piedad y dignidad. Esto es bueno y agradable a Dios, nuestro Salvador, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento pleno de la verdad. ( I Timoteo 2,1-4)


Porque se pide se hagan plegarias por otros?


"creo que escuchara mas al santo en lo que le pide que al asesino. "

Equivocado, si dios es todo micericordioso y perdona todo arrepentimiento, escuchara tanto al Santo como al Asesino, y no tengo duda alguna de eso.. No existen mejores ni peores en el reino de dios.

Acuerdate que los peores seran echados al infierno, ni duda cabe
No puedes estar con Dios si no eres puro, por eso hay purgatorio



Acaso no bendijo a uno de los ladrones diciendo "tu estarás conmigo en el hoy en el paraíso" ??

Claro, fue su acto de contriccion perfecto lo que lo llevo al cielo

Cuantos santos escucharon eso de la boca de Jesus??


Nosotros veneramos a los Santos pero no les adoramos, ya que para ello solo a Dios, los santos canonizados son publicamente reconocidos por sus obras y ejemplo para nosotros. Lee la historia de los Santos, siempre encontraras ejemplo a seguir
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tenamaxtli
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1127
Ubicación: México - Anahuak

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 9:05 pm    Asunto:
Tema: Que alguien me desasne sobre los santos..
Responder citando

SAludos...

Vamos a ver...

Santos:

Francisco de Asis....

Teresa de Avila,

Juan de la Cruz,

Benito

... que pero se les pondría a respetarlos, honrarlos, darles un sitio digno como representantes de una espiritualidad bien llevada, bien vivida?

ASi de sencillo es el tema.

Ahora, cada cultura tiene su estilo de hacerlo. Algunos estilos pueden ser interpretados como "idolatria" o como "supersticion". O de plano, pueden serlo.

Pero eso sería la desviacion del justo homenaje.


Santos no canonizados:

Monseñor Oscar Arnulfo Romero

Bartolomé de las Casas

Entre otros....
_________________
Una Nueva Sociedad, cimentada en los valores del Espìritu: Esto es Sinarquismo!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger MSN Messenger
UnCatolico
Asiduo


Registrado: 26 Sep 2008
Mensajes: 465
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Mar Nov 25, 2008 9:11 pm    Asunto:
Tema: Que alguien me desasne sobre los santos..
Responder citando

Musikdoktor escribió:
"Si te niegas a creer en lo santo entonces niegas a todos los cristianos y ademas a toda la creacion divina y si con esto fuera poco ,hasta niegas a Dios."

Ves, estos son los comentarios dehubicados que nunca faltan dentro de nuestra religión... o crees en lo que yo creo, o te condeno.. Quien sos tu para afirmar que yo niego a dios??

Sabes que?? te faltó, te pudriras en el infierno...

Sabes que? esos comentarios son los que hacen al cristiano con mente separarse del catolicismo cerrado..

Jesús dijo: "pide en mi nombre" nunca dijo pidele a los santos para que intercedan..

"creo que escuchara mas al santo en lo que le pide que al asesino. "

Equivocado, si dios es todo micericordioso y perdona todo arrepentimiento, escuchara tanto al Santo como al Asesino, y no tengo duda alguna de eso.. No existen mejores ni peores en el reino de dios.

Acaso no bendijo a uno de los ladrones diciendo "tu estarás conmigo en el hoy en el paraíso" ??

Cuantos santos escucharon eso de la boca de Jesus??



Dios es Misericordioso y Justo . Perdona con verdadero arrepentimiento , ademas "no hay santo sin historia , ni pecador sin esperanza" , esto citando a al papa creo.

Eso de que no existen peores o mejores en el reino de Dios no es asi , hay grados perfeccion ,hay jerarquias ,no te quieras comparar despues con la Virgen María o con Dios mismo tan solo por estar en el mismo lugar.

Es mas tu me pides ahorita que interceda por ti y podre rezar por ti ,o hasta hablar contigo y quien sabe que mas acciones podria hacer , eso tiene valor y no soy santo .

Los santos no solo rezan tambien interceden de forma directa con la gracia que Dios le haya dado para hacer milagros o demas acciones.

Como cuando Dios le dio la capacidad a los apostoles si mal no recuerdo de expulsar a los demonios por ejemplo.

Los santos en definitiva son siervos de Dios, todo se hace en base a su voluntad.
_________________



Si me equivoco haganmelo saber.
Pasa el mensaje Arrow Dios es misericordioso

Pronto....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 7:48 am    Asunto:
Tema: Que alguien me desasne sobre los santos..
Responder citando

Musikdoktor escribió:


Jesús dijo: "pide en mi nombre" nunca dijo pidele a los santos para que intercedan..



Hermano, lee Apocalipsis 8, 3:

"Vi siete ángeles que estaban en pie delante de Dios, a los cuales fueron dadas siete trompetas. Llegó otro angel y pusose en pie junto al altar con un incensario de oro, y fueronle dados muchos perfumes para unirlos a las oraciones de todos los santos sobre el altar de oro, que esta delante del trono"
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 6:33 pm    Asunto:
Tema: Que alguien me desasne sobre los santos..
Responder citando

Hermano, date una vuelta por este subforo.

http://www.foros.catholic.net/viewforum.php?f=24

DIOS te bendiga.
_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
marcela2013
Esporádico


Registrado: 29 Nov 2008
Mensajes: 47
Ubicación: argentina

MensajePublicado: Sab Nov 29, 2008 4:48 pm    Asunto:
Tema: Que alguien me desasne sobre los santos..
Responder citando

pensaste alguna vez que esto podria aplicarse tambien a maria?
lo digo con toda humildad y respeto sin pretencion de ofender a nadie
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Sab Nov 29, 2008 4:53 pm    Asunto:
Tema: Que alguien me desasne sobre los santos..
Responder citando

marcela2013 escribió:
pensaste alguna vez que esto podria aplicarse tambien a maria?
lo digo con toda humildad y respeto sin pretencion de ofender a nadie


Que puede aplicarse a Santa Maria?
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados