Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - El Diluvio Universal
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


El Diluvio Universal

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Guillermo Loria
Nuevo


Registrado: 11 Mar 2007
Mensajes: 2

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 2:12 am    Asunto: El Diluvio Universal
Tema: El Diluvio Universal
Responder citando

Recientemente estuve en una charla, sumamente interesante, dictada por un fraile franciscano, doctor en Sagradas Escrituras, cuya temática era las interreelaciones judaizantes y helenísticas en la época de Jesús. En un momento determinado, se hizo referencia a que muchas figuras y mitos de imperios anteriores, tales como los babilónicos y asirios, se reflejaban en no pocas situaciones planteadas en el Antiguo Testamento. Se mencionó, por ejemplo, que el Diluvio Universal fue tomado de la "mitología antigua" (no recuerdo si babilónica, asiria u otra más), y el, o los, escritores bíblicos lo adapataron a la historia bíblica hebrea. De tal forma que Noe es un personaje que, más que una persona de carne y hueso, representa aspectos de carácter espiritual de lo que es un hombre justo y el Diluvio es utilizado con un objetivo claro de la mano de Dios ante una humanidad desobediente y malvada, etc. Alguien podría indicarme donde puedo ahondar un poco más sobre esta interpretación bíblica del Diluvio o sí, por el contrario, la Iglesia enseña que el Diluvio fue un asunto histórico. Espero haber sido claro en mi inquietud.
Cordialmente
Guillermo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Dom Mar 11, 2007 2:25 am    Asunto:
Tema: El Diluvio Universal
Responder citando

Hermano Guillermo:

¡Paz y bien!

Llevaré tu pregunta en el foro correspondiente, para que recibas la respuesta que buscas. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 4:46 am    Asunto:
Tema: El Diluvio Universal
Responder citando



Sobre la pregunta, si el Diluvio bíblico es una copia de otros relatos del mundo antiguo, encontré un artículo que responde precisamente eso. Lo comparto con ustedes:

¿Es el Relato del diluvio Bíblico una Copia Modificada de la Epopeya de Gilgamesh?

Por Rich Deem



Introducción

Los escépticos afirman que la narrativa de la inundación del Génesis es una versión re-escrita de un mito original, La Epopeya de Gilgamesh, producida por los sumerios. La inundación de la Epopeya de Gilgamesh está contenida en la tablilla XI de doce grandes tablillas de piedra que datan alrededor del 650 AC. Estas tabletas no son obviamente originales, puesto que fragmentos de la historia del diluvio han sido encontrados en tablillas que fechan hacia el 2,000 AC. Es probable que la historia misma se originara mucho antes de eso, puesto que la escritura cuneiforme sumeria - se ha estimado – se remonta atrás hacia 3,300 A.C

El fechado del Génesis es incierto, puesto que la preservación de los papiros no está tan bien como aquellas de piedra. Los eruditos liberales colocan la fecha entre 1,500 y 500 AC., aunque los acontecimientos - se afirma - han ocurrido varios miles de años antes.


La Epopeya de Gilgamesh

Aquí hay un breve antecedente de la Epopeya de Gilgamesh. Gilgamesh fue un gobernante opresivo de los sumerios, cuyo pueblo llamó a sus dioses para que enviara a nemesis. Un nemesis, Enkidu, se hizo amigo de Gilgamesh, y los dos salieron en muchas aventuras. Enkidu fue eventualmente asesinado y Gilgamesh entonces temió por su vida. En su búsqueda para la inmortalidad, él encontró a Utnapishtim, a quien le había sido concedida la inmortalidad por los dioses, después de su rescate de la inundación. Utnapishtim entonces relató la inundación y cómo se hizo eterno.

Las similitudes entre el diluvio del Génesis y la Epopeya de Gilgamesh


Superficialmente, los relatos de la inundación parecen ser similares:

1. La inundación ocurre en la llanura de Mesopotamia.

2. El personaje principal es advertido para que construya una embarcación para escapar de la inundación

3. El personaje principal recibe instrucciones de que se salve, a su familia, y un ejemplar de cada animal.

4. Las embarcaciones fueron sellados con alquitrán

5. Las embarcaciones se detuvieron finalmente en una montaña

6. Las aves fueron soltadas para determinar si las aguas se retiraron

7. El personaje principal sacrificó una ofrenda.


Las Diferencias entre el Génesis y la Epopeya de Gilgamesh

A pesar de las similitudes superficiales, las diferencias entre los relatos son muy significativas. La tabla abajo enumera la mayoría de las diferencias.


Entre las similitudes entre el Génesis y Gilgamesh hay una cierta cantidad que se esperaría que fuera hallada en cualquier relato de una inundación. Puesto que ambas culturas existieron en el Oriente Medio, no es inesperado encontrarse con que ambas historias ocurrieron en las llanuras de Mesopotamia. La Biblia describió la creación de los humanos en la localidad de los ríos Tigris y Euphrates, y nunca los describe expandiéndose más allá de esa área antes de la inundación. Por consiguiente, esta similitud (#1 en nuestra lista de arriba) es precisamente debido al medio ambiente de dónde vivían las personas.

Obviamente, para que los humanos pudieran sobrevivir la inundación tendría que haber una manera de escapar. Una embarcación tiene sentido, puesto que las culturas no tuvieron la tecnología para construir un avión. Los humanos no sabrían que una inundación vendría a menos que se les avisara por medio de alguien. Por consiguiente, la idea de que los dioses o Dios advertirían a ciertos humanos no era inesperada, tampoco. La similitud #2 parece una parte integral de cualquier historia de una inundación antigua, de modo que no constituye una similitud inesperada.

Puesto que una inundación obviamente mataría al ganado además de los humanos, tendría sentido que los sobrevivientes debieran tomar algunos animales con ellos a bordo. Probablemente ellos querrían comer durante el tiempo de la inundación, de modo que se esperaría que la comida fuese llevada a bordo del barco. Por consiguiente, la similitud # 3 sería esperada en cualquier relato de una inundación.

Puesto que no hubo goma u otro material para sellar, se esperaría que los constructores de los botes usasen algo natural que fuera resistente al agua. Por lo tanto, no es sorprendente encontrarse con que ambas historias relatan el uso de alquitrán u otra resina natural. Elimine similitud #4 como que es significativo.

Las leyes de la física exigen que los botes de madera floten encima del agua (aunque esto es dudoso con la embarcación de Gilgamesh, vea abajo). Cuando las aguas comenzaron a retirarse, no sería irrazonable para el barco detenerse finalmente en una montaña o las colinas al pie de una montaña. Sin embargo, probablemente se esperaría que el barco viniese a apoyarse en alguna parte sobre las llanuras de Mesopotamia. Aunque superficialmente similar, los barcos se detuvieron finalmente en diferentes cadenas de montañas. El barco de Gilgamesh se detuvo finalmente en Mt. Nisir, mientras que el arca se detuvo finalmente en Mt. Ararat. El porqué estos detalles habrían variado es desconocido.

Probablemente la característica común más única para ambos relatos es la liberación de las aves para determinar cuándo se habían retirado las aguas. Sin embargo, hay algo de diferencias significativas entre los dos relatos. En Gilgamesh una paloma es enviada primero, mientras que en Génesis es un cuervo. La segunda ave enviada es una golondrina en Gilgamesh y en Génesis es una paloma. Una tercera ave, un cuervo, es enviada en Gilgamesh, mientras que la paloma es enviada otra vez en Génesis y regresa con una hoja de olivo. En Génesis, la paloma es enviada una tercera vez y no regresa. Si el relato del Génesis fue copiado de Gilgamesh, estos detalles variaron significativamente sin ninguna razón aparente.

La séptima similitud fue una ofrenda de sacrificio hecha para los dioses o Dios, cuando el personaje principal había sido salvado de la inundación. Los detalles de las ofrendas fueron realmente diferentes, puesto que la Epopeya Gilgamesh describe la ofrenda de vinos y una oveja. Noé sacrificó sacrificios por fuego de todos los animales limpios en el arca, pero ninguna ofrenda de bebida. Aunque puede tener la apariencia de una cosa inusual para hacer, en las culturas del tiempo, se esperaría que una ofrenda fuese hecha como un acto de aprecio. En esta edad, se esperaría que las personas religiosas le ofreciesen oraciones de gracias o al menos un "yo fui afortunado" (dependiendo de la cosmovisión religiosa de uno). Por consiguiente, la similitud #7 no debería verse como significativa.

Lo que se Esperaría si Génesis fuera una Copia de Gilgamesh

La primera cosa espectacular que uno nota cuando lee la Epopeya de Gilgamesh es cuan tonta es la historia. Parte de la necedad es obviamente por el comportamiento como de humanos de los dioses. Están todo el tiempo luchando entre ellos, conspirando y engañándose unos a otros. Uno esperaría que esta parte de la historia fuese removida de una copia del Génesis. Por consiguiente, esperaríamos que el relato del Génesis fuese cambiado para que involucre alguna clase de juicio, dado que Yahweh (Dios) no destruye caprichosamente a los humanos, como se hizo en la Epopeya de Gilgamesh. Tendría, por consiguiente, sentido que Noé fuese escogido por su rectitud aunque Utnapishtim fue escogido sin ninguna razón aparente.

Aun con estos cambios mayores considerados, hay muchas desemejanzas que no se esperarían de una historia copiada de otra historia. Por ejemplo, los tiempos de los relatos de la inundación son inmensamente diferentes. La inundación Gilgamesh tomó sólo 3 semanas, mientras que la inundación del Génesis duró casi al año. La inundación Gilgamesh incluía varios acontecimientos de 7 días de duración. Este número "perfecto" es encontrado a todo lo largo de la Biblia, de modo que también se esperaría que fuese retenido si Génesis fue copiado de la épica de Gilgamesh. Sin embargo, la Biblia usa números como 40 y 150--- márgenes de tiempo mucho más largos.

Los barcos en los dos relatos son realmente diferentes. El barco de Gilgamesh fue un cubo con un techo de tejas que no navega bien. Obviamente, tal diseño inmediatamente se voltearía o giraría en el agua. En el contraste, el arca tuvo dimensiones que fueron ideales para un barco en buen estado para navegar. Esto podría ser sorprendente, puesto que ambas culturas no fueron notables por sus habilidades náuticas. Se nota que los dioses de los sumerios no tuvieron pericia en la construcción naval.

Conclusión

Hemos examinado las similitudes entre la Epopeya de la inundación Gilgamesh y el relato del diluvio del Génesis. Aunque hay un número de similitudes entre los relatos, la inmensa mayoría de similitudes se esperaría que fuesen encontradas en cualquier relato antiguo de una inundación. Sólo dos similitudes se destacan como que son únicas – la posada de las embarcaciones en una montaña y el uso de aves para determinar cuándo la inundación se apaciguó. Sin embargo, ambas de estas similitudes difieren en los detalles importantes. Además, hay grandes diferencias en el tiempo de cada uno de los relatos de la inundación y la naturaleza de las embarcaciones. El porqué estos detalles estarían tan drásticamente cambiados, es un problema para aquellos que afirman que la inundación del Génesis se derivó de la Epopeya de Gilgamesh.

Hay un par de explicaciones posibles para la existencia de múltiples relatos de inundaciones. Uno - que Génesis fue una copia de Gilgamesh - ya se ha discutido y no parece encajar con los datos disponibles. La otra explicación posible es que la inundación fue un acontecimiento verdadero en la historia del género humano que fue heredado a través de las generaciones de diferentes culturas. Si es así, el relato de Gilgamesh parece haber experimentado algunas transformaciones más bien radicales. La historia es un mito más bien absurdo que tiene poco gran parecido a la realidad. En el contraste, el relato del Génesis es un relato lógico, aparentemente objetivo de un acontecimiento histórico. Carece de los aspectos mitológicos obvios de la Epopeya de Gilgamesh.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Lun Mar 12, 2007 5:17 am    Asunto:
Tema: El Diluvio Universal
Responder citando



Usuario0 escribió:

En cuanto a historico o no es imposible saberlo ya q se pierde en el tiempo, pero el mensaje q se quiere transmitir es el mismo sea historiaco o mitologico.


En este punto pido prudencia.

Hemos heredado el concepto de historia de los griegos y los romanos. Una característica importante de la historia es el aparecimiento de la escritura. Se dice que la historia es el periodo de tiempo transcurrido entre la aparición de la escritura hasta nuestros días. La prehistoria es antes de la aparición de la escritura.

De ahí se puede afirmar que no solo lo "histórico" es lo único verdadero. Mucha verdad prehistórica se ha conservado en los pueblos antiguos en forma de tradiciones orales, que no son históricos en rigor, pero son ciertos en su escencia.

¿Es el relato del Génesis "histórico" o no? Esa no es la pregunta correcta. Es más correcto preguntar: ¿Es cierto y verdadero el relato del Diluvio tal y como aparece en el Génesis?

A esto, nos enseña nuestro Magisterio:

"De un modo particular es deplorable el modo extraordinariamente libre de interpretar los libros del Antiguo Testamento. Los autores de esa tendencia, para defender su causa, sin razón invocan la carta que la Comisión Pontificia para los Estudios Bíblicos envió no hace mucho tiempo al Arzobispo de París. La verdad es que tal carta advierte claramente cómo los once primeros capítulos del Génesis, aunque propiamente no concuerdan con el método histórico usado por los eximios historiadores greco-latinos y modernos, no obstante pertenecen al género histórico en un sentido verdadero, que los exégetas han de investigar y precisar; los mismos capítulos -lo hace notar la misma carta- con estilo sencillo y figurado, acomodado a la mente de un pueblo poco culto, contienen ya las verdades principales y fundamentales en que se apoya nuestra propia salvación, ya también una descripción popular del origen del género humano y del pueblo escogido.

32. Mas si los antiguo hagiógrafos tomaron algo de las tradiciones populares -lo cual puede ciertamente concederse-, nunca ha de olvidarse que ellos obraron así ayudados por la divina inspiración , la cual los hacía inmunes de todo error al elegir y juzgar aquellos documentos. Por lo tanto, las narraciones populares incluidas en la Sagrada Escritura, en modo alguno pueden compararse con las mitologías u otras narraciones semejantes, las cuales más bien proceden de una encendida imaginación que de aquel amor a la verdad y a la sencillez que tanto resplandece en los libros Sagrados, aun en los del Antiguo Testamento, hasta el punto de que nuestros hagiógrafos deben ser tenidos en este punto como claramente superiores a los escritores profanos.
" (Carta encíclica "Humani generis", del Papa Pío XII sobre las falsas opiniones contra los fundamentos de la doctrina católica, 12 de agosto de 1950)
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gabys_13
Nuevo


Registrado: 10 Ene 2009
Mensajes: 13

MensajePublicado: Sab Ene 10, 2009 5:01 am    Asunto:
Tema: El Diluvio Universal
Responder citando

ESTAS EN LO CORRECTO, EN REALIDAD NOE NO ES UN PERSONAJE REAL Y EL DILUVIO TAMPOCO SUCEDIO, NO HAY QUE OLVIDAR LA CLASIFICACION DE LOS LIBROS EN LA BIBLIA, LOS DOCTRINALES TRATAN DE DEJARNOS UN MENSAJE DE COMO VIVIR DE ACUERDO A LO QUE DIOS ESPERA DE CADA UNO DE ESTOS, Y LOS HISTORICOS NOS NARRAN HECHOS REALES CON PERSONAJES REALES, QUE PODRAS ENCONTRAR A PARTIR DE ABRAHAM, PARA LOS HEBREOS EL MAR, SIGNIFICA EL LUGAR DE LOS PESARES, DE LAS ADVERSIDADES Y DE LAS TRISTEZAS Y ADEMAS DE LO QUE TE COMENTO ESTE PROFESOR, OTRO MENSAJE DE ESTA BELLA HISTORIA ES QUE DIOS NOS PIDE QUE PERMANEZCAMOS EN ARMONIA CON LA NATURALEZA.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados