Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - musicoterapia que es?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


musicoterapia que es?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 6:59 pm    Asunto: musicoterapia que es?
Tema: musicoterapia que es?
Responder citando

hola , en esta pag solo encontre esto:

Cita:
Hay una notable variedad de enfoques que promueven la salud holística, derivados unos de antiguas tradiciones culturales, conectados otros con las teorías psicológicas desarrolladas en Esalen durante los años 1960-1970. La publicidad relacionada con la Nueva Era cubre un amplio espectro de prácticas, tales como la acupuntura, el biofeedback, la quiropráctica, la kinesiología, la homeopatía, la iridología, el masaje y varios tipos de « bodywork » (tales como ergonomía, Feldenkrais, reflexología, Rolfing, masaje de polaridad, tacto terapéutico, etc.), la meditación y la visualización, las terapias nutricionales, sanación psíquica, varios tipos de medicina a base de hierbas, la sanación mediante cristales (cristaloterapia), metales (metaloterapia), música (musicoterapia) o colores (cromoterapia), las terapias de reencarnación y, por último los programas en doce pasos y los grupos de auto-ayuda.25 Se dice que la fuente de la sanación está dentro de nosotros mismos, que la podemos alcanzar cuando estamos en contacto con nuestra energía interior o con la energía cósmica.

Documento Jesucristo Portador del Agua de la Vida
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/interelg/documents/rc_pc_interelg_doc_20030203_new-age_sp.html


me dicen que es una herramienta de docencia, aplicado en escuelas desde maternal hasta Cierto nivel , es ocupada en cuestiones de formación de infantes
que ciertas practicas como en este caso la New Age, ocupan herramietas que son prácticas normales y que la NEw Age sólo ocupa las técnicas pero no es creadora de esa técnica
existe la musicoterapia aplicada con New Age y la musicoterapia como herramienta psico-pedagogica?? o como? la musicoterapia no es exclusiva de la nueva era?
el catolicismo no se apoya en ese tipo de herramientas?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Berriotxoa
Moderador
Moderador


Registrado: 26 Nov 2007
Mensajes: 3375
Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 8:40 pm    Asunto:
Tema: musicoterapia que es?
Responder citando

Hasta donde yo se, la musicoterapia se aplica a niños desde que están en el seno materno y durante buena parte de la infancia.

La musicoterapia relacionada con la new age, estaría más enfocada hacia la recitación de mantras y enfoques sobre ese estilo.


Esperemos que Usuaria aparezca por aquí, seguro que nos puede aportar luz.

Que Dios os Bendiga a Todos.
_________________

Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Hugo Rodrigo
Constante


Registrado: 05 Dic 2007
Mensajes: 513
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 1:07 pm    Asunto:
Tema: musicoterapia que es?
Responder citando

Hola Marina:

No te preocupes que la Musicoterapia no tiene nada que ver con el New age. Eso no significa que ellos no la usen. Es muy común encontrar discos con música para relajación pero eso no tiene nada de malo. Yo practico relajación para controlar un poco el estrés (las consecuencia fisiológicas que se derivan de él) y en una primera etapa utilicé música para lograr la relajación. Usé un disco con sonidos de la naturaleza, luego pasé a la música clásica hasta que aprendí la técnica y ahora puedo hacer mis ejercicios sin ayuda de música.

Cita:

¿Qué es Musicoterapia?

Es el uso de la música en el logro de las siguientes metas:
La restauración, mantenimiento, y mejoramiento de la salud mental y física; con la aplicación sistemática de la música, dirigida por un musicoterapeuta en un ambiente terapéutico que traerá cambios de conductas favorables.
El musicoterapeuta es un individuo profesional que está preparado técnicamente para manipular, crear, y utilizar la música con fines terapéuticos, es preparado en diversas disciplinas como música, psicología, anatomía entre otras. Sus habilidades deben ser siempre de la más alta calidad, ya que éste siempre tiene que estar preparado para crear música a partir de cualquier tipo de sonido emitido por el paciente. El musicoterapeuta debe tener un conocimiento y entendimiento de las enfermedades que afectan a sus pacientes y una flexibilidad mental con respecto a los diferentes gustos musicales de sus pacientes.


¿Cómo trabaja la Musicoterapia?

El fundamento científico se centra en el poder que tienen las emociones para tratar enfermedades. El ritmo musical produce un aumento de la actividad en la corteza motora del cerebro, se generan emociones y éstas a su vez se transforman en sustancias químicas capaces de influir en el sistema inmunológico y en otros mecanismos de curación del cuerpo.
Las personas han utilizado los sonidos, sobre todo los musicales, de una manera natural y terapéutica a lo largo de los siglos, el sonido aplicado correctamente, podía producir curaciones restaurando la integridad musical del cuerpo y el alma.
En el antiguo Egipto, el jeroglífico que representaba la palabra "música" era el mismo que representaba los conceptos de alegría y bienestar; en sus papiros se habla de los cánticos para curar la esterilidad, los dolores reumáticos y las picaduras de insectos. Hacia el 324 A.C., la música de la lira devolvió la cordura a Alejandro Magno. En el Antiguo Testamento se recuerda que David alivió la depresión del rey Saúl tocando el arpa. En la cultura helenística, los dolores de ciática y de la gota se aliviaban con música de flauta. Fue Pitágoras quien vio que el sonido era el vínculo entre los dioses y los hombres, el descubrimiento del Sonido Sagrado en nuestro interior es la base, tanto del yoga mántrico, los intervalos pitagóricos, la música occidental clásica y moderna, los "ragas" indios, el canto budista, los ritmos sagrados de las tribus africanas y la música de danza de trance balinesa, como de otros sistemas de música y sonido.
En el siglo XIX se llevaron a cabo investigaciones científicas sobre los efectos fisiológicos de la música, a base de medir sus incidencias sobre la respiración, el ritmo cardíaco, la circulación y la presión sanguínea concluyendo que secuencias musicales escogidas conseguían aliviar dolores concretos. Hoy en países como Estados Unidos, Inglaterra, España, Argentina, Brasil entre otros, la Musicoterapia es una disciplina científica ya establecida y aceptada por muchos centros de salud incluyendo hospitales, escuelas, centros comunitarios, y otros establecimientos médicos.



Es muy conocido el “Efecto Mozart” dentro de la Musicoterapia y que consiste en hacer escuchar música al bebé mientras aún está en el vientre de su madre.

Espero que te sirviera esta explicación.

Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Hugo Rodrigo
Constante


Registrado: 05 Dic 2007
Mensajes: 513
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Mie Nov 26, 2008 1:08 pm    Asunto:
Tema: musicoterapia que es?
Responder citando

Hola Marina:

No te preocupes que la Musicoterapia no tiene nada que ver con el New age. Eso no significa que ellos no la usen. Es muy común encontrar discos con música para relajación pero eso no tiene nada de malo. Yo practico relajación para controlar un poco el estrés (las consecuencia fisiológicas que se derivan de él) y en una primera etapa utilicé música para lograr la relajación. Usé un disco con sonidos de la naturaleza, luego pasé a la música clásica hasta que aprendí la técnica y ahora puedo hacer mis ejercicios sin ayuda de música.

Cita:

¿Qué es Musicoterapia?

Es el uso de la música en el logro de las siguientes metas:
La restauración, mantenimiento, y mejoramiento de la salud mental y física; con la aplicación sistemática de la música, dirigida por un musicoterapeuta en un ambiente terapéutico que traerá cambios de conductas favorables.
El musicoterapeuta es un individuo profesional que está preparado técnicamente para manipular, crear, y utilizar la música con fines terapéuticos, es preparado en diversas disciplinas como música, psicología, anatomía entre otras. Sus habilidades deben ser siempre de la más alta calidad, ya que éste siempre tiene que estar preparado para crear música a partir de cualquier tipo de sonido emitido por el paciente. El musicoterapeuta debe tener un conocimiento y entendimiento de las enfermedades que afectan a sus pacientes y una flexibilidad mental con respecto a los diferentes gustos musicales de sus pacientes.


¿Cómo trabaja la Musicoterapia?

El fundamento científico se centra en el poder que tienen las emociones para tratar enfermedades. El ritmo musical produce un aumento de la actividad en la corteza motora del cerebro, se generan emociones y éstas a su vez se transforman en sustancias químicas capaces de influir en el sistema inmunológico y en otros mecanismos de curación del cuerpo.
Las personas han utilizado los sonidos, sobre todo los musicales, de una manera natural y terapéutica a lo largo de los siglos, el sonido aplicado correctamente, podía producir curaciones restaurando la integridad musical del cuerpo y el alma.
En el antiguo Egipto, el jeroglífico que representaba la palabra "música" era el mismo que representaba los conceptos de alegría y bienestar; en sus papiros se habla de los cánticos para curar la esterilidad, los dolores reumáticos y las picaduras de insectos. Hacia el 324 A.C., la música de la lira devolvió la cordura a Alejandro Magno. En el Antiguo Testamento se recuerda que David alivió la depresión del rey Saúl tocando el arpa. En la cultura helenística, los dolores de ciática y de la gota se aliviaban con música de flauta. Fue Pitágoras quien vio que el sonido era el vínculo entre los dioses y los hombres, el descubrimiento del Sonido Sagrado en nuestro interior es la base, tanto del yoga mántrico, los intervalos pitagóricos, la música occidental clásica y moderna, los "ragas" indios, el canto budista, los ritmos sagrados de las tribus africanas y la música de danza de trance balinesa, como de otros sistemas de música y sonido.
En el siglo XIX se llevaron a cabo investigaciones científicas sobre los efectos fisiológicos de la música, a base de medir sus incidencias sobre la respiración, el ritmo cardíaco, la circulación y la presión sanguínea concluyendo que secuencias musicales escogidas conseguían aliviar dolores concretos. Hoy en países como Estados Unidos, Inglaterra, España, Argentina, Brasil entre otros, la Musicoterapia es una disciplina científica ya establecida y aceptada por muchos centros de salud incluyendo hospitales, escuelas, centros comunitarios, y otros establecimientos médicos.



Es muy conocido el “Efecto Mozart” dentro de la Musicoterapia y que consiste en hacer escuchar música al bebé mientras aún está en el vientre de su madre.

Espero que te sirviera esta explicación.

Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jeannie
Asiduo


Registrado: 11 Feb 2008
Mensajes: 184

MensajePublicado: Jue Nov 27, 2008 6:30 am    Asunto: Hola
Tema: musicoterapia que es?
Responder citando

Hola a todos la musica es usa hoy en dia el campo de la docencia, educacion psicologia, medicina y otros como un medio para..... como su mismo nombre lo dice tratamiento a traves de la musica o musicoterapia para diversos fines ...pero no necesariamente con se plantea para New age hay diversos fines ...aqui les alcanzo lo q cientificamnete produce la musica en nuesto sistema.

" La música, que en principio es sustancia física, influye en muchos aspectos biológicos y de comportamiento del ser humano. Quizá la influencia más llamativa sea la que ejerce en nuestro cerebro, que es plástico y susceptible de adaptación: el estudio y práctica de la música puede modificarlo para conseguir que sus dos hemisferios funcionen con más agilidad e integración, de modo más holístico. No sólo en funciones musicales, sino también en dominios como la memoria o la matemática.

Para que la sociedad española pueda beneficiarse de ello, es necesaria la educación en esta disciplina desde temprana edad, y el lugar idóneo para que llegue a todos es la enseñanza obligatoria.

Por otro lado, el consumo generalizado de música en nuestra sociedad, mal utilizado, produce daños en la salud, incluso lesiones irreversibles. Educar para preservar la salud respecto de un medio hoy omnipresente, utilizado de modo constante como reclamo para el consumo, es otra de las grandes tareas que esta materia debe abordar.


Este estudio trata de una serie de efectos de la música en la formación integral del individuo, que son quizás difíciles de asumir para quien no haya sido educado musicalmente, pero que vamos a exponer a la luz de recientes investigaciones que aportan datos objetivos para ilustrar esta afirmación, la cual engloba factores ya conocidos como el desarrollo del ritmo, de la coordinación psicomotriz, de la sensibilidad artística... junto a otras aportaciones que sobre las que se trabaja en la actualidad mediante diversos trabajos de investigación.

“El cerebro de los músicos es distinto: El cerebro es un órgano plástico que se moldea con relación a los estímulos culturales que recibe desde la infancia. ... en el cerebro de los músicos, la zona cuya función es registrar y diferenciar los estímulos acústicos es un 25 % más grande que en el de las personas que jamás hayan tocado un instrumento.”

_________________
Cada ser humano tiene, dentro de sí, algo mucho más importante que él mísmo: su Don
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados