Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Que es la teologia de la presencia?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Que es la teologia de la presencia?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
gothic__medieval_knight
Veterano


Registrado: 27 May 2008
Mensajes: 1020
Ubicación: Rosario

MensajePublicado: Jue Dic 04, 2008 1:42 am    Asunto: Que es la teologia de la presencia?
Tema: Que es la teologia de la presencia?
Responder citando

Me dijo un amigo que lo que le ocurrio a San Francisco de que Jesus le hablara por un crucifijo se llama teologia de la presencia. Esto es asi? Me pueden dar mas informacion de esto? No del caso en particular, sino de la teologia. Tiene otro nombre o este es el unico?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
luxose
Constante


Registrado: 27 Nov 2008
Mensajes: 510
Ubicación: Valdivia, Chile

MensajePublicado: Jue Dic 04, 2008 9:08 pm    Asunto:
Tema: Que es la teologia de la presencia?
Responder citando

Creo que se refiere a la teología que se maneja en relación a los iconos orientales. Por ejemplo, para un católico oriental o un ortodoxo, un icono es la presencia de Dios que irrumple en la vida del hombre. Viene a ser como un sacramental. De ahí que le tienen mucha veneración y amor a los iconos.

Lo que sucede es que según lo que esta teología propone es, por poner un ejemplo. que en un icono que represente a Cristo, es Cristo mismo quien mira a través del icono al hombre, es Dios mismo que llega al hombre. Es por esto que al pintar un icono no es llegar y pintarlo, sino que es todo un camino y una experiencia de oración, ayuno, y contemplación. Lo último que se pinta en el icono son los ojos. Es com decir que la mirada de Dios se cierne sobre el hombre, al modo del salmo 139.

Por el contrario, para la tradición occidental una imagen es más bien punto de fuga, es decir que la imagen es la que nos lleva a nosotros a centrarnos en lo que representa, ya sea en Cristo, la Virgen o los santos. Seguro que es por eso que tendemos a una actitud más centrada en la imagen misma. Por ejemplo en la piedad popular, la imagen es la que se lleva los honores, y muchos siguen a la Virgen del Carmen, otros a la de Covadonga, etc.

Otra cosa notable en la tradición oriental es que los iconos son recreados a partir de otros iconos. No se pueden inventar al gusto del artista. Esto porque representan la inmutabilidad de Dios. Ciertamente hay leves cambios en cuanto al lenguaje de colores y formas, pero puedes ver iconos de la santa faz en diferentes siglos y conserva razgos que no cambian.

Es por esto que en la tradición oriental y de las iglesia ortodoxas un icono es un objeto sagrado, no se le puede reducir a un mero adorno u objeto de arte. Pues es Dios mismo quien ama y habla a través de ellos.

Hay mucho más sobre la teologia de los iconos, pero esto creo que clarifica un poco más acerca de la teología de la presencia de Dios en relación a las imágenes.
_________________
¡Ven Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra!

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados