Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 4:21 am    Asunto: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Bueno, planteo el siguiente interrogante donde no se trata si tenemos libre albedrío o no, puesto que sabemos que sí lo tenemos, sino que mi planteo es si como católicos podemos pensar diferentes unos de otros. Ejemplo, ¿puedo opinar totalmente distinto a un santo o debo acatar lo que me dice? ¿puedo opinar distinto a un sacerdote, obispo, cardenal e incluso al Papa o debo como católico acatar siempre lo que me dicen?.
O sea, sabemos que la palabra de Jesús es indiscutible, pero lo que digan nuestras autoridades esclesiásticas, ¿es también indiscutible?. Pongo un ejemplo, supongamos que el Santo Padre Benedicto XVI quiere que todas las misas se den en latín, ¿puedo yo como católico oponerme a eso ya que si la misa me la dan en latín no entenderé nada?.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 9:13 am    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

La pregunta necesita de una aclaración previa sobre lo que es la libertad y lo que es el perfecto uso de ella. De lo contrario se corre el peligro de confundir libertad con ausencia de coacción y eso no es la libertad.
Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 1:02 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Tu mismo tienes la respuesta en el tema que abriste sobre el libro del Cardenal Martini.
No solo se puede pensar, sino que es un deber.
El no matarás, también se refiere a las ideas.
El problema vendría si luego de haber pensado, y el magisterio juzgara que esas ideas no son genuianamente catolicas, quisieras aferrarte a ellas y proponerlas como catolicas.
Yo veo que aqui hay una doble cuestión:
De un lado, la posibilidad de equivocarse del que piensa.
Por ello los santos se han sometido de antemano al Nihil Obstat, porque aunque piensan, no quieren hacerlo en contra del magisterio. Quieren contribuir a dicho magisterio.
De otro lado aquellos que no quieren seguir al magisterio en las cosas que contradicen sus propias ideas. Se anclaron en una idea y de ahí no hay quien les saque.
Si alguna nueva forma de actuar aparece, la achacan al humo de Satanás, con lo que niegan en la practica que a la Iglesia la dirige y asiste el Espiritu Santo.
Paz
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 4:54 pm    Asunto: Re: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Argento, si tienes alguna duda sobre el latin:
Cita:
El latín.
Primero es necesario aclarar que el Concilio de Trento pidió que se expliquen los misterios de la Misa Tridentina en lengua vulgar para “que las ovejas de Cristo no padezcan hambre” porque no todos entendían el latín. Esto muestra el pensamiento de los padres del Concilio y que una de sus preocupaciones era que los fieles menos preparados entendieran los sagrados misterios de la misa. El concepto de la participación de todos los fieles se ve también en Trento porque quien no entiende no participa.
Nadie niega la gran belleza del latín y de los cantos gregorianos y como se puede ver no fue la intención del Concilio Vaticano II promulgar la abolición del latín en los ritos sagrados.
§ 2. Sin embargo, como el uso de la lengua vulgar es muy útil para el pueblo en no pocas ocasiones, tanto en la Misa como en la administración de los Sacramentos y en otras partes de la Liturgia, se le podrá dar mayor cabida, ante todo, en las lecturas y moniciones, en algunas oraciones y cantos, conforme a las normas que acerca de esta materia se establecen para cada caso en los capítulos siguientes.
Constitución Sacrosantum Concilium Sobre la Sagrada Liturgia
Se puede apreciar que se recomienda la lengua vulgar en “algunas” oraciones y cantos, no en todas. Pero también deja a los obispos la autoridad para decidir lo que más conviene en su diócesis:
§ 1. La competente autoridad eclesiástica territorial, de que se habla en el artículo 22, § 2, considerará con solicitud y prudencia los elementos que se pueden tomar de las tradiciones y genio de cada pueblo para incorporarlos al culto divino. Las adaptaciones que se consideren útiles o necesarias se propondrán a la Sede Apostólica para introducirlas con su consentimiento.
Constitución Sacrosantum Concilium Sobre la Sagrada Liturgia
En este mismo sentido su santidad Benedicto XVI menciona en el reciente documento “Sacramentum caritatis” que se use el latín en la celebración salvo en las lecturas, la homilía y la oración de los fieles y además recomienda utilizar cantos gregorianos (que son bellísimos):
”Para expresar mejor la unidad y universalidad de la Iglesia, quisiera recomendar lo que ha sugerido el Sínodo de los Obispos, en sintonía con las normas del Concilio Vaticano II: (182) exceptuadas las lecturas, la homilía y la oración de los fieles, sería bueno que dichas celebraciones fueran en latín; también se podrían rezar en latín las oraciones más conocidas (183) de la tradición de la Iglesia y, eventualmente, utilizar cantos gregorianos”
Pero también señala en el n. 54 que “se ha subrayado varias veces la importancia de la participación activa de los fieles” y a pesar de los abusos cometidos “no disminuye la claridad de este concepto” y por lo tanto se pueden permitir algunas adaptaciones apropiadas a los diversos contextos y culturas. Así lo señala también el Concilio Vaticano II en el documento “Constitución Sacrosantum Concilium”:
"Al revisar los libros litúrgicos, salvada la unidad sustancial del rito romano, se admitirán variaciones y adaptaciones legítimas a los diversos grupos, regiones, pueblos, especialmente en las misiones, y se tendrá esto en cuenta oportunamente al establecer la estructura de los ritos y las rúbricas."
La sustancia sacramental siempre ha quedado resguardada, y siempre lo estará, de cualquier intento de cambio cumpliendo con la enseñanza del Papa Pío XII.
La importancia de la participación de los fieles es un concepto que también Trento manejaba.

¿Puede reformarse la liturgia?.
Pío XII : «ningún poder compete a la Iglesia sobre la sustancia de los sacramentos, es decir, sobre aquellas cosas que, conforme al testimonio de las fuentes de la revelación, Cristo Señor instituyó debían ser observadas en el signo sacramental» Constitución Sacramentum Ordinis
La Iglesia no tiene poder sobre esa sustancia sacramental pero sobre el rito si tiene poder y lo dice expresamente el Concilio de Trento, la Iglesia perpetuamente tiene poder para mudar, según las circunstancias, aquello que ha de servir para mayor utilidad de los fieles y veneración de los Sacramentos, salvo la sustancia.
“Declara además el santo Concilio que perpetuamente tuvo la Iglesia poder para estatuir o mudar en la administración de los sacramentos, salva la sustancia de ellos, aquello que según la variedad de las circunstancias, tiempos y lugares, juzgara que convenía más a la utilidad de los que los reciben o a la veneración de los mismos sacramentos. ” Concilio de Trento, Sesión XXI, Cap. 2
En cuanto a la pregunta de si puedes opinar:
Canon 121. 3 "Tienen el derecho, y a veces incluso el deber, en razón de su propio conocimiento, competencia y prestigio, de manifestar a los Pastores sagrados su opinión sobre aquello que pertenece al bien de la Iglesia y de manifestar a los demás fieles, salvando siempre la integridad de la fe y de las costumbres, la reverencia hacia los Pastores y habida cuenta de la utilidad común y de la dignidad de las personas."
Toda opinion que se da con caridad, verdad, y con el único deseo de construir y no destruir, ten la seguridad que el Espiritu Santo hara que sea escuchada y tomada en cuenta.
Si tenias alguna duda sobre el latin, espero que se haya despejado. En todo momento la Iglesia respeta la idea de la participacion activa de los fieles, es obvio que si el fiel no entiende no participa... en cuanto a la liturgia la Iglesia no tiene poder sobre lo que Jesús instituyo, pero sobre el rito si tiene poder.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 5:00 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Pregunta, Abiam, que te responderemos en la medida de nuestra capacidad. ¿Quien te dijo que aqui no se pueden hacer preguntas cuyas respuestas racionales pueden ser comprometidas?.
Saludos.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 5:32 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Estimada Beatriz, te agradesco la aclaración a la pregunta que puse como ejemplo en mi primer post. Pero intentaré replantear la pregunta del tópico, para sacarme esa duda en forma general.
Supongamos que yo planteo algo que para la Iglesia lo que yo piense sobre un tema es considerado actualmente una herejía. Ahora bien, esa "herejía", ¿puede ser que fundamentada ayude al crecimiento de la Iglesia mostrándole otra óptica sobre un tema planteado?. ¿Por qué lo que se llama "herejía" es mal vista como algo que atenta contra la Iglesia?.
Con este planteo no doy apoyo a la herejía, simplemente que no me queda del todo claro el asunto de por qué es condenada. Y por razones como las que planteo, fue que apareció el Protestantismo, por personas que tuvieron otra óptica del Cristianismo que fueron expulsadas de la Iglesia por herejes.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Filósofo Católico
Asiduo


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 338

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 5:43 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Un saludo este bello domingo de Adviento para todos y especialmente para Argento.
Estimado Argento, cuando se habla de herejía se habla de una doctrina que va en contra de lo establecido definitivamente por la Iglesia. Si tu mantienes, por ejemplo, que Cristo tiene dos personas en vez de una eres hereje. Dado que que está definido para siempre que en Cristo se da una sola persona con dos naturalezas. Otra cosa es algo que la Iglesia te recomiende aceptar por obediencia al Magisterio pero que no sea doctrina infalible. Mantener una postura contraria a la Iglesia en este caso sería pecado contra la obediencia debida pero no te haría hereje.
La Iglesia siempre ha dado libertad para opinar en todo lo que no toca directamente las verdades fundamentales de la fe cristiana.
_________________
¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.

"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
otsuguA_raséC
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 733
Ubicación: Medellín, Colombia.

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 6:18 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

¡Hola Argento!.
Lo que tu dices lo he pensado yo constantemente, y creo que de lo que estas hablando es de mejoras para l a Iglesia que a algunos puede parecerle herejia... pues hasta el dia de hoy no he llegado a una conclusión certera ya que en este foro he visto opiniones a favor y en contra
Pero si de lo que hablas es el "libre pensamiento" del que hablan los progresistas... pues te comento que yo pienso que eso no existe, ya que ellos prentenden librarse del pensamiento de la Iglesia pero se hacen esclavos del pensamiento modernista.
Saludos y Bendiciones.
Very Happy
_________________
¿Pero, con quién compararé a esta generación? Se parece a los chiquillos que, sentados en las plazas, se gritan unos a otros diciendo:
"Os hemos tocado la flauta, y no habéis bailado, os hemos entonado endechas, y no os habéis lamentado."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
HEINI
Asiduo


Registrado: 05 Nov 2007
Mensajes: 315

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 7:50 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

ISEJ escribió:
niegan en la practica que a la Iglesia la dirige y asiste el Espiritu Santo.

¿Estás seguro de ello?.
Yo creo que la Iglesia está dirigida por hombres y asistida por el Espíritu Santo.
_________________
Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ISEJ
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 933

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 8:32 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Utilizo dirige en el sentido de guiar.
(De guiar).
1. f. Aquello que dirige o encamina. (RAE)
El Espíritu Santo guía a la Iglesia a la verdad plena, la gobierna con diversos dones y la embellece con sus frutos; con la fuerza del Evangelio, la rejuvenece y conduce a la unidad consumada con Cristo, su Esposo”
http://www.radiovaticana.org/spa/Articolo.asp?c=81658
Y por el Padre y el Hijo es enviado al mundo, para llevar a su perfección la obra iluminadora del Verbo. Su misión será guiar a los apóstoles y a la Iglesia hacia la conquista de la verdad que salva, de la solidaridad que hace iguales, de la caridad que hace hermanos a los hombres.
http://www.dominicos.org/formacion/REFLEXION3-3.HTM
Paz
_________________
Alabado sea Jesús, el Cordero sin
mancha, que quita los pecados del
mundo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AdolfoMir
Asiduo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 181

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 9:12 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Filósofo Católico escribió:
La Iglesia siempre ha dado libertad para opinar en todo lo que no toca directamente las verdades fundamentales de la fe cristiana.

¿Podría poner ejemplos de esto, por favor?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Filósofo Católico
Asiduo


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 338

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 10:00 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Son innumerables. En el campo de las ciencias naturales, por ejemplo, hay absoluta libertad de investigación siempre que no se viole la ley moral. En el campo de la exégesis bíblica también hay libertad de opinión entanto no se toquen puntos de fe fundamentales. En el campo de las ciencias sociales vale lo mismo. Juan Pablo II ya decía que dejaba a los especialistas determinar las teorías económicas y políticas más apropiadas para propiciar el sano desarrollo de los pueblos. Con la única limitante de no dejar fuera la ley moral. Hay muchos ejemplos más pero la idea fundamental es que la Iglesia no es opresiva, es liberadora.
_________________
¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.

"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 11:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Argento escribió:
Supongamos que yo planteo algo que para la Iglesia lo que yo piense sobre un tema es considerado actualmente una herejía. Ahora bien, esa "herejía", ¿puede ser que fundamentada ayude al crecimiento de la Iglesia mostrándole otra óptica sobre un tema planteado?

Comprendo perfectamente lo que quieres decir, y la respuesta es "si" en cierto sentido. Una de las fuerzas motrices de la evolucion de los dogmas es precisamente la herejia.
Cita:
Asi, pues, hay un oportet et haereses esse (1Cor 11, 19), que hominum confusione et Dei providentia enriquece el conocimiento de la fe y lleva adelante la evolucion de los dogmas.
Walter Kasper
Diccionario de Conceptos Teologicos

Por ejemplo, con la aparicion del monotelismo que admitía en Cristo dos naturalezas, la humana y la divina, y una única voluntad, la Iglesia definio solemnemente las dos voluntades en Cristo. La herejia propicio un enriquecimiento en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.
Quizas te falta conocer mas las herejias que han surgido a lo largo de todos estos años y es increible constatar que las nuevas herejias son copias de las antiguas, son las mismas con distinto ropaje....por ejemplo, los evangelicos caen en una especie de nestorianismo o neo-nestorianismo cuando dicen que la Virgen Maria es madre de Jesucristo y no madre de Dios:
Cita:
Nestorianismo (Ver Catecismo #466)
Es la herejía del siglo V que enseñaba la existencia de dos personas separadas en Cristo encarnado: una divina (el Hijo de Dios); otra humana (el hijo de María), unidas con una voluntad común. Toma su nombre de Nestório, patriarca de Constantinopla, quien fue el primero en difundir la doctrina.
Síntesis de los errores del nestorianismo:
El hijo de la Virgen María es distinto del Hijo de Dios.
Así como de manera análoga hay dos naturalezas en Cristo, es necesario admitir también que existen en Él dos sujetos o personas distintas.
Estas dos personas se hallan ligadas entre sí por una simple unidad accidental o moral.
El hombre Cristo no es Dios, sino portador de Dios.
Por la encarnación el Logos-Dios no se ha hecho hombre en sentido propio, sino que ha pasado a habitar en el hombre Jesucristo, de manera parecida a como Dios habita en los justos.
En consecuencia, no es posible dar a María el título de Theotokos (Madre de Dios), que se le venía concediendo habitualmente desde Orígenes. Ella no es más que "Madre del Hombre" o "Madre de Cristo".

Cita:
¿por qué lo que se llama "herejía" es mal vista como algo que atenta contra la Iglesia?

Tu pregunta esta mal planteada porque la herejia no atenta contra la Iglesia sino contra la Fe Verdadera y contra Jesucristo, como por ejemplo el Nestorianismo, monofisismo y monotelismo:
http://es.catholic.net/sacerdotes/233/580/articulo.php?id=7358
El termino ortodoxo significa verdadera fe, verdadera confesion (orthós = verdadero y dokeo = opinar).
En la liturgia del dia de la Fiesta de la Ortodoxia en que las Iglesias ortodoxas celebran la victoria de la verdadera fe contra los iconoclastas se lee el siguiente texto:
Como los profetas vieron, como los apostoles enseñaron, como la Iglesia recibio, como los doctores [de la Iglesia] determinaron, como toda la cristiandad unanimemente cree, ....asi creemos nosotros, asi hablamos, asi lo proclamamos...Esta es la fe de los Apostoles, esta es la fe de los Padres, esta es la fe de los ortodoxos, esta fe ha corroborado toda la cristiandad
Cita:
Con este planteo no doy apoyo a la herejía, simplemente que no me queda del todo claro el asunto de por qué es condenada. Y por razones como las que planteo, fue que apareció el Protestantismo, por personas que tuvieron otra óptica del Cristianismo que fueron expulsadas de la Iglesia por herejes.

El protestantismo planteo ideas nuevas que ni los apostoles, ni los doctores y padres de la Iglesia enseñaron, como por ejemplo, la Sola Escritura que dice "si no esta escrito [en la Biblia] no es verdad" o no es verdadera fe. Todo lo contrario, la sola verba fue primero que la escritura, Jesus no dejo nada escrito ¿Dios no sabia escribir?. El termino "atar y desatar en el cielo y en la tierra" es un termino juridico rabinico de la Sinagoga que se usaba en aquella epoca y se sigue usando en la actualidad y significa: interpretar, excomulgar y readmitir, dictar normas. Queda claro que Jesucristo queria una cabeza que fuera interprete autorizado de las Escrituras, autoridad que Jesus le confirio, y que dicte normas. Ante estas ideas nuevas de los protestantes, que no pertenecen al deposito de la fe, la Iglesia tuvo que reaccionar y combatir el error.
Sin embargo, debemos agradecer a estas herejias tan hermoso documento como el desarrollado en el Concilio de Trento. A mi me sorprende el lenguaje utilizado, no parece de este mundo....
Como dice el refran: no hay mal que por bien no venga, las herejias son buenas en el sentido que impulsan un desarrollo de los dogmas.
1Cor 11, 19
nam oportet et haereses esse ut et qui probati sunt manifesti fiant in vobis
Porque preciso es que haya entre vosotros aun herejías, para que los que son probados se manifiesten entre vosotros
.
Que Dios te bendiga
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
novasdiamond
Nuevo


Registrado: 01 Dic 2008
Mensajes: 8

MensajePublicado: Lun Dic 01, 2008 6:35 am    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

A todo ser se le doto dicha libertad. Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
danieliut20
Asiduo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 358
Ubicación: Caracas, Venezuela

MensajePublicado: Lun Dic 01, 2008 7:32 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Una cosa es la Libertad y otra cosa es la Obediencia.
Somos libres de elegir, pero tambíen es cierto que debemos ser fieles y obedientes a una Iglesia que fue instituída por Cristo en Pedro y los demás Apóstoles.
Le debemos obediencia absoluta al Papa por poseer Infalibilidad y a los sucesores de los Apóstoles que son los Obispos.
Pero no menos cierto es que si un obispo da una orden que está en contra de lo que la Santa Iglesia manda y enseña, obviamente debemos hacerle entender a ese obispo que está errado, porque somos humanos y podemos equivocarnos.
Si el Papa decide que las misas se deben escuchar en latín, en un supuesto negado porque no sería justo para el que no sabe Latín, hay que ser obedientes. No nos queda de otra.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 4:55 am    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Beatriz, muchas gracias por las respuestas que me has dado, y entendí perfectamente. Pero me quedó solo una duda, ¿puede un simple fiel católico plantear una herejía sin caer en el pecado con el propósito de tratar de mostrar otra visión de la FE Católica?.
Bendiciones.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 5:03 am    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

danieliut20 escribió:
Si el Papa decide que las misas se deben escuchar en latín, en un supuesto negado porque no sería justo para el que no sabe Latín, hay que ser obedientes!!! No nos queda de otra!!!

¿Ah sí?. ¿Tú obedeces ciegamente al Papa sin razonar los motivos de la obediencia?. Pero disculpa, una cosa es que tengamos fidelidad a la Iglesia, y otra es que seamos ciegos y nos dejemos llevar de las narices. A mi s¡ un antipapa que está en el trono de Pedro, me dice que debo salir a darle garrotazos a cuanto ateo se me cruce por la cara, no lo haré. Puesto que mi razonamiento y mi sentido común me dictan otra cosa.
Recuerda que los Sumos Pontífices son personas como vos o como yo, y que también se equivocan.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 5:15 am    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Argento:
Existen dos tipos de herejes: material y formal.
El material es cuando alguno cree o pronuncia alguna cosa contra la fe, ignorando que lo sea. Esta propiamente no es pecado de herejía, aunque alguna vez podrá haber en ella culpa; como si un católico ignorase venciblemente alguna verdad de fe, y por esta ignorancia errase acerca de ella.
El formal es cuando alguno cree o habla alguna cosa contraria a la fe, sabiendo serlo.
La herejía es considerada un vicio opuesto a la fe, no creo que ningun catolico, teólogo o no, enseñe una herejía a sabiendas que lo es. La mayoría de las herejías se han propagado como si estuvieran fundamentadas en la verdad hasta que se le ha señalado su error.
Saludos.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 5:21 am    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Aunque la herejía es una de las fuerzas motrices de la evolución de los dogmas no es algo deseado por nadie, es un vicio opuesto a la fe.
Lo mejor es que si alguien tiene una tesis con el propósito de mejorar la visión de la Fe Católica, la exponga pero aclarando que acata la decisión del Papa sobre esa cuestion.
Saludos.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
danieliut20
Asiduo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 358
Ubicación: Caracas, Venezuela

MensajePublicado: Mar Dic 02, 2008 2:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Argento:
Mi obediencia y fidelidad absoluta siempre va a ser al Papa Legítimo, y estoy seguro que, en materia de Doctrina, jamás podría cometer error, y si lo llegara a cometer, no lo podría instaurar porque estaría en oposición al Magisterio actual de la Iglesia que Jamás puede ser cambiado ni por el Poder Apostólico del Vicario de Cristo.
En pocas palabras, tenemos la certeza que el Papa va a llevar las riendas de la Iglesia Católica de manera acertada, por muchos errores que él pueda cometer porque es humano y pecador como nosotros, porque sabemos que NO puede tomar desiciones o establecer nuevas doctrinas que contradigan las Sagradas Escrituras, La Sagrada Tradición y al Magisterio de la Iglesia.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
marcela2013
Esporádico


Registrado: 29 Nov 2008
Mensajes: 47
Ubicación: argentina

MensajePublicado: Dom Dic 07, 2008 3:22 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

querido argento:
comprendo tu duda desde el fondo de mi corazon herejia es todo aquello que contradiga la palabra de nuestro señor jesucristo y su palabra nos llega a traves del evangelio es tan simple , hasta un nño lo comprende.
cristo llega a nosotros a traves de esa palabra se hace carne en nosotros y se aloja en nuestro corazon alimentando nuestra fe
la iglesia es el cuerpo de cristo y esta conducido por hombres que profesan tambien esta fe pero la fe es divina y las razones que nos dividen son cuestionamientos racionales que estan en nuestra mente y no tienen nada que ver con la fe.
como cristianos debemos ser mansos y humildes y como ovejas de cristo estar atentos a la voz del pastor.
como catolicos tambien ser mansos y humildes espero que no se considere herejia aplicar aqui aquello de "dad al cesar lo que es del cesar y a dios lo que es de dios "
tene en cuenta que estamos a la espera de su venida y que cuando tome su cuerpo en la tierra este sera el de nuestra iglesia, por lo pronto mantengamonos unidos por lo que tenemos en comun que es el santo evangelio, y obviemos las diferencias que nos separan respetemos todas las posturas y confiemos en quienes dirigen nuestra santa iglesia, recemos por ellos para que lo ilumine nuestro señor,
estemos alertas y seamos perseverantes hasta el final.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Dom Dic 07, 2008 5:45 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Argento escribió:
Beatriz, muchas gracias por las respuestas que me has dado, y entendí perfectamente. Pero me quedó solo una duda, ¿puede un simple fiel católico plantear una herejía sin caer en el pecado con el propósito de tratar de mostrar otra visión de la FE Católica?

El fin no justifica los medios.
En esa pregunta además hay que tener en cuenta lo siguente:
-El fin es perverso: mostrar otra visión de la FE Católica. ¿Qué es eso de otra visión? Sólo hay una, la que muestra el magisterio.
-¿Puede un fiel católico plantear una herejía? Si la plantea ya no es católico, sino hereje y pasa a estar excomulgado latae sententiae. O sea por el mismo hecho de afirmar la herejía con obstinación. Además se agrava en cuanto busca un fin perverso, como hemos dicho arriba.
Otra cosa es lo que te ha dicho Beatriz: que alguien sin saber que lo que dice sea herético lo plantee como desarrollo de la fe y con fidelidad al magisterio. Entonces en cuanto se le corrija ha de repudiar el error y la herejía que supone so riesgo de caer en el pecado de herejía, pues no busca otra cosa que la fidelidad a la Iglesia de Cristo y al colegio apostólico.
Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Dom Dic 07, 2008 8:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

He copiado una parte de un texto para sacerdotes que trata la herejia
Cita:
"Que es la herejia?".
Herejía: es una doctrina que se opone inmediata, directa y contradictoriamente a la verdad revelada por Dios y propuesta auténticamente como tal por la Iglesia.
La palabra "herejía" proviene de la lengua griega y encierra el concepto de error, desviación o enseñanzas de doctrinas que van contra un programa de fe, ya estructurado, o bien sometido a examen y finalmente aprobado con una definición de base inmutable. Desde el tiempo de los apóstoles abundaron las herejías: unas negaban la divinidad de Jesucristo, otras su humanidad y otras amalgamaban la doctrina cristiana con otras religiones, etc.

Y hay algunas que han sido para bien para todos y incluso la Iglesia pero cuando pasaron fueron consideradas herejias, como la teoria de Galileo. Y asi curiosamente tambien vemos que avanza el conocimiento de la Iglesia a traves de lo que en unos momentos historicos se considera herejia. Wink
En Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Dom Dic 07, 2008 8:44 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Beatriz escribió:
Argento escribió:
Estimada Beatriz, te agradesco por la aclaración a la pregunta que puse como ejemplo en mi primer post. Pero intentaré replantear la pregunta del tópico, para sacarme esa duda en forma general.

Supongamos que yo planteo algo que para la Iglesia lo que yo piense sobre un tema es considerado actualmente una herejía. Ahora bien, esa "herejía", ¿puede ser que fundamentada ayude al crecimiento de la Iglesia mostrándole otra óptica sobre un tema planteado?


Comprendo perfectamente lo que quieres decir, y la respuesta es "si" en cierto sentido. Una de las fuerzas motrices de la evolucion de los dogmas es precisamente la herejia.

Cita:
Asi, pues, hay un oportet et haereses esse (1Cor 11, 19), que hominum confusione et Dei providentia enriquece el conocimiento de la fe y lleva adelante la evolucion de los dogmas.
Walter Kasper
Diccionario de Conceptos Teologicos


Por ejemplo, con la aparicion del monotelismo que admitía en Cristo dos naturalezas, la humana y la divina, y una única voluntad, la Iglesia definio solemnemente las dos voluntades en Cristo. La herejia propicio un enriquecimiento en el conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.

Quizas te falta conocer mas las herejias que han surgido a lo largo de todos estos años y es increible constatar que las nuevas herejias son copias de las antiguas, son las mismas con distinto ropaje....por ejemplo, los evangelicos caen en una especie de nestorianismo o neo-nestorianismo cuando dicen que la Virgen Maria es madre de Jesucristo y no madre de Dios:

Cita:
Nestorianismo (Ver Catecismo #466)

Es la herejía del siglo V que enseñaba la existencia de dos personas separadas en Cristo encarnado: una divina (el Hijo de Dios); otra humana (el hijo de María), unidas con una voluntad común. Toma su nombre de Nestório, patriarca de Constantinopla, quien fue el primero en difundir la doctrina.

Síntesis de los errores del nestorianismo:

El hijo de la Virgen María es distinto del Hijo de Dios.

Así como de manera análoga hay dos naturalezas en Cristo, es necesario admitir también que existen en Él dos sujetos o personas distintas.

Estas dos personas se hallan ligadas entre sí por una simple unidad accidental o moral.

El hombre Cristo no es Dios, sino portador de Dios.

Por la encarnación el Logos-Dios no se ha hecho hombre en sentido propio, sino que ha pasado a habitar en el hombre Jesucristo, de manera parecida a como Dios habita en los justos.


En consecuencia, no es posible dar a María el título de Theotokos (Madre de Dios), que se le venía concediendo habitualmente desde Orígenes. Ella no es más que "Madre del Hombre" o "Madre de Cristo".



Cita:
¿por qué lo que se llama "herejía" es mal vista como algo que atenta contra la Iglesia?


Tu pregunta esta mal planteada porque la herejia no atenta contra la Iglesia sino contra la Fe Verdadera y contra Jesucristo, como por ejemplo el Nestorianismo, monofisismo y monotelismo:
http://es.catholic.net/sacerdotes/233/580/articulo.php?id=7358


El termino ortodoxo significa verdadera fe, verdadera confesion ( orthós = verdadero y dokeo = opinar ).

En la liturgia del dia de la Fiesta de la Ortodoxia en que las Iglesias ortodoxas celebran la victoria de la verdadera fe contra los iconoclastas se lee el siguiente texto:

Como los profetas vieron, como los apostoles enseñaron, como la Iglesia recibio, como los doctores [de la Iglesia] determinaron, como toda la cristiandad unanimemente cree, ....asi creemos nosotros, asi hablamos, asi lo proclamamos...Esta es la fe de los Apostoles, esta es la fe de los Padres, esta es la fe de los ortodoxos, esta fe ha corroborado toda la cristiandad

Cita:
Con este planteo no doy apoyo a la herejía, simplemente que no me queda del todo claro el asunto de por qué es condenada. Y por razones como las que planteo, fue que apareció el Protestantismo, por personas que tuvieron otra óptica del Cristianismo que fueron expulsadas de la Iglesia por herejes.


El protestantismo planteo ideas nuevas que ni los apostoles, ni los doctores y padres de la Iglesia enseñaron, como por ejemplo, la Sola Escritura que dice "si no esta escrito [en la Biblia] no es verdad" o no es verdadera fe. Todo lo contrario, la sola verba fue primero que la escritura, Jesus no dejo nada escrito ¿Dios no sabia escribir?. El termino "atar y desatar en el cielo y en la tierra" es un termino juridico rabinico de la Sinagoga que se usaba en aquella epoca y se sigue usando en la actualidad y significa: interpretar, excomulgar y readmitir, dictar normas. Queda claro que Jesucristo queria una cabeza que fuera interprete autorizado de las Escrituras, autoridad que Jesus le confirio, y que dicte normas. Ante estas ideas nuevas de los protestantes, que no pertenecen al deposito de la fe, la Iglesia tuvo que reaccionar y combatir el error.

Sin embargo, debemos agradecer a estas herejias tan hermoso documento como el desarrollado en el Concilio de Trento. A mi me sorprende el lenguaje utilizado, no parece de este mundo....

Como dice el refran: no hay mal que por bien no venga, las herejias son buenas en el sentido que impulsan un desarrollo de los dogmas.

1Cor 11, 19
nam oportet et haereses esse ut et qui probati sunt manifesti fiant in vobis

Porque preciso es que haya entre vosotros aun herejías, para que los que son probados se manifiesten entre vosotros
.

Que Dios te bendiga


Deseo comentar lo que he marcado en negro. SIN crear una polemica grande. Es que dicho de esta manera no se entiende bien. Creo que hay que decirlo bien... los que niegan que Maria fue madre de Dios Padre Todopoderos no niegan que fue madre de Jesucristo = Dios.
Pero Dios Padre Todopoderoso no nacio en la Tierra hace 2000 a de una mujer sino ha existido siempre y antes de la Tierra... y por eso no puede tener a Maria como madre. Eso es mejor como se explica eso lo que has puesto.. y como lo conozco yo este planteamiento.
O vamos a decir que Dios empezo a existir hace 2000 a cuando nacio de Maria virgen? Dado que todos los protestentes no niegan la Divinidad de Jesus o la Trinidad - Dios uno y Trino ya que los protestantes son cristianos tambien --- osea....no es que creo que en todo tienes razon en como lo has planteado aqui. Y como dije - solo deseo aclarar un poco esto ya que no me parece que como lo pusistes tu quedo muy claro ...
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Dom Dic 07, 2008 8:49 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

O como decia Jesus:

Lucas 10, 21-24

En aquel momento, se llenó de gozo Jesús en el Espíritu Santo, y dijo: «Yo te bendigo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las has revelado a pequeños. Sí, Padre, pues tal ha sido tu beneplácito. Todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo sino el Padre; y quién es el Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar». Volviéndose a los discípulos, les dijo aparte: «¡Dichosos los ojos que ven lo que veis! Porque os digo que muchos profetas y reyes quisieron ver lo que vosotros veis, pero no lo vieron, y oír lo que vosotros oís, pero no lo oyeron».

Wink
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Argento
Moderador
Moderador


Registrado: 09 Nov 2006
Mensajes: 2329

MensajePublicado: Dom Dic 07, 2008 11:42 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
El fin no justifica los medios.

En esa pregunta además hay que tener en cuenta lo siguente:

-El fin es perverso: mostrar otra visión de la FE Católica. ¿Qué es eso de otra visión? Sólo hay una, la que muestra el magisterio.

-¿Puede un fiel católico plantear una herejía? Si la plantea ya no es católico, sino hereje y pasa a estar excomulgado latae sententiae. O sea por el mismo hecho de afirmar la herejía con obstinación. Además se agrava en cuanto busca un fin perverso, como hemos dicho arriba.

Otra cosa es lo que te ha dicho Beatriz: que alguien sin saber que lo que dice sea herético lo plantee como desarrollo de la fe y con fidelidad al magisterio. Entonces en cuanto se le corrija ha de repudiar el error y la herejía que supone so riesgo de caer en el pecado de herejía, pues no busca otra cosa que la fidelidad a la Iglesia de Cristo y al colegio apostólico.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Miles, ¿acaso te parece perverso el haber comprendido que Dios es UNO y Trino?. Te recuerdo que los cristianos primitivos no creyeron en la Santísimia Trinidad, hasta que posteriormente se planteó esta posibilidad teológica, y nació justamente como una herejía, que finalmente después de mucho estudio teológico fue adoptado por el Magisterio.

O sea, no mareemos la perdíz. Una cosa es dar una respuesta teológica planteada desde una herejía, y otra es generar la herejía de algo que el Magisterio da como respuesta. Son dos cosas distintas, ya que la primera es válida y es lo que menciona Beatriz, y la segunda daña al Catolicismo, lo que provoca la excomunión del hereje.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Pepa
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4183

MensajePublicado: Lun Dic 08, 2008 11:11 am    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Argento por nuestras tierras cantamos a veces al final de la Misa, o en otras ocasiones, esa canción que tiene por estribillo:
"Madre de todos los hombres,
enséñanos a decir AMÉN".

Que le pidan esa gracia hoy a la Inmaculada los que están tentados de decir "Amén, pero..." o "Amén aquí sí, allá no".

Un saludo fraterno y ¡Feliz Día de la Virgen!

Ave Maria Gratia Plena.
_________________
No os engañéis: de Dios nadie se burla.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Lun Dic 08, 2008 1:36 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Bien, vamos muy bien y justo en el día de la Inmaculada vemos a Brightem negando la maternidad divina de María.

THEOTOKOS. DEIPARA. LA QUE HA PARIDO A DIOS.

Porque la esencia divina no existe separada de las personas ni una persona separada de la otra y allí donde María es madre de la persona del Verbo en cuanto encarnado se convierte en madre de Dios. Esa es la magnitud del misterio del anonadamiento divino y prelidección por la más excelsas de las criaturas que pueda pensarse.

María es madre de Dios, madre de YHWH, madre del Dios altísimo al que canta en el Magnificat y el que lo niega es hereje. ¿Por qué no clama el pueblo ante estos atropellos tal como aclamaba la resolución de los padres de Efeso?

Un saludo en la Paz de Cristo.


NO Miles no vemos Brightem negando la maternidad divina de Maria!
Sino lo que vemos y estoy segura que lo hayas podido leer tu tambien - es una aclaracion de los que lo hacen... y como lo formulan!
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Lun Dic 08, 2008 2:08 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
los que niegan que Maria fue madre de Dios Padre Todopoderos no niegan que fue madre de Jesucristo = Dios.


Desde el momento que dices Madre de Dios Padre lo has líado todo.

Una sóla esencia (Dios) y tres personas distintas (Padre, Hijo o Verbo y Espíritu Santo) todas coeternas y coiguales en esa única esencia que poseen por completo cada una.

La única persona divina hija de María es el Verbo (no el Padre ni el Espíritu Santo)

En cuanto que el Verbo es Dios: María es también madre de Dios, pues la esencia se predica del supuesto, de la persona, que en este caso es el Verbo.

Decir Madre del Padre es un error. Madre del Hijo y Madre de Dios. Y como he dicho la Trinidad entera está en ella de un modo especial en cuanto las tres personas divinas están allí presentes donde está cada una de ellas, pero la maternidad sólo del Hijo que es DIOS y por tanto la convierte en Madre de Dios.


Un saludo en la Paz de Cristo.


Verdad que tiene su punto - leer detenidamente los aportes mi amado hermano? Wink
(Aproposito - gracias por tu sugerencia - tuvo buen rendimiento la penetencia.)

Y verdad que es un Error decir que Maria es madre del Padre Laughing ... o como decia Jesus...

Juan 14

1 "No se turbe vuestro corazón. Creéis en Dios: creed también en mí.
2 En la casa de mi Padre hay muchas mansiones; si no, os lo habría dicho; porque voy a prepararos un lugar.
3 Y cuando haya ido y os haya preparado un lugar, volveré y os tomaré conmigo, para que donde esté yo estéis también vosotros.
4 Y adonde yo voy sabéis el camino."
5 Le dice Tomás: "Señor, no sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?"
6 Le dice Jesús: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida.Nadie va al Padre sino por mí.
7 Si me conocéis a mí, conoceréis también a mi Padre; desde ahora lo conocéis y lo habéis visto."
8 Le dice Felipe: "Señor, muéstranos al Padre y nos basta."
9 Le dice Jesús: "¿Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces Felipe?El que me ha visto a mí, ha visto al Padre. ¿Cómo dices tú: "Muéstranos al Padre"?
10 ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí?Las palabras que os digo, no las digo por mi cuenta; el Padre que permanece en mí es el que realiza las obras.
11 Creedme: yo estoy en el Padre y el Padre está en mí.Al menos, creedlo por las obras.
12 En verdad, en verdad os digo: el que crea en mí, hará él también las obras que yo hago, y hará mayores aún, porque yo voy al Padre.
13 Y todo lo que pidáis en mi nombre, yo lo haré, para que el Padre sea glorificado en el Hijo.
14 Si me pedís algo en mi nombre, yo lo haré.
15 Si me amáis, guardaréis mis mandamientos;
16 y yo pediré al Padre y os dará otro Paráclito, para que esté con vosotros para siempre,
17 el Espíritu de la verdad, a quien el mundo no puede recibir, porque no le ve ni le conoce.Pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros.


Un Abrazo hermano,
En Cristo y Amor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Lun Dic 08, 2008 3:22 pm    Asunto:
Tema: ¿Los católicos somos libres para pensar y actuar?
Responder citando

que bien....

Asunto aclarado pues!
Wink
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados