Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - REZAR EN LATÍN
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


REZAR EN LATÍN
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Gisela Vanesa
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 832
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mar Dic 09, 2008 11:28 pm    Asunto: REZAR EN LATÍN
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Una vez un amigo ex seminarista me dijo que rezar en latín revestía mayor fuerza porque es la lengua oficial de la Iglesia. Pero no lo entiendo mucho... Confused
Por supuesto que hay que tener en cuenta también los que tienen posiblidad de acceder al rezo en latín y la fe con qué se reza, pero porqué reviste mayor fuerza?

En Cristo y María Wink
_________________

Salva una vida: www.adopcionespiritual.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Filósofo Católico
Asiduo


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 338

MensajePublicado: Mar Dic 09, 2008 11:38 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

En realidad depende de tu preferencia personal...ls oración latina es muy hermosa si la conoces bien...aparte te pone en contacto con la manera como rezaron grandes santos del pasado...pero si no entiendes dicha lengua y vas a decir de memoria palabras sin sentido no creo que te agrade mucho...
_________________
¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.

"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Mar Dic 09, 2008 11:39 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

En lo personal, creo que Dios no te va escuchar más o menos, si rezas en latín.

La manera de orar va más alla de un idioma, va con el corazón, con la Fe, con la Esperanza, con la humildad y con el amor.

Así que para mí la "fuerza de la oración" no tiene nada que ver con que idioma se haga sino con el corazón. Wink

_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Gisela Vanesa
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 832
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mar Dic 09, 2008 11:42 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Filósofo Católico escribió:
En realidad depende de tu preferencia personal...ls oración latina es muy hermosa si la conoces bien...aparte te pone en contacto con la manera como rezaron grandes santos del pasado...pero si no entiendes dicha lengua y vas a decir de memoria palabras sin sentido no creo que te agrade mucho...


Si, es cierto que es muy hermosa, en griego también me gusta mucho, pero más que nada en latín.
_________________

Salva una vida: www.adopcionespiritual.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
luxose
Constante


Registrado: 27 Nov 2008
Mensajes: 510
Ubicación: Valdivia, Chile

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 12:44 am    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Pablo Jose escribió:
En lo personal, creo que Dios no te va escuchar más o menos, si rezas en latín.

La manera de orar va más alla de un idioma, va con el corazón, con la Fe, con la Esperanza, con la humildad y con el amor.

Así que para mí la "fuerza de la oración" no tiene nada que ver con que idioma se haga sino con el corazón. Wink


Concuerdo contigo, la oración debe ser con el corazón, presentandonos al Señor con nuestra realidad, ser sinceros con él; hablar y escuchar con sencillez, sobre todo dejarnos abrazar por él como dice el salmo 138, por detrás y por delante.
_________________
¡Ven Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra!

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gisela Vanesa
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 832
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 1:03 am    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Además del corazón es necesario tener en cuenta más aspectos:

CONDICIONES PARA LA ORACIÓN
1. Fe

Creer que Dios está presente. Vivo en la fe, la fe que me dice Dios está aquí. ¿Lo veo? No ... simplemente lo sé.

2. Deseo inicial de oración y perseverancia

A esto llama Santa Teresa "determinada determinación", que se requiere para iniciar el camino de oración y para mantenerse en él. Esta determinación es necesaria para poder enfrentar las resistencias que vamos a tener. Estas vienen de nuestro interior y del exterior.

Los primeros obstáculos que se anteponen a la oración son el temor y la duda. Y el Demonio tienta con la duda para que no comencemos. Y con el temor para que, una vez tomada la decisión y haber comenzado, no continuemos con la oración de silencio.

Otra tentación puede ser pensar que se está muy avanzado en años para la contemplación. Pero nunca es tarde para empezar. Siempre hay obreros de última hora, también en la oración.

Pero la determinación no es sólo necesaria para el arranque inicial, sino sobre todo para continuar en el camino. Recordemos que el Enemigo no quiere que oremos, mucho menos que lleguemos a la oración contemplativa.

3. Pureza de corazón

Buscar a Dios por lo que es y no por lo que da. "Buscar no los consuelos de Dios, sino el Dios de los consuelos" (Sta. Teresa de Jesús). Se trata de buscar al Señor y no los dones del Señor. Se debe esperar al Señor que es el imprevisible por excelencia y no los dones del Señor.

Esto implica que se debe ir a la oración desapegado. Y esto significa estar dispuesto a aceptar la manera que el Señor elija para encontrarse El con nosotros: puede ser árida, fervorosa, sensible, contemplativa. El orante va a dar su vida, su ser, su "nada". En una palabra: se va a la oración a "dársele" uno a Dios.

4. Humildad

La Contemplación es don "que no se puede merecer" (Santa Teresa). ¡Es un super-privilegio! Reconocerse "nada" ante Dios … pues lo somos … Y reconocernos indignos de ser consentidos por el Señor con dones contemplativos.

Dios es el "Todo". Sus creaturas nada somos, nada podemos, nada tenemos fuera de El. Creer esto de veras es comenzar a ser humilde.

5. Sencillez, pobreza e infancia espiritual

"Yo te alabo, Padre, porque has mantenido ocultas estas cosas a los sabios y entendidos y las has revelado a los sencillos. Sí, Padre, así te pareció bien" (Mt 11, 25).

Hacernos sencillos, es decir, sabernos incapaces, para poder recibir en la oración la Sabiduría que viene de Dios.

Hacernos pobres en el espíritu para dejarnos colmar de todos los bienes del Señor, a través de la oración.

Hacernos pequeños para que Dios pueda crecer en nosotros a través de la oración.

Hacerse niños para poder creer y confiar en Dios nuestro Padre como los niños confían en sus padres.

6. Entrega de la voluntad

La Oración de Contemplación requiere una entrega total, un "sí" incondicional y constante. Buscar a Dios para dárnosle, sólo porque El es. El orante "ha de ir contento por el camino que le llevare el Señor" (Santa Teresa).
Entregar la voluntad es ir conformando la voluntad con la de Dios; no imponerle a Dios nuestra propia voluntad.

Entregar la voluntad es ir aceptando los planes de Dios para nuestra vida; no es imponer a Dios nuestros propios planes.

Entregar la voluntad es cooperar con los proyectos que Dios tiene para nuestra existencia; no es exigir a Dios Su cooperación para los proyectos que nosotros nos hemos hecho.

Entregar la voluntad es esperar pacientemente el momento del Señor, pues Dios tiene sus ritmos y sus tiempos. "Su Majestad sabe mejor lo que nos conviene; no hay para qué aconsejarle lo que ha de dar".

Entregar nuestra libertad para que El pueda hacer en nosotros según Su Voluntad es condición importante para la Contemplación.

7. Desapego de lo creado:

Memoria del Creador,
olvido de lo creado,
atención al interior
Y estarse amando al Amado.
(San Juan de la Cruz)

Al tener un apego irresistible a Dios, estamos en el desapego.

8. Vivir el presente

Para orar hay que centrarse en el momento presente. No hay que hurgar en el pasado -salvo en los casos en que debemos revisarlo para corregir nuestras tendencias. Tampoco hay que pensar en el futuro, sobre nuestros planes y deseos.

Hay que estar en el ahora: aquí está Dios. La siguiente experiencia mística puede mostrar cuán importante es esta condición para la oración:

"Estaba lamentándome del pasado
y temiendo el futuro.
De repente mi Señor estaba hablando:
MI NOMBRE ES 'YO SOY' ...
Cuando vives en el pasado con sus errores y pesares, es difícil, Yo no estoy allí.
MI NOMBRE NO ES 'YO FUI' ...
Cuando vives en el futuro con sus problemas y temores, es difícil. Yo no estoy allí.
MI NOMBRE NO ES 'YO SERE' ...
Cuando vives en este momento, no es difícil.
Yo estoy aquí.
MI NOMBRE ES 'YO SOY'"
(Poema de Hellen Mallicoat).

9. Se requiere soledad y silencio:

Hay que empezar por crear soledad. "Así lo hacía El siempre que oraba", dice Santa Teresa. Soledad para entender "con Quién estamos".

Silencio del cuerpo y de la mente para buscar a Dios en nuestro interior.

Es en el silencio cuando Dios se comunica mejor al alma y el alma puede mejor captar a Dios.

En el silencio el alma se encuentra con su Dios y se deja amar por El.

Las cosas que suceden en el alma son como algo que sucede en las profundidades del mar. Arriba en el mar hay turbulencia, pero mientras más se baja, hay total y absoluto silencio.

El deseo de buscar silencio y soledad es un síntoma de que estamos llegando a la verdadera oración.

En el caso de los Dominicos, Santo Domingo de Guzmán quería que en las comunidades se generara un ambiente adecuado para la contemplación. Se hablaba de la santísima ley del silencio, que si era quebrantada por algún fraile, éste debía ser corregido con penas graves. Esta ley manifestaba que sin silencio, no había predicación, porque no había contemplación.

10. Nuestra participación en la oración

La persona debe poner su deseo y su disposición, principalmente su actitud de silencio (apagar ruidos exteriores e interiores).

El silencio aún no es contemplación, pero es el esfuerzo que Dios requiere para dársenos y transformarnos.

Hay que ir con un corazón dispuesto. Nuestra alma es como las tinajas de las Bodas de Caná. Hay que llenarlas de agua, bien hasta los bordes, para que el Señor transforme ese agua.

Nosotros llenamos las tinajas como los sirvientes de las Bodas de Caná, es decir, aportamos nuestra buena voluntad (quiero amar, entregarme a El).

Pero Jesús es el que puede transformar el agua en vino, es decir, transforma nuestra entrega en su Amor.

11. La participación de Dios

La participación de Dios escapa totalmente nuestro control, porque El -soberanamente- escoge cómo ha de ser su acción en el alma del que ora.

En ese silencio de la oración contemplativa Dios puede revelarse o no, otorgando o no gracias místicas o contemplativas. Esta parte, el don de Dios, no depende del orante, sino de El mismo, que se da a quién quiere, cómo quiere, cuándo quiere y dónde quiere.

La efectividad de la oración contemplativa no se mide por el número ni la intensidad de las gracias místicas. Se mide por la intensidad de nuestra transformación espiritual: crecimiento en virtudes, desapego de lo material, entrega a Dios, aumento en los frutos del Espíritu, etc.

ARIDEZ:

La participación de Dios puede ser en aridez. Cuando ésta venga –que vendrá- hay que tener cuidado, porque puede convertirse en una tentación.

Pudiera suceder que cuando ya hemos avanzado algo en la oración o cuando estamos agobiados de trabajo y se descuide la oración, se comience a creer que la oración de contemplación no es para uno. Ese sería un triunfo del Demonio, pues hace todo lo que puede para que nos quedemos exteriorizados.

Cuando estemos en aridez, más hay que adorar. Puede ser cansado. Es como sacar agua del pozo, en vez de recibirla por irrigación o –mejor aún- de la lluvia (cf. Santa Teresa de Jesús).

La aridez es parte del camino de oración. Porque creer en el Amor de Dios no es sentir el Amor. Es, por el contrario, aceptar no sentir nada y creer que Dios me ama.

Así que no hay que juzgar la vida de oración según ésta sea árida o no. La sequedad es un dolor necesario. No podemos amar a Dios por lo que sentimos, sino por lo que El es.

La aridez es necesaria para ir ascendiendo en el camino de la oración. Así que, viéndolo bien, la aridez es un don del Señor, tan grande o mayor que los consuelos en la oración.

Con la aridez el Señor nos saca del nivel de las emociones y nos lleva al nivel de la voluntad: oro aunque no sienta porque deseo amar al Señor.

La aridez, entonces, cuando no es porque nos hemos alejado del Señor por el pecado o por no orar, es un signo de progreso en la oración.

CONCLUSION:

La oración es siempre una experiencia transformante, haya gracias místicas o no, estemos en aridez o no.

Y recordemos: orar se aprende orando, "sin desfallecer", como dice el Señor. La única forma de aprender a orar es: orar, orar, orar.

Espero que sirva como guía Wink
_________________

Salva una vida: www.adopcionespiritual.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 9:42 am    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Pues reviste más fuerza porque rezas unido no sólo en lo espiritual, sino en lo material con el cuerpo de Cristo que es la Iglesia. Es como si Cristo rezara en arameo y los apóstoles lo hicieran cada uno en una lengua. La fuerza material de la unidad, que es un testimonio ante el mundo de la gloria y alabanza del cielo se da cuando todos rezan la misma lengua.

Y entendamos, toda oración es eficaz dicha con fe, lo que ocurre es que no es que sea más fuerte, sino más perfecto ese modo de orar, tal como lo es cuando en lugar de dedicarnos a nuestras devociones privadas lo hacemos rezando con la Oración de la Iglesia: la liturgia de las horas, donde toda la Iglesia eleva un mismo clamor en el rezo de los salmos a Dios.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mar_azul
Veterano


Registrado: 29 Jul 2008
Mensajes: 1645

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 2:05 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Ojala el sacerdote de mi parroquia pensara igual .
El domingo dijo que la misa en latin era una antiguedad y que la gente se aburria y no participaba de nada porque no entendia .
Asi que rezo en latin aca ,...............lo veo lejos .
Aunque yo si pienso que tiene mas devocion .
Pero no voy a discutir con el padre , y menos que tiene un caracter ............ Rolling Eyes , te saca volando .
_________________
"De tal manera Amó Dios al mundo, que envió a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en Él no se pierda, sino que tenga vida eterna"(Juan, 3:16).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 5:12 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Parece necesario precisar que el latín es la lengua oficial de los ritos latinos (romano, hispano-mozárabe, ambrosiano, monásticos...) pero no de los ritos no latinos u orientales (copto, siro-malabar, maronita, melquita...)

Tan católicas son las Iglesias orientales en comunión con Roma como la Iglesia latina, por eso no es apropiado afirmar que toda la Iglesia tiene la misma lengua oficial en cuanto a la oración se refiere y que por tanto la oración es más perfecta si se usa el latín.

Otra cosa es que los que pertenecemos a ritos latinos por propio respeto a nuestra tradición y a lo que manda el Concilio para estos ritos (SC 36.1) procuremos preservar el latín en nuestra vida litúrgica e incluso en nuestra oración personal.

El mejor ejemplo de Cristo rezando en arameo y los discípulos en otras lenguas es el que se daba antiguamente cuando el sacerdote decía la misa íntegramente en latín (incluidas las lecturas) y los fieles -siguiendo la recomendación de la Iglesia y de los santos- rezaban el rosario en su lengua o se servían de devocionarios con oraciones no litúrgicas que se superponían a las que decía, el sacerdote. Si alguien duda de que esto ha sido así que consulte devocionarios antiguos y métodos de oir misa escritos por santos (como por ejemplo el de S. Antonio María Claret).

Que en los últimos tiempos de vigencia del misal antiguo los fieles utilizaran misales bilingües o algunos conocieran parcialmente algunas de las oraciones de la misa en latín no nos debe llevar a engaño. Los misales para el pueblo son cosa reciente y durante siglos y siglos los fieles han rezado en misa devociones particulares en su propia lengua. La Iglesia nunca ha exigido a los fieles saber latín. Tampoco lo hace el Concilio Vaticano II que sin embargo recomienda (lo cual no se ha cumplido nunca desde su aprobación) que los fieles seamos capaces de recitar o cantar en latín las partes del Ordinario que nos corresponden (SC 54).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 5:48 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Cita:
Tan católicas son las Iglesias orientales en comunión con Roma como la Iglesia latina, por eso no es apropiado afirmar que toda la Iglesia tiene la misma lengua oficial en cuanto a la oración se refiere y que por tanto la oración es más perfecta si se usa el latín.


¿Cual es tu rito? ¿rezas en esa lengua con todos los del rito? Pues tanto más perfecta es esa oración. La unidad de lenguas absoluta sólo se dará tras la edificación de la nueva Babel por Cristo en su segunda venida.

Los orientales rezan todos en sus lenguas litúrgicas por muy pobres que sean. Aquí donde hay abundancia de medios hay que rezar de modo dispar ¿Por qué?

Aparte está que el latín, aparte de ser la lengua oficial del rito católico latino. ES LA LENGUA OFICIAL DE LA IGLESIA CATOLICA. Cuando los pastores y fieles orientales acuden a la Santa Sede rezan en latín con el papa y son instruidos por él en esa lengua. Todos los documentos de la Iglesia se publican en latín o se traducen a esa lengua siempre que se puede y es conveniente.

Pero vamos al magisterio:

Dado que toda iglesia tiene que depender de la Iglesia Romana y que los Sumos Pontífices tienen verdadera potestad episcopal, ordinaria e inmediata, no solamente sobre todas y cada una de las iglesias, sino también sobre todos y cada uno de los pastores y fieles detodos los ritos, pueblos y lenguas, resulta como consecuencia que el instrumento de mutua comunicación debe ser universal y uniforme sobre todo entre la Santa Sede y las diferentes iglesias del mismo rito latino. Por lo tanto, los Romanos Pontífices cuando quieren instruir a los pueblos católicos, lo mismo que los ministerios de la Curia Romana en la resolución de asuntos y en la redacción de decretos que afectan a toda la comunidad de los fieles, usan siempre la lengua Latina, por ser esta aceptada y grata a todos los pueblos como voz de la madre común. (Beato Juan XXIII, Constitución apostólica Veterum Sapientia)


Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 5:49 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Os dejo la constitución para que la leais y veais la importancia del latín para la Iglesia de Cristo:

http://www.mercaba.org/JUAN%20XXIII/veterum_sapientia.htm

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 6:02 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Y también esta reflexión de Dom Gueranger el gran liturgista y abad de Solesmes del siglo XIX cuya causa de beatificación ha sido admitida en Roma hace poco:

DOM GUÉRANGER: EL ODIO DE LA LENGUA LATINA ES ALGO INNATO EN EL CORAZÓN DE TODOS LOS ENEMIGOS DE ROMA


"Puesto que trata noblemente con Dios, la Liturgia Protestante no tiene necesidad de la mediación de las creaturas. Pensaría que le falta el respeto al Ser Supremo si invocase la intercesión de la Virgen Santísima o la protección de los santos. Deja de lado toda esa idolatría papista que le pide a la creatura lo que sólo hay que pedirle a Dios; limpia el calendario de todos esos nombres humanos que la Iglesia Romana inscribe, de manera tan temeraria, junto al nombre de Dios; siente, sobre todo, horror del nombre de los monjes y de otros personajes recientes que figuran allí junto a los nombres venerados de los Apóstoles elegidos por Jesucristo, y con los que fue fundada esa Iglesia primitiva que es la única que mantuvo la fe pura y que estuvo libre de toda superstición en el culto y de todo relajamiento en la moral.
Como la reforma litúrgica tiene entre sus fines principales la abolición de los actos y las fórmulas de los Sagrados Misterios, de ello se desprende, necesariamente, que sus autores tenían que reivindicar el uso de la lengua vulgar en el servicio divino. Éste es, pues, uno de los puntos más importantes para los sectarios. Sostienen que el culto no es una cosa secreta, que es necesario que el pueblo entienda lo que canta. El odio de la lengua latina es algo innato en el corazón de todos los enemigos de Roma; en ella ven el lazo que une a todos los católicos del mundo, el arsenal de la ortodoxia en contra de todas las sutilezas del espíritu de secta, el arma más poderosa del Papado. El espíritu de rebeldía que los empujó a confiar la plegaria universal al idioma de cada pueblo, de cada provincia, de cada siglo, produjo, por otra parte, sus frutos, y los reformados pueden constatar día a día que los pueblos católicos, a pesar de sus plegarias latinas, aman más y cumplen con mayor celo los deberes del culto que los pueblos protestantes. A toda hora del día, el servicio divino se lleva a cabo en las iglesias católicas: el fiel que asiste deja, en el umbral, su lengua materna; excepto en el momento de la predicación escucha solamente esos misteriosos acentos que dejan de resonar, incluso, en el momento más solemne, durante el Canon de la Misa; y, sin embargo, ese misterio lo encanta de tal manera que no envidia la suerte del protestante, aunque los oídos de éste último sólo escuchen sonidos cuyo significado entiende. Mientras que al templo reformado le cuesta reunir, una vez por semana, a los cristianos puristas, la Iglesia papista ve como, sin cesar, sus numerosos altares son asediados, cada día, por sus religiosos hijos que dejan un momento sus trabajos para ir a escuchar esas palabras misteriosas que tienen que ser del mismo Dios porque nutren la fe y calman el sufrimiento. Confesemos que fue una jugada maestra del protestantismo el haber declarado la guerra a la lengua santa; si pudiera llegar a destruirla, su triunfo total estaría cercano. Desnuda ante las miradas profanas, como una virgen deshonrada, la Liturgia perdió, a partir de ese momento su carácter sagrado y ha de llegar pronto el momento en que el pueblo se dé cuenta de que no vale demasiado la pena abandonar sus labores o sus placeres para ir a oir hablar de la misma manera en se habla en la plaza pública. Saquémosle a la Iglesia de Francia sus declamaciones radicales y sus diatribas contra la supuesta venalidad del clero, y ya veremos si el pueblo irá a escuchar, por mucho tiempo aún, al así llamado Primado de las Galias gritar: El Señor esté con vosotros; y a otros que le responden: Y con tu espíritu. Nos ocuparemos, en otra parte, de manera especial, de la lengua litúrgica".

[/quote]

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
luxose
Constante


Registrado: 27 Nov 2008
Mensajes: 510
Ubicación: Valdivia, Chile

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 7:22 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Uf, la guerra santa del latin otra vez... Sad

LO QUE DIOS QUIERE ES UNA ORACIÓN SINCERA, no le interesa si es en latin, griego, arameo, copto,etc.; él escucha igual. La fuerza de la oración está en que se diga de corazón, no en el uso de una lengua determinada. Por otro lado Jesús dijo: "Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.» (MT 18,20) No dice nada de si tienen una misma lengua, porque nos ha reunido de todo pueblo raza y nación para alabarlo y servirlo (Ap 7,9).
_________________
¡Ven Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra!

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 8:42 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

LA FUERZA DE LA ORACION LITURGICA ESTA EN LA UNIDAD DE LOS QUE REZAN

Y cuando se reza con una sola lengua se está más unido y la oración es más perfecta pues es una mayor aproximación a la liturgia celeste, donde todos seremos uno en Cristo Jesús sin las imperfecciones de esta vida.

La Caridad se testimonia no sólo de espíritu y boca, sino en obras y la unidad de lengua es una obra de caridad de la Iglesia para con el mundo separado en Babel.

Sigue el magisterio de Juan XXIII:

Cita:

Las dotes del latín corresponden a la naturaleza y la misión de la Iglesia.

En efecto, la lengua latina es por su naturaleza perfectamente adecuada para promover cualquier forma de cultura en cualquier pueblo: no suscita celos, se muestra imparcial con todos, no es privilegio de nadie y es bien aceptada por todos. Y no cabe olvidar que la lengua latina tiene una conformación propia, noble y característica: un estilo conciso, variado, armonioso, lleno de majestad y de dignidad[4] que conviene de modo singular a la claridad y a la gravedad.

Por estos motivos la Sede Apostólica se ha preocupado siempre de conservar con celo y amor la lengua latina, y la ha estimado digna de usarla ella misma, como espléndido ropaje de la doctrina celestial y de las santísimas leyes[5],en el ejercicio de su sagrado ministerio, así como de que la usaran sus ministros. Donde quiera que éstos se encuentren, pueden, con el conocimiento y el uso del latín, llegar a saber más rápidamente todo lo que procede de la Sede Romana, así como comunicarse más libremente con ella y entre sí.

Por lo tanto, el pleno conocimiento y el fácil uso de esta lengua, tan íntimamente ligada a la vida de la Iglesia, interesan más a la religión que a la cultura y a las letras[6], como dijo Nuestro Predecesor de inmortal memoria, Pío XI, el cual indagando científicamente sus razones, indicó tres dotes de esta lengua, en admirable consonancia con la naturaleza de la Iglesia. En efecto, la Iglesia, al abrazar en su seno a todas las naciones y al estar destinada a durar hasta la consumación de los siglos, exige por su misma naturaleza una lengua universal, inmutable, no popular[7].


Y ya sabes: quien a vosotros oye a mi me oye.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
danieliut20
Asiduo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 358
Ubicación: Caracas, Venezuela

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 9:16 pm    Asunto: Re: REZAR EN LATÍN
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Gisela Vanesa escribió:
Una vez un amigo ex seminarista me dijo que rezar en latín revestía mayor fuerza porque es la lengua oficial de la Iglesia. Pero no lo entiendo mucho... Confused
Por supuesto que hay que tener en cuenta también los que tienen posiblidad de acceder al rezo en latín y la fe con qué se reza, pero porqué reviste mayor fuerza?

En Cristo y María Wink


Hola Gisela, Dios te bendiga!!!

Lo que reviste la verdadera fuerza e importancia NO es si rezas en Latín, Arameo o Italiano, lo que verdaderamente importa es la Fe y el Amor con que hagas una Oración.

Recordemos que Orar es, simplemente, hablar con Dios. Para orar No es indispinsable hacerlo con oraciones muy elaboradas, lo puedes hacer hasta con una Jaculatoria muy cortita, lo que realmente importa es la Fe y el Amor con que lo hagas.

Ojo, no quiero decir con esto que las oraciones largas y elaboradas no sean importantes, porque hay oraciones Muy hermosas y largas que agradan a Dios como el santo Rosario, lo que quiero decir es que no hay exclusión.

Recuerda que la Oración que No sale del corazón del Hombre, NO llega al Corazón de Dios.

Así que Ora com amor, porque a la Oración vamos al encuentro con Dios, a hablarle y a amarle. Wink

Mira lo que dice la Palabra de Dios en Romanos 8,26: “Igualmente, el mismo Espíritu viene en ayuda de nuestra debilidad porque no sabemos orar como es debido; pero el Espíritu intercede por nosotros con gemidos inefables

En pocas palabras, la Oración es un Don del Espíritu Santo porque el Espíritu Santo es Señor de la Oración". Pídele al Espíritu Santo que te conceda este Don tan magnífico para que cada día tú Unión Íntima con Cristo se vaya fortaleciendo más y más, para que algún día puedas, y podamos decir, como San Pablo: "Ya no soy yo quién vive, sino es Cristo Jesús quien vive en mí" Gálatas 2,20

Que el Señor te bendiga
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 9:44 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Sobre todo la lógica es lo que falta hoy en día entre los católicos ya abriré un tema para mostrar otros rotundos fallos de lógica. En este basta con decir lo situiente:

Se pregunta porqué rezar en latín da más fuerza al rezo y no qué oración es la que llega a Dios.

El asunto parece ser esquivar el latín. ¿Por qué?

Cita:
Benedicto XVI propone el latín para misas internacionales

Invita a los seminaristas a aprender a celebrar en este idioma


CIUDAD DEL VATICANO, martes, 13 marzo 2007 (ZENIT.org).- En su exhortación apostólica postsinodal «Sacramentum caritatis», Benedicto XVI ha pedido que no se pierda el uso del latín en las misas, particularmente cuando en éstas participan fieles de diferentes países e idiomas, «hoy cada vez más frecuentes».

La petición del Papa recoge una de las proposiciones de los obispos que participaron en el sínodo de la Eucaristía en octubre de 200

«Para expresar mejor la unidad y universalidad de la Iglesia», «en sintonía con las normas del Concilio Vaticano II», el Papa recomienda: «exceptuadas las lecturas, la homilía y la oración de los fieles, sería bueno que dichas celebraciones fueran en latín».


El pontífice sugiere además «rezar en latín las oraciones más conocidas de la tradición de la Iglesia y, eventualmente, utilizar cantos gregorianos».


«Más en general, pido que los futuros sacerdotes, desde el tiempo del seminario, se preparen para comprender y celebrar la santa Misa en latín, además de utilizar textos latinos y cantar en gregoriano; se procurará que los mismos fieles conozcan las oraciones más comunes en latín y que canten en gregoriano algunas partes de la liturgia», concluye.


Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 9:48 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

¿NO SABES LATIN?

Esa es la principal dificultad. Pues nunca es tarde para aprender. Los de habla latina lo tenemos más fácil en cuanto nos suena al oído rápidamente.

Pero aún así una oración aprendida en latín y con su traducción estudiada para saber que se dice es algo de lo más hermoso y precioso que tenemos los católicos.

Nos unimos así no sólo sincrónicamente (en nuestros días) sino diacrónicamente (a traves de los siglos) con todos los cristianos que rezaron antes que nosotros y rezarán después de nosotros.

Un sólo cuerpo que reza una sola lengua. Contra todos los protestantes y protestantoides que quieren que hacen del cuerpo de Cristo una asociación humana.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mirta Rodríguez
Asiduo


Registrado: 26 Ago 2008
Mensajes: 177

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 10:14 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Á mí me resulta más fácil mantener la concentración durante el rezo del Santo Rosario cuando lo hago en latín. De alguna forma me siento conectada con los santos, sobre todo con los padres del desierto, y, aunque se que es una apreciación personal, y por lo tanto no necesariamente válida para todos, me siento incluída en una oración que trasciende lo personal (aunque ésto siempre está presente, claro).

Lo mismo me ocurre con la Liturgia de las Horas, que la hago en castellano porque mi conocimiento del latín es rudimentario, pero canto los himnos en latín.

No digo que sea mejor, sino que yo me siento más en comunión, especialmente en la oración litúrgica, cuando la hago en latín.

Por otro lado, creo que la "fuerza" o la eficacia de la oración proviene del corazón, en cualquier lengua que se haga
_________________
Glorioso Patriarca San José, ruega por nosotros
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
luxose
Constante


Registrado: 27 Nov 2008
Mensajes: 510
Ubicación: Valdivia, Chile

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 10:45 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Si la unidad de lengua es la que da fuerza, entonces cualquier lengua en que recen los que se juntan a orar tiene la misma fuerza, ya sea latin, castellano, inglés.

Aunque el latín es la lengua oficial de la Iglesia, no reviste ningún caracter sagrado su uso. Así si una comunidad habla castellano y hay dos o tres que rezan en latin, la fuerza de la oración está en los que rezan en castellano, pues son más y comparten un misma lengua.

El latín para lo único que sirve es para la unidad del rito, por favor no le demos un caracter sagrado que no tiene.
_________________
¡Ven Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra!

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gisela Vanesa
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 832
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 11:20 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Querido Miles:
Muchísimas gracias por todos los textos que has citado y por dejar el link de la constitución. Es justo lo que buscaba.
Me ha quedado muy claro querido hno. Very Happy

Dios los bendiga
_________________

Salva una vida: www.adopcionespiritual.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Gisela Vanesa
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 832
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 11:27 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

luxose escribió:
Si la unidad de lengua es la que da fuerza, entonces cualquier lengua en que recen los que se juntan a orar tiene la misma fuerza, ya sea latin, castellano, inglés.
¿Entonces por qué Su Santidad y los Papas anteriores exhortan a rezar en Latín y no a que nos agrupemos a rezar cada uno en la lengua que sabe?
Aunque el latín es la lengua oficial de la Iglesia, no reviste ningún caracter sagrado su uso. Así si una comunidad habla castellano y hay dos o tres que rezan en latin, la fuerza de la oración está en los que rezan en castellano, pues son más y comparten un misma lengua.

El latín para lo único que sirve es para la unidad del rito, por favor no le demos un caracter sagrado que no tiene.

_________________

Salva una vida: www.adopcionespiritual.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Gisela Vanesa
Constante


Registrado: 20 Feb 2008
Mensajes: 832
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 11:32 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Miles_Dei escribió:
¿NO SABES LATIN?

Esa es la principal dificultad. Pues nunca es tarde para aprender. Los de habla latina lo tenemos más fácil en cuanto nos suena al oído rápidamente.

Pero aún así una oración aprendida en latín y con su traducción estudiada para saber que se dice es algo de lo más hermoso y precioso que tenemos los católicos.


Nos unimos así no sólo sincrónicamente (en nuestros días) sino diacrónicamente (a traves de los siglos) con todos los cristianos que rezaron antes que nosotros y rezarán después de nosotros.

Un sólo cuerpo que reza una sola lengua. Contra todos los protestantes y protestantoides que quieren que hacen del cuerpo de Cristo una asociación humana.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Se me ocurre que si a alguien le interesa podríamos pasar algunas oraciones en Latín aquí.
¿Qué opinan?
_________________

Salva una vida: www.adopcionespiritual.org
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Dic 11, 2008 9:45 am    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

luxose escribió:
Si la unidad de lengua es la que da fuerza, entonces cualquier lengua en que recen los que se juntan a orar tiene la misma fuerza, ya sea latin, castellano, inglés.

Aunque el latín es la lengua oficial de la Iglesia, no reviste ningún caracter sagrado su uso. Así si una comunidad habla castellano y hay dos o tres que rezan en latin, la fuerza de la oración está en los que rezan en castellano, pues son más y comparten un misma lengua.

El latín para lo único que sirve es para la unidad del rito, por favor no le demos un caracter sagrado que no tiene.


El latín es sagrado porque es la lengua propia de la Iglesia y si la Iglesia y Cristo son la misma cosa, nos está diciendo que del mismo modo que en su carne mortal humana su persona divina habló una lengua humana determinada como sería el arameo, en su carne eucarística hecha Iglesia, su persona mística habla una lengua humana escogida para tal propósito.

ES MAS PERFECTO REZAR TODOS JUNTOS UNA LENGUA QUE DOS O TRES.

Y eso es porque Cristo quiere que todos seamos uno como el y el Padre son uno.

Y ese tema de la unidad es un principio vivo de la liturgia.

Y REPITO: NO HABLAMOS DE LA FUERZA DE LA ORACION, pues no aceptamos fuerzas mágicas en las palabras humanas, sino que toda oración es don de Dios en cuanto está bien hecha y le agrada.

HABLAMOS DE LA FUERZA DEL TESTIMONIO ANTE LOS HOMBRES POR LA PERFECCION DEL ACTO, donde una sola lengua testimonia más perfectamente la unidad de la Trinidad y la Iglesia en la Tierra, que muchas lenguas. No obstante la perfección suprema es la que no emite palabras, sino que comunica los corazones de todos y eso sólo se da en el cielo. De momento nos conformamos con la superación de Babel en la Iglesia de Cristo en la tierra, que se constituye por derecho divino en la nueva torre de Babel que nos alcanza el cielo.

Buena idea lo de empezar a poner oraciones con un estudio breve de su traducción. (Ojo, no digo con la traducción al lado, sino explicando que es cada palabra) Así se empieza y así empezaron los que nos precedieron en la fe, con las oraciones de siempre: el Padre Nuestro y el Avemaría.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
altxor
Constante


Registrado: 19 Ene 2007
Mensajes: 847
Ubicación: Valencia

MensajePublicado: Jue Dic 11, 2008 9:46 am    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Cada uno reza en el idioma que le parece.

Soy catequista. Mis alumnos se saben el Padre Nuestro de carrerilla. Pero ni idea de lo que quiere decir.

Lo de pensar que los que no queremos la misa en latín odiamos el latín, es absurdo.
A mi me gusta el latín (y el arameo, y el hebreo). Posiblemente, me sentiría más unida a Cristo usando el idioma que él usó. Si nos retrotraemos a la historia pasada, pues mejor la más cercana a Cristo.

El latín no se usó hasta que fue la lengua común de los cristianos. Por eso La Vulgata. Porque estaba hecha en latín vulgar, que era el que hablaban la gente.

Ninguna lengua es sagrada para los católicos.

Siempre que sepamos lo que decimos y lo entendamos, el idioma da igual. Lo importante es si nuestro corazón es sincero o no.
_________________
M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Dic 11, 2008 10:47 am    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

“ Para quienes perciben la belleza, la fuerza, la sacralidad expresiva del latín, la sutitución del mismo por la lengua vulgar supondrá ciertamente un sacrificio grande. Perdemos de ese modo, el lenguaje de los siglos cristianos, nos convertimos en intrusos y profanos en el recinto de la expresión sagrada; perdemos incluso gran parte del estupendo e incomparable tesoro artístico y espiritual que es el canto gregoriano. Tenemos pues motivo para entristecernos y hasta turbarnos. ¿Con qué substituiremos esta lengua angelical? Se trata de un sacrificio de inestimable valor” (Pablo VI. Audiencia General del 26-XI-1969)

Luego el papa afirma que lo único que lo compensa es que el pueblo entienda la liturgia. Por tanto SI EXISTE UNA LENGUA SAGRADA PARA LA IGLESIA ORANTE EN ESTA VIDA y es el latín, llamado no sólo ya sagrada en ese contexto, sino "lengua angelical".

Sólo pensar en los sacrificios que ha hecho la madre Iglesia hasta en su lengua para que ahora vengas tu a decir esto:

Cita:

Soy catequista. Mis alumnos se saben el Padre Nuestro de carrerilla. Pero ni idea de lo que quiere decir.


Es para echarse a llorar y no parar.

No, no todos odiais el latín. Es que ignorais la universalidad de la Iglesia y la perfección del cuerpo de Cristo y lo que esto supone, por eso dais de lado el latín y las recomendaciones de los pontífices. Y por eso pensais que el cuerpo de Cristo funciona por partes separadamente y la catequesis es transmitir lo que siente y piensa el catequista o el párroco de turno en lugar de lo que siente y piensa la Iglesia universal.

Porque no es cosa del latín. EXCUSAS DE TIBIOS. Es cosa de poco amor.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Jue Dic 11, 2008 12:28 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

En lo personal degusta mucho el latín, pero rezo en latín o en español según el lugar o el momento, por ejemplo cuando voy al trabajo y tengo muchas distracciones rezó en español y cuando estoy en la parroquia rezo en latín.
De que empecé a rezar en latín lo más bueno que me paso fue cundo el Santo Padre salía por tele rezando el Angelus Domini y lo podía seguir, eso me hizo pensar mucho en la unidad, cosa que hoy se perdido.
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Filósofo Católico
Asiduo


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 338

MensajePublicado: Jue Dic 11, 2008 12:47 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Cita:
De que empecé a rezar en latín lo más bueno que me paso fue cundo el Santo Padre salía por tele rezando el Angelus Domini y lo podía seguir, eso me hizo pensar mucho en la unidad, cosa que hoy se perdido.


Fíjate algo que me recordaste con esa anécdota... incluso cuando estaba apartado de la fe me encantaba el credo latino cantado, de las misas solemnes de Bethoven y Mozart...que por supuesto es el credo niceno-constantinopolitano...me pareció de tal belleza que hasta lo memoricé. Hoy puedo decir que uno de los muchos factores que me trajeron de vuelta a la Iglesia fue la belleza artística que ha inspirado y la belleza de su liturgia y oraciones en su lengua oficial: el latín....
_________________
¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.

"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Filósofo Católico
Asiduo


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 338

MensajePublicado: Jue Dic 11, 2008 12:49 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

Cita:
De que empecé a rezar en latín lo más bueno que me paso fue cundo el Santo Padre salía por tele rezando el Angelus Domini y lo podía seguir, eso me hizo pensar mucho en la unidad, cosa que hoy se perdido.


Fíjate algo que me recordaste con esa anécdota... incluso cuando estaba apartado de la fe me encantaba el credo latino cantado, de las misas solemnes de Bethoven y Mozart...que por supuesto es el credo niceno-constantinopolitano...me pareció de tal belleza que hasta lo memoricé. Hoy puedo decir que uno de los muchos factores que me trajeron de vuelta a la Iglesia fue la belleza artística que ha inspirado y la belleza de su liturgia y oraciones en su lengua oficial: el latín....
_________________
¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.

"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Hugo Rodrigo
Constante


Registrado: 05 Dic 2007
Mensajes: 513
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Jue Dic 11, 2008 1:24 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

El canto gregoriano para mi es sublime. Una hermosa forma de alabar a Dios y hacer oración. Puede ser una excelente forma de acercarse al latín y a esta universalidad de la Iglesia. Orando todos en una misma lengua. Claro que para los que les resulta muy árido, les recomendaría que partieran escuchando a los compositores clásicos, luego a los barrocos hasta llegar a los del renacimiento. Hay grandes compositores y obras muy bellas. Sólo hay que animarse.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Hugo Rodrigo
Constante


Registrado: 05 Dic 2007
Mensajes: 513
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Jue Dic 11, 2008 1:29 pm    Asunto:
Tema: REZAR EN LATÍN
Responder citando

El canto gregoriano para mi es sublime. Una hermosa forma de alabar a Dios y hacer oración. Puede ser una excelente forma de acercarse al latín y a esta universalidad de la Iglesia. Orando todos en una misma lengua. Claro que para los que les resulta muy árido, les recomendaría que partieran escuchando a los compositores clásicos, luego a los barrocos hasta llegar a los del renacimiento. Hay grandes compositores y obras muy bellas. Sólo hay que animarse.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados