Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - De Ente et Essentia (aclarando términos)
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


De Ente et Essentia (aclarando términos)

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Filosofía y Pensamiento Cristiano
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Mar Nov 06, 2007 2:51 pm    Asunto: De Ente et Essentia (aclarando términos)
Tema: De Ente et Essentia (aclarando términos)
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Cita:
El acto de ser (actus essendi) no significa la existencia como algo autónomo o aislado sino como actualizante de la esencia. Esencia y existencia no son dos entes separados sino que la existencia se comporta respecto a la esencia análogamente a como lo hace la forma respecto de la materia.


Y este es el problema, Felipe. En cuanto hablamos de "esse actu" (el ser en acto) estamos dando la primacía a la esencia a la forma, tal como tu mismo dices: como hace la forma (el esse) respecto de la materia. Hemos de entender que no es eso lo que nos transmite Santo Tomás en su metafísica como principio primero, sino el "esse ut actus" o "actus essendi" el acto mismo de ser y no la esencia en acto. La existencia es un mero efecto de tener ser y confundirlo como principio constitutivo ha sido en primer lugar una confusión formalista provocada por el mismo formalismo de nuestro lenguaje, que en algunas lenguas ni siquiera tiene capacidad para expresar la diferencia entre ser (como verbo) y ser (como nombre).



Estimado Miles_Dei,

abro un nuevo hilo para que puedas explayarte en tu discurso filosófico. Los demás también podeis participar sin salirse del tema.

Para empezar unas preguntas:

¿qué entiendes por actus essendi?
¿son la esencia y la existencia los principios constitutivos del ente limitado?


P.D.: Cuando tenga un rato libre te haré ver como mi base metafísica no cojea de ningún lado y está en perfecta armonía con la ontología tomista (entiéndase en sus dos acepciones).


Saludos en Cristo
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Vie Nov 09, 2007 5:29 pm    Asunto:
Tema: De Ente et Essentia (aclarando términos)
Responder citando

.

Estimado Miles_Dei,

vamos a ver, creo que nuestras posiciones son en general bastante parecidas, salvo un pequeño matiz que creo es de gran importancia. Me he dado cuenta que separas acto de ser y existencia como si fueran principios distintos o mejor dicho, la existencia como efecto del acto de ser y eso puede generar errores si no se entiende bien el concepto.

“Ente” (como participio activo del verbo ser), significa tanto el acto de ser, como el sujeto que lo ejerce, es decir, la esencia; y en cuanto al acto de ser, su sentido más originario es el de aparecer, mostrarse, salir de, permanecer ahí. Por ende, se puede describir (que no definir, pues no hay ningún concepto más amplio que el del ente) al ente como aquello que tiene ser o existir.

Existencia equivale a acto de ser en el sentido de “ser real” . La existencia (o actus essendi) no es ni materia ni forma, no es ni una esencia ni parte de una esencia, sino el acto por el cual la esencia es o tiene ser. Pero por otra parte, la existencia como acto es determinada por la esencia (potencialidad) a ser la existencia de esta o aquella especie de esencia. El ente finito es ente por que existe, porque tiene existencia; la substancia es aquello que es o tiene ser: “La existencia es aquello en virtud de lo cual una substancia es llamada ser. En las substancias compuestas de materia y forma , sin embargo hay una doble composición de acto y potencia, primero una composición en la substancia misma, que está compuesta de materia y forma y segundo, una composición de la substancia misma ya compuesta con la existencia. Esa segunda composición puede también llamarse una composición del quod est y el esse, o del quod est y el quo est” (Contra Gent. 2, 54)

Esencia y existencia son dos principios intrínsecos con-creados, constitutivos del ente particular, pero son objetivamente distintos, ya que podemos concebir la esencia sin necesidad de presuponer su existencia. El hecho de que la existencia sea inherente a los seres singulares (y distinta de su esencia) es justamente lo que nos indica la no-necesidad de los entes o lo que es lo mismo, su contingencia. Y si su acto de ser no está en las cosas mismas , tiene que provenir necesariamente de alguna otra entidad; y así como la esencia de cada cosa le pertenece por si misma y no por otra, no sucede lo mismo con la existencia ( o acto de ser) . De tal suerte que llamaremos creada a un ente con un acto de ser que es recibido de otro, pero ese otro del cual recibe la existencia no puede ser un compuesto de esencia-existencia, pues entonces el mismo sería causado, lo cual es absurdo. Santo Tomás llega de este modo a la concepción de Dios como el Ser (Ens) en el que esencia y existencia se identifican. Dios es su propio Ser y todos los demás seres son por participación, de tal suerte que en los entes creados participan del ser en grados distintos, según la capacidad de ser de sus respectivas esencias.

Los dos conceptos esencia-existencia (o acto de ser) son los dos pilares del ente real. La esencia nos dice qué es una cosa, es el conjunto de trazos o notas características por lo que una cosa es lo que es y la diferencia de los demás. Hace referencia a las características que distinguen por ejemplo la especie humana de otra especie( animal, vegetal, etc.). Es el sujeto que detenta el “acto de ser”. La esencia en el ente limitado es una mera aptitud para ser (id quod potest ese). Podríamos decir con otras palabras, que la esencia es algo que puede existir y la existencia el existir de ese algo.
“Se llama esencia (essentia) en cuanto que por ella y en ella la cosa tiene ser (esse)” (De Ente et Essentia).

El ser (esse), si lo consideramos en el contexto de una posición absoluta, hace referencia al “ser real”, es el acto de todos los actos, la perfección de todas las perfecciones. El existir aunque se comporta como si fuese una forma en realidad no lo es, ya que podemos distinguir entre la forma meramente posible y la forma que posee la existencia actual, por ello, es justo decir que toda forma es acto pero no todo acto es forma.
De lo dicho, podemos afirmar que la existencia es caracterizada como acto de la esencia. La actualidad de la esencia denota que ésta ya no está meramente en potencia de ser, lo cual no quiere decir que deje de ser esencia. El ser ( actus essendi ) no sólo es actus entis ( acto del ente ) sino también actus essentiae ( acto de la esencia ) . El ser es el acto que sirve para actualizar la esencia, que en sí misma no es más que un poder-ser (potentia essendi).

Ahora bien, a cada esencia corresponde un tipo de existencia determinada, es decir, un grado distinto de existencia o ser, no es lo mismo el existir ( o acto de ser ) en un vegetal que en un animal, es obvio. Ello nos obliga a ser precavidos al utilizar el término existencia. Vulgarmente interpretamos el término existencia de un modo unívoco, el hombre existe, la piedra existe, etc. queriendo significar con ello que están fuera de la nada, en el mundo, sin embargo las proposiciones: “el hombre existe”, “la piedra existe” no significan exactamente lo mismo, ya que el existir es el acto de la esencia y la esencia del hombre y de la piedra son distintas, por eso al hablar de existencia resulta conceptualmente más correcto hablar de ser (esse).

En resumen, la existencia determina la esencia en el sentido de que es acto y es por ella por quien la esencia tiene ser, pero otro lado la existencia como acto, es determinada por la esencia a ser la existencia de este o aquel tipo de esencia. ( De potentia, 7,2 ad 9 ). Estos dos principios no son dos cosas físicas que se unan, sino dos principios constitutivos concreados como principios de un ser particular. No hay esencia sin existencia ni existencia sin esencia, ambas son creadas juntas, y si una desaparece la otra también. Aunque son objetivamente distintas, la existencia o acto de ser es la más fundamental.


En conclusión: algunos tomistas actuales, por ejemplo: Norberto del Prado, Etienne Gilson, Cornelio Fabro, etc. ponen especial énfasis en distinguir el susodicho acto de ser (actus essendi) de la existencia. La existencia sería sólo la cara externa del acto de ser o el simple estado de la esencia real en cuanto contrapuesta a la esencia meramente posible, pero muchas veces la discusión es sólo cuestión de nombres, o cuestión de ser cautos para evitar equívocos; porque el ente no está compuesto de tres elementos: la esencia, el acto de ser y la existencia. El acto de ser puede llamarse existencia, siempre que se tenga en cuenta que es un acto (acto de ser o acto de existir), y no se confunda existencia con esencia existente ni con esencia existiendo; así verbigracia, cuando hablamos de «existencia humana», habrá que distinguir si se habla del acto de ser de un hombre o si se habla de un hombre existente; en este último caso se está hablando de una esencia existente, de un ente concreto y no sólo de un acto de ser.


Saludos en Cristo
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Lun Nov 19, 2007 3:23 pm    Asunto:
Tema: De Ente et Essentia (aclarando términos)
Responder citando

.

Estimado Miles,

¿ me podrías comentar como llegas desde una perspectiva gnoseológica al acto de ser y su distinción con la existencia ?
¿Hay distinción real entre "esse" y existir ?
¿ has leído alguna crítica a la concepción fabriana del "actus essendi" ?


Saludos en Cristo
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Jue Nov 22, 2007 3:54 pm    Asunto:
Tema: De Ente et Essentia (aclarando términos)
Responder citando

.

Estimado Miles Dei,

Vamos a ver algunos textos en los que el Aquinate, con toda evidencia, considera equivalentes "esse" y "existere":

S. Th. I-II, 67, 1:

Respondeo dicendum quod, sicut Augustinus dicit, in XIV de Trin., Tullius posuit post hanc vitam quatuor virtutes cardinales non esse; sed in alia vita homines esse beatos sola cognitione naturae, in qua nihil est melius aut amabilius, ut Augustinus dicit ibidem, ea natura quae creavit omnes naturas. Ipse autem postea determinat huiusmodi quatuor virtutes in futura vita existere, tamen alio modo.


Aquí existere equivale a esse.



S. Th. I , 29, 3 :

Ad quartum dicendum quod Deus potest dici rationalis naturae, secundum quod ratio non importat discursum, sed communiter intellectualem naturam. Individuum autem Deo competere non potest quantum ad hoc quod individuationis principium est materia, sed solum secundum quod importat incommunicabilitatem. Substantia vero convenit Deo, secundum quod significat existere per se.

S. Th. I, 29 , 4 :

Quia persona dicitur quasi per se una, unitas autem pertinet ad essentiam. Quod autem dicitur per se, implicat relationem oblique, intelligitur enim pater per se esse, quasi relatione distinctus a filio.


Existere per se es lo propio de la persona, y de la persona del Padre se dice: per se esse. Luego existere per se y esse per se son equivalentes.


Super Sent., lib. 1 d. 30 q. 1 a. 1 co. :


Respondeo dicendum, quod necesse est quod aliquid de Deo ex tempore dicatur. Cum enim omne esse cujuslibet rei effluat ab ipso Deo, non solum universi, sed cujuslibet partis ejus, oportet quod ipse designetur in habitudine principii ad quodlibet eorum quae sunt; et cum multa eorum quae sunt non semper fuerint, etiamsi ponatur universum semper fuisse, quod quidam philosophi errantes senserunt, oportet quod nomina designantia illam habitudinem non ab aeterno de Deo dicantur, sed ex tempore; quia relatio secundum actum, exigit duo extrema in actu existere; unde non potest referri ad creaturam ut actuale principium creaturae, nisi creatura existente in actu; quod non semper fuit, sed ex tempore. Hoc autem non contingit de aliis quae absolute de Deo dicuntur, quod ex tempore dicantur de ipso; quia ea quae absolute dicuntur, secundum proprias rationes ponunt in eo aliquid in quo dicuntur, ut quantitas et qualitas et hujusmodi.


Todo esse fluye de Dios como de su principio, pero Dios no sería principio actual de la criatura, si la criatura no existiera en acto. También aquí esse y existere son equivalentes.



Veamos ahora la refutación de la distinción entre esse y existere en el Aquinate, he aquí tres razonamientos:

1.- La distinción real más radical según S. Tomás es la que hay entre la esencia y el ser en las criaturas, pues es lo que las distingue de Dios. Ahora bien, si hubiera una distinción real entre el ser y el existir, entonces debería ser anterior a la distinción esse-essentia, puesto que afectaría sólo al ser; pero eso es imposible; luego no cabe que se distingan realmente.

2.- La función que atribuye Cornelio Fabro y sus seguidores al existir es la misma que corresponde a la esencia, puesto que la esencia es el principio de operaciones, y por tanto lo que manifiesta al ser (ya que operari sequitur esse).

3.- El ser es, según Tomás de Aquino, la realidad más sencilla y simple, si hubiera que distinguir en él el esse mismo y la existencia, dejaría de ser el referente más sencillo. El ser no puede tener aspecto externo ni ser resultado externo alguno, porque es lo más íntimo y lo más simple, de manera que no cabe distinguir en él lo que es y lo que se conoce. Lo contrario es confundirlo con la esencia.


C. Fabro, Cardona, T. Melendo, etc. están pensando en el uso que ha tenido la palabra existencia en la modernidad, y respecto de este uso dicen que es contrapuesto a la esencia ideal. En efecto, los modernos anteponen la esencia al ser y hacen de la existencia el efecto de la esencia. La esencia es entendida como la posibilidad, y el ser como la efectividad de la esencia. El error de los modernos estriba en hacer anteceder la potencia al acto y la esencia al ser. Y lo hacen porque toman como modelo la productividad humana. Para corregir ese error no hace falta distinguir dos tipos de ser (esse y existere) , sino distinguir entre el mundo y el hombre. El ser del mundo no es el ser del hombre. Los modernos prefieren reservar la palabra existencia para el hombre; sin embargo, el Aquinate atribuía tanto el esse como el existere al mundo y al hombre. No tiene sentido discutir el uso de las palabras. Estoy de acuerdo con los modernos en que el hombre no cae dentro de la esfera del ser del mundo, sino que es superior a ella, y estoy de acuerdo con el Doctor Angélico en que tanto en el mundo como en el hombre lo primero es el respectivo ser, al que se puede llamar existir, sin que varíe lo designado en cada caso.


Saludos en Cristo
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico


Ultima edición por FelipeII el Vie May 09, 2008 11:23 pm, editado 1 vez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
FelipeII
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 Sep 2007
Mensajes: 627

MensajePublicado: Sab May 17, 2008 2:56 pm    Asunto:
Tema: De Ente et Essentia (aclarando términos)
Responder citando

.

Cita:
Felipe ¿Deonde estás? estoy esperando que vuelvas para seguir con esto.

Un saludo en la Paz de Cristo.


Aquí estoy Wink , vamos a amenizar un poco este tema, que ya estaba un poco olvidado.

Hay textos de algunos autores tomistas que dan pie a entender que los términos ser y existencia se usan en sentidos diferentes muy matizados. De Dios se podría decir que es, pero no que existe, puesto que Dios (ipsum esse subsistens) no es un mero ente, ni en Él se distinguen el ser y la esencia; pero si se entiende, que la existencia designa el estado actual de la esencia, entonces sólo parece aplicable a las criaturas. Reservar el término "ser" para Dios, y el de "existir" para la esencia de las criaturas sería una convención aceptable, en la medida en que distinguimos el ser y la esencia en las criaturas, y en la medida en que la palabra "existere" sea entendida como "extra causas sistere". Naturalmente, como Dios no tiene causa, carece de sentido decir de Él que "está fuera de las causas" en el sentido en que se dice de las criaturas, las cuales están causadas desde fuera de ellas, y existen en la medida en que ya están fuera de sus causas, porque antes de estar fuera, aunque estaban contenidas en sus causas no existían. Así que si existir significa "estar fuera de las causas" no se puede aplicar a Dios, y, en consecuencia, no es lo mismo que el esse subsistens. Pero, por el contrario, ese significado debe ser aplicado a las criaturas. Las criaturas existen en la misma medida en que han sido creadas, es decir, en la medida en que están fuera de su causa, y aquí es donde se produce la asimilación entre esse y existere. El ser de las criaturas es un ser creado o que está fuera de Dios (su causa). Pero entonces no sólo existe la esencia, sino también el esse creado. El existir debe ser predicado de la criatura entera, y sólo de ella, no de Dios. Ahora bien, la esencia no puede existir por sí misma, sino en virtud del esse creado, por donde se deduce que al que le corresponde en propio el existir es al esse creado. Ser creado y existir se hacen así equivalentes, de manera que ser y existir se asimilan en la criatura, y como nosotros filosofamos desde las criaturas, venimos a igualarlos. Podemos ver lo que dice el Aquinate en la Suma Teologica I, q. 12, art.1, respuesta a la objeción 3 : " Ad tertium dicendum quod Deus non sic dicitur non existens, quasi nullo modo sit existens, sed quia est supra omne existens, inquantum est suum esse. Unde ex hoc non sequitur quod nullo modo possit cognosci, sed quod omnem cognitionem excedat, quod est ipsum non comprehendi". No dice Tomás de Aquino que la existencia no sea predicable de Dios o que Dios no sea existente, sino que Dios está por encima de todo existente, y como lo más incluye a lo menos, Dios no es no-existente, más bien es supraexistente, lo que concuerda con lo dicho antes.

En el lenguaje filosófico, incluido el de santo Tomás, existir y ser pueden ser usados como "sinónimos" sin ninguna alteración de la doctrina básica de santo Tomás. ¿Quién no se ha preguntado por la existencia de Dios, o no ha llamado a las cinco vías "demostraciones de la existencia de Dios"?.


Saludos
_________________
Entra en Arrow Corazón Católico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Colo
Esporádico


Registrado: 14 Feb 2008
Mensajes: 78

MensajePublicado: Lun May 19, 2008 7:03 pm    Asunto:
Tema: De Ente et Essentia (aclarando términos)
Responder citando

Hola. Disculpen mi intromición y permítanme opinar por favor, aunque no soy tan entendido como ustedes:
Entiendo la existencia como posterior al acto de ser (posterior no en cuanto al tiempo, sino el acto de ser como causa de la existencia) . Existencia la entiendo como atributo propio de los entes finitos (han comenzado a existir por que participan del Ser por esencia), no así de Dios.
Si bien se usa vulgarmente la expresión "existir" para todo lo que conocemos, creo que su uso correcto o propio es para los entes contingentes. La noción de ser debe dar cuenta de sí misma. Si pensamos en todas las cosas finitas, notamos que no dan cuenta de su ser, remiten al Ser por esencia. Esta noción (ser) implica toda perfección, y veo de más decir Dios existe, cuando sabemos que "Es".
Noto más a fin la noción de existencia a los seres finitos: ya que no dan cuenta de "su" ser (limitado por una esencia), lo reciben y comienzan a existir.
Como conclusión sería que la existencia es causada (en el sentido que le di más arriba) por la perfección del acto de ser en los entes finitos. Y antes que existir, se es (principalmente respecto de Dios), y no cabe el existir en el que es Ser por esencia.
Bien, es eso, muchas gracias y no me enojo si me ignoran. Es la primera vez que opino así de metido. Chau.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Filosofía y Pensamiento Cristiano Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados