danieliut20 Asiduo
Registrado: 20 Nov 2008 Mensajes: 358 Ubicación: Caracas, Venezuela
|
Publicado:
Mie Dic 24, 2008 4:14 am Asunto:
LOS PADRES DE LA IGLESIA Y MARÍA
Tema: LOS PADRES DE LA IGLESIA Y MARÍA |
|
|
Veamos lo que dicen algunos de los más prominentes e importantes Padres de la Iglesia acerca de Nuestra Santísima Madre:
-El Protoevangelium de Santiago, escrito alrededor del año 120 A.D., muy cerca del tiempo en que vivió la Virgen María, tiene como tema principal demostrar su virginidad perpetua. Este documento relata que, cuando se profetizó el nacimiento de María, su madre, Santa Ana, la ofreció para el servicio del Señor, tal como Samuel había sido ofrecido por su madre (Cf 1Sam 1,11). María desde, muy pequeña, sería de las mujeres consagradas al servicio del Templo según la costumbre judía (Cf 1 Sam 2,22). Esta vida de servicio en el Templo no permitía ocuparse de hijos, por lo que requería la virginidad perpetua.
-Orígenes, defedió la virginidad perpetua de María (Comentario de S. Mateo 2,17 - 248 A.D.)
-Atanasio "El tomó verdadera carne de la siempre-virgen María" (Discurso contra los arianos 2,70 - 360 A.D.)
-Epifanio de Salamis "Cristo...nació perfectamente de la santa siempre-virgen María por el Espíritu Santo" (El Hombre bien Anclado 120- 374 A.D.)
-Jerónimo "En cuanto a Victorinus (obispo), yo afirmo lo que ya ha sido probado por el evangelio - que el (Victorinus) habló de hermanos del Señor no como hijos de María sino hermanos en el sentido que he explicado, es decir, hermanos en cuanto a relación, no por naturaleza". San Jerónimo entonces apoya su posición haciendo referencia a numerosos Padres, afirmando que ellos mantienen la misma posición a favor de la virginidad perpetua de María: Ignacio, Policarpo, Ireneo, Justino y otros. (Contra Helvidius: La Perpetua Virginidad de Maria 19 - 383 A.D. )
-Ambrosio "la Virgen no buscó la consolación de poder tener otro hijo" (Cartas 63,111 - 388 A.D.).
-Papa Sirucius I "Tenías buena razón de estar horrorizado de pensar que otro nacimiento pueda venir del mismo vientre virginal del que Cristo nació según la carne."Carta al obispo Anysius - 392 A.D."
-Agustín "Al nacer de una Virgen que escogió permanecer Virgen aun antes de saber quien iba a nacer de ella, Cristo quiso aprobar la virginidad en vez de imponerla. Y quiso que la virginidad fuera escogida libremente aun en aquella mujer en la que el tomó para sí la forma de esclavo" (Santa Virginidad, 4,4 - 401 A.D.)
- "(María) Virgen perpetua. ¿Porque te extrañas de esto, oh hombre?" (Sermones 186,1 - 411 A.D.)
-"Herejes llamados Antidicomaritos son aquellos que contradicen la virginidad perpetua de María y afirman que después de Cristo naciera ella se unió con su esposo como uno" (Herejías 56 - 428 A.D.)
-Cirilo de Alejandría "El mantuvo a su Madre virgen aun después de ella dar a luz" (Contra aquellos que no quieren confesar que la Santa Virgen es la Madre de Dios 4 - A.D. 430)
-Papa Leon I "Virgen ella permaneció" (Sermones 22,2 - 450)
-El Concilio de Constantinopla II, 553 A.D. confirmó la doctrina de la encarnación del Verbo en María
-San Ireneo, es uno de los Padres de la Iglesia que mas habla sobre Maria y ya esto a finales del siglo II lo cual indica que esta DOCTRINA estaba extendida en la Iglesia Apostolica, el escribe un asomboroso paralelo entre Eva y la Virgen María, se cree que este proviene de doctrina de San Justino sobre los años 150 DC
7. María La vocación de María halla su lugar en la Economía de la salvación. En San Ireneo ocupa un sitio privilegiado, al punto de ser el gran mariólogo del siglo II. María está al servicio, primeramente de la real y verdadera encarnación de su Hijo; luego de toda su obra salvífica de la humanidad. Por ello precisamente se insinúa ya en este Padre la imagen de María como figura de la Iglesia (cf. III, 10,2).
7.1. María al servicio de la Encarnación. Propiamente no hay herejías mariológicas, porque todo el misterio sobre ella está al servicio de su Hijo: las hay cristológicas, que de rebote afectan el proyecto de Dios sobre su Madre. Por ejemplo San Ireneo describe cómo Cerinto habría afirmado que Jesús fue un hombre común nacido de José y María, sin embargo elevado sobre los demás seres humanos por su justicia, poder y sabiduría (cf. I, 26,1). Las diversas sectas gnósticas, que no podían aceptar la carne verdadera de Cristo, afirmaban que no tomó ni carne ni sangre de María; sino que «pasó por ella como el agua por un tubo» (I, 7,2; cf. III, 11,3; 16,1) dejándolo seco, y por tal motivo ella sería virgen. Por eso San Ireneo insiste en el servicio de María, como Madre virgen:
7.1.1. Madre verdadera, de la que según los Evangelios nació Jesús como hombre completo, garantiza contra los gnósticos la realidad de la carne de Jesús, sin la cual es imposible la vida histórica de Cristo, y su muerte y resurrección reales: «Yerran quienes afirman que él nada recibió de la Virgen... De otro modo habría sido inútil su descenso a María: ¿para qué descendía a ella, si nada había de tomar de ella?» (III, 22,1-2) Todos los signos que el Evangelio nos ofrece de la real humanidad de Jesús, son una prueba de que «éste es el Hijo de Dios, Señor nuestro, Verbo existente del Padre, e Hijo del Hombre porque es de (ex) la Virgen María, que tuvo su origen de los hombres puesto que ella era un ser humano» (III, 19,3). Porque el Hijo, al hacerse carne, debía recapitular en sí lo que había caído (esto es, la humanidad heredera de Adán), el hecho de nacer realmente de María es la prenda de que él es hijo y descendiente de Adán, cuya simiente había de asumir para poder transformarla en lo que él es como Dios. Por eso su carne es la misma carne de María, hija de Adán (cf. III, 21,10, V, 1,2). Pero también por medio de ella Jesús se liga a la generación de Abraham y de David, y sólo por tal motivo el Hijo de María puede llegar a ser el cumplimiento de las promesas hechas a los Padres (cf. III, 16,2-3; D 35-36, 40, 59).
7.1.2. Madre Virgen. Es el signo que el Padre eligió para revelar la divinidad de su Hijo y de su intervención salvífica directa en la historia del hombre (cf. III, 21,1.6).
Dato curioso del Padre del protestantismo:
Lutero tradujo y comentó en unas treinta páginas para suscitar actitudes virtuosas el Magnificat[1] desde noviembre de 1520, estando condenada su doctrina global y él excomulgado, además proscrito en la dieta de Worms porCarlos V por su rechazo a la autoridad del papa y de los concilios,
terminando en junio de 1521 en Wartburg en su secuestro fingido por su protector Federico de Sajonia.
[1] LUTERO. Obras. Salamanca, Sígueme, 1977, pp.176-204. Trad. del Dr. Teófanes Egido.
Escrito por Hno. Enrique García Ahumada, F.S.C.
Introduce este opúsculo con la invocación: "Que esta dulce madre de Dios me consiga capacidad de espíritu para comentar su cántico útil y profundamente". Comienza afirmando que "la bienaventurada virgen María habla en fuerza de una experiencia peculiar por la que el Espíritu Santo la ha iluminado y
adoctrinado".
Y sigue: "La dulce madre de Dios, por el ejemplo de su experiencia y por medio de su palabra nos dice la forma en que se tiene que reconocer, amar yalabar a Dios". A los religiosos autocalificados de descalzos y observantesque, según él, alardean de sus obras sin tener en cuenta la importancia de
la fe, contrapone la fe de María que "no dice: 'yo ensalzo a Dios', sino'mi alma'; como si quisiera expresar: 'mi vida, todos mis sentidos, seciernen en el amor, alabanza y gozo divinos con tal intensidad, que mesiento arrastrada a alabar a Dios con fuerza superior a las mías'. La
considera "persona tan excepcional entre todo el género humano, que nadie se le puede equiparar" y la llama "reina del cielo, como lo es en verdad".
Continúa (y en esto coincidimos todos los Cristianos): "Lo que no se puede hacer, como lo creen algunos que la invocan y confían en ella, es convertirla en ídolo capaz de dar y de ayudar más que en el mismo Dios. No es ella la que da, es Dios quien concede". Y agrega: "Se la tiene que
invocar para que Dios, por su voluntad, nos conceda y haga lo que le suplicamos. Y de esta forma hay que invocar también a los santos restantes, de manera que la obra entera se atribuya sólo a Dios". Termina invitando:
Pidamos a Dios que nos conceda la recta inteligencia de este Magnificat: que no se contente con iluminar y hablar, sino que inflame y viva en el cuerpo y en el alma. Que Cristo nos lo conceda por la intercesión y la voluntad de su querida madre María. Amén".
Ver mas en el Catecismo breve de 1529 y ratificada en los artículos de
Schmalkalda en 1537.
EVA - MARIA (Nueva Eva)
Eva era aún virgen, aunque tenía esposo.
María era virgen pero casada con José
Eva fue seducida para hacer el mal (Mentira, etc, etc, etc)
María recibe la buena noticia de la verdad
A Eva un ángel la seduce (ángel caído, demonio)
A María nn ángel le trae la Palabra (Gabriel)
EVA DESOBEDECE
MARIA OBEDECE
Eva es causa de muerte para ella y la raza humana
María es causa de salvación para ella y la raza humana
Eva ató la libertad del hombre
María libera al hombre de la atadura
La desobediencia de Eva procede de su falta de fe.
La obediencia de María procede de su fe
Al desobedecer, Eva huye de la presencia Dios
Al obedecer, María atrae a Dios a su ceno.
Por una virgen la raza humana fue sentenciada a la muerte. causa mortis
Por una Virgen la raza humana es salvada. causa salutis
"Madre de Dios y siempre virgen" _________________
 |
|
juan_pablo1 Constante
Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 546 Ubicación: Argentina capital
|
Publicado:
Jue Dic 25, 2008 4:16 pm Asunto:
Tema: LOS PADRES DE LA IGLESIA Y MARÍA |
|
|
Eva y María (San Ireneo de Lyon,siglo II):
22,4. ''En correspondencia encontramos también obediente a María la Virgen, cuando dice: «He aquí tu sierva, Señor: hágase en mí según tu palabra» (Lc 1,3 ; a Eva en cambio [959] indócil, pues desobedeció siendo aún virgen287. Porque como aquélla, tuvo un marido, Adán, pero aún era virgen -pues «estaban ambos desnudos» en el paraíso «pero no sentían vergüenza» (Gén 2, 25), porque apenas creados no conocían la procreación; pues convenía que primero se desarrollasen antes de multiplicarse (Gén 1, 2 -, habiendo desobedecido, se hizo causa de muerte para sí y para toda la humanidad; así también María, teniendo a un varón como marido pero siendo virgen como aquélla, habiendo obedecido se hizo causa de salvación para sí misma y para toda la humanidad (Heb 5, 9). Y por eso la Ley llama desposada con un hombre, aunque sea aún virgen, a la mujer desposada (Dt 22, 23-24), significando la recirculación que hay de María a Eva, porque no se desataría de otro modo lo que está atado, sino siguiendo el modo inverso de la atadura, de modo que primero se desaten los primeros nudos, luego los segundos, los cuales a su vez liberan los primeros. Así el primer nudo es desatado después del segundo, y así el segundo desata el primero.
Por eso el Señor decía que los primeros serán últimos y los últimos serán primeros (Mt 19, 30; 20, 16). Y lo mismo significa el profeta al decir: «En lugar de tus padres tendrás hijos» (Sal 45[44],17). Porque el Señor, al hacerse Primogénito de los muertos (Col 1,1 recibió en su seno a los antiguos padres para regenerarlos para la vida de Dios, siendo él el principio de los vivientes (Col 1,1 , pues Adán había sido el principio de los muertos. Por eso Lucas puso al Señor al inicio de la genealogía para remontarse hasta Adán (Lc 3,23-3 , para significar que no fueron aquéllos quienes regeneraron a Jesús en el Evangelio de la vida, sino éste a aquéllos. Así también el nudo de la desobediencia de Eva se desató por la obediencia de María; pues lo que [960] la virgen Eva ató por su incredulidad, la Virgen María lo desató por su fe.''
(CONTRA LOS HEREJES,LIBRO III) http://multimedios.org/docs/d001092/p000005.htm#4-p0.4 _________________
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco) |
|