Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Diferencias entre Juicio Particular y Juicio Final.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Diferencias entre Juicio Particular y Juicio Final.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
EnLaDivinaBusqueda
Asiduo


Registrado: 30 Ago 2008
Mensajes: 379
Ubicación: Valéncia

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 2:11 pm    Asunto: Diferencias entre Juicio Particular y Juicio Final.
Tema: Diferencias entre Juicio Particular y Juicio Final.
Responder citando

Yo sigo sin entender esto, yo tenía entendido que debíamos esperar hasta que llegase el día del Juicio, y ahí iremos a la derecha o a la izquierda de Jesús. Como es eso que va nuestra alma pero nuestro cuerpo queda.
Yo tenía pensado que el cristianismo no hace diferencia entre alma y cuerpo, como en las religiones orientales.

Por favor ayúdenme con esto, porque estoy hecho un lío.

Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 3:27 pm    Asunto:
Tema: Diferencias entre Juicio Particular y Juicio Final.
Responder citando

Alma: La sustancia espiritual e inmortal del hombre que anima a su cuerpo.

El alma y el cuerpo: una naturaleza

La unidad del alma y del cuerpo es tan profunda que se debe considerar al alma como la «forma» del cuerpo (cf. Cc. De Vienne, año 1312, DS 902); es decir, gracias al alma espiritual, la materia que integra el cuerpo es un cuerpo humano y viviente; en el hombre, el espíritu y la materia no son dos naturalezas unidas, sino que su unión constituye una única naturaleza (Cat.I.C. 365).

Cada alma es creada directamente por Dios

Dios interviene directamente en el momento de la concepción de cada ser humano creando un alma inmortal (cf. Pío XII, Enc. Humani generis, 1950: DS 3896; Pablo VI, SPF Cool. El alma, por lo tanto, no es «producida» por los padres. Es inmortal (cf. Cc. De Letrán V, año 1513: DS 1440): no perece cuando se separa del cuerpo en la muerte y esta destinada a unirse de nuevo con el cuerpo en la resurrección final (cf Cat.I.C. 366).


El alma le da al hombre acceso a Dios

El hombre: Con su apertura a la verdad y a la belleza, con su sentido del bien moral, con su libertad y la voz de su conciencia, con su aspiración al infinito y a la dicha, el hombre se interroga sobre la existencia de Dios. En estas aperturas percibe signos de su alma espiritual. La «semilla de eternidad que lleva en sí, al ser irreductible a la sola materia» (GS 18,1; cf. 14,2), su alma no puede tener origen más que en Dios (Cat.I.C. 33).
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EnLaDivinaBusqueda
Asiduo


Registrado: 30 Ago 2008
Mensajes: 379
Ubicación: Valéncia

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 3:32 pm    Asunto:
Tema: Diferencias entre Juicio Particular y Juicio Final.
Responder citando

Bueno, pero el hermano pelícano (eso creí entender), me dijo que antes del juicio final, el alma se separa del cuerpo y está con Dios en el cielo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 3:36 pm    Asunto:
Tema: Diferencias entre Juicio Particular y Juicio Final.
Responder citando

EnLaDivinaBusqueda escribió:
Bueno, pero el hermano pelícano (eso creí entender), me dijo que antes del juicio final, el alma se separa del cuerpo y está con Dios en el cielo.



Sip, y luego en la resurrección, resucitamos todos en cuerpos gloriosos Very Happy


mira esto Very Happy


http://www.corazones.org/diccionario/juicio_alma.htm#JUICIO%20FINAL
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 4:18 pm    Asunto:
Tema: Diferencias entre Juicio Particular y Juicio Final.
Responder citando

EnLaDivinaBusqueda escribió:
Bueno, pero el hermano pelícano (eso creí entender), me dijo que antes del juicio final, el alma se separa del cuerpo y está con Dios en el cielo.


Si asi es.Antes del juicio final viene el particular de cada un juicio privado cuyo premio es el cielo y castigo el infierno o el purgatorio según como estes.


JUICIO FINAL:

Según la doctrina católica, inmediatamente después de la resurrección de los muertos tendrá lugar el Juicio Final, Juicio Universal o Juicio General. El Juicio Final es una verdad de fe expresamente contenida en la Sagrada Escritura y definida por la Iglesia de una manera explícita.

Por ello cada vez que rezamos el Credo recordamos este artículo de fe cristiana: “(Jesucristo) vendrá de nuevo con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su Reino no tendrá fin”.

El anuncio de un Juicio Final, el cual será para todos los seres humanos, está presente en muchas citas del Antiguo Testamento. Allí vemos anunciado cómo Dios juzgará al mundo por el fuego (Is. 66, 16). Reunirá a las naciones y se sentará a juzgar realizando la siega y la cosecha (Joel 4, 12-14). El Profeta Daniel describe con imágenes impresionantes este juicio con el que concluye el tiempo y comienza el Reino eterno del Hijo del Hombre (Dn. 7, 9-12 y 26). El Libro de la Sabiduría muestra a buenos y malos juntos para rendir cuentas; sólo los pecadores deberán tener temor, pues los justos serán protegidos por Dios mismo (Sb. 4 y 5). (cfr. X. León-Dufour, Vocabulario de Teología Bíblica)

Cristo mismo varias veces nos habló de este momento, así:

"Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre. Mientras todas las razas de la tierra se golpeen el pecho verán al Hijo del Hombre viniendo en las nubes del cielo, con el Poder divino y la plenitud de la Gloria. Mandará a sus Angeles, los cuales tocarán la trompeta y reunirán a los elegidos de los cuatro puntos cardinales, de un extremo a otro del mundo.” (Mt. 24, 30- 31).

Cuando el Hijo del Hombre venga en su Gloria rodeado de todos sus Angeles, se sentará en su Trono como Rey glorioso. Todas las naciones serán llevadas a su presencia, y como el pastor separa las ovejas de los machos cabríos, así también lo hará El. Separará unos de otros, poniendo las ovejas a su derecha y los machos cabríos a su izquierda” (Mt. 25, 32).

San Juan nos narra en el Apocalipsis la visión que tuvo del Juicio Final:

Vi un trono espléndido muy grande y al que se sentaba en él. Su aspecto hizo desaparecer el cielo y la tierra sin dejar huellas. Los muertos, grandes y chicos, estaban al pie del trono. Se abrieron unos libros, y después otro más, el Libro de la Vida. Entonces los muertos fueron juzgados de acuerdo a lo que estaba escrito en los libros, es decir, cada uno según sus obras” (Ap. 20, 11-14).

De acuerdo a estas citas sabemos que:

1. Cristo vendrá con gran poder y gloria, en todo el esplendor de su divinidad.

2. Cristo glorioso será precedido de una cruz en el Cielo (la señal del Hijo del Hombre).

3. Vendrá acompañado de los Angeles.

4. Con su omnipresencia, todos los resucitados, de todas las naciones estarán ante Cristo Juez. Comparecerán delante del Tribunal de Dios todos los seres humanos, sin excepción, para recibir la recompensa o el castigo que cada uno merezca. En el Juicio Final vendrá a conocerse la obra de cada uno, tanto lo bueno, como lo malo, y aun lo oculto.

5. Ya resucitados todos, Cristo separará a los salvados de los condenados.

¿Quién se salvará? Aquél que tiene fe en Jesucristo, nos dice el Evangelio. Pero tener fe en Jesucristo no significa solamente creer en El, sino que es indispensable vivir de acuerdo a esa fe; es decir, siguiendo a Cristo en hacer la Voluntad del Padre.

Para los que así hayan obrado, no habrá condenación. “Sólo quien haya rechazado la salvación ofrecida por Dios con su misericordia ilimitada, se encontrará condenado, porque se habrá condenado a sí mismo”. (JP II, 7-7-99)

En el Juicio Final se sabrá por qué permitió Dios el mal y cómo sacó mayores bienes. Quedarán definitivamente respondidas las frecuentes preguntas: ¿Por qué Dios permite tanta injusticia? ¿Por qué los malos triunfan y los buenos fracasan? Mucho de lo que ahora en este mundo se considera tonto, negativo, incomprensible, se verá a la luz de la Sabiduría Divina.

El Juicio Final dará a conocer la Sabiduría y la Justicia de Dios. Se conocerá cómo los diferentes males y sufrimientos de las personas y de la humanidad los ha tornado Dios para Su gloria y para nuestro bien eterno. Ese día conocerá toda la humanidad cómo Dios dispuso la historia de la salvación de la humanidad y la historia de cada uno de nosotros para nuestro mayor bien, que es la felicidad definitiva, perfecta y eterna en la presencia de Dios en el Cielo.

JUICIO PARTICULAR:

¿Qué hay más allá de la muerte? ¿Hay vida después de esta vida? ¿Queda el hombre reducido al polvo? ¿Hay un futuro a pesar de que nuestro cuerpo esté inerte y en descomposición?

La muerte no es el fin de la vida, sino el comienzo de la Verdadera Vida. Para los que mueren en Dios, la muerte es un paso a un sitio/estado mejor ... mucho mejor que aquí. No hay que pensar en la muerte con temor. La muerte no es tropezarnos con un paredón donde se acabó todo. Es más bien el paso a través de esa pared para vislumbrar, ver y vivir algo inimaginable.

Por eso la muerte no tiene que ser vista como algo desagradable. ¡Es el encuentro definitivo con Dios! Los Santos (santo es todo aquél que hace la Voluntad de Dios, aunque no sea reconocido oficialmente) esperaban la muerte con alegría y la deseaban no como una forma de huir de esta vida, que sería un pecado en vez de una virtud- sino como el momento en que por fin se encontrarían con Dios. "Muero porque no muero" (Sta. Teresa de Jesús).

"Qué dulce es morir si nuestra vida ha sido buena" (San Agustín). San Agustín fue un gran pecador hasta su conversión ya bien adulto. El problema no es la muerte en sí misma, sino la forma como vivamos esta vida. Por eso no importa el tipo de muerte o el momento de la muerte, sino el estado del alma en el momento de la muerte.

¿Qué sucede después de la muerte?

¿Qué es el Juicio Particular?

Nuestro destino para toda la eternidad queda definido en el instante mismo de nuestra muerte. En ese momento nuestra alma, que es inmortal, se separa de nuestro cuerpo e inmediatamente es juzgada por Dios. Este momento se llama en Teología el Juicio Particular, y consiste en una especie de radiografía o "scaneo" espiritual instantáneo que recibe el alma por iluminación divina, mediante la cual ésta sabe exactamente el sitio/estado en que le corresponde ubicarse para la eternidad, según sus buenas y malas obras.

Es así como en el momento mismo de la muerte el alma recibe la sentencia de su destino para toda la eternidad. Al decir, entonces, que alguien ha muerto, podría también afirmarse que ese alguien también ha sido juzgado por Dios (cfr. Antonio Royo Marín, Teología de la Salvación).

Por ello ante la pregunta de si conviene esperar el momento de la muerte para prepararnos para la vida eterna, la respuesta parece muy simple: No, no es conveniente, pues no sabemos ni el día, ni la hora, ni el lugar, ni las condiciones de nuestra muerte. Y es mucho, es demasiado, lo que nos estamos jugando en ese instante: nada menos que nuestro destino para siempre, para una vida que nunca tendrá fin.

¿Hay Vida después de la vida?

Sí hay Vida después de la vida. Y la muerte no es el fin de la vida, sino el comienzo de la Verdadera Vida.

El Papa Juan Pablo II nos recordaba en una de sus Catequesis sobre la vida y la muerte las palabras de Jesús: "Yo soy la Resurrección y la Vida" (Jn. 11, 25). Y nos decía que "en El, gracias al misterio de su muerte y resurrección, se cumple la promesa divina del don de la Vida Eterna, que implica la victoria total sobre la muerte. 'Llega la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán la voz del Hijo de Dios y saldrán los que hayan hecho el bien para una resurrección de vida, pero los que obraron mal resucitarán para la condenación' (Jn. 5, 28-29). 'Porque ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que vea al Hijo y crea en El, tenga Vida Eterna y que Yo le resucite el último día'" Jn. 6, 40).

Y nos decía el Papa Juan Pablo II que no debemos pensar que la vida más allá de la muerte comienza sólo con la resurrección final, pues ésta se halla precedida por la condición especial en que se encuentra, desde el momento de la muerte física, cada ser humano. Se trata de una fase intermedia, en la que a la descomposición del cuerpo corresponde "la supervivencia y la subsistencia, después de la muerte, de un elemento espiritual, que está dotado de conciencia y de voluntad, de manera que subsiste el mismo 'yo' humano, aunque mientras tanto le falte el complemento de su cuerpo" (JP II, 28-10-9Cool.

¿Qué opciones tenemos para la Eternidad?

Dice el Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica: "Cada hombre después de morir recibe en su alma inmortal su retribución eterna en un juicio particular, bien a través de una purificación, bien para entrar inmediatamente en la bienaventuranza del Cielo, bien para condenarse inmediatamente para siempre" (#1022).

Aquí nos habla la enseñanza de la Iglesia de las opciones que tenemos para la eternidad: Cielo, Purgatorio o Infierno. De estas tres opciones la única que no es eterna es el Purgatorio, pues las almas que allí van pasan posteriormente al Cielo.

¿Qué es el Cielo?

Es un estado y un lugar de felicidad completa y eterna donde van las almas que han obrado conforme a la Voluntad de Dios en la tierra y que mueren en estado de gracia y amistad con Dios y perfectamente purificadas.

¿Qué es el Purgatorio?

Es un estado y un lugar de purificación donde van las almas que han obrado bien, pero que aún deben ser purificadas de las consecuencias de sus pecados antes de entrar a la visión de Dios en el Cielo.

¿Qué es el Infierno?

Es un estado y un lugar de castigo eterno donde van las almas que se han rebelado contra Dios y mueren en esa actitud.

DIFERENCIAS ENTRE JUICIOS:


JUICIO PARTICULAR:

Enseguida de la muerte.Castigo o premio sólo al alma .Juicio de sentencia. Sentencia firme.Privado.Referido a la conciencia individual .

JUICIO FINAL

Al fin del mundo, enseguida de la resurrección.Castigo o premio a ambos: alma y cuerpo.Juicio de discusión: excusas reclamos, dudas, preguntas.
Ratificación de la sentencia.Público.Sobre consecuencias sociales
de los pecados.

Razones:

Revelar a todos,
entre otras cosas:

La Sabiduría Infinita
de Dios:


Conoce todo en el mundo, a nivel individual y social, respecto de la conciencia de los seres humanos y de las conductas de los pueblos, los secretos más íntimos de las personas y los más escondidos misterios de la historia de la humanidad, etc., etc., etc


La Providencia Divina:

Se conocerá cómo Dios dispuso la historia de la salvación de la humanidad y la historia de cada uno de nosotros para nuestro mayor bien, que es la felicidad definitiva, perfecta y eterna en la presencia de Dios en el Cielo.



Se conocerá el misterio de la armonía perfecta entre la libertad humana y la providencia divina.



Se conocerá por qué permitió Dios el mal y cómo sacó mayores bienes, por qué a veces permitió el fracaso de los buenos y el triunfo de los malos, etc.



La Justicia Divina:
Restablecimiento definitivo del orden conculcado, al premiar la virtud fracasada y castigar el pecado triunfador, etc


Cristo:


Se mostrará claramente que es: Hijo de Dios,

Redentor de toda la humanidad (cómo todos los salvados se salvaron por sus méritos infinitos),

Rey de Cielos y Tierra, Supremo Juez.

Justificación pública del inocente, condenación pública del culpable y restauración del orden conculcado:

Quedarán definitivamente respondidas las frecuentes preguntas:

¿Por qué Dios permite tanta injusticia?
¿Por qué los malos triunfan y los buenos fracasan?

Espero haberle ayudado.

Que Dios le Bendiga
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Cain
Esporádico


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 76

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 4:52 pm    Asunto:
Tema: Diferencias entre Juicio Particular y Juicio Final.
Responder citando

Me interesaría, con vuestro permiso, más que ver las diferencias entre el Juicio Final y el Juicio Particular, profundizar un poco en el segundo, pues veo algunas contradicciones.

pelicano escribió:

Nuestro destino para toda la eternidad queda definido en el instante mismo de nuestra muerte. En ese momento nuestra alma, que es inmortal, se separa de nuestro cuerpo e inmediatamente es juzgada por Dios. Este momento se llama en Teología el Juicio Particular, y consiste en una especie de radiografía o "scaneo" espiritual instantáneo que recibe el alma por iluminación divina, mediante la cual ésta sabe exactamente el sitio/estado en que le corresponde ubicarse para la eternidad, según sus buenas y malas obras.

Es así como en el momento mismo de la muerte el alma recibe la sentencia de su destino para toda la eternidad. Al decir, entonces, que alguien ha muerto, podría también afirmarse que ese alguien también ha sido juzgado por Dios (cfr. Antonio Royo Marín, Teología de la Salvación).


Os planteo mis premisas: Dios es todo amor, todo bonad, ergo Él todo lo puede perdonar. Da igual cuan graves sean tus pecados, Él puede perdonarte.

De lo que deduzco: el único juicio posible que puede emitir Dios es el de la Salvación. No soy capaz de imaginarme a Dios enfadado enviando a un alma al Infierno. En el texto quoteado se dice que es la propia alma la que realiza esa introspección y, al fin y al cabo, es ella misma la que se autojuzga (con la ayuda de Dios). Pero a fin de cuentas, es el alma la que hace el juicio y no Dios.

¿Es esto correcto? ¿Sí? ¿No? ¿A medias?

Gracias.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 5:18 pm    Asunto:
Tema: Diferencias entre Juicio Particular y Juicio Final.
Responder citando

Cain escribió:
Me interesaría, con vuestro permiso, más que ver las diferencias entre el Juicio Final y el Juicio Particular, profundizar un poco en el segundo, pues veo algunas contradicciones.

pelicano escribió:

Nuestro destino para toda la eternidad queda definido en el instante mismo de nuestra muerte. En ese momento nuestra alma, que es inmortal, se separa de nuestro cuerpo e inmediatamente es juzgada por Dios. Este momento se llama en Teología el Juicio Particular, y consiste en una especie de radiografía o "scaneo" espiritual instantáneo que recibe el alma por iluminación divina, mediante la cual ésta sabe exactamente el sitio/estado en que le corresponde ubicarse para la eternidad, según sus buenas y malas obras.

Es así como en el momento mismo de la muerte el alma recibe la sentencia de su destino para toda la eternidad. Al decir, entonces, que alguien ha muerto, podría también afirmarse que ese alguien también ha sido juzgado por Dios (cfr. Antonio Royo Marín, Teología de la Salvación).


Os planteo mis premisas: Dios es todo amor, todo bonad, ergo Él todo lo puede perdonar. Da igual cuan graves sean tus pecados, Él puede perdonarte.

De lo que deduzco: el único juicio posible que puede emitir Dios es el de la Salvación. No soy capaz de imaginarme a Dios enfadado enviando a un alma al Infierno. En el texto quoteado se dice que es la propia alma la que realiza esa introspección y, al fin y al cabo, es ella misma la que se autojuzga (con la ayuda de Dios). Pero a fin de cuentas, es el alma la que hace el juicio y no Dios.

¿Es esto correcto? ¿Sí? ¿No? ¿A medias?

Gracias.


FALAZ conclusion

Porque? veamos, si bien
Dios es amor
Dios es benevolo
Dios es indulgente

La clave esta en la fuente de donde sacaste las caarcteristicas arriba mencionadas, Dime Cain, de donde sacaste eso?

NOTA: Ahi encontraras las otras respuestas a tus dudas

Cita:
el único juicio posible que puede emitir Dios es el de la Salvación.


Si la fuente de tus premisas te dice OTRAS cosas a lo que concluyes ERGO tu conclusion es INCORRECTA
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 5:33 pm    Asunto:
Tema: Diferencias entre Juicio Particular y Juicio Final.
Responder citando

Cain escribió:
Me interesaría, con vuestro permiso, más que ver las diferencias entre el Juicio Final y el Juicio Particular, profundizar un poco en el segundo, pues veo algunas contradicciones.

pelicano escribió:

Nuestro destino para toda la eternidad queda definido en el instante mismo de nuestra muerte. En ese momento nuestra alma, que es inmortal, se separa de nuestro cuerpo e inmediatamente es juzgada por Dios. Este momento se llama en Teología el Juicio Particular, y consiste en una especie de radiografía o "scaneo" espiritual instantáneo que recibe el alma por iluminación divina, mediante la cual ésta sabe exactamente el sitio/estado en que le corresponde ubicarse para la eternidad, según sus buenas y malas obras.

Es así como en el momento mismo de la muerte el alma recibe la sentencia de su destino para toda la eternidad. Al decir, entonces, que alguien ha muerto, podría también afirmarse que ese alguien también ha sido juzgado por Dios (cfr. Antonio Royo Marín, Teología de la Salvación).


Os planteo mis premisas: Dios es todo amor, todo bonad, ergo Él todo lo puede perdonar. Da igual cuan graves sean tus pecados, Él puede perdonarte.

Claro eso es muy cierto pero ten en cuenta el es extremadamente sabio y por tanto sabe que aquel que nunca le amo tampoco le va a amar después de morir y como tal no va a ser tan malvado de obligar al pecador a amarle por siempre. Es por eso que el hombre es quien se condena con sus acciones Dios nos ama y es su deseo que nos salvemos para eso debemos amarle pero no nos obliga como tal sino le hemos amado el no va a hacer que le amemos y si te perdona mandandote al infierno y no haciendote sufrir de estar siempre al lado de alguien al que nunca has amado. Wink
No es eso ser misericordioso y justo y bueno Wink




De lo que deduzco: el único juicio posible que puede emitir Dios es el de la Salvación. No soy capaz de imaginarme a Dios enfadado enviando a un alma al Infierno. En el texto quoteado se dice que es la propia alma la que realiza esa introspección y, al fin y al cabo, es ella misma la que se autojuzga (con la ayuda de Dios). Pero a fin de cuentas, es el alma la que hace el juicio y no Dios.

¿Es esto correcto? ¿Sí? ¿No? ¿A medias?

Gracias.

Es simple uno se tiene que preparar aca en la Tierra para luego recibir el premio de la Salvación. Dios no se enfada,sencillamente otorga a cada cual su lugar según como haya obrado y creido en la vida. Si hizo su voluntad y le amo le permitira que siga amandole disfrutando de su gloria y de su visión beatifica. A quien nunca le amo le permitirá seguir igual es decir no le obligará a que le ame le manda al infierno y alla no debe preocuparse por amarle, al fin y al cabo asi no sufrira amandole pues nunca lo hizo y penso ser feliz.... Wink



QUE DIOS LE BENDIGA
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Cain
Esporádico


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 76

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 5:35 pm    Asunto:
Tema: Diferencias entre Juicio Particular y Juicio Final.
Responder citando

raulalonso escribió:

FALAZ conclusion

Porque? veamos, si bien
Dios es amor
Dios es benevolo
Dios es indulgente

La clave esta en la fuente de donde sacaste las caarcteristicas arriba mencionadas, Dime Cain, de donde sacaste eso?

NOTA: Ahi encontraras las otras respuestas a tus dudas

Cita:
el único juicio posible que puede emitir Dios es el de la Salvación.


Si la fuente de tus premisas te dice OTRAS cosas a lo que concluyes ERGO tu conclusion es INCORRECTA


¿La fuente de donde saqué esas ideas? Ninguna en concreto, pero dos básicamente: lo que aprendí en el colegio y lo que estoy aprendiendo aquí. Eso sí, no me pidas que te cite documentos porque me desarmas. Simplemente es la idea que queda en mí después de leerlos y de atender a lo que se me dijo en la escuela.

Y no creo que las premisas y la conclusión se contradigan. Dios hace su juicio, pero es irrelevante para el detino final del alma, pues si por Él fuera, todas irían al Paraíso. Lo que intento decir es que el juicio que de verdad importa es el que hace el alma a sí misma.

Pero bueno, sobre todo me gustaría saber en qué medida estoy ando errado.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EnLaDivinaBusqueda
Asiduo


Registrado: 30 Ago 2008
Mensajes: 379
Ubicación: Valéncia

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 5:56 pm    Asunto:
Tema: Diferencias entre Juicio Particular y Juicio Final.
Responder citando

yo leí una asociación en un libro cristiano, que me pareció muy adecuada.
Por ejemplo, cuando se habla de justicia, no se refiere a lo que nosotros nos venga bien. Sino a la acción justa. Ya que sí tú el día de mañana conduces borracho, y un juez no te sanciona por eso. Ese juez dejaría de ser justo, ya que no aplica la justicia adecuadamente.
Además de que tú conduciendo borracho eres un peligro, y si no se te para, el daño puede ser peor, tanto para ti y como a los demás-
Es por eso que, lo que muchos vemos como un castigo, resulta que es misericordia,
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 6:09 pm    Asunto:
Tema: Diferencias entre Juicio Particular y Juicio Final.
Responder citando

Cain,

Te pongo de donde sacaste lo que afirmas conocer:

"Dios es amor (Deus caritas est) y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él" (1 Jn 4, 16).


Si tienes TODA la razon: Dios es amor

Por las entrañas de misericordia de nuestro Dios, que harán que nos visite una Luz de la altura. Lucas 1:78


Si es cierto Dios es bondad, es misericordioso.

O sea hermanito de Abel, tu fuente es: La biblia

Si usas la Biblia como fuente para tus premisas, no olvides esta otra:

MT 25:45. Y él entonces les responderá: "En verdad os digo que cuanto dejasteis de hacer con uno de estos más pequeños, también conmigo dejasteis de hacerlo."
46. E irán éstos a un castigo eterno, y los justos a una vida eterna.»


Por lo tanto, si te he comprobado que usaste la Biblia como fuente (conciente o inconciientemente) entonces tus premisas son falaces ya que en la misma Biblia encuentraas la respuesta a tu pregunta que te planteabas.

Cita:
No soy capaz de imaginarme a Dios enfadado enviando a un alma al Infierno.


Comprendes?
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cellobert
Esporádico


Registrado: 11 May 2008
Mensajes: 51
Ubicación: México

MensajePublicado: Mie Dic 31, 2008 2:09 am    Asunto: Dudas.
Tema: Diferencias entre Juicio Particular y Juicio Final.
Responder citando

pelicano escribió:

JUICIO PARTICULAR:

Enseguida de la muerte. Castigo o premio sólo al alma. Juicio de sentencia. Sentencia firme. Privado.Referido a la conciencia individual.

JUICIO FINAL

Al fin del mundo, enseguida de la resurrección.Castigo o premio a ambos: alma y cuerpo...


Entonces se concluye que:

*vamos a ser juzgados dos veces o
*el alma va a ser juzgada dos veces y el cuerpo sólo una

Cita:
Es así como en el momento mismo de la muerte el alma recibe la sentencia de su destino para toda la eternidad.


Si el alma ya ha sido juzgada y la sentencia es para toda la eternidad, entonces para que vuelve a ser juzgada en el juicio final. ¿el segundo juicio puede nulificar la primera sentencia y emitir otra diferente?
_________________
Deus Caritas Est

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Josselyn
Asiduo


Registrado: 27 Abr 2006
Mensajes: 239
Ubicación: Panamá

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 4:14 am    Asunto:
Tema: Diferencias entre Juicio Particular y Juicio Final.
Responder citando

pelicano escribió:
EnLaDivinaBusqueda escribió:
Bueno, pero el hermano pelícano (eso creí entender), me dijo que antes del juicio final, el alma se separa del cuerpo y está con Dios en el cielo.


Si asi es.Antes del juicio final viene el particular de cada un juicio privado cuyo premio es el cielo y castigo el infierno o el purgatorio según como estes.


JUICIO FINAL:

Según la doctrina católica, inmediatamente después de la resurrección de los muertos tendrá lugar el Juicio Final, Juicio Universal o Juicio General. El Juicio Final es una verdad de fe expresamente contenida en la Sagrada Escritura y definida por la Iglesia de una manera explícita.

Por ello cada vez que rezamos el Credo recordamos este artículo de fe cristiana: “(Jesucristo) vendrá de nuevo con gloria para juzgar a vivos y muertos, y su Reino no tendrá fin”.

El anuncio de un Juicio Final, el cual será para todos los seres humanos, está presente en muchas citas del Antiguo Testamento. Allí vemos anunciado cómo Dios juzgará al mundo por el fuego (Is. 66, 16). Reunirá a las naciones y se sentará a juzgar realizando la siega y la cosecha (Joel 4, 12-14). El Profeta Daniel describe con imágenes impresionantes este juicio con el que concluye el tiempo y comienza el Reino eterno del Hijo del Hombre (Dn. 7, 9-12 y 26). El Libro de la Sabiduría muestra a buenos y malos juntos para rendir cuentas; sólo los pecadores deberán tener temor, pues los justos serán protegidos por Dios mismo (Sb. 4 y 5). (cfr. X. León-Dufour, Vocabulario de Teología Bíblica)

Cristo mismo varias veces nos habló de este momento, así:

"Entonces aparecerá en el cielo la señal del Hijo del Hombre. Mientras todas las razas de la tierra se golpeen el pecho verán al Hijo del Hombre viniendo en las nubes del cielo, con el Poder divino y la plenitud de la Gloria. Mandará a sus Angeles, los cuales tocarán la trompeta y reunirán a los elegidos de los cuatro puntos cardinales, de un extremo a otro del mundo.” (Mt. 24, 30- 31).

Cuando el Hijo del Hombre venga en su Gloria rodeado de todos sus Angeles, se sentará en su Trono como Rey glorioso. Todas las naciones serán llevadas a su presencia, y como el pastor separa las ovejas de los machos cabríos, así también lo hará El. Separará unos de otros, poniendo las ovejas a su derecha y los machos cabríos a su izquierda” (Mt. 25, 32).

San Juan nos narra en el Apocalipsis la visión que tuvo del Juicio Final:

Vi un trono espléndido muy grande y al que se sentaba en él. Su aspecto hizo desaparecer el cielo y la tierra sin dejar huellas. Los muertos, grandes y chicos, estaban al pie del trono. Se abrieron unos libros, y después otro más, el Libro de la Vida. Entonces los muertos fueron juzgados de acuerdo a lo que estaba escrito en los libros, es decir, cada uno según sus obras” (Ap. 20, 11-14).

De acuerdo a estas citas sabemos que:

1. Cristo vendrá con gran poder y gloria, en todo el esplendor de su divinidad.

2. Cristo glorioso será precedido de una cruz en el Cielo (la señal del Hijo del Hombre).

3. Vendrá acompañado de los Angeles.

4. Con su omnipresencia, todos los resucitados, de todas las naciones estarán ante Cristo Juez. Comparecerán delante del Tribunal de Dios todos los seres humanos, sin excepción, para recibir la recompensa o el castigo que cada uno merezca. En el Juicio Final vendrá a conocerse la obra de cada uno, tanto lo bueno, como lo malo, y aun lo oculto.

5. Ya resucitados todos, Cristo separará a los salvados de los condenados.

¿Quién se salvará? Aquél que tiene fe en Jesucristo, nos dice el Evangelio. Pero tener fe en Jesucristo no significa solamente creer en El, sino que es indispensable vivir de acuerdo a esa fe; es decir, siguiendo a Cristo en hacer la Voluntad del Padre.

Para los que así hayan obrado, no habrá condenación. “Sólo quien haya rechazado la salvación ofrecida por Dios con su misericordia ilimitada, se encontrará condenado, porque se habrá condenado a sí mismo”. (JP II, 7-7-99)

En el Juicio Final se sabrá por qué permitió Dios el mal y cómo sacó mayores bienes. Quedarán definitivamente respondidas las frecuentes preguntas: ¿Por qué Dios permite tanta injusticia? ¿Por qué los malos triunfan y los buenos fracasan? Mucho de lo que ahora en este mundo se considera tonto, negativo, incomprensible, se verá a la luz de la Sabiduría Divina.

El Juicio Final dará a conocer la Sabiduría y la Justicia de Dios. Se conocerá cómo los diferentes males y sufrimientos de las personas y de la humanidad los ha tornado Dios para Su gloria y para nuestro bien eterno. Ese día conocerá toda la humanidad cómo Dios dispuso la historia de la salvación de la humanidad y la historia de cada uno de nosotros para nuestro mayor bien, que es la felicidad definitiva, perfecta y eterna en la presencia de Dios en el Cielo.

JUICIO PARTICULAR:

¿Qué hay más allá de la muerte? ¿Hay vida después de esta vida? ¿Queda el hombre reducido al polvo? ¿Hay un futuro a pesar de que nuestro cuerpo esté inerte y en descomposición?

La muerte no es el fin de la vida, sino el comienzo de la Verdadera Vida. Para los que mueren en Dios, la muerte es un paso a un sitio/estado mejor ... mucho mejor que aquí. No hay que pensar en la muerte con temor. La muerte no es tropezarnos con un paredón donde se acabó todo. Es más bien el paso a través de esa pared para vislumbrar, ver y vivir algo inimaginable.

Por eso la muerte no tiene que ser vista como algo desagradable. ¡Es el encuentro definitivo con Dios! Los Santos (santo es todo aquél que hace la Voluntad de Dios, aunque no sea reconocido oficialmente) esperaban la muerte con alegría y la deseaban no como una forma de huir de esta vida, que sería un pecado en vez de una virtud- sino como el momento en que por fin se encontrarían con Dios. "Muero porque no muero" (Sta. Teresa de Jesús).

"Qué dulce es morir si nuestra vida ha sido buena" (San Agustín). San Agustín fue un gran pecador hasta su conversión ya bien adulto. El problema no es la muerte en sí misma, sino la forma como vivamos esta vida. Por eso no importa el tipo de muerte o el momento de la muerte, sino el estado del alma en el momento de la muerte.

¿Qué sucede después de la muerte?

¿Qué es el Juicio Particular?

Nuestro destino para toda la eternidad queda definido en el instante mismo de nuestra muerte. En ese momento nuestra alma, que es inmortal, se separa de nuestro cuerpo e inmediatamente es juzgada por Dios. Este momento se llama en Teología el Juicio Particular, y consiste en una especie de radiografía o "scaneo" espiritual instantáneo que recibe el alma por iluminación divina, mediante la cual ésta sabe exactamente el sitio/estado en que le corresponde ubicarse para la eternidad, según sus buenas y malas obras.

Es así como en el momento mismo de la muerte el alma recibe la sentencia de su destino para toda la eternidad. Al decir, entonces, que alguien ha muerto, podría también afirmarse que ese alguien también ha sido juzgado por Dios (cfr. Antonio Royo Marín, Teología de la Salvación).

Por ello ante la pregunta de si conviene esperar el momento de la muerte para prepararnos para la vida eterna, la respuesta parece muy simple: No, no es conveniente, pues no sabemos ni el día, ni la hora, ni el lugar, ni las condiciones de nuestra muerte. Y es mucho, es demasiado, lo que nos estamos jugando en ese instante: nada menos que nuestro destino para siempre, para una vida que nunca tendrá fin.

¿Hay Vida después de la vida?

Sí hay Vida después de la vida. Y la muerte no es el fin de la vida, sino el comienzo de la Verdadera Vida.

El Papa Juan Pablo II nos recordaba en una de sus Catequesis sobre la vida y la muerte las palabras de Jesús: "Yo soy la Resurrección y la Vida" (Jn. 11, 25). Y nos decía que "en El, gracias al misterio de su muerte y resurrección, se cumple la promesa divina del don de la Vida Eterna, que implica la victoria total sobre la muerte. 'Llega la hora en que todos los que estén en los sepulcros oirán la voz del Hijo de Dios y saldrán los que hayan hecho el bien para una resurrección de vida, pero los que obraron mal resucitarán para la condenación' (Jn. 5, 28-29). 'Porque ésta es la voluntad de mi Padre: que todo el que vea al Hijo y crea en El, tenga Vida Eterna y que Yo le resucite el último día'" Jn. 6, 40).

Y nos decía el Papa Juan Pablo II que no debemos pensar que la vida más allá de la muerte comienza sólo con la resurrección final, pues ésta se halla precedida por la condición especial en que se encuentra, desde el momento de la muerte física, cada ser humano. Se trata de una fase intermedia, en la que a la descomposición del cuerpo corresponde "la supervivencia y la subsistencia, después de la muerte, de un elemento espiritual, que está dotado de conciencia y de voluntad, de manera que subsiste el mismo 'yo' humano, aunque mientras tanto le falte el complemento de su cuerpo" (JP II, 28-10-9Cool.

¿Qué opciones tenemos para la Eternidad?

Dice el Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica: "Cada hombre después de morir recibe en su alma inmortal su retribución eterna en un juicio particular, bien a través de una purificación, bien para entrar inmediatamente en la bienaventuranza del Cielo, bien para condenarse inmediatamente para siempre" (#1022).

Aquí nos habla la enseñanza de la Iglesia de las opciones que tenemos para la eternidad: Cielo, Purgatorio o Infierno. De estas tres opciones la única que no es eterna es el Purgatorio, pues las almas que allí van pasan posteriormente al Cielo.

¿Qué es el Cielo?

Es un estado y un lugar de felicidad completa y eterna donde van las almas que han obrado conforme a la Voluntad de Dios en la tierra y que mueren en estado de gracia y amistad con Dios y perfectamente purificadas.

¿Qué es el Purgatorio?

Es un estado y un lugar de purificación donde van las almas que han obrado bien, pero que aún deben ser purificadas de las consecuencias de sus pecados antes de entrar a la visión de Dios en el Cielo.

¿Qué es el Infierno?

Es un estado y un lugar de castigo eterno donde van las almas que se han rebelado contra Dios y mueren en esa actitud.

DIFERENCIAS ENTRE JUICIOS:


JUICIO PARTICULAR:

Enseguida de la muerte.Castigo o premio sólo al alma .Juicio de sentencia. Sentencia firme.Privado.Referido a la conciencia individual .

JUICIO FINAL

Al fin del mundo, enseguida de la resurrección.Castigo o premio a ambos: alma y cuerpo.Juicio de discusión: excusas reclamos, dudas, preguntas.
Ratificación de la sentencia.Público.Sobre consecuencias sociales
de los pecados.

Razones:

Revelar a todos,
entre otras cosas:

La Sabiduría Infinita
de Dios:


Conoce todo en el mundo, a nivel individual y social, respecto de la conciencia de los seres humanos y de las conductas de los pueblos, los secretos más íntimos de las personas y los más escondidos misterios de la historia de la humanidad, etc., etc., etc


La Providencia Divina:

Se conocerá cómo Dios dispuso la historia de la salvación de la humanidad y la historia de cada uno de nosotros para nuestro mayor bien, que es la felicidad definitiva, perfecta y eterna en la presencia de Dios en el Cielo.



Se conocerá el misterio de la armonía perfecta entre la libertad humana y la providencia divina.



Se conocerá por qué permitió Dios el mal y cómo sacó mayores bienes, por qué a veces permitió el fracaso de los buenos y el triunfo de los malos, etc.



La Justicia Divina:
Restablecimiento definitivo del orden conculcado, al premiar la virtud fracasada y castigar el pecado triunfador, etc


Cristo:


Se mostrará claramente que es: Hijo de Dios,

Redentor de toda la humanidad (cómo todos los salvados se salvaron por sus méritos infinitos),

Rey de Cielos y Tierra, Supremo Juez.

Justificación pública del inocente, condenación pública del culpable y restauración del orden conculcado:

Quedarán definitivamente respondidas las frecuentes preguntas:

¿Por qué Dios permite tanta injusticia?
¿Por qué los malos triunfan y los buenos fracasan?

Espero haberle ayudado.

Que Dios le Bendiga


Me parece excelente tu aporte... podrías darme la dirección o la bibliografía de este documento?
_________________
Los quiero mucho, Josselyn.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 6:21 am    Asunto:
Tema: Diferencias entre Juicio Particular y Juicio Final.
Responder citando

Bueno es una composición de documentos.

Lo he sacado de aca:

http://www.homilia.org/inmortalidad/9cuadroJuicios9.htm

http://www.homilia.org/preguntash/juiciofinal.htm

http://www.corazones.org/diccionario/juicio_alma.htm

http://www.homilia.org/inmortalidad/2muerte-juicio2.htm

¡Que Dios la Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Josselyn
Asiduo


Registrado: 27 Abr 2006
Mensajes: 239
Ubicación: Panamá

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 9:51 pm    Asunto:
Tema: Diferencias entre Juicio Particular y Juicio Final.
Responder citando

Muchas gracias...
_________________
Los quiero mucho, Josselyn.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados