Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Autores alejados de la doctrina Católica
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Autores alejados de la doctrina Católica
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2008 5:07 am    Asunto: Autores alejados de la doctrina Católica
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Creo que en la época actual estamos sufriendo una saturación de mensajes contrarios a los consejos evangélicos y a la doctrina sana y pura del magisterio, y muchas de ellas nos llegan sorprendentemente de libros escritos por autores católicos, que están haciendo un gravísimo daño a la Iglesia. Son muchos los libros que se publican en editoriales católicas, sin que éstas tengan casi en cuenta si lo que se publica está acorde con la doctrina eclesial. Siendo sinceros, la verdad es que incluso en las librerías religiosas, se venden libros de todo tipo, aún los de corte esotérico, y claramente nocivos, que lo único que consiguen es deformar la conciencia de los fieles, haciéndoles creer que existen fuerzas ajenas a Dios que pululan por el mundo, y que tienen un poder semejante al divino. Y lo digo por experiencia propia, pues he entrado en alguna libreria diocesana y me he encontrado con todo tipo de libros claramente dañinos para los fieles católicos.
Quería con este nuevo tema, dar una lista de algunas obras consideradas por muchos como "católicas" que hoy en día se publican sin serlo realmente, pues en ellas se manifiestan abiertamente o de forma ambigua doctrinas opuestas al Magisterio de la Iglesia.
    "El Dios de Jesucristo" de Walter Kasper.
    "Jesús, el Cristo" de Walter Kasper.
    "Cristología" de Olegario Gonzalez de Cardedal.
    "Jesús de Nazaret" de Olegario Gonzalez de Cardedal.
    "Elogio de la Encina" de Olegario Gonzalez de Cardedal.
    "La Eucaristía" de Dionisio Borobio.
    "Teología moral fundamental" de J. Román Flecha.
    "Moral de la persona" de J. Román Flecha.
    "Teología del pecado original y de la gracia" de Luis Francisco Ladaria.
    "Moral de actitudes" de Marciano Vidal.
    "Jesús. Aproximación histórica" de J. Antonio Pagola.
    "Creer, ¿para qué? Conversaciones para alejados" de J. Antonio Pagola.
    "Cristo el misterio de Dios" de M. González Gil.
    "Éste es el hombre. Estudios sobre identidad cristiana y realización humana" de Gonzalez Faus.
    "[i]Fundamentación de la ética cristiana[/i]" de López Azpitarte.
    "Comentario al Evangelio de San Juan" de F. Fernández Ramos.
    "10 palabras clave en Cristología" de E. Bueno de la Fuente.

Estos son algunos de los libros, algunos increíblemente se utilizan como manuales de teología en seminarios diocesanos.
La misión que tenemos los cristianos es la de propagar la verdad a toda costa. Debemos impedir que el relativismo penetre en nuestra Iglesia a través de libros que consideramos católicos, pues de no ser así, la influencia perniciosa que puede provocar en los fieles, especialmente los no muy formados, será la de tergiversar la fe, en caso de no perderla.
Las ideas luteranas están penetrando en nuestro tiempo de modo pasmoso, errores como el fideísmo se están propagando en la teología actual. Así como el arrianismo, el adopcionismo, pelagianismo o herejías semejantes, sin que hagamos nada al respecto. No dejemos que estas ideas enmascaradas ajenas al sentir de la Iglesia.
El "truco" de muchos de éstos autores es primero poner de manifiesto la doctrina magisterial con datos científicos y rigurosos, para después pasar a exponer solapadamente, y en ocasiones incluso sin tapujos, sus propias opiniones teológicas, que en muchos casos contradicen la fe católica.
Aparte de los autores y obras mencionados anteriormente, existen teólogos que en la mayoría de sus escritos han presentado la fe con desviaciones doctrinales, como pueden ser Edward Schillebeeckx, Karl Rahner, Von Balthasar, Bernard Haring, Leonardo Boff, Jon Sobrino, Hans Küng, Rosemary Radford.Ruether, Mª Pilar Aquino, P. Sánchez, Sergio Arce, Mª.-C. Mejía, José-Mª Vigil, Marcos Villamán, L. Gallo, N. Lozano, J. Torres, Eduardo De la Serma, I. Hernández, V. García, F. Albertini, M. Soler-Palá. Sixto García. C. Corzo, Ana Mª Bidegain, T. Motta da Silva. M. Alanís, M. Breitenfeldt. Por mencionar a algunos.
Así también es preciso mencionar la "Asociación" de teológos y teólogas Juan XIII, entre los que destacan como autores disidentes de la doctrina de la Iglesia, los siguientes:
E. Aguiló (Sevilla). Juan Bosch (Valencia). J. Botam (Barcelona). Gilberto Canal (Madrid). José-Mª Castillo (Granada). José-Mª Díez Alegría (Madrid). L. Diumenge (Madrid). C. Domínguez (Granada). Juan-Antonio. Estrada (Granada). Jesús Equiza (Pamplona). Casiano Floristán (Madrid). Benjamín Forcano (Madrid). E. Galindo (Madrid). M. García-Ruiz (Madrid). J- Gómez-Caffarena (Madrid). José-Mª González Ruiz (Málaga). José-Ignacio González-Faus (Barcelona). A. Ibáñez (Madrid). Julio Lois (Madrid). J. Janeras (Barcelona). J. Llopis (Barcelona). C. Martí (Barcelona). Francisco. Martín (Badajoz). Mª Martinell (Barcelona). Enrique Miret (Madrid). A. Moliner (Barcelona). J.-L. Moral (Madrid). Secundino Movilla (Madrid). J. Ortigosa (Madrid), M. Pintos (Madrid). R. Pou (Vic). F. Pastor (Madrid). Jesús Peláez (Córdoba). J. Ruiz-Díaz (Madrid). F. Sanz (Ávila). Juan-José Tamayo-Acosta (Madrid), A. Tamayo-Ayesterán (San Sebastián). Andrés Torres-Queiruga (Santiago de Compostela). Rufino Velasco (Madrid). José Vico (Madrid) Evaristo Villar (Madrid), Javier Vitoria (Bilbao). José Vives (Barcelona).
Mi intención no es condenar a estos autores, ni calificarlos de herejes, sino poner en aviso a los fieles católicos que sean cautos a la hora de comprar libros de formación teológica.
Lo que también quiero poner de manifiesto es la necesidad imperiosa que tenemos de formarnos sólidamente, con el Catecismo de la Iglesia Católica como referente esencial.
Hoy en teología parece que lo único que importa es innovar, aunque sea a costa de alejarse de la verdad revelada. Debemos salvaguardar más que nunca el depósito de la fe, pues sabemos que la Revelación y la Tradición sólo son interpretados auténticamente en último caso por el Magisterio de la Iglesia.
Por desgracia, hoy se concede más autoridad a una obra de un teólogo reconocido, aunque su doctrina teológica discrepe con el de la Iglesia, que a los mismos documentos eclesiales.
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2008 8:55 am    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Por desgracia, hoy, la mayoría de los obispos se han formado con esos manuales y creo que la cosa se puede disparar en un momento dado a los límites de la controversia sobre el homoousios.
Cada vez hay más ignorantes entre los que se dicen profesionales y eruditos y a nadie parece importarle. Y la cosa irá a peor.
¿Acaso encontrará fe el Hijo del hombre cuando vuelva a la Tierra?.
Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Berriotxoa
Moderador
Moderador


Registrado: 26 Nov 2007
Mensajes: 3375
Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2008 2:27 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

En lo general estoy de acuerdo con el texto, el problema que me surge es la variedad de autores.
Algunos aparecen como claros ejemplos de autores cuanto menos de doctrina dudosa, pero otros, ¿estamos seguros?.
No podemos poner en la misma lista a teologos que no han tenido ningún tipo de aviso con otros que directamente no parecen Católicos.
En mi opinión no es lo mismo lo que diga Juan José Tamayo que lo que diga Luis F. Ladaria, dos autores españoles que puedo tener más localizados, y vamos ni punto de comparación como para que estén en los mismos listados.
Que Dios os Bendiga a Todos.
_________________

Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2008 2:47 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

COn razón decía Santo Tomás que la verdad no está en quien la dice, sino en lo que se dice, pues cuando lo afirmamos del error estamos en lo mismo:
El error no está tanto en quien lo dice, sino en lo que se dice y tan errónea es una doctrina errónea dicha por Kasper (hoy cardenal) como por Ladaria (hoy secretario general de la comisión teológica internacional) como por Lutero (hoy hereje, cismático y excomulgado).
Hablamos de doctrina, no de personas. Y por tanto en el error hablamos del pecado, no del pecador.
Y como digo la mayoría de obispos se han formado con esos manuales. Y aquí todavía anda un Quijote esperando que se convenzan alguno de lo inadecuado del triángulo para expresar a la Santísima Trinidad cuando se discuten cosas mucho más esenciales como la misma presencia real en la Eucaristía. Pero vamos en el fondo todo es lo mismo.
Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Berriotxoa
Moderador
Moderador


Registrado: 26 Nov 2007
Mensajes: 3375
Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2008 2:54 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Miles_Dei escribió:
COn razón decía Santo Tomás que la verdad no está en quien la dice, sino en lo que se dice, pues cuando lo afirmamos del error estamos en lo mismo.

Me parece muy buena tu frase, pero sigo diciendo lo mismo, no es igual leer a Von Balthasar que a Bernard Haring. Aunque en los dos haya algunos puntos fuera de doctrina creo que no es ni parecido el primero que el segundo. Simplemente digo que esten en la misma lista no me parece muy adecuado.
Que dios os Bendiga a Todos.
_________________

Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2008 3:06 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Depende de que sea la lista, ¿no?.
Si es una lista de autores con errores me parece muy adecuado.
Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
AdolfoMir
Asiduo


Registrado: 24 Jun 2008
Mensajes: 181

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2008 3:59 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

¿Puede suceder que incluso en libros aprobados por la Iglesia se encuentren estos errores?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Berriotxoa
Moderador
Moderador


Registrado: 26 Nov 2007
Mensajes: 3375
Ubicación: A los pies de la amatxu de Begoña

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2008 4:14 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Miles_Dei:
Si es una lista de errores pues creo que si, tienes razón.
Pero, ¿no deberíamos graduar los errores?. En mi opinión no es lo mismo recibir una notificación de la CDF sea a nivel Vaticano o a nivel Conferencia Episcopal, que simplemente.
Igual sería bueno ver los errores de cada uno y así poder ver que es lo rescatable de cada uno de ellos, porque no todos tienen el mismo nivel de errores o por lo menos esa sensación tengo yo.
No es lo mismo ir a la contra, sobre todo lo que representa la Iglesia y la Sucesión episcopal que poder tener algunos fallos y reconocerlos.
Luego también está la divergencia de opiniones entre autores.
¿Se podrían calificar los errores de cada uno?.
Que Dios os Bendiga a Todos.
_________________

Esto es lo que pretendo: esforzarme cada día más en vivir el Evangelio; y cuando no lo consiga, o falte gravemente, empezare de nuevo, con la ayuda de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2008 5:10 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Depende de que sea la lista, ¿no?.
Si es una lista de autores con errores me parece muy adecuado.

Como bien dice Miles Dei, en esta lista que doy, sólo trato de poner de relieve a aquellos autores que se han desviado (poco o mucho) de la doctrina eclesial. Es verdad que no se pueden medir a todos por el mismo rasero. Es más, me atrevo a decir, que estos autores que menciono, entre los que se encuentran Cardenales, y sacerdotes reconocidos por la Universidad como catedráticos tienen más responsabilidad moral que los otros que pueda mencionar, pues a ellos se les ha concedido por su ordenación, predicar ante todo la verdad revelada, sin fisuras ni subjetivismos. Hay obispos en nuestro tiempo, que niegan por ejemplo, la existencia del demonio. Piensan que se trata sólo de una forma de "materializar" el mal en un ente inexistente. Grave error el de estos obispos que con sus opiniones, de hacerlas públicas, pueden arrastrar a muchos de sus fieles por los caminos de la mentira.
Con respecto a Luis Ladaria cuyo manual se utiliza en los seminarios diocesanos; (actual secretario para la Congregación de la Doctrina de la Fe) su doctrina sobre la transmisión del pecado original está en el error. Me explico, la docrtina sobre el pecado original sostenido por la Iglesia es que el pecado original deterioró profundamente (que no corrompió, como creen los protestantes) la naturaleza de nuestros primeros padre. Ahora bien, si la naturaleza humana se transmite por generación, es imposible que nuestros primeros padres, así como los siguientes, que transmitan a sus hijos una naturaleza pura y sana, porque en ellos está deteriorada y enferma, por ende, no pueden dar lo que no tiene de por sí. Así, afirmamos los católicos esta verdad de fe, que que el pecado original es "transmitido a todos por propagación, no por imitación". Sin embargo, el autor que seguimos claramente influido por Karl Rahner, quiere hacer ver al lector que la transmisión del pecado original tiene una causa más histórico-social que ontológica. El mismo sostiene lo siguiente: "no debemos afirmar que la generación sea formalmente la causa de la transmisión del pecado".
Él considera el pecado de Adán simplemente como el desencadenante de una historia de pecado, en la que los demás hombres no sólo hemos contribuido, sino que lo seguimos haciendo, es decir, según Ladaria, Adán sólo inauguró el ambiente de pecado en el que estamos sumergidos, pero no fue propiamente este primer pecado el causante respecto de los otros pecados. En pocas palabras, el ser humano habría contraído este primer pecado original por inmersión en un mundo de pecado, es decir, desde que un hombre nace, ya se encuentra inundado en una situación de pecado, que le constituye a él en pecador. Es el ambiente de pecado, al parecer el que determina a alguien en pecador.
Con palabras del autor: "desde que un hombre entra en el mundo se encuentra realmente inserto en la masa de pecado de la humanidad, en una situación de pecado, de ruptura de la relación con Dios". Sin embargo, la Revelación nos indica claramente que por uno sólo hemos sido constituidos pecadores.
Ladaria siguiendo a Rahner, cree que todo pecado, sea el de Adán o el de cualquiera crea una mediación de desgracia, no de gracia, por la cual nos constituimos todos en pecadores. Es decir, el pecado sólo tendría desde esta perspectiva, una influencia meramente social, y no ontológica. Pero una cosa es que el pecado (personal) de los demás me condicione, influyéndome negativamente en mi actuar, inclinándome al pecado y otra, que me constituya en pecador de hecho.
En definitiva, este autor parece que explica la transmisión del pecado original, más por imitación que por generación, como nos enseña la Iglesia.
Creo que el mejor modo de explicar nuestra fe católica, es usando términos claros, no ambiguos. Pues de lo contrario, lo único que vamos a conseguir es mezclar la verdad con la mentira, lo objetivo con lo subjetivo, lo real con lo ideal, creando confusión innecesaria entre muchos católicos de buena fe.
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2008 6:29 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Y aquí todavía anda un Quijote esperando que se convenzan alguno de lo inadecuado del triángulo para expresar a la Santísima Trinidad cuando se discuten cosas mucho más esenciales como la misma presencia real en la eucaristía. Pero vamos en el fondo todo es lo mismo.

Con respecto a este tema, de la Eucaristía es verdad lo que dice Miles Dei. Por desgracia, hoy la tendencia más actual para interpretar este misterio, no es usando la terminología de la transubstanciación, sino la de la transignificación, cayendo en verdaderas contradicciones.
Existen teólogos contemporáneos, que consideran que el lenguaje de la transubstanciación, es un lenguaje cosista, y por tanto, impropio para expresar la realidad de este misterio sacramental. Para éstos, en la consagración, más que el ser, cambia el significado del pan y del vino, y es por eso, que Cristo glorioso en la consagración asume el pan y el vino, sin que por ello pierdan éstos su ser, su substancia.
Según el punto de vista de estos autores, la transubstanciación no implica que el pan y el vino desaparezcan como substancia, sino que simplemente se "transforman" en una realidad sagrada que sin perder su carácter ontológico anterior, de pan y vino, adquieren un nuevo significado para el hombre, es decir, poseen una finalidad nueva, pues ahora han pasado de ser un alimento natural a ser un alimento espiritual, un alimento salvador, de vida eterna.
Sin embargo, sabemos que el Magisterio de la Iglesia sostiene que en la consagración el pan y el vino dejan de existir como substancia.
Recomiendo a todo el mundo la encíclica del Papa Pablo VI, "Misterium Fidei" que nos aportará a todos luz más que suficiente para poder comprender un poco más este misterio central de nuestra fe.
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2008 8:33 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Un Servidor escribió:
Quería con este nuevo tema, dar una lista de algunas obras consideradas por muchos como "católicas" que hoy en día se publican sin serlo realmente, pues en ellas se manifiestan abiertamente o de forma ambigua doctrinas opuestas al Magisterio de la Iglesia
"Cristología" de Olegario Gonzalez de Cardedal.
"Jesús de Nazaret" de Olegario Gonzalez de Cardedal.
"Elogio de la Encina" de Olegario Gonzalez de Cardedal
.
Pues la verdad me he quedado un poco perplejo que esté incluido en esta lista Glez. de Cardedal.
Buscando entonces, acabo de ver en Catholic net. una crítica en este sentido de Jose Mª Iraburu del libro de Glez de C."Jesucristo ¿tuvo conciencia de ser Dios?".
Pues que sepamos que es díficil no encontrar en la librería de una casa católica comprometida, alguna obra de Glez-Cardedal....desde luego el currículum vítae que tiene, es para quitarse el sombrero.
Yo católico de a pie, me considero un profano en materia religiosa, pero si un gran lector y me he dado cuenta en este foro que nuestra iglesia tiene ignorantes a sus fieles en la doctrina de su Magisterio. Es más nos tiene en la misma ignorancia a los que tenemos cierta responsabilidad en transmitir la doctrina católica que de buena fe, nos valemos de autores que nos recomienda la propia jerarquia o bien los buscamos por nuestra cuenta dentro de lo que consideramos más adecuado y solvente, porque no disponemos de un manual práctico para la enseñanza.
A propósito de un debate en este sentido, que he tenido en este mismo foro con Miles, hay que incluir entonces a Glez-Carvajal y a Mons. Andrés Pardo Rodríguez, que es nada menos que Delegado Diocesano de Liturgia y Canónigo Prefecto de Liturgia de la Catedral de la Almudena, por su artículo sobre como se ve a Cristo Resucitado.....No sé, pues, ¡quien va quedar excluido!.
De la mayoría de autores que citas en esta primera lista, he leído alguno de sus libros y como balance puedo decir que unos me han gustado y otros no,...los lectores, no detectamos estas diferencias porque no tenemos una formación adecuada en el Magisterio de la Iglesia, aunque ya sabemos que éste ha ido cambiando durante el transcurrir de los años.
Está claro que si leo por ejemplo a Antonio Piñero, ya se a que me tengo que atener, además él mismo lo advierte, pero cuando leo a estos autores que citamos, en base a la confianza, deberían entonces, separar su opinión personal de la opinión del Magisterio de la Iglesia que a buen seguro ellos saben, que por cierto si poneís un link, sería de agradecer.
Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Francisco de Santoyo
Constante


Registrado: 05 Nov 2005
Mensajes: 969
Ubicación: Madrid (España)

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2008 8:44 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Como estudiante de teología, me interesa que errores tiene Von Balthasar. ¿Podeis ennumerarmelos por favor?.
_________________
Haz de mí Señor un instrumento de tu paz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
luxose
Constante


Registrado: 27 Nov 2008
Mensajes: 510
Ubicación: Valdivia, Chile

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2008 9:54 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

A raiz de lo aquí expuesto que piensan ustedes, ¿la Iglesia tendría que reeditar el index de libros prohibidos?. ¿Que consecuencias tedría esto para la Iglesia?.
_________________
¡Ven Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra!

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 12:27 am    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Estimado en el Señor, Francisco de Santoyo, la doctrina de Von Balthasar es bastante ortodoxa en general, siendo conscientes de que utiliza un método muy particular para desarrollar la teología.
Von Balthasar es considerado todavía hoy, como uno de los intelectuales y escritores católicos más importantes de todo el siglo XX, fue autor de más de cien obras teológicas así como de diversos artículos en revistas especializadas. Es más, el mismo Papa Benedicto XVI ha elogiado la enorme labor de este teólogo con estas palabras: "Hans Urs von Balthasar fue un teólogo que puso su investigación al servicio de la Iglesia, pues estaba convencido de que la teología sólo podía caracterizarse por la eclesialidad", en el Congreso Internacional dedicado a este teólogo, que puedes ver aquí:
http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/messages/pont-messages/2005/documents/hf_ben-xvi_mes_20051006_von-balthasar_sp.html
Es verdad también que el mismo Papa lo declara "un guía autorizado", pero eso no quiere decir que en algunas cuestiones no se aleje de la doctrina de la Iglesia. ¿Acaso Santo Tomás no tuvo también errores teológicos?, y sin embargo es doctor de la Iglesia, y es el máximo exponente de la teología de todos los siglos.
Debido a la vastísima obra de Balthasar, no me será posible aquí matizar en profundidad cada uno de los errores teológicos. Simplemente enumeraré algunos de ellos, y si puedo diré el por qué es discutible su posición.
Comencemos pues:
En primer lugar hay que decir que en su primer tomo de Gloria, éste autor trata el tema de la Revelación, indicando que a ella, no se llega por la razón, sino sólo desde la evidencia de la fe en Cristo. Para él, los signos realizados por Cristo no son pruebas de su Divinidad, lo cual es erróneo, pues el mismo Cristo dijo: "Si no hago las obras de mi Padre, no me creáis; pero si las hago, aunque a mí no me creáis, creed por las obras, y así sabréis y conoceréis que el Padre está en mí y yo en el Padre" (Jn 10, 38-39). Es decir, Von Balthasar no concede un valor apologético a los milagros de Jesús, lo cual significa rechazar todo tipo de credibilidad racional. Por tanto, cree dicho autor que la gloria de Cristo es "perceptible " sólo por los "ojos" de la fe, esto es, sería la misma fe, sin ningún tipo de apoyo racional, la que nos manifestaría la gloria de Cristo, pero esto no es cierto, pues ésta nadie la ve, son precisamente los signos realizados por Él los que prueban su divinidad. No se puede juntar signo y humanidad, como hace Balthasar.
Nuestra fe es razonable, de lo contrario somos fideístas. (DS 3032).
En cuanto a su Cristología (desarrollada en su Teodramática), aparte de ser sumamente compleja, será necesario salir al paso de algunos puntos discutibles en su exposición.
Balthasar identifica a Cristo con su misión, que es la que a recibido del Padre. Pero por otro lado, afirma que no se debe dividir al Hijo de Dios en uno que cumple el mandato en la tierra y otro que permanece inalterable en el cielo, destacando que en Cristo no existen dos yoes, es decir, dos sujetos distintos. Pero lo que no recuerda Balthasar, es que ese único yo de Cristo, tiene necesariamente un ser inalterable en el cielo y otro en la tierra, el histórico. Es decir, si no se acepta la distinción de dos seres, entendiendo estos seres como la naturaleza humana y la divina de un único sujeto, que gestiona a estas dos naturalezas. Por tanto el error de Balthasar es tratar de mostrar que en Cristo hay un único ser, en el que la divinidad y la humanidad aparecerían identificadas.
También es reseñable destacar que en Cristo no hay una sola conciencia como afirma el teólogo de Basilea, es decir, Balthasar viene a decir, que en Cristo hay una sola conciencia, la de su misión, y mantiene que ésta es eterna en el tiempo, lo cual es inconciliable.
Lo que sostiene la recta teología, es que en Cristo hay dos conciencias, una humana y otra divina, pero no se puede traspasar la divina a la humana, lo cual es contradictorio.
En su obra "Sponsa Verbi" trata Balthasar sobre la fe de Cristo, como si éste creyera en Dios, y fuera el modelo de todo creyente en este aspecto. Pero es incompatible con los datos que nos ofrece la Sagrada Escritura en el que no encontramos ni un sólo texto que nos hable de la fe o creencia de Jesús , sino más bien Cristo pide la para sí mismo la fe profesada en el Padre. Sólo pondré un texto del todo claro en este sentido: "¿Creéis en Dios?, creed también en mí". (Jn 14,1).
Ya por último, en cuanto al aspecto cristológico balthasariano, cabe hacer mención de su doctrina sobre el abandono de Cristo en los infiernos, desarrollado en su libro titulado "Teología de los tres días".
Seguramente el teólogo de Basilea, esté influido por la ideología protestante, especialmente por parte de su amigo Karl Barth. Básicamente lo que hace Balthasar aquí será desarrollar casi sin ofrecer novedades la teología de la cruz, expuesta por Barth en su "Dogmática eclesial".
Caben destacar dos errores, que no matizaré, por lo amplio de su contenido. Primero: Se afirma que Cristo descendeció a los infiernos, para redimir al genero humano, sufriendo el castigo de los condenados. Lo cual no se tiene cabida en el Magisterio eclesial. Puede verse a este respecto lo que dicen los números 632 y 633 del Catecismo de la Iglesia Católica. El segundo error en el que cae, es a la hora de exponer el concepto de kénosis, pues en su desarrollo pareciera que pone en tela de juicio la inmutabilidad de Dios. Es decir, no es la naturaleza divina la que rebajándose a la naturaleza humana, en la kénosis abandona la gloria divina (modificándose con esto la naturaleza divina de Cristo), sino que es la Persona del Verbo o Logos, la que en su naturaleza humana, sufre la Pasión y muerte.
En cuanto a la escatología, Von Balthasar en su obra Was dürfen wir hoffen? que traducida al español quiere decir ¿Qué podemos esperar? suscitó una enorme polémica en su tiempo. Esta obra fue publicada más tarde a nuestra lengua vernácula, en la editorial Edicep, con el título "Tratado sobre el infierno. Compendio". Pero, el pensamiento de este gran teólogo fue mal interpretado por algunos, pues se puso en boca de él, la expresión de que el infierno existe pero está vacío. Lo que es totalmente falso, pues el mismo autor en un libro posterior Un pequeño discurso sobre el infierno rechaza que el infierno esté vacío.
El verdadero pensamiento de Von Balthasar es que es posible tener esperanza en que todos se salven. Pero, él no identifica esperar con conocer o saber, pues eso entra dentro del misterio divino.
En todo caso, si parece que dicho teólogo aplica algunas palabras de Jesús como las de Juan 12, 32 "cuando sea levantado de la tierra atraeré a todos hacia mí" en un sentido de salvación universal por parte de Dios a todos los hombres, pero este texto hay que enmarcarlo obviamente en su contexto que es el postpascual, cuyo verdadero significado es el de la victoria de Cristo sobre el diablo y sus asechanzas.
Ya para finalizar cabría exponer aunque sea suscintamente el pensamiento balthasariano sobre la Transubstanciación en la Eucaristía, en la cual según él, lo importante no es tanto explicar o entender como Cristo se hace presente en la Eucaristía, sino el porqué lo hace. Según Balthasar la doctrina de la transubstanciación no deja de ser una hipótesis marginal. Dice él, que lo realmente primordial a lahora de abordar este misterio eucarístico es la entrega que el mismo Cristo hace a su Iglesia en el pan y el vino, que en todo caso conservan su simbolismo humano. De ser esto, así, no se entiende porqué la Iglesia a lo largo de los siglos de ha preocupado tanto de explicar correctamente este santo misterio de la Eucaristía. Además, Balthasar en esta ocasión, sólo se dedica a especular, pero no ofrece alternativas al lenguaje de la transubstanciación, lo cual indica su falta de formación teológica en este punto capital.
Francisco de Santoyo, espero haber respondido aunque sólo sea a grosso modo a tu pregunta. Rolling Eyes
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 12:39 am    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Cita:
Es verdad también que el mismo Papa lo declara "un guía autorizado", pero eso no quiere decir que en algunas cuestiones no se aleje de la doctrina de la Iglesia. ¿Acaso Santo Tomás no tuvo también errores teológicos?, y sin embargo es doctor de la Iglesia, y es el máximo exponente de la teología de todos los siglos.

Lo que digo, situación cercana a la discusión del homoousios.
Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Filósofo Católico
Asiduo


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 338

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 1:26 am    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Esta situación es muy preocupante en realidad. Existe una basta literatura presentada como católica que en realidad es bastante cuestionable. En mi proceso de reencuentro con la Iglesia yo mismo gustaba de las versiones modernistas que "naturalizaban" el mensaje cristiano. Es muy fácil para alguien que viene del ateísmo o el agnosticismo creer, por ejemplo, que no hubo multiplicación de panes sino que fue un milagro moral en el que todos los presentes compartieron la comida que llevaban. El problema con esto y con otros temas semejantes, es que no es lo que enseña la Iglesia sino la idea peregrina de un grupo de teólogos que ha monopolizado casi totalmente el campo de enseñanza. Una de las cosas que abrieron mis ojos fueron las catequesis cristológicas de S.S. Juan Pablo II. En ellas, el Papa afirma la doctrina de siempre sobre los milagros y la historicidad del evangelio. Esto me puso en guardia contra mis tendencias hipercríticas y mi preferencia por autores católicos que disolvieran en midrash o recurso literario todo lo sobrenatural de la revelación.
Yo, que llevo relativamente poco tiempo de vuelta en la Iglesia, encuentro alarmante que se desconozca abismalmente lo que enseña la Iglesia incluso tratándose de catequistas. Pensaba abrir un tema de esto porque ya me ha ocurrido ser tildado de fundamentalista por decir cosas tan elementales como que la moral católica no es relativista y subjetiva sino objetiva y absoluta con verdades morales inmutables. ¡Y esto me lo han reclamado católicos que colaboran en misiones!. ¿Qué hacer con esto?. ¿Cómo contribuir a sanear este ambiente?...de verdad me preocupa. Entre tanto, la librería paulina de mi ciudad tiene a Royo Marín al lado de Marciano Vidal y a Anthony de Mello junto a Iraburu.
_________________
¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.

"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 1:31 am    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Cita:
Entre tanto la librería paulina de mi ciudad tiene a Royo Marín al lado de Marciano Vidal y a Anthony de Mello junto a Iraburu.

Al menos eso es menos malo que ver a cardenales y masones juntos y sonriendo.
Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 2:29 am    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Con respecto a la crisis que está sufriendo la teología, ya nos advertía el entonces Cardenal Ratzinger con las siguientes palabras:
Cita:
Gran parte de la teología parece haber olvidado que el sujeto que hace teología no es el estudioso individual, sino la comunidad católica en su conjunto, la Iglesia entera. De este olvido del trabajo teológico como servicio eclesial se sigue un pluralismo teológico que en realidad es, con frecuencia, puro subjetivismo, individualismo que tiene poco que ver con las bases de la tradición común. Parece que ahora el teólogo quiere ser a toda costa «creativo»; pero su verdadero cometido es profundizar, ayudar a comprender y a anunciar el depósito común de la fe, no «crear». De otro modo, la fe se desintegra en una serie de escuelas y corrientes a menudo contrapuestas, con grave daño para el desconcertado pueblo de Dios. En estos años, la teología se ha dedicado enérgicamente a armonizar la fe con los signos de los tiempos, a fin de descubrir nuevos caminos para la transmisión del cristianismo. Muchos, sin embargo, han llegado a convencerse de que estos esfuerzos han contribuido frecuentemente más a agravar la crisis que a resolverla. Sería injusta generalizar esta afirmación, pero sería también falso negarla pura y simplemente.

Dice, continuando su diagnóstico:
Cita:
En esta visión subjetiva de la teología, el dogma es considerado con frecuencia como una jaula intolerable, un atentado a la libertad del investigador. Se ha perdido de vista el hecho de que la definición dogmática es un servicio a la verdad, un don ofrecido a los creyentes por la autoridad querida por Dios. Los dogmas —ha dicho alguien— no son murallas que nos impiden ver, sino, muy al contrario, ventanas abiertas al infinito.

_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Vie Ene 02, 2009 7:50 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Sobre la posibilidad de volver al antiguo Índice de libros prohibidos, me parece que si la Iglesia, con Pablo VI, lo suprimió fue porque consideró innecesario hacer una clasificación exhaustiva de todos los libros contrarios a la fe profesada por la Iglesia, de todos modos, la Iglesia siempre recomendó la lectura de buenos libros, y advirtió sobre la necesidad de no leer aquellos que manifiesten posturas claramente opuestas a la fe católica. Por todo ello, es perentorio adquirir una formación cristiana sólida, que nos ayude a formar un criterio firme para poder distinguir lo sano de lo perjudicial.
Es decir, la obligación moral, de no leer libros "malos", que pongan en entredicho o nieguen cuestiones consideradas como reveladas por la Iglesia Católica sigue en pie.
Os dejo un enlace que me parece muy bueno, pues en él podéis buscar todo tipo de libros o autores y encontrar una especie de calificación moral sobre todos ellos. Es el siguiente:
http://www.almudi.org/tabid/296/Default.aspx
Wink
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Ene 02, 2009 8:32 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Ay, ay, ay, como te van a poner... Laughing
Pero muy bien, porque la gente olvida que fácil se peca contra la fe.
Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
luxose
Constante


Registrado: 27 Nov 2008
Mensajes: 510
Ubicación: Valdivia, Chile

MensajePublicado: Vie Ene 02, 2009 8:51 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Un servidor escribió:
Sobre la posibilidad de volver al antiguo Índice de libros prohibidos, me parece que si la Iglesia, con Pablo VI, lo suprimió fue porque consideró innecesario hacer una clasificación exhaustiva de todos los libros contrarios a la fe profesada por la Iglesia, de todos modos, la Iglesia siempre recomendó la lectura de buenos libros, y advirtió sobre la necesidad de no leer aquellos que manifiesten posturas claramente opuestas a la fe católica. Por todo ello, es perentorio adquirir una formación cristiana sólida, que nos ayude a formar un criterio firme para poder distinguir lo sano de lo perjudicial.
Es decir, la obligación moral, de no leer libros "malos", que pongan en entredicho o nieguen cuestiones consideradas como reveladas por la Iglesia Católica sigue en pie.

El problema es que uno compra libros y después se encuentra la sorpresita, sobre todo si no conoce mucho del autor.
Y después duele el bolsillo en gastar en un libro malo. Crying or Very sad
_________________
¡Ven Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra!

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Vie Ene 02, 2009 9:27 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

luxose escribió:
El problema es que uno compra libros y después se encuentra la sorpresita, sobre todo si no conoce mucho del autor.
Y después duele el bolsillo en gastar en un libro malo. Crying or Very sad

Precisamente por eso he recomendado la página de Almudí.org, donde se puede saber con certeza que contenidos morales contienen los libros que uno quiere comprar.
Un saludo en Cristo. Wink
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Vie Ene 02, 2009 10:05 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Ay ay ay como te van a poner... Laughing
Pero muy bien, porque la gente olvida que fácil se peca contra la fe.

Es cierto Miles Dei, pero en los tiempos que corren es habitual que la verdad haga daño en aquellos que no quieren abrir sus corazones a la Verdad.
Hoy más que nunca en la historia, es menester saber hacer un discernimiento entre el mal objetivo y el verdadero bien, que aunque parece que es algo natural, que nos viene dado con la conciencia, y está presente en la ley natural. Pero el problema amenazante de nuestro tiempo es el subjetivismo, que conlleva la caída en un relativismo absoluto. Es decir, el criterio que muchos tienen para diferenciar los aspectos mencionados son los de la conciencia (aunque ésta esté mal formada y sea errónea).
Necesitamos formarnos, saber dirigir nuestra mente y corazón. No tanta información, sino más formación. Me atrevo a decir, que cierta censura sería necesaria, a la hora de publicar ciertos libros, especialmente si se tratan de manuales de teología que deben ser estudiados por aquellos que en un futuro serán los responsables de la formación de sus fieles. Puesto que si los futuros presbíteros se forman intelectualmente con obras (especialmente si son de moral) en las que se incluyen posiciones claramente ambiguas, por no decir contrarias al magisterio, éstos enseñarán la doctrina aprendida en los mismos. Caerán en los mismos errores y los fieles creerán a pies juntillas lo que el cura les diga, con las consecuencias nefastas que se sigan de ésto. Ya Juan Pablo II, en su exhortación "Reconciliatio at Paenitentiae" sostenía que incluso entre el mismo clero se ha ido perdiendo la conciencia del pecado, hasta tal punto, que hoy hay sacerdotes que ya no hablan de pecado, si no de faltas, o en vez de virtudes se utilizan otras palabras, como la de los valores.
He llegado a escuchar en las predicaciones de algunos sacerdotes verdaderas herejías cuanto menos "materiales", (como el hecho de decir a los fieles que si ellos no pronuncian junto con el sacerdote las palabras de la consagración, ésta no se da) y los fieles quedan tan alegres.
Qué razón tenía Pablo VI cuando afirmó que "el humo de Satanás se ha filtrado en las grietas de la Iglesia".
Un saludo en Cristo
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Gregory
Constante


Registrado: 07 Mar 2007
Mensajes: 520

MensajePublicado: Dom Ene 04, 2009 6:21 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Debo decir que me sorprende esta lista sobre todo porque existen nombres de personajes que son reconocidos por ser de recta doctrina como Walter Kasper y Olegario gonzález de Cardedal. Creo que es prudente revisar el texto que la Congregación para la doctrina de la fe emitio sobre el oficio de los teologos porque ciertamente existen quienes tienen una guerra personal contra le Magisterio y fomentan doctrinas contrarias a la doctrina. Pero coincido en que me parece exagerado si exagerado colocar a un J.J Tamayo al lado de un Gónzalez de Cardedal, el primero fomenta una especie de neo arrianismo el segundo es considerado un institución en cristologia aun por el mismo Vaticano. Por otro lado tambien debemos recordar que es necesario el trabajo de los teologos y al leer esta lista pareciera que se condenara tal oficio.

Por ultimo se que Haring no fue condenado y Vidal tampoco se le pidio revisar sus textos esos detalles no los podemos dejar a un lado.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 12:23 am    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Gregory escribió:
Debo decir que me sorprende esta lista sobre todo porque existen nombres de personajes que son reconocidos por ser de recta doctrina como Walter Kasper y Olegario gonzález de Cardedal. Creo que es prudente revisar el texto que la Congregación para la doctrina de la fe emitio sobre el oficio de los teologos porque ciertamente existen quienes tienen una guerra personal contra le Magisterio y fomentan doctrinas contrarias a la doctrina. Pero coincido en que me parece exagerado si exagerado colocar a un J.J Tamayo al lado de un Gónzalez de Cardedal, el primero fomenta una especie de neo arrianismo el segundo es considerado un institución en cristologia aun por el mismo Vaticano. Por otro lado tambien debemos recordar que es necesario el trabajo de los teologos y al leer esta lista pareciera que se condenara tal oficio.

Por ultimo se que Haring no fue condenado y Vidal tampoco se le pidio revisar sus textos esos detalles no los podemos dejar a un lado.


Con respecto a Walter Kasper no es cierto que su doctrina sea recta, aunque mucha gente así lo crea.

Como sabrás este autor escribió un libro sobre cristología titulado "Jesús, el Cristo", que es tal vez, su obra más conocida. Este Cardenal es claramente de la "antigua" corriente Modernista.

En su libro niega verdades de fe de forma solapada, pero por desgracia así es. Entra en esta página y verás todos sus errores claramente.

http://www.geocities.com/asociacionmariana/Kasper.htm

Sobre Olegario González de Cardedal en su cristología se acerca demasiado a la herejía de Nestorio, es decir, aceptar que en Cristo hay dos personas, una humana y otra divina.

O. Gónzalez de Cardedal y la unión hipostática

A mi modo de ver, la interpretación que hace Olegario de concilios como Nicea, Éfeso y Calcedonia es perfecta, clara y llena de erudición; es lo mejor de su libro. Que acepte, por tanto, la unión hipostática es algo indudable.

Ahora bien, a la hora de explicarla, comienza afirmando que no se puede excluir de Cristo nada de lo que pertenece al hombre. Y así « al pensar que Cristo no es una persona humana, se está diciendo que le falta lo esencial, lo que constituye al hombre en cuanto a tal».

No le gustan, pues, las categorías metafísicas, que hablan en Cristo de anhypóstasis, (una naturaleza humana sin persona humana) o enhypóstasis (subsistencia de la naturaleza humana de Cristo en la hypóstasis, divina). Él prefiere hablar en cambio de categorías relacionales. Por otro lado, advierte también de entrada que el caso de Cristo no es una excepción o milagro con respecto a la unión que todo hombre tiene con Dios; es, en todo caso, el prototipo de toda relación humana con Dios. Así las cosas, «el Verbo no niega al hombre (Jesús) su personalidad, sino que le hace persona en la forma suprema pensable por la participación en la misma vida trinitaria del Absoluto».

Ya había anticipado Olegario, siguiendo a Rahner, que la cristología es la antropología consumada, es decir, que el hombre está abierto a Dios por su constitución ontológica, pero con una capacidad meramente receptiva: «La naturaleza humana tiene capacidad receptiva obediencial para dar ese salto al límite y recibir ese salto del límite».

Cristo, por la recepción de Dios (como don) de Dios, (dador de sí mismo), consigue la perfecta unidad del hombre con Dios, en la diferenciación. La grave dificultad de toda esta presentación de Olegario está en que el esquema que propone para explicar el misterio de Cristo con categorías relacionales es el propio de la gracia. En efecto, por la vida de gracia, el hombre, sin dejar de ser persona humana, es introducido en la vida filial del Hijo, haciéndose partícipe de su filiación. El esquema que propone Olegario nos vendría a conducir a una especie de adopcionismo. En el fondo, Olegario habla en Cristo de dos personas: la persona del hombre Jesús, que participa de la filiación de la persona del Verbo. Y esto vale, como decimos, para hablar de la unión por la gracia, pero no es en modo alguno suficiente para explicar la unión hipostática.
Pero si la lglesia, en su Tradición, tuvo que echar mano de categorías ontológicas para hablar de la unión hipostática, fue sin duda porque las relacionales se quedaban corta. La teología que investiga el misterio de Cristo ha de encontrar el concepto adecuado de persona, como sujeto de la naturaleza racional. En Cristo hay un único sujeto, la persona del Verbo, que asume y gestiona, desde la encarnación, una naturaleza humana. Es la perspectiva que está implícita en el concilio de Éfeso y Calcedonia; y que hizo fracasar la cristología de Nestorio, que hablaba de dos personas en unión.


El Nuevo Catecismo claramente afirma que en Cristo no hay más sujeto que la persona divina del Hijo de Dios (CEC 466 y 468). No admite, por tanto, que en Cristo se pueda dar una persona humana.

Citado de J.A. Sayés, Cristianismo y filosofía, Edicep 2003, pp. 200-201).

También te remito a: http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2347/articulo.php?id=22809

Con respecto a Bernard Haring, sí se sabe que fue procesado por la Congregación para la doctrina de la Fe, sino me equivoco en el año 1976. Pues este moralista en casi todos sus escritos presenta la doctrina moral con un lenguaje ambiguo, y en bastantes ocasiones contrario a la doctrina de la Iglesia.

Ya por último, sobre el proceso de Marciano Vidal, te remito aquí:

http://es.catholic.net/sectasapologeticayconversos/745/2370/articulo.php?id=37930

Un saludo cordial en Cristo.
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
luxose
Constante


Registrado: 27 Nov 2008
Mensajes: 510
Ubicación: Valdivia, Chile

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 2:22 am    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Me vas a perdonar Un servidor, pero realmente le doy poco crédito al link que has puesto en referencia al Cardenal Kasper, me parece una serie de citas sacadas de contexto que también no son refutadas de la mejor manera.

Tengo el libro Jesús el Cristo, y en ningún lugar se niega la historicidad de los evangelios ni que Jesús sea el Hijo de Dios.
_________________
¡Ven Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra!

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 5:46 am    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Una aclaracion: Walter Kasper escribio esos libros cuando aun no era cardenal, y el debate Ratzinger-Kasper se llevo a cabo tambien antes de serlo.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 11:23 am    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

¿Y de la Eucaristía que pueden decir sobre estos mismos autores?

Dudo mucho que quien tiene errores en Cristología no los refleje en su concepción de la Eucaristía asi como ocurre en Eclesiología.

La relación de los misterios entre sí conlleva la relación de las desviaciones entre sí.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 5:02 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Beatriz escribió:
Una aclaracion: Walter Kasper escribio esos libros cuando aun no era cardenal, y el debate Ratzinger-Kasper se llevo a cabo tambien antes de serlo.


Tienes razón, en lo de que no era cardenal, pero acaso no fue consagrado obispo de Rottenberg-Stuttgart, el 17 de abril de 1987.

Con esto quiero decir, que siendo obispo tiene la misma responsabilidad moral que siendo cardenal.

Se supone que los obispos tienen el deber de enseñar a sus fieles la verdad, y no de ofrecer una doctrina paralela al magisterio con el afán de innovar o de ser creativos.

A mi entender, Walter Kasper en algunas de sus obras se aleja de la doctrina católica, lo cual en él, no tiene excusa moral, pues su formación intelectual, tanto a nivel filosófico como a nivel teológico debería bastarle para comprender, que en la reflexión teológica sobre cualquier rama de la teología, lo importante es progresar en el conocimiento de la fe, estudiando y profundizando en los respectivos temas, pero siempre con el propósito de aclarar siguiendo la doctrina eclesial, cuestiones un tanto olvidadas o necesitadas de "revisión", pero nunca se debe realizar esta labor con el prurito de innovar teológicamente, para después destacar como un teólogo que se ha "adaptado" a los tiempos modernos.

Los obispos y cardenales deben ser ante sus fieles verdaderos maestros de la fe auténtica, de la fe profesada por la Iglesia desde siempre.

El mismo Raztinger siendo cardenal ponía de relieve hace unos años en su libro, Informe sobre la fe, que: Los "obispos (...) no tienen la misión de aportar nuevos instrumentos "científicos" a los ya numerosos elaborados por los especialistas". Y seguía en el mismo sentido afirmando que: "su servicio consiste en personificar la voz de la fe simple, con su simple y básica intuición que precede a la ciencia. Porque la fe resulta amenazada de muerte cada vez que la ciencia se erige a sí misma en norma absoluta".

Un saludo cordial en Cristo.
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 5:15 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Gracias Servidor, lo que quise decir es que desde 1976 hasta hoy 05 de Enero del 2009 ha pasado mucho tiempo y no sabemos si ya reconsidero esas expresiones que no estan muy claras. Las personas cambian con el tiempo, todos cambiamos.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Página 1 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados