Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - RECORDANDO AQUELLAS NAVIDADES
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


RECORDANDO AQUELLAS NAVIDADES

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
de la mancha
Esporádico


Registrado: 06 Mar 2008
Mensajes: 59

MensajePublicado: Sab Ene 03, 2009 10:04 am    Asunto: RECORDANDO AQUELLAS NAVIDADES
Tema: RECORDANDO AQUELLAS NAVIDADES
Responder citando

Puntualmente todos los años cuando se va acercando la Navidad, suelo acudir a charlar con Modesto, aquel amigo de la infancia del que ya he hablado en estos escritos, que un buen día decidió marchar a un Monasterio enclavado en la sierra para vivir su vida monacal, dedicada por entero a Dios y para ayudar espiritual y humanamente a todos cuantos acuden a él.
Modesto es, esa clase de persona que simplemente conversando y al cobijo de la soledad de la montaña, te infunde una tranquilidad de conciencia que te hace sentirte más cerca de Dios. El diálogo entre dos amigos se convierte en confesión sincera.
Después de asistir a la celebración de la Santa Misa, en la capilla de aquel lugar sagrado, compartimos un reconfortante café en el marco de su humilde y austera habitación. Me llamó poderosamente la atención, una felicitación navideña depositada sobre su sencilla mesa de trabajo, en la que se leía una hermosa frase “Allí donde hay amor, está la Navidad”.
Y efectivamente así tendría que ser; tiempo de paz, tiempo de amor, tiempo de vivir momentos felices junto a la familia, celebrando el nacimiento de Niño Dios.
Con cierta nostalgia los dos amigos, recordamos las Navidades vividas en nuestra pasada juventud y el espíritu navideño que se respiraba en nuestra pequeña Ciudad, que nos llenaba de alegría y felicidad. Las calles, que en aquellos tiempos no contaban con grandes almacenes iluminados ni con escaparates tentadores, estaban adornadas con sencillas pero bonitas guirnaldas de luces, y eran recorridas por infinidad de pandillas de jóvenes que con ambiente festivo cantaban, bailaban y felicitaban a todos cuantos se encontraban a su paso. Todos, conocidos o no, nos deseábamos “Felices Pascuas”.
Las familias para la cena de Nochebuena, intentaban superar un poco el presupuesto familiar, ya que se añadía normalmente pollo, una carne que en la mayoría de los hogares solo se comía por esas fechas y en días muy señalados y algunos dulces.
Una vez concluida la cena, toda la familia asistía, a veces pisando la nieve, a la Misa del Gallo. Los padres se sentían felices de ver a todos allí reunidos. Todo resultaba hermoso, todo rebosaba paz.
Al regresar de la Iglesia, en torno a la mesa de camilla y al brasero de carbón, la familia, amigos y vecinos cantaban canciones populares y los villancicos de siempre, acompañados de zambombas, panderetas y la socorrida botella de anís rascada con una cuchara; y se bebían copitas de aguardiente y se tomaban rolletes, magdalenas y mantecados, que previamente habían sido confeccionados por las mujeres de la casa, en cualquier horno de leña. Y la noche serena y tranquila se convertía en noche de paz, en noche de amor.
Ahora, todo es diferente claro, y las Navidades son casi de locura, días de todo vale y de lo que no te lleves por delante, es lo que pierdes. Ahora, casi todos vivimos con excesiva euforia, con excesivo gasto y echando la casa por la ventana. No es suficiente con el besugo, el pavo, el cordero y algunos mariscos, sino que también queremos llevar a nuestra mesa angulas, pagando precios extraordinarios y bebiendo champán o cava de la mejor marca. En fin, parece que nos hemos vuelto locos y creemos que comiendo lo que ya no nos pide el cuerpo y bebiendo hasta la extenuación, somos más felices, sin acordarnos de todos aquellos que pasan frío, hambre y miseria y que también para ellos nace el Niño Jesús, el niño pobre hijo de un modesto y noble carpintero, José y de una sencilla mujer, María.
Pero todo ésto es así, aunque Modesto y yo, sigamos añorando aquellas navidades sencillas y felices que vivimos, sin saber si fueron mejores o peores que las de ahora, pero que existieron dejándonos tan bonitos recuerdos y formando parte de nuestra vida.
Al despedirnos los dos amigos con un emotivo abrazo, comentamos lo felices que hubieran sido José y María, además de por el nacimiento de su Hijo, si hubieran podido tomarse unos rolletes, unas magdalenas y unos mantecados y por supuesto bebiéndose una copita de aguardiente.


.
_________________
2506
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Relax: Reflexiones personales y Temas ligeros Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados