Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Rodrigo_ARG Asiduo
Registrado: 29 Ene 2008 Mensajes: 219 Ubicación: Punta Alta, Argentina
|
Publicado:
Mar Ene 06, 2009 11:01 am Asunto:
Preguntas sobre el Bautismo
Tema: Preguntas sobre el Bautismo |
|
|
Hola a todos: Tengo 2 dudas:
1)Una persona que vive en pecado mortal y quiere ser padrino en un Bautismo ...Puede serlo?
2)Cuando 2 padres no están casados por iglesia y quieren ser bautizar a su hijo? No se tendrían que casar antes? Pregunto esto ya que si no creen en el Sacramento del Matrimonio, entonces no creen en el Sacramento del Bautismo.
Muchas Gracias
Nos vemos  _________________ "La prueba es fuerte, pero vemos en todo la mano de Jesús, y es Él quien nos da la fuerza y nos lleva adelante para descubrir tantas cosas"Sierva de Dios Cecilia Perrín |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Mar Ene 06, 2009 11:51 am Asunto:
Tema: Preguntas sobre el Bautismo |
|
|
Hola hermano Rodrigo, la Paz este contigo.
1- Cualquier persona bautizada en la fe catolica puede ser padrino de bautismo. Incluso puede estar en pecado mortal cuando su ahijado recibe el sacramento, aunque lo ideal es que este confesado, ya que sino sería ser padrino de palabra nomas... Lo que quiero decir es que el padrino no es el titulo y ya, sino el compromiso por ayudar a los padres a educar correctamente en la fe catolica al niño, ademas de ayudarlos en la medida que pueda en otros aspectos. Por tal es conveniente que en virtud del bautizado, se haya confesado previamente.
2- El sacramento del matrimonio precede al del bautismo, si bien pueden no creer en los sacramentos por haber rechazado la fe de grandes, tampoco es necesario que esten casados para que su hijo reciba el sacramento del bautismo. Ahora bien, cual padre que no cree en el matrimonio por haber rechazado la fe de grandes quiere bautizar a su hijo en la fe que ellos mismos rechazaron?
Es mas o menos lo mismo que dijiste vos hermano Rodrigo, es un tanto ilogico que quieran bautizar a un niño en algo que ellos no creen, pero en fin, lo hacen mas por tradicion que por otra cosa... Aunque no es necesario que esten casados los padres.
Espero haberte aclarado un poco mas hermano.
Dios te colme de bendiciones.- _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Mar Ene 06, 2009 3:12 pm Asunto:
Tema: Preguntas sobre el Bautismo |
|
|
Hermanos: Respondiendo a la cita de javi:
Ahora bien, cual padre que no cree en el matrimonio por haber rechazado la fe de grandes quiere bautizar a su hijo en la fe que ellos mismos rechazaron?
Es mas o menos lo mismo que dijiste vos hermano Rodrigo, es un tanto ilogico que quieran bautizar a un niño en algo que ellos no creen, pero en fin, lo hacen mas por tradicion que por otra cosa...
Se da habitualmente el caso de divorciados en nueva unión, que, impedidos de acceder a la eucaristía, y habiendo encontrado a Cristo luego de su divorcio, desean bautizar a sus hijos y acompañarlos en toda su vida sacramental. Estos hermanos en tal dificil situación, vueltos a la Iglesia, son padrinos y participan de toda la vida de la comunidad.
Estos padres que en una época no comprendieron al sacramento, hoy, por gracia de Dios desean que a sus hijos no les suceda lo mismo, y la Iglesia debe acompañarlos. Recordemos Familiaris Consortio 84:
"En unión con el Sínodo exhorto vivamente a los pastores y a toda la comunidad de los fieles para que ayuden a los divorciados, procurando con solícita caridad que no se consideren separados de la Iglesia, pudiendo y aun debiendo, en cuanto bautizados, participar en su vida. Se les exhorte a escuchar la Palabra de Dios, a frecuentar el sacrificio de la Misa, a perseverar en la oración, a incrementar las obras de caridad y las iniciativas de la comunidad en favor de la justicia, a educar a los hijos en la fe cristiana, a cultivar el espíritu y las obras de penitencia para implorar de este modo, día a día, la gracia de Dios. La Iglesia rece por ellos, los anime, se presente como madre misericordiosa y así los sostenga en la fe y en la esperanza."
Lo subrayado es mío.
Ojalá que muchos alejados de la Iglesia brinden el bautismo a sus hijos, pues esto marcará el regreso de ellos tambien.
El ES obra en aquellos que no creen, son apóstatas o herejes. Seguramente es El quien los incita a obrar en ese sentido y la tradición lleva a muchos a la Iglesia que luego, conocen a Cristo.
Un abrazo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rodrigo_ARG Asiduo
Registrado: 29 Ene 2008 Mensajes: 219 Ubicación: Punta Alta, Argentina
|
Publicado:
Mie Ene 07, 2009 11:03 am Asunto:
Tema: Preguntas sobre el Bautismo |
|
|
Muchas Gracias por las respuestas!! Ha sido de ayuda.
Nos vemos  _________________ "La prueba es fuerte, pero vemos en todo la mano de Jesús, y es Él quien nos da la fuerza y nos lleva adelante para descubrir tantas cosas"Sierva de Dios Cecilia Perrín |
|
Volver arriba |
|
 |
Edwin1sdb Asiduo
Registrado: 02 Sep 2008 Mensajes: 212 Ubicación: GUATEMALA
|
Publicado:
Lun Ene 12, 2009 3:29 am Asunto:
Re: Preguntas sobre el Bautismo
Tema: Preguntas sobre el Bautismo |
|
|
Cita: | 1)Una persona que vive en pecado mortal y quiere ser padrino en un Bautismo ...Puede serlo? |
Puede serlo, aunque lo mas correcto es que debe prepararse espiritualmente, pero ovbiamente no puede comulgar, ya que regularmente la ceremonia del bautismo implica la celebración de la Eucaristía.
Cita: | 2)Cuando 2 padres no están casados por iglesia y quieren ser bautizar a su hijo? No se tendrían que casar antes? Pregunto esto ya que si no creen en el Sacramento del Matrimonio, entonces no creen en el Sacramento del Bautismo. |
Hay que recordar que el bautismo es un REGALO DE DIOS (gratuidad), y no podemos privarle de ello a nadie. _________________ " La santidad consiste en estar siempre alegres "
 |
|
Volver arriba |
|
 |
José Ignacio Esporádico
Registrado: 26 Oct 2008 Mensajes: 27 Ubicación: Manabí - Ecuador
|
Publicado:
Mar Ene 13, 2009 2:53 am Asunto:
Tema: Preguntas sobre el Bautismo |
|
|
Saludos
Traigo este extracto de un artículo publicado en catholic.net en el que se señalan algunas exigencias para los padrinos de los Sacramentos de Bautismo, Confirmación y Eucaristía
http://www.es.catholic.net/estudiososdelderechocanonico/218/8/articulo.php?id=20779
Padrino/Madrina
El Código de Derecho Canónico que rige a la Iglesia Latina, nos habla del “Padrino” o de los “Padrinos” únicamente en relación a los sacramentos de la Iniciación Cristiana (cfr. canon 842 § 2), a saber: Bautismo, Confirmación y Eucaristía. La función propia del padrino la encontramos en el canon 872, indicando que es una función de asistencia en la iniciación cristiana del adulto que se bautiza; en el caso que sea un infante quien recibe el bautismo tiene la función de presentarlo juntamente con sus padres, y procurar que después lleve una vida cristiana congruente con el bautismo y cumpla fielmente las obligaciones inherentes al mismo. Anexo a estas funciones, en el canon 855 se indica que juntamente con los padres del bautizado y el párroco, es quien procura que no se imponga un nombre ajeno al sentir cristiano.
Quien pensaba que ser padrino o madrina es algo sencillo, con la indicación de estas funciones comprobará que no es así. Las mismas funciones requieren a una persona que tenga la calidad de vida cristiana de acuerdo al compromiso que asume, pues, aunque no se expresa como tal en el Código de Derecho, es un verdadero representante de la Comunidad que de manera especial “vigila” y “acompaña” en el crecimiento de la fe.
De esta manera es comprensible que el canon 874 ponga las condiciones con el adjetivo “necesarias”, para que una persona sea admitida como padrino o madrina:
a) haya sido elegido por quien va a bautizarse (en el caso de una persona que ha entrado al uso de razón), o por sus padres (los cuales tienen la obligación de hacer que sus hijos sean bautizados en las primera semanas: cfr. canon 867 § 1), o por quienes ocupan su lugar (es decir tutores), o por el párroco o ministro; se requiere además que tenga capacidad para esta misión así como intención de desempeñarla. Estos dos últimos requisitos deben ser contemporáneos al momento de asumir el compromiso.
b) Se requiere edad suficiente y el Código dispone que sea de dieciséis años, pero permite que el Obispo Diocesano establezca otra edad, y asimismo faculta al párroco o ministro para que por justa causa pueda admitir una excepción.
c) El tercer requisito es consecuente, y es que el padrino tiene que ser católico, estar confirmado y haber recibido el Sacramento Santísimo de la Eucaristía; en otras palabras, si va a asistir en la iniciación cristina del adulto o procurar que el infante lleve una vida congruente con el bautismo, además de vigilar que cumpla sus obligaciones inherentes al mismo, es indispensable que él mismo sea ejemplo; por ello, la segunda parte del inciso indica que debe llevar una vida congruente con la fe y la misión que va a asumir. Sería un tema de reflexión propia la “misión de los padrinos”, que no es posible realizar en este momento.
d) Asimismo no ha de estar afectado por una pena canónica.
e) La misión de padrino no puede ejercerla el padre, por lo que se indica que tiene que ser diferente.
Además también les pido de favor que me respondan esta inquietud
En los Sacramentos de la Iniciación Cristiana como el Bautismo, ¿es obligatorio que haya al menos un Padrino?.
Muchas Gracias, Dios y la Virgencita los bendiga _________________ Salmo 118(117). 16 Dextera Domini fecit virtutem. Dextera Domini exaltavit me |
|
Volver arriba |
|
 |
|