Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Una idea por si nos ayuda
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Una idea por si nos ayuda
Ir a página 1, 2  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 3:19 pm    Asunto: Una idea por si nos ayuda
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Un saludo en el Señor:

En algunos temas hay aportaciones duras y juicios sobre las personas que dificultan mucho crear un clima de diálogo tal y como sería propio no digo entre cristianos, sino simplemente entre personas de una educación aceptable (educación integral, no sólo de ideas: hay personas con muchos títulos y mucha sabiduría que son incapaces de respetar normas básicas de conducta).

Pensé y pensé que los moderadores pueden hacer mucho si quitan eso, pero me imagino que no dan a la basto.

Entonces pensé otra idea, que quería dejar aquí: ¿por qué no consultamos con algún sacerdote, el propio párroco u otro de confianza, si lo que vamos a poner o lo que ya pusimos en un momento de pasión es correcto, o si más bien es necesario mejorar la redacción de forma que sepamos dialogar como buenos cristianos?

Si Dios me da tiempo, intentaré poner un complemento a esto desde un texto de san Pablo, donde invita a evitar las discusiones inútiles.

Pongo esta idea en manos de Dios y de la Virgen. Si alguien puede complementarla con ideas de la encíclica "Ecclesiasm suam" sobre el diálogo quizá podrá ayudar a seguir pensando este tema.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Josè Luis Jimènez Moreno
Veterano


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 1048

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 4:47 pm    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Mi querido P. Fernando:

Cuando pense en el tema "Es la Judeomasoneria Mito o Realidad", considerando que el tema es sumamente controvertido, ademas de las experiencias anteriores de ediciones y/o desapariciones, parciales o totales, de temas que tocaban develar los misterios alrrededor de la Judeomasoneria; crei que lo mas conveniente era consultar con Catholic.net su consentimiento para subir el tema a debate, el cual fue otorgado con beneplacito.

No obstante lo anterior, el tema ha desaparecido completamente, se ha esfumado en el Eter.

Siempre que se han abierto temas de denuncia de estos actores, inmediatamente surjen los calificativos para los que aportan estas denuncias y/o el material probatorio que lo sustenta, de ANTISEMITAS, JUDEOFOBOS, CONSPIRANOICOS, HIJOS DE HITLER O MUSSOLINI, O ELLOS MISMOS, etc., ?No es acaso esto una flagrante agresion?, ?No son acaso estas conductas sancionadas por nuestro Catesismo?

La ponencia de estos temas lleva implicita una educacion y/o reeducacion de la Teologia de la Historia, los hermanos que tan pacientemente han aceptado este apostolado, se dan a esta tarea, soportando insultos, ediciones y borradas, sin embargo, esas tacticas de desprestigio, calumnia y distraccion para sabotear los temas, cuando los temas no son totalmente borrados o cerrados, terminan por caer en sus propias contradicciones, producto de sus espurias acusaciones.

Pese a todo hermanos, Catholic.net es uno de los pocos sitios que conservan una justa objetividad. A veces pienso que erradicar completamente el mal no esta en nuestras capacidades; pero con la ayuda de Jesucristo Nuestro Senior y la proteccion de nuestra Inmaculada Santa y Siempre Virgen Maria, lo pedemos contener, sabemos que Dios se vale de tantas cosas raras para obrar sus bondades.

Vamos bien, contra viento y marea el Foro se mantiene a flote y rumbo correcto, a pesar de los frecuentes ataques del mal, Dios no nos abandona ni nos abandonara jamas.

Que querian marineros, siempre el buen tiempo, arriba corazones, el trayecto es largo y habra mas tormentas y huracanes que enfrentar por la unica ruta que nos lleva al unico y Dios verdadero, que es la del Cuerpo Mistico de Cristo.

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
calendula
Constante


Registrado: 27 Abr 2007
Mensajes: 762
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 9:26 pm    Asunto: Una idea por si nos ayuda
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Estimado P. Fernando:
Este tema es interesante y tiene cosas que debemos recordar. De la encíclica ECCLESIASM SUAM le diré que es muy bonita y cierta, y comienzo aportando esta parte:

HORA DE LA CARIDAD

22. La otra indicación que queremos hacer es sobre el espíritu de caridad: pero ¿no está ya este tema muy presente en vuestros ánimos? ¿No marca acaso la caridad el punto focal de la economía religiosa del Antiguo y del Nuevo Testamento? ¿No están dirigidos a la caridad los pasos de la experiencia espiritual de la Iglesia? ¿No es acaso la caridad el descubrimiento cada vez más luminoso y más gozoso que la teología, por una lado, la piedad, por otro, van haciendo en la incesante meditación de los tesoros de la Escritura y los sacramentales, de los que la Iglesia es heredera, depositaria, maestra y dispensadora? Creemos con nuestros Predecesores, con la corona de los Santos, que nuestros tiempos han dado a la Iglesia celestial y terrena, y con el instinto devoto del pueblo fiel, que la caridad debe hoy asumir el puesto que le corresponde, el primero, el más alto, en la escala de los valores religiosos y morales, no sólo en la estimación teórica, sino también en la práctica de la vida cristiana. Esto sea dicho tanto de la caridad para con Dios, que es reflejo de su Caridad sobre nosotros, como de la caridad que por nuestra parte hemos de difundir nosotros sobre nuestro prójimo, es decir, el género humano. La caridad todo lo explica. La caridad todo lo inspira. La caridad todo lo hace posible, todo lo renueva. La caridad todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo tolera(37). ¿Quién de nosotros ignora estas cosas? Y si las sabemos, ¿no es ésta acaso la hora de la caridad?

---------------------------------------------------------------------------------
Este enunciado lo considero sumamente importante porque cualquier diálogo debe partir fundamentado sobre esta cualidad. Esto abre y permite un acercamiento de ambas partes. Permite la apertura y el entendimiento. Hacer lo contrario hace que las puertas se cierren, cada cual empeñado en su posición.
La caridad también implica respeto por los pensamientos e idiosincracia de los individuos, aunque uno sea de posición encontrada.

Bendiciones
_________________
JESUS EN TI CONFIO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
calendula
Constante


Registrado: 27 Abr 2007
Mensajes: 762
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 9:30 pm    Asunto: Una idea por si nos ayuda
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Embarassed Por favor, algún moderador que pueda borrar los mensajes demás? La inter esta loca y me salieron repetidos.

GRACIAS!!!
_________________
JESUS EN TI CONFIO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 10:04 pm    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

La hora de la caridad suprema es la hora del sacrificio. La hora de la cruz. Y ya hace tiempo que estoy convencido que la Iglesia en cuanto cuerpo de Cristo y una sóla y misma cosa con él: revive en el tiempo y en cada uno de sus miembros de modo sapiencial la vida entera del Maestro y Señor Nuestro Jesúcristo.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Josè Luis Jimènez Moreno
Veterano


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 1048

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 10:10 pm    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Amen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Josè Luis Jimènez Moreno
Veterano


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 1048

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 10:11 pm    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Amen
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 5:24 am    Asunto: Re: Una idea por si nos ayuda
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

P. Fernando escribió:
¿por qué no consultamos con algún sacerdote, el propio párroco u otro de confianza, ...?


¿Podría ser por falta de sacerdote, de párroco o de confianza?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EduaRod
Veterano


Registrado: 21 Ene 2006
Mensajes: 3275

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 8:10 am    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Josè Luis Jimènez Moreno escribió:
Mi querido P. Fernando:

Cuando pense en el tema "Es la Judeomasoneria Mito o Realidad", considerando que el tema es sumamente controvertido, ademas de las experiencias anteriores de ediciones y/o desapariciones, parciales o totales, de temas que tocaban develar los misterios alrrededor de la Judeomasoneria; crei que lo mas conveniente era consultar con Catholic.net su consentimiento para subir el tema a debate, el cual fue otorgado con beneplacito.

No obstante lo anterior, el tema ha desaparecido completamente, se ha esfumado en el Eter.
....


Estimado en Cristo José Luis:

¿No es este tu tema?
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=49460&highlight=

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 8:27 am    Asunto: Re: Una idea por si nos ayuda
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Gaby Mocino escribió:
P. Fernando escribió:
¿por qué no consultamos con algún sacerdote, el propio párroco u otro de confianza, ...?


¿Podría ser por falta de sacerdote, de párroco o de confianza?


Podría ser porque lo que hace falta en vez de recomendar que se consulte a un sacerdote para escribir en un simple foro de internet (aunque sea de la importancia de Catholic.net), sería recomendar la asiduidad a los Sacramentos y la lectura del Evangelio y del Catecismo de la Santa Madre Iglesia...

Podría ser que en vez de lanzar generalidades tipo "se esta hablando de temas superfluos y con faltas de caridad", se dijese cuales, quienes, como y cuando.

Podría ser que en la ignorancia y el dominio del maligno algunos confundiesen esto: "La caridad todo lo explica. La caridad todo lo inspira. La caridad todo lo hace posible, todo lo renueva. La caridad todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo tolera". Con la diabólica idea de que la Caridad es algo que excusa, cree, espera y tolera toda blasfemia, herejía y pecado.

Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
semper_crucifero
Veterano


Registrado: 22 Ago 2007
Mensajes: 3908

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 8:29 am    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

EduaRod escribió:
No obstante lo anterior, el tema ha desaparecido completamente, se ha esfumado en el Eter.
....


Estimado en Cristo José Luis:

¿No es este tu tema?
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=49460&highlight=

Que Dios te bendiga.[/quote]

¡Bien hecho Eduarod!, ahora no te detengas, continua y recupera el resto de decenas de temas que se borraron por el Hacker. Bendiciones.
_________________
"Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X

LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 8:57 am    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Podría ser que los que abren un tema para enseñar a otra persona lo ven desaparecer.

Podría ser que aparte de ver desaparecer el tema, vea como permiten que desde hace medio mes esté en la portada de controvertidos en el post it de manos del forista llamado Alfeo una dura acusación contra la Iglesia a la que ese tema sólo hacía citar en forma de pregunta para tratar de hacer luz.

Podría ser que nada más abrir yo el tema se me avisó que sería borrado al final.

Podría ser tantas cosas que yo sólo fuera un iluminado ideológico y racista antisemita que sólo pretende lucirse y que aquí hay mucha más gente que sabe teología. Que no son tontos ustedes, como me han llegado a decir. Nadie lo pone en duda.

Pero lo que seguro es y no hay duda es que en este sitio se tragan auténticos camellos cuando sólo se cuelan mosquitos que sólo son distracciones auspiciadas por el maligno.

Y sigo manteniendo, es un tema ya viejo, que lo que hay es un grave enjuiciamiento de las personas que tiene su base en el orgullo y la soberbia y ciega a los que tienen que estar serenos para ver donde están los auténticos peligros contra la UNIDAD DE LA FE CATOLICA y donde y cuando hay sólo un pobre pecador desorientado.

Un ejemplo de camello:

Desde hace ya casi quince días, teneis esto cerrando el tema PALABRA DE OBISPO en el PostIt "PALABRA DE OBISPO".

Lo he dejado a posta para ver si alguno se daba cuenta, pero nada.

Incluso cambié el género literario y abrí un tema para tratar de refutar este mensaje a ver si lo pillaban. Pero nada. A nadie le extrañó que hablara del Banco Vaticano como origen de la crisis mundial citando las mismas palabras que vais a ver debajo en boca de otro forista. A NADIE LE EXTRAÑÓ. Sólo los foristas de siempre pensaron que todo era para revelar un extraño plab judeomasónico contra la Iglesia y en el fondo todos pensaron lo mismo, seguramente. "El antisemita de Miles que va a mostrar a los judíos infiltrados". Buen chico, pero comido por la ideología y muy presuntuoso.

Tal como os dije, no teneis ni idea de a qué poderes os estáis enfrentando y qué es lo que de verdad se está atacando y se está defendiendo por mi parte en estos foros.

Os dejo con la confirmación de vuestro camello.

Alfeo escribió:
Cita:
1. En el origen de la crisis, además de los problemas técnicos, se encuentra la actuación irresponsable e inmoral de un número importante de entidades financieras de ámbito internacional, que han podido actuar de tal modo por la inexistencia de los necesarios controles públicos. Las manifestaciones y efectos de la crisis son tan amplios, profundos e interdependientes que muestran las graves carencias técnicas y morales del sistema sobre el que se construye nuestra economía y, por tanto, nuestro estilo de vida.

A lo mejor se refiere a los escándalos del Banco del Vaticano que era el accionista principal del Banco Ambrosiano, allá ´por los años 80.
http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_Ambrosiano
¡¡¡Hay que ver cuan fácil es ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio!!!


Y este no se molesten en borrarlo. Es más, creo que es muy necesario que en lugar de borrarlo lo pasen al foro de moderadores para que puedan leerlo y estudiarlo. Está copiado y mandado al correo de Lucrecia con las pruebas fotográficas del tiempo que lleva ahí. Supongo que tardará en verlo ya que me dicen que está su padre enfermo e ingresado. Desde aquí le deseo una pronta recuperación. Es curioso: mi padre estuvo ingresado la semana pasada con algo grave y esta lo está también el de Semper con algo también grave. Parece que el demonio paga con las familias cuando no puede nada a la cara. Pero de esto mejor el día del juicio.

Miles_Dei es un hombre pecador y como tal puede no sólo equivocarse, sino pecar e incluso pecar mortalmente (Dios no lo quiera nunca y tampoco quiero yo pecar venialmente, aunque es imposible para un soldado el mancharse de barro en la batalla), pero nunca dejará de rezar y velar por vosotros en estos foros, sobre todo por los que se fueron y que nunca deberían haberse ido y sobre todo por la integridad de la fe católica ya sea activamente o cooperando de un modo más oculto.

Os anticipo que Dios es testigo de muchas cosas y el día del Juicio Final habrá muchas, pero que muchas sorpresas.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Josè Luis Jimènez Moreno
Veterano


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 1048

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 12:52 pm    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

EduaRod escribió:
Josè Luis Jimènez Moreno escribió:
Mi querido P. Fernando:

Cuando pense en el tema "Es la Judeomasoneria Mito o Realidad", considerando que el tema es sumamente controvertido, ademas de las experiencias anteriores de ediciones y/o desapariciones, parciales o totales, de temas que tocaban develar los misterios alrrededor de la Judeomasoneria; crei que lo mas conveniente era consultar con Catholic.net su consentimiento para subir el tema a debate, el cual fue otorgado con beneplacito.

No obstante lo anterior, el tema ha desaparecido completamente, se ha esfumado en el Eter.
....


Estimado en Cristo José Luis:

¿No es este tu tema?
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=49460&highlight=

Que Dios te bendiga.


Gracias mi querido EduaRod, ya aparecieron las orejas del conejo, a ver si tambien puedes sacar de tu chistorra el cuerpo del conejo...nada mas eso falta.


Que Dios los bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 6:06 pm    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Un saludo en el Señor, y perdón si no toco todos los puntos.

Sólo a Calendula, si puede, hay una parte de Ecclesiam suam donde habla del diálogo y de sus condiciones. Creo que puede ser útil.

Respecto la participación de Miles, uno puede dar su cuerpo a las llamas y... y no tener caridad. Quien tiene, de verdad, caridad, dará su cuerpo a las llamas cuando Dios se lo pida, y sabrá reflejar el Corazón de Cristo, manso y humilde, en toda su vida, también en las aportaciones del foro.

Quizá podemos pensar más ideas. Hay una que hace tiempo puso, creo, Cruzado XXI, y es la de no alimentar al troll... A veces, por querer responder algo totalmente fuera de sitio, incluso gravemente dañoso, lo que hacemos es que el troll crezca y crezca... cuando quizá bastaría con avisar a la moderación para que intervenga tempestivamente.

Pero seguro que hay más ideas. No creo que es soñar en la posibilidad de un foro donde no se lea nunca esto escrito por un católico (invento, espero no reflejar a nadie):

Cita:
Eres un inútil y ni siquiera tienes estudios de primaria. Vete a estudiar el catecismo y no seas un malévolo hereje al que en otro tiempo usarían para la pira...


Sino que, ante alguien con dudas (incluso con herejías sin llegar a saberlo) sobre su fe, podamos responderle algo así como:

Cita:
Noté que una de tus afirmaciones es errónea, y en la Iglesia recibe la calificación de "herejía". Voy a intentar explicarte ese error y espero poder ayudarte a reencontrar la fe en Cristo, tal y como nos la enseña Su Iglesia
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 7:02 pm    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Estimado P. Fernando:

¡Paz y bien!

De más está decir que concuerdo completamente con su línea de pensamiento. Me disculpo, lo he hecho otras veces, si mis aportes no han estado a la altura de lo que la caridad exige, y sin darme con piedras en el pecho espero que Dios me perdone por mis faltas en estos foros. Dios le bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 7:09 pm    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

P. Fernando escribió:
Un saludo en el Señor, y perdón si no toco todos los puntos.

Sólo a Calendula, si puede, hay una parte de Ecclesiam suam donde habla del diálogo y de sus condiciones. Creo que puede ser útil.

Respecto la participación de Miles, uno puede dar su cuerpo a las llamas y... y no tener caridad. Quien tiene, de verdad, caridad, dará su cuerpo a las llamas cuando Dios se lo pida, y sabrá reflejar el Corazón de Cristo, manso y humilde, en toda su vida, también en las aportaciones del foro.

Quizá podemos pensar más ideas. Hay una que hace tiempo puso, creo, Cruzado XXI, y es la de no alimentar al troll... A veces, por querer responder algo totalmente fuera de sitio, incluso gravemente dañoso, lo que hacemos es que el troll crezca y crezca... cuando quizá bastaría con avisar a la moderación para que intervenga tempestivamente.

Pero seguro que hay más ideas. No creo que es soñar en la posibilidad de un foro donde no se lea nunca esto escrito por un católico (invento, espero no reflejar a nadie):

Cita:
Eres un inútil y ni siquiera tienes estudios de primaria. Vete a estudiar el catecismo y no seas un malévolo hereje al que en otro tiempo usarían para la pira...


Sino que, ante alguien con dudas (incluso con herejías sin llegar a saberlo) sobre su fe, podamos responderle algo así como:

Cita:
Noté que una de tus afirmaciones es errónea, y en la Iglesia recibe la calificación de "herejía". Voy a intentar explicarte ese error y espero poder ayudarte a reencontrar la fe en Cristo, tal y como nos la enseña Su Iglesia


Hola P. Fernando, es un placer dirigirme a usted. Very Happy

Pero a veces sucede que entran personas y dicen cosas contrarias a la fe y la sana doctrina y en un principio se les corrige, pero siguen una vez tras otra y en casi todas sus participaciones meten errores serios en el foro ¿sabe cual es el peligro? que muchas personas no leen a veces completamente los temas y pueden leer solamente estos post con errores y asumirlos como verdades. Esta el caso de una hermana que esta por bautizarse y convertirse a nuestra fe y nos pregunta sobre la muerte y entro una persona a decirle que el alma no es inmortal y otra vez dijo que Jesús no resucito en cuerpo y alma sino en espíritu, ¿que debe hacer uno si ve que se le quiere robar la esperanza a una persona que apenas comienza a abrazar la verdadera fe? Padre, usted lo sabe mejor que yo, estas cosas no son un juego. En nuestra Iglesia hay quienes tienen el caracter de San Juan Apostol, pero tambien hay como Pedro y Pablo.

QDLB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 7:50 pm    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

¿Cuántas veces debo perdonar a mi hermano? ¿Siete veces?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 7:53 pm    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:

Lo de la pira es una opción nada desdeñable.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 8:00 pm    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:

Lo de la pira es una opción nada desdeñable.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)


Rolling Eyes No se si reirme o llorar, aunque la expresión "a la hoguera" se ha usado mucho en los foros. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 8:05 pm    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Atención el siguiente post si se escribe como moderador y como moderado forista:

Empieza la risa, hermano. Disfrutemos todos.

Puedes empezar por enseñarme por mp la mecánica que seguís y todas esas cosas que se suponen hacen los moderadores.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 8:13 pm    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Gaby Mocino escribió:
¿Cuántas veces debo perdonar a mi hermano? ¿Siete veces?


Todas las ofensas que nos hacen a nosotros tenemos la obligación de perdonarlas, es difícil, pero es nuestro deber cristiano. También debemos ayudar y proteger a nuestros hermanos de quienes enseñan cosas extrañas.

QDTB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
calendula
Constante


Registrado: 27 Abr 2007
Mensajes: 762
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 10:13 pm    Asunto: Una idea por si nos ayuda
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Saludos P. Fernando:

La Encíclica tiene varias partes importantes sobre el diálogo, espero acertar con las que más nos conciernen.

EL MENSAJE CRISTIANO EN LA CORRIENTE DEL PENSAMIENTO HUMANO

30. Como es claro, las relaciones entre la iglesia y el mundo pueden revestir muchos y diversos aspectos entre sí. Teóricamente hablando, la Iglesia podría proponerse reducir al mínimo tales relaciones, tratando de liberarse de la sociedad profana; como podría también proponerse apartar los males que en ésta puedan encontrarse, anatematizándolos y promoviendo cruzadas en contra de ellos; podría, por lo contrario, acercarse tanto a la sociedad profana que tratase de alcanzar un influjo preponderante y aun ejercitar un dominio teocrático sobre ella; y así de otras muchas maneras. Pero nos parece que la relación entre la Iglesia y el mundo, sin cerrar el camino a otras formas legítimas, puede representarse mejor por un diálogo, que no siempre podrá ser uniforme, sino adaptado a la índole del interlocutor y a las circunstancias de hecho existente; una cosa, en efecto, es el diálogo con un niño y otra con un adulto; una cosa es con un creyente y otra con uno que no cree.

Esto es sugerido por la costumbre, ya difundida, de concebir así las relaciones entre lo sagrado y lo profano, por el dinamismo transformador de la sociedad moderna, por el pluralismo de sus manifestaciones como también por la madurez del hombre, religioso o no, capacitado por la educación civil para pensar, hablar y tratar con dignidad del diálogo.

Esta forma de relación exige por parte del que la entabla un propósito de corrección, de estima, de simpatía y de bondad; excluye la condenación apriorística, la polémica ofensiva y habitual, la vanidad de la conversación inútil. Si es verdad que no trata de obtener inmediatamente la conversión del interlocutor, porque respeta su dignidad y su libertad, busca, sin embargo, su provecho y quisiera disponerlo a una comunión más plena de sentimientos y convicciones.

Por tanto, este diálogo supone en nosotros, que queremos introducirlo y alimentarlo con cuantos nos rodean, un estado de ánimo; el estado de ánimo del que siente dentro de sí el peso del mandato apostólico, del que se da cuenta de que no puede separar su propia salvación del empeño por buscar la de los otros, del que se preocupa continuamente por poner el mensaje, del que es depositario, en la corriente circulatoria del pensamiento humano.

CLARIDAD, MANSEDUMBRE, CONFIANZA, PRUDENCIA

31. El coloquio es, por lo tanto, un modo de ejercitar la misión apostólica; es un arte de comunicación espiritual. Sus caracteres son los siguientes: 1) La claridad ante todo: el diálogo supone y exige la inteligibilidad: es un intercambio de pensamiento, es una invitación al ejercicio de las facultades superiores del hombre; bastaría este solo título para clasificarlo entre los mejores fenómenos de la actividad y cultura humana, y basta esta su exigencia inicial para estimular nuestra diligencia apostólica a que se revisen todas las formas de nuestro lenguaje, viendo si es comprensible, si es popular, si es selecto. 2) Otro carácter es, además, la afabilidad, la que Cristo nos exhortó a aprender de El mismo: Aprended de Mí que soy manso y humilde de corazón(56); el diálogo no es orgulloso, no es hiriente, no es ofensivo. Su autoridad es intrínseca por la verdad que expone, por la caridad que difunde, por el ejemplo que propone; no es una mandato ni una imposición. Es pacífico, evita los modos violentos, es paciente, es generoso. 3) La confianza, tanto en el valor de la propia palabra como en la disposición para acogerla por parte del interlocutor; promueve la familiaridad y la amistad; entrelaza los espíritus por una mutua adhesión a un Bien, que excluye todo fin egoístico. 4) Finalmente, la prudencia pedagógica, que tiene muy en cuenta las condiciones psicológicas y morales del que oye(57): si es un niño, si es una persona ruda, si no está preparada, si es desconfiada, hostil; y si se esfuerza por conocer su sensibilidad y por adaptarse razonablemente y modificar las formas de la propia presentación para no serle molesto e incomprensible.

Con el diálogo así realizado se cumple la unión de la verdad con la caridad y de la inteligencia con el amor.

-----------------------------------------------------------------------------------


Ante lo que aquí expone, no se me ocurre añadir de mi cosecha por ahora nada más. Luego ya veré si se me ocurre algo. Smile

Bendiciones
_________________
JESUS EN TI CONFIO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Albert
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 27940
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 1:39 pm    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Miles_Dei escribió:
Atención el siguiente post si se escribe como moderador y como moderado forista:

Empieza la risa, hermano. Disfrutemos todos.

Puedes empezar por enseñarme por mp la mecánica que seguís y todas esas cosas que se suponen hacen los moderadores.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)


Ya te lo envié. Dios te bendiga.
_________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 3:52 pm    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Atención el siguiente post no se escribe como moderador sino como inmoderado forista:

Gracias, Albert, ya lo tengo.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Josè Luis Jimènez Moreno
Veterano


Registrado: 22 Feb 2007
Mensajes: 1048

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 4:24 pm    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

LMAP21 escribió:
Gaby Mocino escribió:
¿Cuántas veces debo perdonar a mi hermano? ¿Siete veces?


Todas las ofensas que nos hacen a nosotros tenemos la obligación de perdonarlas, es difícil, pero es nuestro deber cristiano. También debemos ayudar y proteger a nuestros hermanos de quienes enseñan cosas extrañas.

QDTB


Completamente de acuerdo contigo hermano, no podriamos llamarnos Cristianos sino vivimos en honestidad profunda el perdon:

"...asi como nosotros, perdonamos a los que nos ofenden"

Solamente que esto no obsta para que no luchemos, con todo el corazon, por contener al Mal y siempre que nos sea posible, luchar con ahinco, junto a nuestra Sant Madre, para la derrota total de este.

Nunca debemos confundir perdonar, con consentir o tolerar o ignorar.

El Mal siempre esta rondandonos, por lo que cada vez que se manifieste, es nuestro deber confrontarlo con la ayuda de nuestro Senior y su Santa Madre la Inmaculada y Siempre Virgen Maria, y los instrumentos que nos han legado.

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
P. Fernando
Constante


Registrado: 07 Mar 2006
Mensajes: 638

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 4:31 pm    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Un saludo en el Señor, y muchas gracias, Caléndula, por el texto. Ojalá podamos encontrar tiempo para comentarlos con calma.

Sería bueno completarlo con lo que sigue, porque para un católico el diálogo bien entendido está unido a la verdad. Lo explica Pablo VI en las líneas que siguen al texto transcrito.

Sobre otras ideas, se combate y se vence al mal con el bien. Cuando hacemos el mal para vencer al mal, nos hacemos orcos... Lo explicaba muy bien Tolkien en una de sus cartas denunciando los bombardeos de los "aliados" contra las ciudades alemanas.

¿No existe el peligro de caer en el anticristianismo bajo la apariencia de defender el dogma? ¿No podemos terminar en ser fariseos de la doctrina a base de citar documentos muy verdaderos pero sin amor?

Por eso la idea del inicio: quizá el consejo de un sacerdote podría ayudarnos. Yo he encontrado muchos, muchísimos, diocesanos y religiosos, y he recibido testimonios de auténticos santos.

Iba a añadir otra idea, pero no sé si tendré tiempo, pues quería tocar otro tema pendiente. Lo pongo en manos de Dios. (No revisé el texto, espero no tenga muchos errores).
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
calendula
Constante


Registrado: 27 Abr 2007
Mensajes: 762
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 8:08 pm    Asunto: Una idea por si nos ayuda
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Saludos;
Tomando los primeros aportes de la Encíclica y leyendo algunos aportes, creo que partiendo de la Caridad y teniéndola presente en todo momento, se establece la apertura hacia el diálogo que en la Iglesia es el transmitir la Caridad del Evangelio.

Sacamos algo con decirle al hermano eres tal o cual? O se vé que eres así o asado? ¿Queremos mostrar nuestra superioridad, rebajando la suya? ¿Queremos mostrar nuestros conocimientos y hacer quedar en suprema evidencia su ignorancia? ¿Cómo pretendemos llegar a él así?

O por el contrario, movidos por el celo y amor hacia el hermano, queremos que se salve mostrándole la verdad y el Amor del Evangelio.

No es, no luchar hasta que no nos queden fuerzas y cuando no nos queden, seguir luchando, para tratar de sacar del error al hermano y llevarle el Evangelo y Amor de Cristo. Es hacerlo con ése mismo amor sin disminuir a ése ser humano que nos escucha y al que queremos llegar.

El diálogo, como dice la Encíclica, es caridad, mansedumbre, sin orgullo, sin herir, sin ofender. Es paciente, generoso, humilde y pacífico. Confiado y utilizando la prudencia pedagógica.


Bendiciones
_________________
JESUS EN TI CONFIO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
calendula
Constante


Registrado: 27 Abr 2007
Mensajes: 762
Ubicación: Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 9:53 pm    Asunto: Una idea por si nos ayuda
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Continúa la Encíclica:


DIALÉCTICA DE AUTÉNTICA SABIDURÍA

32. En el diálogo se descubre cuán diversos son los caminos que conducen a la luz de la fe y cómo es posible hacer que converjan a un mismo fin. Aun siendo divergentes, pueden llegar a ser complementarios, empujando nuestro razonamiento fuera de los senderos comunes y obligándolo a profundizar en sus investigaciones y a renovar sus expresiones. La dialéctica de este ejercicio de pensamiento y de paciencia nos hará descubrir elementos de verdad aun en las opiniones ajenas, nos obligará a expresar con gran lealtad nuestra enseñanza y nos dará mérito por el trabajo de haberlo expuesto a las objeciones y a la lenta asimilación de los demás. Nos hará sabios, nos hará maestros.

Y ¿cuál es el modo que tiene de desarrollarse?
Muchas son las formas del diálogo de la salvación. Obedece a exigencias prácticas, escoge medios aptos, no se liga a vanos apriorismos, no se petrifica en expresiones inmóviles, cuando éstas ya han perdido la capacidad de hablar y mover a los hombres. Esto plantea un gran problema: el de la conexión de la misión de la Iglesia con la vida de los hombres en un determinado tiempo, en un determinado sitio, en una determinada cultura y en una determinada situación social.

¿CÓMO ATRAER A LOS HERMANOS, SALVA LA INTEGRIDAD DE LA VERDAD?

33. ¿Hasta qué punto debe la Iglesia acomodarse a las circunstancias históricas y locales en que desarrolla su misión? ¿Cómo debe precaverse del peligro de un relativismo que llegue a afectar su fidelidad dogmática y moral? Pero ¿cómo hacerse al mismo tiempo capaz de acercarse a todos para salvarlos a todos, según el ejemplo del Apóstol: Me hago todo para todos, a fin de salvar a todos?(5Cool.

Desde fuera no se salva al mundo. Como el Verbo de Dios que se ha hecho hombre, hace falta hasta cierto punto hacerse una misma cosa con las formas de vida de aquellos a quienes se quiere llevar el mensaje de Cristo; hace falta compartir —sin que medie distancia de privilegios o diafragma de lenguaje incomprensible— las costumbres comunes, con tal que sean humanas y honestas, sobre todo las de los más pequeños, si queremos ser escuchados y comprendidos. Hace falta, aun antes de hablar, escuchar la voz, más aún, el corazón del hombre, comprenderlo y respetarlo en la medida de lo posible y, donde lo merezca, secundarlo. Hace falta hacerse hermanos de los hombres en el mismo hecho con el que queremos ser sus pastores, padres y maestros. El clima del diálogo es la amistad. Más todavía, el servicio. Hemos de recordar todo esto y esforzarnos por practicarlo según el ejemplo y el precepto que Cristo nos dejó(59).

Pero subsiste el peligro. El arte del apostolado es arriesgado. La solicitud por acercarse a los hermanos no debe traducirse en una atenuación o en una disminución de la verdad. nuestro diálogo no puede ser una debilidad frente al deber con nuestra fe. El apostolado no puede transigir con una especie de compromiso ambiguo respecto a los principios de pensamiento y de acción que han de señalar nuestra cristiana profesión. El irenismo y el sincretismo son en el fondo formas de escepticismo respecto a la fuerza y al contenido de la palabra de Dios que queremos predicar. Sólo el que es totalmente fiel a la doctrina de Cristo puede ser eficazmente apóstol. Y sólo el que vive con plenitud la vocación cristiana puede estar inmunizado contra el contagio de los errores con los que se pone en contacto.

INSUSTITUIBLE SUPREMACÍA DE LA PREDICACIÓN

34. Creemos que la voz del Concilio, al tratar las cuestiones relativas a la Iglesia que ejerce su actividad en el mundo moderno, indicará algunos criterios teóricos y prácticos que sirvan de guía para conducir como es debido nuestro diálogo con los hombres de nuestro tiempo. E igualmente pensamos que, tratándose de cuestiones que por un lado tocan a la misión propiamente apostólica de la Iglesia y atendiendo, por otro, a las diversas y variables circunstancias en las cuáles ésta se desarrolla, será tarea del gobierno prudente y eficaz de la Iglesia misma trazar de vez en cuando límites, formas y caminos a fin de que siempre se mantenga animado un diálogo vivaz y benéfico.

Por ello dejamos este tema para limitarnos a recordar una vez más la gran importancia que la predicación cristiana conserva y adquiere, sobre todo hoy, en el cuadro del apostolado católico, es decir, en lo que ahora nos toca, en el diálogo. Ninguna forma de difusión del pensamiento, aun elevado técnicamente por medio de la prensa y de los medios audiovisivos a una extraordinaria eficacia, puede sustituir la predicación. Apostolado y predicación en cierto sentido son equivalentes. La predicación es el primer apostolado. El nuestro, Venerables Hermanos, antes que nada es ministerio de la Palabra. Nosotros sabemos muy bien estas cosas, pero nos parece que conviene recordárnosla ahora, a nosotros mismos, para dar a nuestra acción pastoral la justa dirección. Debemos volver al estudio no ya de la elocuencia humana o de la retórica vana, sino al genuino arte de la palabra sagrada.

Debemos buscar las leyes de su sencillez, de su claridad, de su fuerza y de su autoridad para vencer la natural ineptitud en el empleo de un instrumento espiritual tan alto y misterioso como la palabra, y para competir noblemente con todos los que hoy tienen un influjo amplísimo con la palabra mediante el acceso a las tribunas de la pública opinión. Debemos pedir al Señor el grave y embriagador carisma de la palabra(60), para ser dignos de dar a la fe su principio eficaz y práctico(61), y de hacer llegar nuestro mensaje hasta los confines de la tierra(62). Que las prescripciones de la Constitución conciliar De sacra Liturgia sobre el ministerio de la palabra encuentren en nosotros celosos y hábiles ejecutores. Y que la catequesis al pueblo cristiano y a cuantos sea posible ofrecerla resulte siempre práctica en el lenguaje y experta en el método, asidua en el ejercicio, avalada por el testimonio de verdaderas virtudes, ávida de progresar y de llevar a los oyentes a la seguridad de la fe, a la intuición de la coincidencia entre la Palabra divina y la vida, y a los albores del Dios vivo.

Debemos, finalmente, señalar a aquellos a quienes se dirige nuestro diálogo. Pero no queremos anticipar, ni siquiera en este aspecto, la voz del Concilio. Resonará, Dios mediante, dentro de poco. Hablando, en general, sobre esta actitud de interlocutora, que la Iglesia debe hoy adoptar con renovado fervor, queremos sencillamente indicar que ha de estar dispuesta a sostener el diálogo con todos los hombres de buena voluntad, dentro y fuera de su propio ámbito.

¿CON QUIÉNES DIALOGAR?

35. Nadie es extraño a su corazón. Nadie es indiferente a su ministerio. Nadie le es enemigo, a no ser que él mismo quiera serlo. No sin razón se llama católica, no sin razón tiene el encargo de promover en el mundo la unidad, el amor y la paz.

La Iglesia no ignora la gravísima responsabilidad de tal misión; conoce la desproporción que señalan las estadísticas entre lo que ella es y la población de la tierra; conoce los límites de sus fuerzas, conoce hasta sus propias debilidades humanas, sus propios fallos, sabe también que la buena acogida del Evangelio no depende, en fin de cuentas de algún esfuerzo apostólico suyo o de alguna favorable circunstancia de orden temporal: la fe es un don de Dios y Dios señala en el mundo las línea y las horas de su salvación. Pero la Iglesia sabe que es semilla, que es fermento, que es sal y luz del mundo. La Iglesia comprende bien la asombrosa novedad del tiempo moderno; mas con cándida confianza se asoma a los caminos de la historia y dice a los hombres: Yo tengo lo que váis buscando, lo que os falta. Con esto no promete la felicidad terrena, sino que ofrece algo —su luz y su gracia— para conseguirla del mejor modo posible y habla a los hombres de su destino trascendente. Y mientras tanto les habla de verdad, de justicia, de libertad, de progreso, de concordia, de paz, de civilización. Palabras son éstas, cuyo secreto conoce la Iglesia, puesto que Cristo se lo ha confiado. Y por eso la Iglesia tiene un mensaje para cada categoría de personas: lo tiene para los niños, lo tiene para la juventud, para los hombres científicos e intelectuales, lo tiene para el mundo del trabajo y para las clases sociales, lo tiene para los artistas, para los políticos y gobernantes, lo tiene especialmente para lo pobres, para los desheredados, para los que sufren, incluso para los que mueren. Para todos.

Podrá parecer que hablando así nos dejamos llevar por el entusiasmo de nuestra misión y que no cuidamos el considerar las posiciones concretas en que la humanidad se halla situada con relación a la Iglesia católica. Pero no es así, porque vemos muy bien cuáles son esas posturas concretas, y para dar una idea sumaria de ellas creemos poder clasificarlas a manera de círculos concéntricos alrededor del centro en que la mano de Dios nos ha colocado.

PRIMER CÍRCULO: TODO LO QUE ES HUMANO

36. Hay un primer círculo, inmenso, cuyos límites no alcanzamos a ver; se confunden con el horizonte: son los límites que circunscriben la humanidad en cuanto tal, el mundo. Medimos la distancia que lo tiene alejado de nosotros, pero no lo sentimos extraño. Todo lo que es humano tiene que ver con nosotros. Tenemos en común con toda la humanidad la naturaleza, es decir, la vida con todos sus dones, con todos sus problemas: estamos dispuestos a compartir con los demás esta primera universalidad; a aceptar las profundas exigencias de sus necesidades fundamentales, a aplaudir todas las afirmaciones nuevas y a veces sublimes de su genio. Y tenemos verdades morales, vitales, que debemos poner en evidencia y corroborar en la conciencia humana, pues tan benéficas son para todos. Dondequiera que hay un hombre que busca comprenderse a sí mismo y al mundo, podemos estar en comunicación con él; dondequiera que se reúnen los pueblos para establecer los derechos y deberes del hombre, nos sentimos honrados cuando nos permiten sentarnos junto a ellos. Si existe en el hombre un anima naturaliter christiana, queremos honrarla con nuestra estima y con nuestro diálogo. Podríamos recordar a nosotros mismos y a todos cómo nuestro actitud es, por un lado, totalmente desinteresada —no tenemos ninguna mira política o temporal— y cómo, por otro, está dispuesta a aceptar, es decir, a elevar al nivel sobrenatural y cristiano, todo honesto valor humano y terrenal; no somos la civilización, pero sí promotores de ella.

NEGACIÓN DE DIOS: OBSTÁCULO PARA EL DIÁLOGO

37. Sabemos, sin embargo, que en este círculo sin confines hay muchos, por desgracia muchísimos, que no profesan ninguna religión; sabemos incluso que muchos, en las formas más diversas, se profesan ateos. Y sabemos que hay algunos que abiertamente alardean de su impiedad y la sostienen como programa de educación humana y de conducta política, en la ingenua pero fatal convicción de liberar al hombre de viejos y falsos conceptos de la vida y del mundo para sustituirlos, según dicen, por una concepción científica y conforme a las exigencias del progreso moderno.

Este es el fenómeno más grave de nuestro tiempo. Estamos firmemente convencidos de que la teoría en que se funda la negación de Dios es fundamentalmente equivocada: no responde a las exigencias últimas e inderogables del pensamiento, priva al orden racional del mundo de sus bases auténticas y fecundas, introduce en la vida humana no una fórmula que todo lo resuelve, sino un dogma ciego que la degrada y la entristece y destruye en su misma raíz todo sistema social que sobre ese concepto pretende fundarse. No es una liberación, sino un drama que intenta apagar la luz del Dios vivo. Por eso, mirando al interés supremo de la verdad, resistiremos con todas nuestras fuerzas a esta avasalladora negación, por el compromiso sacrosanto adquirido con la confesión fidelísima de Cristo y de su Evangelio, por el amor apasionado e irrenunciable al destino de la humanidad, y con la esperanza invencible de que el hombre moderno sepa todavía encontrar en la concepción religiosa, que le ofrece el catolicismo, su vocación a una civilización que no muere, sino que siempre progresa hacia la perfección natural y sobrenatural del espíritu humano, al que la gracia de Dios ha capacitado para el pacífico y honesto goce de los bienes temporales y le ha abierto a la esperanza de los bienes eternos.

Estas son las razones que nos obligan, como han obligado a nuestros Predecesores —y con ellos a cuantos estiman los valores religiosos— a condenar los sistemas ideológicos que niegan a Dios y oprimen a la Iglesia, sistemas identificados frecuentemente con regímenes económicos, sociales y políticos, y entre ellos especialmente el comunismo ateo. Pudiera decirse que su condena no nace de nuestra parte; es el sistema mismo y los regímenes que lo personifican los que crean contra nosotros una radical oposición de ideas y opresión de hechos. Nuestra reprobación es en realidad, un lamento de víctimas más bien que una sentencia de jueces.

VIGILANTE AMOR, AÚN EN EL SILENCIO

38. La hipótesis de un diálogo se hace muy difícil en tales condiciones, por no decir imposible, a pesar de que en nuestro ánimo no existe hoy todavía ninguna exclusión preconcebida hacia las personas que profesan dichos sistemas y se adhieren a esos regímenes. Para quien ama la verdad, la discusión es siempre posible. Pero obstáculos de índole moral acrecientan enormemente las dificultades, por la falta de suficiente libertad de juicio y de acción y por el abuso dialéctico de la palabra, no encaminada precisamente hacia la búsqueda y la expresión de la verdad objetiva, sino puesta al servicio de finalidades utilitarias, de antemano establecidas.

Esta es la razón por la que el diálogo calla. La Iglesia del Silencio, por ejemplo, calla, hablando únicamente con su sufrimiento, al que se une una sociedad oprimida y envilecida donde los derechos del espíritu quedan atropellados por los del que dispone de su suerte. Y aunque nuestro discurso se abriera en tal estado de cosas, ¿cómo podría ofrecer un diálogo mientras se viera reducido a ser una voz que grita en el desierto(63)? El silencio, el grito, la paciencia y siempre el amor son en tal caso el testimonio que aún hoy puede dar la Iglesia y que ni siquiera la muerte puede sofocar.

Pero, aunque la afirmación y la defensa de la religión y de los valores humanos que ella proclama y sostiene debe ser firme y franca, no por ello renunciamos a la reflexión pastoral, cuando tratamos de descubrir en el íntimo espíritu del ateo moderno los motivos de su perturbación y de su negación. Descubrimos que son complejos y múltiples, tanto que nos vemos obligados a ser cautos al juzgarlos y más eficaces al refutarlos; vemos que nacen a veces de la exigencia de una presentación más alta y más pura del mundo divino, superior a la que tal vez ha prevalecido en ciertas formas imperfectas de lenguaje y de culto, formas que deberíamos esforzarnos por hacer lo más puras y transparentes posible para que expresaran mejor lo sagrado de que son signo. Los vemos invadidos por el ansia, llena de pasión y de utopía, pero frecuentemente también generosa, de un sueño de justicia y de progreso, en busca de objetivos sociales divinizados que sustituyen al Absoluto y Necesario, objetivos que denuncian la insoslayable necesidad de un Principio y Fin divino cuya trascendencia e inmanencia tocará a nuestro paciente y sabio magisterio descubrir. Los vemos valerse, a veces con ingenuo entusiasmo, de un recurso riguroso a la racionalidad humana, en su intento de ofrecer una concepción científica del universo; recurso tanto menos discutible cuanto más se funda en los caminos lógicos del pensamiento que no se diferencian generalmente de los de nuestra escuela clásica, y arrastrado contra la voluntad de los mismos que piensan encontrar en él un arma inexpugnable para su ateísmo por su intrínseca validez, arrastrado, decimos, a proceder hacia una nueva y final afirmación, tanto metafísica como lógica, del sumo Dios. ¿No se encontrará entre nosotros el hombre capaz de ayudar a este incoercible proceso del pensamiento —que el ateo-político-científico detiene deliberadamente en un punto determinado, apagando la luz suprema de la comprensibilidad del universo— a que desemboque en aquella concepción de la realidad objetiva del universo cósmico, que introduce de nuevo en el espíritu el sentido de la Presencia divina, y en los labios las humildes y balbucientes sílabas de una feliz oración? Los vemos también a veces movidos por nobles sentimientos, asqueados de la mediocridad y del egoísmo de tantos ambientes sociales contemporáneos, más hábiles para sacar de nuestro Evangelio formas y lenguaje de solidaridad y de compasión humana. ¿No llegaremos a ser capaces algún día de hacer que se vuelvan a sus manantiales —que son cristianos— estas expresiones de valores morales?

Recordando, por eso, cuanto escribió nuestro Predecesor, de v.m., el Papa Juan XXIII, en su encíclica Pacem in terris, es decir, que las doctrinas de tales movimientos, una vez elaboradas y definidas, siguen siendo siempre idénticas a sí mismas, pero que los movimientos como tales no pueden menos de desarrollarse y de sufrir cambios, incluso profundos(64), no perdemos la esperanza de que puedan un día abrir con la Iglesia otro diálogo positivo, distinto del actual que suscita nuestra queja y nuestro obligado lamento.

DIÁLOGO, POR LA PAZ

39. Pero no podemos apartar nuestra mirada del panorama del mundo contemporáneo sin expresar un deseo halagueño, y es que nuestro propósito de cultivar y perfeccionar nuestro diálogo, con los variados y mudables aspectos que él presenta, ya de por sí, pueda ayudar a la causa de la paz entre los hombres; como método que trata de regular las relaciones humanas a la noble luz del lenguaje razonable y sincero, y como contribución de experiencia y de sabiduría que puede reavivar en todos la consideración de los valores supremos. La apertura de un diálogo —tal como debe ser el nuestro— desinteresado, objetivo y leal, ya decide por sí misma en favor de una paz libre y honrosa; excluye fingimientos, rivalidades, engaños y traiciones; no puede menos de denunciar, como delito y como ruina, la guerra de agresión, de conquista o de predominio, y no puede dejar de extenderse desde las relaciones más altas de las naciones a las propias del cuerpo de las naciones mismas y a las bases tanto sociales como familiares e individuales, para difundir en todas las instituciones y en todos los espíritus el sentido, el gusto y el deber de la paz.
_________________
JESUS EN TI CONFIO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 10:43 pm    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

Me contenta mucho hermana calendula su buen corazón y disposición a la caridad hacia los hermanos separados o con errores de interpretación en nuestra religión. Ya se que debemos señalar la herejía y no decir -eres un hereje- eso esta bien, pero ¿que pasa cuando una persona se le señala un error y en cada intervención mete otro? ¿que pasa cuando una persona parece estar bien enterado de lo que no es dogma, dice no tengo que creerlo? pero una vez sabiendo muy bien lo que no es dogma se encarga de manera disimulada de atacar y negar los que si lo son, ¿no sera entonces que en estos casos si estamos ante un hereje que se burla de nuestra caridad?

A estos foros viene personas como sabemos que la vida los mando a buscar a Dios, quizá usted y yo somos unos de esos, yo si lo soy, a mi me gusto que tuve la suerte de encontrar información correcta sobre nuestra fe, pero he visto en algunos temas entran personas a consultar algo que les preocupa y zaass entra la herejía, suelta el veneno, se forma un lió y la persona no entra mas, como el tema "¿a donde vamos después de la muerte? ojala vuelva esa hermana para saber si se bautizo y que aprendió del tema, pero si leyó lo ultimo de lo que se entero es su alma va a morir y que tiene que olvidarse de pagar facturas, etc. y de unos autores que si los lee y los sigue bueno, ni pensarlo...

Mire hermanita querida no debemos señalar a nadie porque ese es uno de nuestros preceptos "no juzgues" pero mire que si hay herejes y solo Dios puede cambiarlos, pero aquí en el foro creo que si podemos evitar la acción de ellos. Y los que vienen y quieren saber de un Dios que para ellos es desconocido, mostremosle pues a ese Dios!!! digamosle que ese Dios es Cristo, que esta en cuerpo y alma a la derecha del Padre, digamos a ese hermano que su alma vive y es muy amada para Dios, que nos dio a su Santa Madre como abogada y corredentora, que hay cielo pero también hay infierno y purgatorio, que Pedro sigue aposentando a las ovejas en la persona del Santo Padre que esta en Roma, que nuestra Iglesia es la esposa del cordero que menciona el Cantar de los Cantares, que las santas escrituras fueron entregadas a nuestra Iglesia y que es solo ella quien puede interpretarlas. No dejemos que vengan a enseñarnos nada!!! y menos que menos a los mas débiles en la fe!!!.

En estos foros me parece que entran muchos sectarios haciéndose pasar por católicos que de manera disimulada, intervención tras intervención meten sus creencias, buscando autores refritos y queriéndolos poner a la par del magisterio, a esos hay que ponerles un parado y por ahí hay unos cuantos, esa es mi opinión y perdonen me dialéctica y si algo dije que no concuerda porque yo también estoy aprendiendo.

QDLB
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
LMAP21
Constante


Registrado: 07 Jul 2008
Mensajes: 807
Ubicación: Soy hombre

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 10:55 pm    Asunto:
Tema: Una idea por si nos ayuda
Responder citando

apacentando Embarassed
_________________

Mientras recorres la vida
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2  Siguiente
Página 1 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados