Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Alfeo Asiduo
Registrado: 19 Sep 2008 Mensajes: 338 Ubicación: Asturias. España
|
Publicado:
Sab Oct 11, 2008 6:23 pm Asunto:
Curiosidades sobre el Evangelio de San Juan
Tema: Curiosidades sobre el Evangelio de San Juan |
|
|
El Evangelio de San Juan es el más curioso e interesante de los cuatro; como se aprecia en su estructura, da la impresión de ser la suma de varias "ediciones" con alguna mano añadida.
Entre otras muchas curiosidades, de la larga historia de este Evangelio, es paradójico que tenga dos finales, uno en el capítulo 20, (30-31) y el otro en el 21, (24-25). Esto se debe según estudios, a que cuando se redactó por primera vez, esa comunidad, no estaba aún del todo unida a la iglesia oficial y ya cuando volvieron al seno de la misma, se añadio el último capítulo de acatamiento a Pedro. A propósito, es interesante en Jn, 20 (20-23) fijarse en como trata el evangelista, al "dicípulo amado" en contraposición a Pedro, en la relación con Jesús, cuestión que se viene produciendo en diversos pasajes del citado Evangelio.
El Evangelio de Juan, aunque el más contradictorio, es un manantial de riqueza para nosotros los cristianos. _________________ Cristo, Alfa y Omega.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
LVX CRVCIS Nuevo
Registrado: 19 May 2008 Mensajes: 12
|
Publicado:
Lun Ene 05, 2009 7:21 pm Asunto:
Tema: Curiosidades sobre el Evangelio de San Juan |
|
|
Hola:
No creo que se trate de dos finales, sino de un epílogo, pues el evangelio de Juan es el que más insiste en su veracidad, al citar repetidas veces "el que vió da testimonio, y sabe que su testimonio es verdadero", además de que es el evangelio donde los apóstoles estelares son Pedro, y por supuesto Juan. El relato de la restitución de Pedro no es sino una muestra de que aquel que haya negado a Jesús puede puede ser perdonado y regresar a la comunidad, tal como Cristo perdonó a Pedro. Sobre Juan, se decía que no iba a morir, pues cuando los demás apóstoles ya habían muerto, él seguía vivo, además de, como dice la tradición, se había salvado del martirio, e incluso vivió hasta el final del siglo I.
SHALOM ADONEINU YESHUAhaMASHIAH ALEKHEM
(Que la paz de nuestro Señor Jesucristo esté con todos ustedes)
LVX CRUCIS _________________ Job 36,15: "Por medio del sufrimiento Dios salva al que sufre, y en a través del dolor lo hace entender..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Filósofo Católico Asiduo
Registrado: 29 Ago 2008 Mensajes: 338
|
Publicado:
Mar Ene 06, 2009 12:10 am Asunto:
Tema: Curiosidades sobre el Evangelio de San Juan |
|
|
¿Qué opinan de la fuerza de los argumentos literarios para reconstruir la evolución de ese texto?...Casi toda la información sobre su composición viene de la crítica interna y no de la externa. Esto plantea el problema de la validez de las hipótesis críticas que dan sustento a esa reconstrucción. ¿Creen muy descabellado seguir admitiendo a San Juan como autor humano principal?.... _________________ ¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.
"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"... |
|
Volver arriba |
|
 |
LVX CRVCIS Nuevo
Registrado: 19 May 2008 Mensajes: 12
|
Publicado:
Vie Ene 09, 2009 5:11 am Asunto:
Tema: Curiosidades sobre el Evangelio de San Juan |
|
|
Hola:
Es más que probable que el apóstol Juan no haya sido el autor -al menos, en la redacción final- del evangelio atribuído a su autoría, sino fruto del reflexionar de una comunidad joánica, la cual escribió, más que discursos de Jesús, discursos sobre Jesús.
Es más que probable que esta comunidad ya tenía una cristología muy desarrollada, pues entre todos los evangelios éste es el que maneja conceptos teológicos mucho más elevados.
Seguramente Juan proporcionó la esencia del escrito, y este, al ser escrito como en la época -uno dictaba y otro escribía, o si no, uno decía la intención y la base del escrito, mientras que el escritor lo redactaba a su estilo- recibió añadiduras por parte de la comunidad redactora, pero aún así, es innegable la acción del Espíritu Santo y la profundidad de este evangelio tan valioso, el que contiene la esencia de la teología cristiana.
SHALOM ADONEINU YESHUAhaMASHIAH ALEKHEM.
(Que la paz de nuestro Señor Jesucristo esté con todod ustedes).
LVX CRVCIS
kuraikokoro@hotmail.com _________________ Job 36,15: "Por medio del sufrimiento Dios salva al que sufre, y en a través del dolor lo hace entender..." |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfeo Asiduo
Registrado: 19 Sep 2008 Mensajes: 338 Ubicación: Asturias. España
|
Publicado:
Sab Ene 10, 2009 1:26 am Asunto:
Tema: Curiosidades sobre el Evangelio de San Juan |
|
|
LVX CRVCIS y Filósofo Católico:
Estoy bastante de acuerdo en cuanto a los añadidos, se nota si se lee despacio. Quizá la cita más conocida y contradictoria donde más se nota es en la Última Cena, cuando Jesús se despide de los apóstoles: en 13:36 "Pedro le dijo: "Señor, ¿adónde vas?..." y en 14:5 "Tomás le dijo: "Señor, no sabemos adónde vas.", sin embargo Jesús en 16:5 les dice.: "Ahora me voy al que me envió y ninguno de vosotros me pregunta: "¿A dónde vas?"... . Es patente que se lo acababan de preguntar.
Hay que tener presente que en la Antiguedad era costumbre, estaba bien visto y era una especie de honor, que los discípulos de cualquier maestro, escribieran por su cuenta en la línea aprendida, atribuyéndoselo directamente al maestro.
Por cierto LVX CRVCIS, el pasaje que citas en parte, también corrobora la tesis: "el que vió da testimonio, y sabe que su testimonio es verdadero". 19, 35. . Pero en Jn 21, 24: Este mismo discípulo es el que da testimonio de estas cosas y el que las ha escrito, y sabemos que su testimonio es verdadero. Es patente la palabra "sabemos".¿Qiénes sabemos?....¿los que lo han escrito?
Por lo que se refiere a Pedro, se ve que la iglesia de Juan no estaba bajo el primado de Pedro, hasta que lo reconoce al final, 21, 16-23, por eso parecen dos finales, además hay dos Epílogos, el 20, 30-31 y el 21, 24-25.
Es notorio que en este Evangelio el Discípulo Amado siempre queda por encima de Pedro en pasajes decisivos. Como ejemplo, dos significativos:
-En la Última Cena, 13:23 "Uno de ellos —el discípulo al que Jesús amaba— estaba reclinado muy cerca de Jesús" y en 13:24 "Simón Pedro le hizo una seña y le dijo: Pregúntale a quién se refiere". Pedro pregunta a Juan que se reclina muy cerca del Maestro, no a Jesús directamente.
-En la Resurrecciión: El D.A. cree inmediatamente mientras que Pedro se queda perplejo. 20:3 "Pedro y el otro discípulo salieron y fueron al sepulcro."
20:4 "Corrían los dos juntos, pero el otro discípulo (el D.A.) corrió más rápidamente que Pedro y llegó antes" y en 20:8 "Luego entró el otro discípulo, que había llegado antes al sepulcro: él vio y creyó." _________________ Cristo, Alfa y Omega.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Chus Esporádico
Registrado: 07 Jun 2007 Mensajes: 54
|
Publicado:
Lun Ene 12, 2009 11:04 pm Asunto:
Tema: Curiosidades sobre el Evangelio de San Juan |
|
|
Hay dos, y posiblemente tres plumas distintas en la redacción del Evangelio de Juan. No obstante, el grueso pertenece a un único autor, y sobre esa base hay algunos añadidos. Mira en cualquier Biblia el prólogo a Juan que haga el responsable de esa edición. Los comentarios sobre esas manos añadidas en Juan son muy frecuentes, casi obligados. |
|
Volver arriba |
|
 |
|