Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿qué es el maniqueísmo?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿qué es el maniqueísmo?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Laura De los Ángeles
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 17 Oct 2008
Mensajes: 12594
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús...

MensajePublicado: Jue Ene 15, 2009 10:27 pm    Asunto: ¿qué es el maniqueísmo?
Tema: ¿qué es el maniqueísmo?
Responder citando

Un saludo de la paz para todos...

Estoy leyendo un libro de San Agustín y habla de que fue seducido por los maniqueos; no logro entender qué es el maniqueísmo...

¿alguien me explicaría???
_________________

Señor, no tengas en cuenta nuestros pecados sino la fe de tu Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dinorah
Veterano


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 2312
Ubicación: Panamá

MensajePublicado: Jue Ene 15, 2009 10:58 pm    Asunto:
Tema: ¿qué es el maniqueísmo?
Responder citando

Hola Laurita!!! Very Happy Aquí te copio la respuesta que le dio un sacerdote a una persona que tenía tu misma inquietud...

Cita:
¿Que es el Maniqueísmo?

P. Jon M. de Arza, IVE

Pregunta:

Me podrían ayudar por favor a saber sobre el maniqueísmo.

Respuesta:

El maniqueísmo es una antigua “religión” o secta que tomó el nombre de su fundador, el sabio persa Mani (c. 216-c. 276). Básicamente sostiene que hay dos principios de todas las cosas (dualismo): un principio del bien y otro del mal. El primero ha creado las cosas espirituales; el segundo las materiales. Nosotros sostenemos, en cambio, que uno sólo es el principio de todas las cosas, que todas las cosas son buenas (como dice el libro del Génesis, “vió Dios todo lo que había dicho y todo era muy bueno”), por eso se dice en el Credo, Creo en un solo Dios, Padre Omnipotente, Creador del cielo y de la tierra, de todas las cosas, visibles e invisibles. Sucede que para los maniqueos el fuego era malo porque quemaba, el agua mala porque ahogaba, y así sucesivamente. San Agustín, que, en su búsqueda de la verdad, formó parte de esta secta durante nueve años, desde el 373 hasta el 382, se encargó luego de su conversión, de refutarla brillantemente, y de poner en ridículo a sus partidarios. No existe un Dios del Mal, creador de todo lo malo; el mal es ausencia o privación de bien. Por ejemplo, no existe la ceguera propiamente hablando, lo que existe es el animal ciego, es decir, privado de la potencia visiva. No puede existir un mal absoluto, un mal puro, esto es una contradicción, puesto que todo lo que existe, es, tiene ser, y lo que es, por ese mismo hecho, es bueno, tiene, al menos, la bondad del ser. Los maniqueos eran “puritanos”, por así decir, puesto que todo lo material era malo. El cuerpo del hombre era malo, y el espíritu bueno. Por eso el espíritu debía liberarse del cuerpo, mediante el conocimiento (en esto, los maniqueos son gnósticos). Para nosotros, no sólo por la Creación, sino que por la Encarnación del Hijo de Dios, sostenemos que la materia es buena, y que nuestros cuerpos son buenos, no son algo de lo cual debamos liberarnos (como decía Platón), sino que debemos perfeccionarnos con todo nuestro ser, alma y cuerpo. Es más, nuestros cuerpos son santos desde el momento en que fueron consagrados por Dios en el bautismo, desde que son templos del Espíritu Santo, pero estas son ya verdades sobrenaturales. Para refutar el maniqueísmo, basta con la filosofía, con la correcta noción de bien y mal. Existe el Bien Infinito, absoluto, sin mezcla alguna de mal, pero no puede existir el mal absoluto, sin ninguna mezcla de bien, como le explicaba antes.

En el Catecismo de la Iglesia Católica, n. 285, leemos lo siguiente: “Desde sus comienzos, la fe cristiana se ha visto confrontada a respuestas distintas de las suyas sobre la cuestión de los orígenes. Así, en las religiones y culturas antiguas encontramos numerosos mitos referentes a los orígenes. Algunos filósofos han dicho que todo es Dios, que el mundo es Dios, o que el devenir del mundo es el devenir de Dios (panteísmo); otros han dicho que el mundo es una emanación necesaria de Dios, que brota de esta fuente y retorna a ella; otros han afirmado incluso la existencia de dos principios eternos, el Bien y el Mal, la Luz y las Tinieblas, en lucha permanente (dualismo, maniqueísmo); según algunas de estas concepciones, el mundo (al menos el mundo material) sería malo, producto de una caída, y por tanto se ha de rechazar y superar (gnosis); otros admiten que el mundo ha sido hecho por Dios, pero a la manera de un relojero que, una vez hecho, lo habría abandonado a él mismo (deísmo); otros, finalmente, no aceptan ningún origen trascendente del mundo, sino que ven en él el puro juego de una materia que ha existido siempre (materialismo). Todas estas tentativas dan testimonio de la permanencia y de la universalidad de la cuestión de los orígenes. Esta búsqueda es inherente al hombre.” Puede leer el Contra Maniqueos de San Agustín, o lo que pone sobre esta secta en sus Confesiones, o también lo que dice al respecto Santo Tomás de Aquino en su Credo Comentado.

http://www.teologoresponde.com.ar/respuesta.asp?id=488
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Anastasia
Veterano


Registrado: 02 Mar 2007
Mensajes: 1553

MensajePublicado: Jue Ene 15, 2009 11:02 pm    Asunto:
Tema: ¿qué es el maniqueísmo?
Responder citando

Maniqueísmo es el nombre que recibe una religión, de influencia irania y de tipo dualista y gnóstico, fundada por el sabio persa Mani (o Manes) (c. 215-275), considerado por sus seguidores como divinamente inspirado, y que se cree extinguida en sus últimos reductos de China, desde el siglo XVII.

En la Edad Media, catarismo y bogomilismo, fueron consideradas herejías de raigambre maniquea, y en la actualidad, algunas sectas y nuevas religiones, se declaran maniqueas o neomaniqueas, aunque sin relación directa o histórica, con el maniqueísmo.

Los maniqueos —a semejanza de los gnósticos, mandeos y mazdeístas— eran dualistas: creían que había una eterna lucha entre dos principios opuestos e irreductibles, el bien y el mal, que eran asociados a la luz (Zurvan) y a las tinieblas (Ahrimán). A ambas fuerzas las consideran divinidades.

La comunidad maniquea se dividía en dos grupos:

* Los elegidos, en latín electi, pasaban su tiempo en oración, practicaban el celibato, y eran vegetarianos. Tras su muerte, según la teología maniquea, los elegidos alcanzaban el Reino de la Luz.

* Los oyentes, en latín auditores, debían servir a los elegidos, podían contraer matrimonio (aunque les estaba desaconsejado tener hijos) y practicaban ayuno todas las semanas. A su muerte, esperaban reencarnarse en elegidos.

Para que el Reino de la Luz triunfara sobre las tinieblas, todos los elegidos y oyentes debían alcanzar el Reino de la Luz. En realidad, no era un triunfo lo que buscaban los maniqueos, sino un retorno al estado original, la separación del Bien y del Mal. Pues el mal es indestructible, la única forma de alcanzar el Reino de la Luz, es huir del de las Tinieblas.

Los maniqueos creen que el espíritu del hombre es de Dios pero el cuerpo del hombre es del demonio. Esto se explicaba a través de un conjunto de mitos antropogónicos, de influencia gnóstica y zoroástrica.

En el hombre, el espíritu o luz se encuentra cautivo por causa de la materia corporal; por lo tanto, creen que es necesario practicar un estricto ascetismo para iniciar el proceso de liberación de la Luz atrapada.

Desprecian por eso la materia, incluso el cuerpo.

Los «oyentes» aspiraban a reencarnarse como «elegidos», los cuales ya no necesitarían reencarnarse más.

Zoroastro, Platón, Jesús, Buda y otras muchas figuras religiosas habrían sido enviadas a la humanidad para ayudarla en su liberación espiritual, siendo Mani el Sello de los Profetas.

En la práctica, el maniqueísmo niega la responsabilidad humana por los males cometidos porque cree que no son producto de la libre voluntad sino del dominio del mal sobre nuestra vida.
_________________
Anastasia

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Laura De los Ángeles
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 17 Oct 2008
Mensajes: 12594
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús...

MensajePublicado: Vie Ene 16, 2009 12:51 am    Asunto:
Tema: ¿qué es el maniqueísmo?
Responder citando

Muchísimas gracias chicas Very Happy me quedó claro ahora.
_________________

Señor, no tengas en cuenta nuestros pecados sino la fe de tu Iglesia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados