Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 1:51 am    Asunto: Re: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Mu escribió:
Lo mas probable es que al final de todo esto me nombren a 2 Pedro (o 1, ya no me acuerdo bien), pero creo que todos sabemos que ese es el truco de la "goma de borrar": sacar un versículo para que borre otro, ignorando el anterior. También pueden sacar a la luz el texto que menciona que el fin viene pronto.. pero no TAN pronto..


Saludos.


Mal empiezas cuando ya vas dirigiendo el tema hacia donde tu quieres....

Cool
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 4:42 am    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Zzzz Zzzz.


Perdon.

Ya lo dije, tu estas encauzando el tema. No se te puede mencionar un texto que contradiga tu argumentacion "porque ya estamos usando el truco de la goma de borrar" o lo que es lo mismo " no oigo, no oigo tengo orejas de pescado"... Rolling Eyes

Creo que fue a otro ateo que le mencione que sus alegatos no funcionan con los catolicos porque no somos fundamentalistas biblicos.

El que tenga paciencia y tiempo ( para poder perderlo) que te conteste....
Cool
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
TITO
Moderador
Moderador


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 3967
Ubicación: Jalisco, Mexico.

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 6:22 am    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Saludos.

Yo no dije eso que has dicho Ferallo... leete bien las cosas y que no me los traicionen sus prejuicios.... Mad
_________________
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 6:45 am    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Ferallo escribió:
TITO escribió:
No se te puede mencionar un texto que contradiga tu argumentacion "porque ya estamos usando el truco de la goma de borrar


Hola Tito.
Una pregunta:

¿Por qué hay contradicciones en la biblia, qué buenas razones hay para que las haya?

Un saludo.



como decimos aqui...


Pura vida... ya vino con los tacos de frente Laughing


sé menos agresivo y más humilde Very Happy y quitate los prejuicios primero antes de afirmar algo que no se ha afirmado.


Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 6:09 pm    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Es el mismo pensamiento Paulino quien señala el retraso de la Parusia...tal como dice en la exegesis de la biblia de Jerusalén con respecto a la segunda epistola de los Tesalonicenses:

''La descripcion de 1 TS 4 13- 5-11 evitaba determinar la fecha de la Parusia, 1 Ts5.Respondiendo sin duda a otras preguntas,Pablo no vuelve aqui sobre el destio de los vivos y de los muertos;se limita a precisar que la vuelta de Cristo no es inminente y sera precedida por señales reconocibles''.

Tesalonicense 2:

1 Por lo que respecta a la Venida de nuestro Señor Jesucristo y a nuestra reunión con él, os rogamos, hermanos,

2 que no os dejéis alterar tan fácilmente en vuestro ánimo, ni os alarméis por alguna manifestación del Espíritu, por algunas palabras o por alguna carta presentada como nuestra, que os haga suponer que está inminente el Día del Señor.

3 Que nadie os engañe de ninguna manera. Primero tiene que venir la apostasía y manifestarse el Hombre impío, el Hijo de perdición,

4 el Adversario que se eleva sobre todo lo que lleva el nombre de Dios o es objeto de culto, hasta el extremo de sentarse él mismo en el Santuario de Dios y proclamar que él mismo es Dios.

5 ¿No os acordáis que ya os dije esto cuando estuve entre vosotros?

6 Vosotros sabéis qué es lo que ahora le retiene, para que se manifieste en su momento oportuno.

7 Porque el ministerio de la impiedad ya está actuando. Tan sólo con que sea quitado de en medio el que ahora le retiene,

8 entonces se manifestará el Impío, a quien el Señor destruirá con el soplo de su boca, y aniquilará con la Manifestación de su Venida.

9 La venida del Impío estará señalada por el influjo de Satanás, con toda clase de milagros, señales, prodigios engañosos,

10 y todo tipo de maldades que seducirán a los que se han de condenar por no haber aceptado el amor de la verdad que les hubiera salvado.

11 Por eso Dios les envía un poder seductor que les hace creer en la mentira,

12 para que sean condenados todos cuantos no creyeron en la verdad y prefirieron la iniquidad.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 7:29 pm    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Ferallo escribió:
Obviamente Tito no va a escribir de manera consiente o intencional que la Biblia se contradice, pero si miramos de lo que se estaba hablando hacia arriba, pienso que podría estarlo afirmando de una manera indirecta, no intencionada.

Esto basado eso si, en lo que denunció Mu. Si él saca a Pablo para sostener un Argumento y ustedes en lugar de derrumbar tal Argumento, sacan a Pedro para sostener otro Argumento que lo contradiga, la que sale mal librada es la biblia en su conjunto.

Pero bueno eso es lo que dice Mu. Falta ver realmente de qué modo abordan el asunto en el tema ahora.

Salud.


Y me imagino que este tema debe de ser una duda profunda en las almas de Ferallo y Mu, mira que lindos.

La pregunta mas bien es: Si una vez que alguien invierta su tiempo en este hilo, les hara pensar mas alla de sus prejuicios, o es solo una ejercicio intelectual de su parte.

El reloj esta contando: Tic. Tac, Tic, Tac
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 8:18 pm    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Mu escribió:
raulalonso escribió:
Ferallo escribió:
Obviamente Tito no va a escribir de manera consiente o intencional que la Biblia se contradice, pero si miramos de lo que se estaba hablando hacia arriba, pienso que podría estarlo afirmando de una manera indirecta, no intencionada.

Esto basado eso si, en lo que denunció Mu. Si él saca a Pablo para sostener un Argumento y ustedes en lugar de derrumbar tal Argumento, sacan a Pedro para sostener otro Argumento que lo contradiga, la que sale mal librada es la biblia en su conjunto.

Pero bueno eso es lo que dice Mu. Falta ver realmente de qué modo abordan el asunto en el tema ahora.

Salud.


Me imagino que como ateo tendras algun poder telepatico donde puedes leer mi mente y saber a ciencia cierta lo que pieno. Bien por ti!! A veces he pedido ese poder a Dios, pero no me lo ha concedido. Lamentablemente esta vez te has equivocado. Y si crees que ante tu reto voy a inmediatamente a responder con lo que se, siento decirte que por ahora no, tengo muchisimas cosas que hacer.

Mi fe, no puede ser tocada por lo que piense un ateillo

Un tip grafico para que eleves tu nivel de debate Wink



Y me imagino que este tema debe de ser una duda profunda en las almas de Ferallo y Mu, mira que lindos.

La pregunta mas bien es: Si una vez que alguien invierta su tiempo en este hilo, les hara pensar mas alla de sus prejuicios, o es solo una ejercicio intelectual de su parte.

El reloj esta contando: Tic. Tac, Tic, Tac


raulalonso:

Permítame responderle, la duda la debería estar sintiendo usted en estos momentos ante los versículos aquí expuestos, el problema, es que parecen ser tan incómodos que se ha creado un "escudo protector" que impide invalidar su fe en base a... exacto, ningún argumento, es todo emocional. Si a usted la Biblia le dice que "A" es "A" y usted creyera de corazón que "A" es "B", "A" sería "B", sin importar lo que diga la Biblia, veo que ustedes los católicos no solo no son fundamentalistas sino que no toman en cuenta ciertas cosas de su propio texto sagrado, las ignoran, que increible.

Sobre lo otro que menciona, sí, tengo un prejuicio, se lo comento:

Yo creo que los primeros cristianos, Jesús incluído, creían que la venida del reino de Dios estaba cerca, las ansias de salvación hacían que ciertos grupos sientieran que el tiempo ya se había acabado, se comportaban como cualquiera que piense que el fin del mundo sucederá mañana, Pablo corrige y ordena el asunto: da señales que indiquen el fin, estas señales se cumplen (1 Jn 2), la venida debía ser dentro de la generación de los primeros cristianos, Pablo estaría vivo para presenciarlo.

Nada de esto ocurrió.

¿Tiene algún argumento para apoyar alguna postura contraria?, ¿o generará contradicciones dentro del propio NT?.

_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 8:20 pm    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

para que se note mejor mi respuesta

Me imagino que como ateo tendras algun poder telepatico donde puedes leer mi mente y saber a ciencia cierta lo que pieno. Bien por ti!! A veces he pedido ese poder a Dios, pero no me lo ha concedido. Lamentablemente esta vez te has equivocado. Y si crees que ante tu reto voy a inmediatamente a responder con lo que se, siento decirte que por ahora no, tengo muchisimas cosas que hacer.

Mi fe, no puede ser tocada por lo que piense un ateillo

Un tip grafico para que eleves tu nivel de debate Wink


_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 8:46 pm    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Mu escribió:
juan_pablo1:

Ciertamente 1 Tes 4, 13-18 precisa que al momento de la segunda venida de Cristo los muertos resucitarán primero, y luego, los que vivieran en ese tiempo serían arrebatados juntamento con ellos (los muertos).

Lo que pasa juan_pablo1 es que no quieres leer los versículos 15 y 17, te olvidas que la carta fue escrita hace unos 20 siglos para los habitantes de Tesalónica (y que luego se difundió en diversas iglesias cristianas), Pablo, al escribirla, se menciona a sí mismo entre los que quedarán vivos para la llegada del Señor junto con sus lectores, y creo que todos sabemos que todas estas señales nunca ocurrieron, Cristo no vino ni arrebató a Pablo por los cielos.

Con respeto a 2 Tes 2 debo decir que cuando yo utilizo la expresión "inminente" me refiero a no mas de 40 años, una generación aproximadamente, han transcurrido ya 2000 años, una porción así de tiempo es practicamente nada, pero, para Pablo no era así, 40 años aprox. aún daban para difundir el mensaje redentor, como Pablo creía en la pronta (mientras él viviera) venida de Cristo muchos cristianos pensaban que el día de mañana el mundo ya se iba a acabar, por ejemplo. Si te pusieras en su lugar entenderías que unos 40 años dan para mucho pero se hace una nada cuando hablas de ello como un acontecimiento pasado, es como hablar de tiempo geológico.

Ye le dije Mu,es el pensamiento Paulino el que deja bien claro al final que la Parusia no es inminente : 2 que no os dejéis alterar tan fácilmente en vuestro ánimo, ni os alarméis por alguna manifestación del Espíritu, por algunas palabras o por alguna carta presentada como nuestra, que os haga suponer que está inminente el Día del Señor. justamente muchos cristianos habian dejado sus tareas,de trabajar,muchos vivian del trabajo de otros creyendo la llegada de Cristo inminente sin hacer nada...por eso Pablo deja bien claro ante esta situacion: ''el que no quiera trabajar que tampoco coma'' ademas nadie utiliza un texto para borrar otro,sino que se complementan...y de cierto (aunque esto le moleste) como dejo bien claro Pedro, un dia son como mil años y mil años como un diapara Dios...
Ademas Mu,es un mandato de Cristo mismo que los cristianos vivan cada dia como el ultimo,para no ser sorprendidos por el ladron que roba por la noche...asi lo vivieron los cristianos...el resto con respecto a una fecha de cuando podria suceder la parusia etc no es mas que pura especulacion,puesto que solo el padre sabe la fecha y la hora como Cristo dejo bien claro...por eso especular que seria en unos 40 años despeus de Cristo,o en tal fecha etc...eso tiene una manifiesta expresion a herejia...tal como las sectas que dicen que tal dia y tal fecha sera el Dia y despues no pasa nada...solo debemos estar en vela y preparados cada dia...esta es la inminencia de la vuelta de Cristo y asi es como el cristiano lo tiene que vivir cada dia para su santidad,eso no significa abondanar las tareas cotidianas ni nada por el estilo,al contrario....el resto es pura especulacion mundana.
Saludos a todos en Cristo Rey.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Robertolala
Esporádico


Registrado: 07 Dic 2008
Mensajes: 82

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 12:11 am    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Saludos Hermanos:
No se si ya se toco el tema de que en la Biblia no todo se puede tomar de manera literal; hay que conocer el contexto en que fue escrito, a quién fue dirigida, todo lo que se dice sobre el tema en la misma Biblia, el género literario, comparar con escritos profanos de la época, conocer la mentalidad de la época; si se trata de una creencia, enseñanza, opinión personal, constumbre, la tradición de la Iglesia; por sólo mencionar una parte de todo lo que se debe saber para comprender un tema de la Biblia y no caer en absurdos o contradicciones.

La historia sagrada se divide en dos tiempos, primeros tiempos que dura desde la aparición del hombre hasta el Pentécostes (fundación de la Iglesia Cristiana Católica por el Espiritú Santo por los meritos de Jesús) y últimos tiempos desde el Pentécostes hasta la segunda venida de Jesús. Cuando habla de esta generación se refiere a que siempre habrá malvados que estén en contra de la Iglesia de Cristo (Iglesia Cristiana Católica) a lo largo de la historia. Cuando se refiere que Cristo vendra en poco tiempo se refiere tanto a lo efímero que es la vida humana (que al morir uno se encontrará personalmente con Cristo) como la llegada de Cristo en el cuerpo y alma del que lo recibe.

Historicamente la comunidad de los Tesalonicenses se había visto infiltrada por herejes gnósticos que despreciaban la materia y por tanto difundían la creencia que este mundo acabaría de un momento a otro con la llegada inminente de Cristo, por lo que san pablo se ve obligado a aclarar en que consiste ese fin del mundo.
_________________
Existen tres tipos de Cristianos Católicos los que reciben de su amo cinco talentos y negocian y obtienen otros cincos, los que reciben tres los negocian y obtienen otros tres y los que recibiendo uno lo van a enterrar.
¿Cuál quieres ser de los tres?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 1:49 am    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Mu, no te rompas la cabeza tratando de entender (nuevamente) literalmente las Escrituras. La anunciacion de que estamos en los tiempos finales tiene como finalidad animarnos a vivir libres de pecado, lo mas que nos sea posible para que cuando Cristo venga, no nos encuentre sino limpios de toda mancha. Ya que como nunca sabemos el dia y la hora, debemos vivir como si fuera ya el ultimo instante de la Creacion. Facil de entender, dificil de concientizarnos y ponerlo en practica.

No olvides, las Escrituras no se toman a la ligera, ni se interpretan con tanta libertad... Es un libro de la Iglesia y para la Iglesia...
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 1:49 am    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Mu escribió:
juan_pablo1:

Tu respuesta me es sólo comprensible suponiendo que te leíste los primeros 3 párrafos de mi mensaje ignorando el resto, y aún así, no entendiéndolos muy bien, espero poder expresarme mejor para que no le sea tan complicado y ahorrarle algo de tiempo.

Si su único (o principal) argumento se va a apoyar en 2 Tesalonicenses 2 entonces creo que hará falta que vuelva a leer parte de mi post que hace referencia a este versículo que está sacando en defensa:

Cita:
Y una última cosa sobre 2 Tes 2, es muy posible que haya que entender ese "inminenente" que mencionas no como un hecho futuro, sino como la creencia de que el Día del Señor ya había llegado.. imagina a la gente en ese estado, era necesario, pues, corregirlos, aunque dicho día está relativamente cerca (dentro de ésta generación) todavia no ha llegado.

Las versiones en inglés que he consultado que mencionan que el Día del Señor ya ha llegado/comenzado en 2 Tes 2 son:

NKJV
NLT
NIV
ESV
NASB
YNG
DBY
HNV

La KJV, ASV y RVR traducen como "ésta a la mano" o "está cerca".
La Nueva Versión Internacional traduce así:

Cita:
Ahora bien, hermanos, en cuanto a la venida de nuestro Señor Jesucristo y a nuestra reunión con él, les pedimos que no pierdan la cabeza ni se alarmen por ciertas profecías, ni por mensajes orales o escritos supuestamente nuestros, que digan: «¡Ya llegó el día del Señor!»



Lo que Pablo reprocha es la creencia que el fin del mundo ya ha llegado, o en su defecto, está extremadamente cerca, por lo cual -pensarían ciertos cristianos- hay que dejar lo que se está llevando a cabo en lo que respecta a lo terrenal.

Pero Pablo no niega que el fin ocurrirá en un tiempo mas, niega que sea de un día para otro, al extremo de no trabajar. La carta a los Tesalonicenses posiblemente trajo consigo una espectativa escatológica inmediata, muy fuerte, que se despreocupaba completamente por las cosas de este mundo.. pero Pablo no pretendía esto, pretendía difundir un mensaje redentor para que en poco tiempo llegara Cristo.

Pablo decía que el Señor llegaría mientras él estuviera vivo, es este mensaje en especial que no mencionas en ninguna parte, crees que se puede complementar el "vendrá en mucho tiempo después" con el "vendrá en algún momento mientras yo esté vivo para presenciarlo". Los relatos de la resurrección podrán complementarse entre sí ejercitando los lóbulos cerebrales, pero, ¿cómo puede complementar dos afirmaciones contrarias?. Es decir, si usted cree que ese mensaje de 2 Tes 2 afirma que la parusía tardará ya tenemos una contradicción con 1 Tes 4.

Pablo ha fijado un límite para la venida de Cristo, el límite es mientras él viva, pero al parecer no quieres ni tocar estos versículos:

Cita:
Por lo cual os decimos esto en palabra del Señor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Señor, no precederemos a los que durmieron.

Luego nosotros, los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor.


Ese es el truco de la goma de borrar. Detalleme porfavor cómo usted complementa ambos textos.

Incluso, si por un momento imaginara que tienes razón (ya que no das razones suficientes para aceptarlo), que ambos textos se pueden complementar (¿?), Jesús aún sigue afirmando en nuestras Biblias que todas las señales y su venida ocurrirán "antes de que pase ésta generación".. complemente eso también.

Complemente 1 Corintios 7 y la recomendación paulina de no tomar mujer o que es mejor no dar a una hija en casamiento que darla, que es mejor quedarse como esclavo que librarse.. con tal, el fin estaba relativamente cerca, ¿no?.

Cita:
el resto con respecto a una fecha de cuando podria suceder la parusia etc no es mas que pura especulacion,puesto que solo el padre sabe la fecha y la hora como Cristo dejo bien claro...por eso especular que seria en unos 40 años despeus de Cristo,o en tal fecha etc...


He dicho 40 años para tener una simple referencia, si para usted son unos 30, 35, 50, bien, no deja de ser poco tiempo cuando hablamos de hechos pasados hace mucho.

Calcule cuántos años pudo haber vivido Pablo de Tarso para poder presenciar la segunda venida de Jesús, a mi se me ocurren unos 40 años máximo, con Pablo de Tarso ya viejo.. a menos de que creamos que Tarso aún vive, refugiado por ahí, esperando la venida del Señor tal como dijo en sus cartas. Como he dicho, es una simple referencia, no es que esté dando una fecha extacta, pues, como dijo Jesús: "sólo el Padre sabe la hora".. sí, sólo él la sabe pero como leí una vez: "la peor falla que puede cometer un vidente es dar un plazo máximo para el cumplimiento de sus profecías". Jesús dió como plazo su generación.

Y no se cumplió.

Mu,lei todo lo que puso y es mentira que me haya apoyado solo en Tesalonicenses 2,sin mencionar que yo me apoyo en la biblia de Jerusalen,que habla de la inminencia del dia del señor,no se con que traducciones cuenta usted...y como bien sabemos las señales reconocibles de la llegada de Cristo y de la instalacion del reino de Cristo en lo que se llama las bodas del cordero no ha sucedido lamentablemente...es por eso que la exegesis dice:

''La descripcion de 1 TS 4 13- 5-11 evitaba determinar la fecha de la Parusia, 1 Ts5.Respondiendo sin duda a otras preguntas,Pablo no vuelve aqui sobre el destino de los vivos y de los muertos;se limita a precisar que la vuelta de Cristo no es inminente y sera precedida por señales reconocibles''. (Biblia de Jerusalén)

Pero tambien es cierto que el reino de Cristo ya ha llegado como bien lo anuncia Juan el bautista y lo encontramos en todo el Evengelio...y esta en su nueva alianza,en la Iglesia que el funda depositaria de los depositos de salvacion hasta que la bodas del Cordero sean establecidas,es decir Cuando Cristo venga por los suyos a establecer su Reino y seamos arrebatados al cielo los que estemos vivos y los muertos resucitados Para ser juzgados etc etc..y como bien sabemos todo esto no ha ocurrido porque esto vendra luego de esta generacion a establecerse la generacion del reino de Dios en la tierra...considerando que Cristo dejo bien claro que nadie sabe ni la hora ni la fecha solo el Padre,y dejo como un mandato el vivir cada dia como si fuera el ultimo y la llegada del cordero como si fuera inminente...y como le dije,asi es como lo vivieron los cristianos desde siempre...ademas la primera a los tesalonicenses fue escrita por Pablo, la segunda corresponde al pensamiento de Pablo que señala el retraso de la Parusia...no es que haya una contradiccion...ademas usted interpreta demasiado literal....no se olvide tambien que Pablo deja bien claro que su muerte esta proxima,y que quiere partir y estar con Cristo,y tal como relata la tradicion de la Iglesia, fue martirizado al igual que Pedro y que yo sepa la parusia no ha ocurrido todavia...pero sin duda lo que relata Pablo es lo que ocurrira cuando Cristo venga a instalar su Reino...le vuelvo a repetir...ayer,hoy y siempre para los cristianos la Parusia debe ser inminente...porque nos sorprendera como ladron en la noche...al igual que nos puede sorprender la muerte en pecado mortal...hay que estar en vigilia todo el tiempo...no se olvide tambien que la venida del cordero ante las persecuciones se pensaba inminente, (Pablo bien mismo lo dice,claramente equivocado) y es el mismo pensamiento paulino quien señala el retraso de la parusia como ya le he dicho (segunda a los tesalonicenses), al señalar justamente que primero debe darse el advenimiento del adversario de Cristo y de su Iglesia y la gran prueba y persecucion final de la misma antes de su gloriosa vuelta (todavia lamentablemente no ha sucedido como bien sabemos todos)...y las bodas del cordero simbolizan el establecimiento del Reino Celestial, que es cuando estamos en el fin de los tiempos y Cristo fiel,da cumplimiento a su promesa el dia de Yahveh, exterminando a los enemigos de la Iglesia etc, que es cuando sera el comienzo de la nueva generacion,dia que no sabemos ni la fecha ni la hora y de la cual en realidad nunca hubo una fecha exacta y precisa ni un limite de tiempo como usted quiere hacer creer....y como bien sabemos esto no ha ocurrido...no se si me explico.No es tan dificl de entender.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 3:07 am    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

''Os decimos esto como palabra del Señor: Nosotros los que vivamos,los que quedemos hasta la venida del Señor no nos adelantaremos a los que murieron'' (15-16)...

''Despues,nostros,los que vivamos,los que quedemos,seremos arrebatados en nubes,junto con ellos,al encuentro del Señor en los aires.Y asi estaremos siempre con el Señor.Consolaos,pues,mutuamente con estas palabras.'' (1Ts: 17-18, Biblia de Jerusalen)


Los que todavia esten con vida el dia de la Parusia,entre los cuales se coloca Pablo por hipotesis expresando un deseo,PERO NO UNA CERTEZA(Biblia de Jerusalén).

Los muertos seran los primeros en responder a la señal,resucitando.Se les uniran los que sobrevivan,y todos juntos seran llevados al encuentro del Señor;luego le escoltaran al juicio que inaugura su reino sin fin.Lo escencial es el rasgo final:vivir con El, 4 14;5 10; 2 Ts 2 1.En esto consiste la salvacion,la gloria,el reino que Jesus concede a los que ha elegido,2 12.
Pablo reiterando las afirmaciones del Señor sobre la incertidumbre de la fecha de su venida postrera,Mt 24 6; Hch 1 7,que se ha de esperar velando, Mt 24 42, 50; 25 13,niega conocer ese momento.El dia del señor 1 Co 8, vendra como una ladron, Mt 24 43;hay que velar, Rm 13 11 1 Co 16 13 etc etc...aunque en un principio se coloca por hipotesis entre los que veran ese dia,1 Ts 4 17, 1 Co 15 51,llega a considerar la posibilidad de morirse antes 2 Co 5 3; Flp 1 23 y pone en guardia a los que creen inminente ese dia 2 Ts 2 1.Sus puntos de vista sobre la conversion de los gentiles,Rm 11 25,dan incluso a entender que la espera podra ser larga, Mt 25 19;Lc 20 9;2 P 3 4,8-10. (Biblia de Jerusalén)
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 5:25 pm    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Mu escribió:
Vaya, pero que interpretaciones tan ratoneras:

Cita:
Los que todavia esten con vida el dia de la Parusia,entre los cuales se coloca Pablo por hipotesis expresando un deseo,PERO NO UNA CERTEZA(Biblia de Jerusalén).


Los primeros cristianos que leyeron las cartas de Pablo debieron entenderlas tal cual, si decía "corto" es "corto", si decía "inminente" era "inminente", no hay que darse tantas piruertas mentales con términos tan simples como aquellos. Pablo lo único que hacía era matizar el asunto, para ti, ¿qué significa el "corto" que se menciona?.

Pablo en ninguna parte del pasaje da a entender un simple deseo, no utiliza ninguna expresión que lo aclare, y debió hacerlo, ya que la carta tal como está no se presta para tales interpretaciones, es decir, dicha interpretación sólo surge cuando a uno se le cuestiona la fe. Me explico, dicha interpretación surgió como respuesta a la problemática de una parusía fallida, quizás, descubierta por primera vez entre los mismos cristianos (gente mas crítica en sus lecturas) quienes tuvieron que estrujar el pasaje para que Pablo expresara deseo y no certeza.

Pablo no solo se incluye a él entre su "deseo", incluye a todos los lectores de la carta que aún estén vivos en aquellos días, solo así se entiende las reacciones de los de Tesalónica acercando el fin mas aún de lo que Pablo pretendía, el autodenominado apóstol responde con 2 Tesalonicenses 2, que, como te dije, admite otra lectura, dice así:

Cita:
Ahora bien, hermanos, en cuanto a la venida de nuestro Señor Jesucristo y a nuestra reunión con él, les pedimos que no pierdan la cabeza ni se alarmen por ciertas profecías, ni por mensajes orales o escritos supuestamente nuestros, que digan: «¡Ya llegó el día del Señor!»


¿Ves como cambia la cosa?, Pablo no quería dar falsa alarma, que no se precipitaran, el fin está cerca ¡pero no tanto!, nadie sabe la hora ¡pero de seguro llegará pronto!.

De nuevo, hablando sobre la explicación que da la Biblia de Jerusalén, hagamos detenidamente una lectura de los versículos que interesan de 1 Tes 4:

Si Pablo hubiera querido expresar un simple deseo y no una certeza no se habría mencionado entre "los que queden", cuando Pablo dice que no precederán a los que duermen (los que están muertos) se excluye de dicho grupo, es una obviedad, no es necesario ser fundamentalista para darse cuenta de aquello. Ustedes diluyen lo que no les conviene, no pueden creer que el grupo cristiano, heredero de los judíos, haya manifestado aún en su rama proto-ortodoxa la convicción de un fin inminente, les parece imposible reconocer que el propio Jesús haya predicado la inminencia del fin de los tiempos, de la llegada del reino.. como judío que era esto no tiene nada de extraño, es mas, es completamente normal.

Además, citas así los versículos 15 y 17:
Cita:

'Os decimos esto como palabra del Señor: Nosotros los que vivamos,los que quedemos hasta la venida del Señor no nos adelantaremos a los que murieron'' (15-16)...

''Despues,nostros,los que vivamos,los que quedemos,seremos arrebatados en nubes,junto con ellos,al encuentro del Señor en los aires.Y asi estaremos siempre con el Señor.Consolaos,pues,mutuamente con estas palabras.'' (1Ts: 17-18, Biblia de Jerusalen)


Esta es una traducción sutilmente deshonesta, el verbo está en presente, no expresa una situación futura, me refiero al "vivamos"; el verbo en verdad es "vivimos" (zaō): "Nosotros, los que vivimos". ¿Expresa eso un deseo o una certeza de estar vivo al momento en que llegue Cristo?. Los versículos están mas claros que el agua.


En efecto mi querido juan_pablo1, la parusía, las señales, etc. nunca ocurrieron, salvo la llegada del Anticristo (1 Juan 2), por eso te digo es son prefecías fallidas -salvo ésta, cabe pensar-, lógico:

Cita:
Hijitos, ya es el último tiempo. Según vosotros oísteis que el Anticristo viene, así ahora han surgido muchos anticristos; por esto conocemos que es el último tiempo.


¿Cómo interpretarías tú tal cosa para hacer que el Anticristo aún no haya llegado?. ¿Qué significa conocer que es el último tiempo?.


Fuera de todo esto, y por si fuera poco, he citado mas arriba algunos textos que mencionan la llegada de Cristo como un acontecimiento que ocurrirá "luego", que el tiempo es "corto", que " los que tienen esposa sean como si no la tuvieran". ¿¿Hay algún casado aquí que se comporte como si no lo estuviera??, ¿Porqué es mejor no casarse?, para mi, esta expresión no tiene sentido si aceptamos una parusía milenaria ¿cómo la entienden ustedes?, ¿o es otro "misterio" como la trinidad?, ¿cómo entienden ustedes el "corto, el "luego, los "últimos días"?, de seguro que si no se entienden como un lapso de tiempo corto, humanamente hablando, estos textos debieron haber sido totalmente incomprensibles o desconcertantes para las primeras comunidades a las que estaban dirigidos.


juan_pablo1, dices:

Cita:
1 Co 15 51,llega a considerar la posibilidad de morirse antes


Porsupuesto, como dije, el lapso de tiempo debe ser suficiente para que Pablo incluya a "la plenitud de los gentiles", plenitud que decidirá dios en número, debe ser suficiente para que se manifieste el anticristo, para que la gente pueda convertirse, para que Israel se convierta. Hoy en día, todo esto que predicó Pablo parecería una utopía, obviamente, Pablo confiaba mucho en el poder de Dios, esperando que antes de su muerte el Señor se lo lleve por los aires a él y a los que creyeron.

En este lapso de tiempo puede morir gente, no hay nada de raro en eso, pero de los que viven ahora, quedarán vivos en el momento que llegue el Señor, los que "duermen" resucitarán primero, luego ellos serán arrebatados por el Señor. Obviamente los cristianos ser dieron cuenta que esto no estaba pasando y tuvieron que inventarse excusas, excusas que no calzan con los textos de Pablo ni con la prédica de Jesús.

No por nada el versículo que mencionas dice:
Cita:
Os digo un misterio: No todos moriremos; pero todos seremos transformados


Si no todos mueren algunos vivirán, además, todos seran transformados, ergo, los que viven también serán transformados.. en vida. Al incluirse entre los que "serán transformados" ¿Pablo expresa otro deseo y no una certeza?.

Sobre lo de que el reino ya llegó en tiempos de Jesús le recomiendo ESTE LINK.

En fin, no solo los testimonios de Pablo nos son útiles para apoyar mi argumento, también tenemos los dichos de Jesús, por ejemplo, uno que cuadra perfecto con un profeta de corte apocalíptico es Mc 1,15:

"Se ha cumplido el tiempo y el Reino de Dios es inminente (eggizō)"

Esta declaración niega también un rieno ya presente.

Tenemos también en Mateo 3,7, cuando Jesús les dice a "los malvados fariseos":

Al ver él que muchos de los fariseos y de los saduceos venían a su bautismo, les decía: «¡Generación de víboras!, ¿quién os enseñó a huir de la ira venidera?

Esto no tiene mucho sentido si no se refiriera a una ira que sucedería pronto, ira que se identidica con el "Dia del Señor" de Isaías 9,3.

No se como interpretan ustedes este texto, me imagino que tiene un significado extremadamente complejo que le quite todo su sentido de venida cercana del reino para retardarla:

Mc 13, 30:
Cita:
De cierto os digo que no pasará esta generación sin que todo esto acontezca


Que opinan de esto (?)

En todo caso para sacarle dudas con respecto a las traducciones que parece que esa es la raiz de sus interpretaciones sin ninguna fuente exegetica ni magisterial ni tradicional,aqui deberia venir una experto biblico a colocar los pasajes en los idiomas correctos y explicar esos cambios de verbo que utiliza basandose en otras traducciones,puesto que yo no soy exegeta biblico y dudo que usted tambien lo sea....yo me baso en la biblia de Jerusalen que es la mas confiable cuyas traducciones estan basadas en las fuentes originales...es decir,no es cualquier Biblia.
Usted habla de Parusia fallida...nadie niega que la Parusia se haya considerado inminente por diversos factores,las persecuciones y la espera misma de que Cristo vuelva a llevarse a su pueblo elegido etc...pero las señales reconocibles antes del fin de esta era para la intalacion del reino de Cristo nunca tuvieron lugar...el hecho de que los cristianos esperaban un limite de tiempo para la parusia eso no significa que la Parusia haya sido algo fallido....es simplemente un absurdo delucidar eso de las mismas escrituras y del futuro escatologico en la espera de Cristo...que solo el Padre conoce la Fecha.
Hay algo a tener en cuenta...cuando leemos por Ejemplo:

''Porque el hijo del hombre ha de venir en la gloria de su Padre,con sus angeles,y entonces pagara a cada uno segun su conducta.Yo os aseguro:entre los aqui presentes hay algunos que no gustaran la muerte hasta que vean al hijo del hombre venir en su reino (Mt16 27-2Cool

Cualquier ateo malintencionado agarrando la biblia por su cuenta propia buscandole la quinta para al gato dira que se refiere a la parusia...pero esas son las consecuencias de tomar las Escrituras como si fueran un libro de historia o algo semejante tal como hicieron los racionalistas...conclucion..la Fe de los cristianos es falsa...jaja...aqui se juntan dos frase de Jesus sobre dos acontecimientos distintos del Reino de Dios:el Reino del Padre instaurado por el juicio final en el versiculo 27 y el Reino de Cristo que se manifiesta con la ruina de Jerusalen: Mt 24 1...el discurso escatologico de Mt combina el anuncio de la ruina de Jerusalen con el fin del mundo...es por eso que en la generacion a la que se refiere Jesus es la manifestacion poderosa con la que vendra a establecer su reino mesianico (la Iglesia) sobre las ruinas del judaismo (16-27-2Cool...Mateo nos advierte claramente que junta los dos temas...ademas es fundamental entender que el hijo no sabe ni la hora ni la fecha de la Parusia...solo el Padre...

Es por eso que: ''Yo os aseguro que no pasara esta generacion hasta que todo esto suceda.El cielo y la tierra pasaran,pero mis palabras no pasaran'' (Mt 24 34-35)

Esta afirmacion se refiere a la ruina de Jerusalen y no al fin del mundo...y esto Jesus en sus predicacion lo tenia perfectamente bien distinguido.
Ademas cabe mencionar que Pablo atribuye el retraso de la Parusia a algo o alguien:una fuerza o persona que impide la manifestacion del anticristo y que debe preceder a la Parusia (encontramos la ultima persecucion final de la Iglesia y sin duda el anticristo involucra a todos los falsos profetas,perseguidores de diversa indole y demas)...para nosotros sigue siendo un enigma la alusion a la que se referia Pablopara los lectores es probable que no...
''Vosotros sabeis que es lo que ahora le retiene,para que se manifieste en el momento oportuno.Porque el misterio de la impiedad ya esta actuando.Tan solo con que sea quitado de en medio el que ahora le retiene,entocnes se manifestara el Impio,a quien el Señor destruira con el soplo de su boca y aniquilara con la Manifestacion de su Venida'' (2 Ts 6-Cool....
es mas,al ver esta realidad que estamos viviendo actualmente tambien yo puedo presentar la parusia como inminente...pero la realidad es esta...NADIE SABE LA FECHA NI LA HORA SOLO EL PADRE.

Y como decia San Pablo en el retraso de la Parusia ''Primero tiene que venir la apostasia y manifestarse el hombre impio,el hijo de perdicion,el adversario que se eleva sobre todo lo que lleva el nombre de Dios o es objeto de culto,hasta el extremo de sentarse el mismo en el Santuario de Dios y proclamar que el mismo es Dios'' (2 Ts 2 3-4)

Y esto como bien sabemos todos no ha ocurrido...y le vuelvo a repetir...nadie niega que los cristianos hayan vivido como si la Parusia fuera inminente....ese es un mismo mandato de Cristo.
Usted cita tambien Mc 1 15 como : ''Se ha cumplido el tiempo y el Reino de Dios es inminente''

Veo que es un problema de traduccions considerando que yo tengo ''El tiempo se ha cumplido Y el Reino de Dios esta cerca,convertios y creed en la buena nueva''...

Usted confunde de una manera burda la escatologia de la vuelta de Cristo con que este REINO HA LLEGADO EN SU PERSONA MISMA,EN LA PERSONA MISMA DE CRISTO...por ejemplo Mt 11 5...

''Id y contad a Juan lo que ois y veis:los ciegos ven y los cojos andan,los leprosos quedan limpios y los sordos oyen,los murtos resucitan y se anuncia a los pobres la Buena Nueva; ¡ y dichoso aquel que no halle escandolo en Mi!...y como bien sabemos es presentado por Juan el bautista con el bautismo de conversion anunciando que: ''CONVERTIOS PORQUE HA LLEGADO EL REINO DE LOS CIELOS'' (Mt 3 2).
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 7:01 pm    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Continuo con lo que dije mas arriba con respecto a la combinacion de la ruina del Templo y la escatologia de la vuelta de Cristo...que no deben ser separadas pero tampoco confundidas como lo mismo,asi que tenemos bien claro cual es la generacion a la que se refiere Jesus y con respecto a que episodios:

''Salio Jesus del Templo y,cuando se ia,se le acercaro sus discipulos para mostrarle las contrucciones del Templo.Pero el les respondio: ''¿Veis todo esto? Yo os aseguro:no quedara aqui piedra sobre piedra que no sea derruida.''Estando luego sentado en el monte de los Olivos,se acercaron a el en privado su discipulos,y le dijeron:''Dinos cuando sucedera eso,y cual sera la señal de tu venida y del fin del mundo.'' (Mt 24: 1 3)

Esta combinacion de la ruina de Jerusalen y del fin del mundo expresa por lo demas una verdad teologica.Porque,si bien los dos acontecimientos son cronologicamente distintos,hay,sin embargo entre ellos un nexo escencial,ya que el primero es el precursor y la prefiguracion del segundo.La ruina de Jersulen señala el fin de la antigua Alianza,con un retorno del Cristo que viene a inaugurar su reinado en la Iglesia.Este acontecimiento decisivo en la historia de la salvacion no se repetira hasta el fin de los tiempos,cuando Dios ejerza sobre todo el genero humano,ya elegido en el Cristo,el mismo juicio que ejercio la vez anterior sobre el primer pueblo eleigdo.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Jue Ene 22, 2009 7:29 pm    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Mu...quien nego que los cristianos no consideraban como inminente la vuelta de Cristo?? eso no significa que sea fallida,eso lo dice porque es un ateo nada mas ja...yo que quiere que le diga...
Aparte Juan no responde nada, la fuerza o ese alguien que retrasa la parusia que se refiere Pablo no se tiene un conocimiento a que o a quien se refiere...anticristos y falsos profetas han aparecido a lo largo de toda la historia de la Iglesia...y siguen apareciendo...si usted quiere creer que la Parusia es una profecia fallecida,esta bien,crealo,que quiere que haga? que mucho cristianos hayan cnsiderando como inminente el dia del Señor eso no significa nada...todavbia lo seguimos haciendo...y sin duda,un dia nos tomara por sorpresa.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 12:08 am    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Mu escribió:
juan_pablo1 escribió:
Continuo con lo que dije mas arriba con respecto a la combinacion de la ruina del Templo y la escatologia de la vuelta de Cristo...que no deben ser separadas pero tampoco confundidas como lo mismo,asi que tenemos bien claro cual es la generacion a la que se refiere Jesus y con respecto a que episodios:

''Salio Jesus del Templo y,cuando se ia,se le acercaro sus discipulos para mostrarle las contrucciones del Templo.Pero el les respondio: ''¿Veis todo esto? Yo os aseguro:no quedara aqui piedra sobre piedra que no sea derruida.''Estando luego sentado en el monte de los Olivos,se acercaron a el en privado su discipulos,y le dijeron:''Dinos cuando sucedera eso,y cual sera la señal de tu venida y del fin del mundo.'' (Mt 24: 1 3)

Esta combinacion de la ruina de Jerusalen y del fin del mundo expresa por lo demas una verdad teologica.Porque,si bien los dos acontecimientos son cronologicamente distintos,hay,sin embargo entre ellos un nexo escencial,ya que el primero es el precursor y la prefiguracion del segundo.La ruina de Jersulen señala el fin de la antigua Alianza,con un retorno del Cristo que viene a inaugurar su reinado en la Iglesia.Este acontecimiento decisivo en la historia de la salvacion no se repetira hasta el fin de los tiempos,cuando Dios ejerza sobre todo el genero humano,ya elegido en el Cristo,el mismo juicio que ejercio la vez anterior sobre el primer pueblo eleigdo.


Sabe, no estoy de acuerdo con que ustedes tengan las mismas espectativas escatológicas que los primeros cristianos, ellos efectivamente creían que iban a ser arrebatados por los cielos si es que la muerte no les llegaba antes.. ¿así se siente usted ahora?, digamos, han pasado 2000 años, uno va perdiendo un poco la esperanza de que todo esto ocurra de aqui a unos 60 años mas, digo yo.

Estoy de acuerdo con esta explicación que está dando, si bien la destrucción del Templo "es solo principio de dolores" (Mt 24,Cool luego se verá acompañado por una serie de señales que darán aviso sobre el tiempo de la segunda venida de Cristo y el fin del mundo (Mt 24, 5-2Cool, ahora, lea con atención desde el versículo 29 en adelante, dice que "inmediatamente después de la tribulación de aquellos días el sol se oscurecerá, la luna no dará su resplandor, las estrellas caerán del cielo y las potencias de los cielos serán conmovidas.."

En este momento es cuando viene el Hijo del hombre con poder y gran gloria, aparecerá su señal en el cielo y los creyentes se reunirán (Mt 24, 30-31). Jesús en este momento dice a sus oyentes (de aquella época) que "vosotros, cuando veaís todas estas cosas conoced que está cerca, a las puertas" (Mt 24,33), y luego afirma sobre todas las señales que acaba de decir, acerca de la destrucción del Templo, su venida y el fin del mundo:
Cita:

De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca


1) Los discípulos debían de ser testigos de todas estas señales.
2) Todas estas señales debían de suceder en "ésta generación" (la de Jesús)
3) Las señales indican que la venida de Cristo y el fin del mundo están a punto de suceder.

Usted puede salvar esta interpretación afirmando que estos apóstoles que hablaron con Jesús en el monte de los Olivos aún siguen vivos en alguna parte del planeta y cambiando el significado de "esta generación". Si tiene otra interpretación pues para eso abrí el topic, para discutir estos temas con gente informada al respecto.

Cita:
Mu...quien nego que los cristianos no consideraban como inminente la vuelta de Cristo??


Es que no solo eran "los primeros cristianos" sino que también el apóstol Pablo y el mismo Jesús lo consideraban así, "inminente" el sentido de que sucederá en un lapso de tiempo no tan largo, en un futuro próximo. No me venga que entiende por "corto" mas de 20 siglos, si es así entonces para mi las cosas que miden mas de 0,2 milimetros son "largas", todas sin excepción.

PD: tomo mi postura como dada por válida para que cunda el argumento, si me toman como que encamino las cosas pues de eso se trata, cada uno aporta sus argumentos para encaminar, valga la redundancia, su propio argumento. Mi libertad es que yo no me veo atado a dogmas, si alguien trae un argumento en cierto sentido irrefutable pues no queda mas que aceptarlo o al menos hacerlo discutible; si no tienen idea de cómo argumentar entonces ¿para qué crearon la sección de "apologetica"?

Es que la exegesis misma cristiana con respecto a la generacion que no pasara antes de los acontecimientos y que muchos de la epoca no gustaran de la muerte,cuando Cristo habla de la parabola de la higuera por ejemplo...no se refiere a la parusia de Cristo o al fin del mundo si no a la ruina de Jerusalen a partir de la cual la Iglesia se erige sobre las ruinas del judaismo la cual como le explique esta intimamente ligada con la parusia de Cristo la cual no tiene ni tuvo ningun limite de tiempo o de espera,solo expectacion de la inminencia que nadie niega que haya formado parte de la espera escatologica de los cristianos,elemento fundamental de la Fe intimamente ligada a la resurreccion,en especial ante las persecuciones padecidas,pero la inminencia presentada por Cristo en un limite de tiempo con respecto a la Parusia como ya le he explicado no es cierta..es por eso que es fundamental estos dos acontecimientos intimamente ligados, el cual uno precede al otro y no existe un limite de tiempo especifico...es la espera en que se debe seguir en vela hasta el ultimo momento para todos los cristianos.
Lo mismo con respecto a la destruccion de Jerusalen y la instauracion del reinado de Cristo en la Iglesia sobre las ruinas, se aplica al caso por ejemplo de Mt 10 23 o de 12 28...donde tenemos los dos acontecimientos,la destruccion que precede a la vuelta del hijo del hombre en la Parusia la cual no tiene fecha ni dia ni limite de tiempo establecido, esto solo estuvo y esta en conocimiento del Padre y el levantamiento de la Iglesia sobre la ruina, es por eso que con respecto a 10 23 por ejemplo la venida aqui anunciada no concierne al mundo en general,sino a Israel en particular: tuvo lugar cuando Dios vino a visitar a su pueblo infiel y puso fin al regimen de la antigua alianza con la ruina de Jerusalen y de su Templo.
Uno no puede tomar las escrituras y sacarlas fuera de contexto sin una base exegetica que se apoye en la misma tradicion de la Iglesia y en la exegesis magisterial a la hora de contemplar la luz del Evangelios y lo que los autores cristianos nos quieren hacer llegar...cuando hablamos de que el Reino de Cristo ya esta...justamente se refiere a la persona misma de Cristo en la nueva alianza en su Iglesia...que muchos cristianos hayan tenido la parusia como algo inminente eso es irrelevante para la Parusia o la verdad de la misma...la cual para el creyente es algo latente y debe vivirla como si fuera a ocurrir en cualquier momento...esa es la inminencia de la Parusia...y como bien sabemos no podemos conocer al Padre sin el hijo,debiendo el Padre introducir una economia terrenal al introducirse en la historia del hombre...si hubiera sido una economia angelical no hubiese hecho falta...y para Dios como bien sabemos,un dia son como mil años y mil años como un dia...lo cual deja bien claro mas alla de los dias especificos de esto, el Padre no esta sujeto al tiempo de los hombres y a su historia...el es ajeno a la economia terrenal de los hombres y a los planes de los mismos...ademas el Evangelio no esta escrito pura y exclusivamente para los discipulos,el Evangelio esta dirigido a todas las generaciones de Cristianos de todos los tiempos...es por esa razon que una interpretacion demasiado literal del mismo no es consecuencia mas que caer en el error de decir que este se reduce a un numero limitado de personas que deben presenciar la Parusia,en este caso los apostoles...conclusion:la Parusia es una falacia y los cristianos vivieron equivocados hasta un supuesto limite de tiempo...lo cual es medio extraño llegar a esta conclucion considerando que los martires seguian derramando su sangre,esperando en Cristo,en vela, al ladron que vendra por la noche etc...y todavia lo seguimos haciendo claro esta,esperando justamente a la generacion y la nueva era de Cristo a ser instalada mediante las bodas del Cordero en su regreso glorioso...la cual,la fecha solo la conoce el Padre que no esta sujeto a los tiempos de los hombres...''sus caminos no son los nuestros''.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 1:09 am    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Yo se lo he explicado Mu desde la exegesis biblica y no desde una simple interpretacion personal...la destruccion del templo y el levantamiento de la Iglesia sobre las ruinas de Jerusalen es el precursor y la prefiguaracion de la Parusia (la cual no tiene tiempo ni fecha determinada),esto es lo que los apostoles serian participes y es lo que los autores cristianos nos transmitieron.La ruina de Jerusalen señala el fin de la antigua Alianza,con un retorno del Cristo que viene a inaugurar su reinado en la Iglesia,por ejemplo Daniel justamente anunciaba el establecimiento de un reino mesianico por un Hijo de hombre que vendria en las nubes.Este acontecimiento decisivo en la historia de la salvacion no se repetira hasta el fin de los tiempos en la Parusia con la vuelta gloriosa de Cristo a juzgar a vivos y muertos,acompañado de las señales correspondientes etc....ya le dije,no me apoyo en lo que delucido libremente de la escritura para caer en falsas interpretaciones alejadas de la misma doctrina cristiana...no hay que confundir la gran tribulacion de Jerusalen que se refiere en el Evangelio con la Parusia...estan intimamente ligadas como le dije antes pero no hay que confundirlas.

No se porque no participan...se deben estar preparando je.
Saludo.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 2:33 am    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Mu, no veo avance en el tema.....


jeje, te contradices solito Very Happy hace rato que Juan_Pablo1 aclaró el tema... pero bueno xD, "de nuevo la burra al trigo" Rolling Eyes


Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 6:12 am    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Y para que se entienda mejor: justamente antes que Jesus hable de la destruccion del Templo y la instalacion del reino mesianico sobre las ruinas de Jerusalen que precedera a la Parusia la cual solo el Padre conoce la fecha y la hora,los apostoles le preguntan en Mt:

''Salio Jesus del Templo y,cuando se iba,se le acercaron sus discipulos para mostrarle las contrucciones del Templo.Pero el les respondio: ''¿Veis todo esto? Yo os aseguro:no quedara aqui piedra sobre piedra que no sea derruida.''Estando luego sentado en el monte de los Olivos,se acercaron a el en privado su discipulos,y le dijeron:''Dinos cuando sucedera eso,y cual sera la señal de tu venida y del fin del mundo.'' (Mt 24: 1 3)

Tomar la Biblia y leer a partir del versiculo 4 en Mt en adelante la respuesta de Jesus sobre el comienzo de los dolores.


Hice copy past con lo del texto de Marcos posteado por Mu que expresa lo mismo,para no tener que escribir lo mismo,aunque cabe señalar a diferencia del discurso de Mt que a la perspectiva de la ruina de Jerusalen y del Templo,añade la del fin del mundo, Mt 24 1 3..el discurso de Mc mas bien ha conservado la oritentacion primitiva,que solamente se refiere a la ruina de Jerusalen,pues en Marcos leemos ''Dinos cuando sucedera eso y cual sera la señal de que todas estas cosas estan por cumplirse'' (Mc 13 4) o [b]sea solo se refire a la destruccion del Templo en Mc...nada hay en estas palabras,ni en el pequeño apocalipsis judio en que se basa,que anuncie otra cosa que la crisis mesianica inminente (reino de la Iglesia sobre las ruinas) y la liberacion esperada del pueblo elegido,que se ha producido justamente con la ruina de Jerusalen,la resurreccion de Cristo y su venida a la Iglesia[/b]

24 »Pero en aquellos días, después de aquella tribulación, el sol se oscurecerá y la luna no dará su resplandor.
(Tribulacion de Jerusalen,donde se designa la manifestacion poderosa con la que vendra Cristo a establecer su reino mesianico (Iglesia) sobre las ruinas del judaismo, ejemplo tambien Mt 16-27-28 y 24 14)

25 Las estrellas caerán del cielo y las potencias que están en los cielos serán conmovidas.

26 Entonces verán al Hijo del hombre, que vendrá en las nubes con gran poder y gloria.

(Como dije antes,la ruina de Jerusalen señala el fin de la antigua Alianza,con un retorno del Cristo que viene a inaugurar su reinado en la Iglesia,por ejemplo Daniel justamente anunciaba el establecimiento de un reino mesianico por un Hijo de hombre que vendria en las nubes,las nubes es el marco ordinario de las teofanias)

27 Entonces enviará a sus ángeles y juntará a sus escogidos de los cuatro vientos, desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo.

(Formula combinada basandose en Za 2 10 y Dt 30 4,textos en que se trata de reunir a los dispersos de Israel, Ez 37 9 y Ne 1 9...los elegidos son como en los versiculos 22 y 24 aquellos judios a quienes Dios salvara del desastre de su pueblo para admitirlos en su Reino,con los paganos.)


28 »De la higuera aprended la parábola: Cuando ya su rama está tierna y brotan las hojas, sabéis que el verano está cerca.

29 Así también vosotros, cuando veáis que suceden estas cosas, conoced que está cerca, a las puertas.

(El hijo del hombre que viene a instalar su reino en la comunidad mesianica sobre las ruinas o sea la Iglesia.)

30 De cierto os digo que no pasará esta generación sin que todo esto acontezca.

(Esta afirmacion se refiere como dije infinidad de veces y repito nuevamente a la ruina de Jerusalen y no al fin del mundo...algo que Jesus habia distinguido perfectamente bien como prefiguradora de su vuelta gloriosa en la Parusia del juicio final)

31 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.

(Ya lo creo Señor mio y Dios mio que asi es)


ESTAR ALERTA PARA NO SER SORPRENDIDOS

32 »Pero de aquel día y de la hora nadie sabe, ni aun los ángeles que están en el cielo, ni el Hijo, sino el Padre.

33 Mirad, velad y orad, porque no sabéis cuándo será el tiempo.

34 Es como el hombre que, yéndose lejos, dejó su casa, dio autoridad a sus siervos, a cada uno le dio un trabajo y al portero mandó que velara.

35 Velad, pues, porque no sabéis cuándo vendrá el señor de la casa; si al anochecer, a la medianoche, al canto del gallo o a la mañana;

36 para que cuando venga de repente, no os halle durmiendo.

37 Y lo que a vosotros digo, a todos lo digo: ¡Velad!

CABE MENCIONAR QUE A PARTIR DE Mt 25 31,REFIRIENDOME A ESTE EVANGELIO, TRATA DIRECTAMENTE DEL ULTIMO ADVENIMIENTO DE CRISTO O SEA DE FIN DEL MUNDO.

Otro dato a tener en cuenta:Los cristianos adoptaron Parusia como termino tecnico para significar la venida gloriosa de Cristo,no esta solo ligada a su ultimo advenimiento y puede usarse tambien para designar la manifestacion poderosa del establecimiento del reino mesianico o la Iglesia sobre las ruinas de Jerusalen, antes de su vuelta definitiva.
En el caso de Mateo justamente lo que hace es advertir que junta los dos temas.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mapzero
Asiduo


Registrado: 24 Sep 2007
Mensajes: 166

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 7:00 am    Asunto: Re: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Mu escribió:
En los Evangelios también podemos encontrar afirmaciones similares, véase Mateo 16,28:

Cita:
De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino.


Ahora, en la transfiguración no hubo todas las señales que se muestran en Lucas 21, luego de nombrarlas, en el versículo 32, Lucas pone en boca de Jesús:
Cita:

De cierto os digo que no pasará esta generación hasta que todo esto acontezca.


Jesús hablaba de su generación. La segunda venida sería dentro de su generación.



¿Qué opinan?.


De hecho, sucedió, porque Jesús vino en su Reino, porque recibimos a Jesús en su Reino, y su Reino es espiritual, y ese Reino ya ha venido al mundo. Y de algunos de su generacion a quienes se refería lo recibieron.

Al menos eso sucedió..
_________________

La Iglesia somos cada uno de nosotros, nadie se asume la Iglesia!

Nadie se asumirá más de lo que se le ha dado!

Y nadie tendrá potestad sobre los demás, más solo Dios la posee!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 5:49 pm    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Lo unico que aportare pr lo pronto con este hilo es:

Debatir con un ateo una exegesis es complicada ya que el ateo lo lee literal como si fuera un libro de quimica, y al tratar dde hacerlos comprender como se debe de hacer, lo llaman : "Exegesis deseperada" un claro ad hominem. Y por otro lado tenemos el problema de Hollywood, en el que nos pintan a Demian como el anticristo, y el problema que hay gente que a pesar de su "inteligencia" no creen que eso es solo una pelicula, y no es una interppetacion biblica correcta del tema.

En fin, juan pablo, te admiro tu paciencia en este hilo

Benediciones en Maria Santisima Theotokos
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 7:00 pm    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Mu escribió:
Trataré de responder ordenadamente, veamos, se han "tratado" los siguientes puntos:

1) Pablo de Tarso menciona que sería arrebatado por los aires mientras estuviera vivo y que presenciaría la segunda venida del Señor.

- Esto lo arreglan haciendo ver el texto paulino como un deseo y no como una certeza a pesar de que el texto en sí no de tal información. Es lo que yo llamo "una exégesis desesperada".

2) En la Biblia se menciona varias veces que el fin está "cerca", que el tiempo es "corto".

- Esto lo arreglan diciendo que son simples palabras para alentar a los cristianos como si vivieran en el fin de los tiempos (no se como pueden creerse ustedes mismos estos argumentos, será).

3) 1 Juan 2,18 menciona que los anticirstos ya han aparecido, por eso conocen que el fin está cerca.

- A esto no han dado respuesta.

4) 1 Corintios 7 menciona en reiteradas veces que le sería mejor al hombre no tomar mujer, la recomendación paulina a no casarse se entiende mejor como si se esperara un fin del mundo cercano (es mi opinión).

- A esto no han dado respuesta.




5) Mateo 16, 27-28:

Cita:
porque el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras.

De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino.


Dices que el primero versículo citado hace referencia a la segunda venida de Cristo mientras que el segundo a la instauración de la Iglesia (si es que entendí bien), de esta forma separas 2 versículos haciendolos ver como conceptos distintos ignorando que dicha lectura es bastante complicada, que "venir en el reino" y venir "en la gloria de su Padre" eran sinónimos para los judíos (el reino es la plena gloria del Padre) e ignorando además que Mate 25,31, hablando sobre el juicio de las naciones, dice:

Cita:
Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria


Como te dije, son sinónimos, Jesús habla que el fin del mundo se presenciaría aún por gente que vive en su tiempo.


6) Respecto a Mt 24 dices:

Cita:
Hice copy past con lo del texto de Marcos posteado por Mu que expresa lo mismo,para no tener que escribir lo mismo,aunque cabe señalar a diferencia del discurso de Mt que a la perspectiva de la ruina de Jerusalen y del Templo,añade la del fin del mundo, Mt 24 1 3..el discurso de Mc mas bien ha conservado la oritentacion primitiva,que solamente se refiere a la ruina de Jerusalen,pues en Marcos leemos ''Dinos cuando sucedera eso y cual sera la señal de que todas estas cosas estan por cumplirse'' (Mc 13 4) o sea solo se refire a la destruccion del Templo en Mc


Ese es un argumento tramposo, cuando a ustedes se les menciona las incogruencias de los relatos sobre la resurrección ustedes arguyen que información extra no implica contradicción, debes, por tanto, hacer lo mismo en este caso ¿[b]o es que lo que dice Mateo no es correcto
?.

Mateo dice muy claramente que las señales indicarán la venida de Cristo y el fin del siglo, si declaras estas 2 últimas precisiones de Mateo como falsas dimelo de inmediato para no seguir dandole vueltas. Esta venida del hijo del Hombre hace referencia a la Parusía (como término técnico según tu), la caida del Templo es solo el principio de las cosas como se declara en Mateo, pero "inmediatamente después de la tribulación de aquellos días.." vendrá el Hijo del hombre, con poder, con gloria, con sus ángeles. ¡Son exactamente las mismas expresiones que da Mateo 25,31 sobre el fin del mundo!

Pero insistes tu que se refiere simplemente a la destrucción del Templo y a la instauración de la Iglesia de Cristo en la Tierra, yo te digo que cualquier judío habría entedido venir "en la gloria" y el "reino" como el fin mismo del mundo presente (Mateo 25,31 lo corroboraría), que la Iglesia siga siendo perseguida y marginada por los judíos no es venir en gloria, me imagino que ningún judío habría estado de acuerdo con esta interpretación -ni el judío Jesús-, pero bueno, no discutiré mas este punto en especial. Lo otro que pasas por alto al decir que estas señales indicarán "antes de esta generación" la venida de la Iglesia de Cristo.. es que no haz leído bien Mt 24, 29-44, donde tu señalas:

Cita:
ESTAR ALERTA PARA NO SER SORPRENDIDOS


¿Dices tu que este "tiempo que nadie sabe" se refiere a la venida de la Iglesia y el fin de la Antigua Alianza?

¿La venida de la Iglesia de Cristo a la Tierra será como "en los días de Noé?:
Cita:

pues como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca,

y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del hombre.

Entonces estarán dos en el campo: uno será tomado y el otro será dejado.


¿No te parece una interpretación forzada?, ¿no crees que se esté refiriendo a la segunda venida de Cristo, el fin del mundo?

Te lo vuelvo a decir, Mateo mismo dice que estas señales indicarán:

- La destrucción del Templo.
- La venida de Jesús.
- El fin del siglo

El mismo Apocalipsis 1,7 utiliza las mismas expresiones que Mateo 24,30 para describir el fin de los tiempos, no la instauración de la Iglesia (que en su tiempo ya está bastante bien instaurada).

Por eso, te pregunto, ¿es falso lo que dice Mateo?, ¿Tiene Marcos la información verdadera?, si es así, ¿Porqué Mateo menciona todos estos puntos?.

Y por último, imaginemos que ninguna de estas señales tenían como fin el indicar el fin de los tiempos ni la venida de Cristo.. bueno, pues, todas debían de ocurrir "antes de esta generación", ¿ocurrieron todas?.


Primero que todo,yo no me baso en libres interpretaciones personales...sino en lo que los exegetas expertos,estudiantes de los textos sagrados y en sus idiomas originales apoyandose en la tradicion de la Iglesia y en los Padres de la Iglesia que dicen exactamente acerca de lo que los autores cristianos le transmitieron a toda la Iglesia...
Usted es un exegeta Mu??

Usted dijo: ''Pablo de Tarso menciona que sería arrebatado por los aires mientras estuviera vivo y que presenciaría la segunda venida del Señor.- Esto lo arreglan haciendo ver el texto paulino como un deseo y no como una certeza a pesar de que el texto en sí no de tal información. Es lo que yo llamo "una exégesis desesperada.''

Pablo se coloca por hipotesis entre los que queden con vida el dia de la Parusia pues nadie niega que esta ante las persecuciones y ante los mismos falsos profetas que pululaban por la epoca se consideraba inminente...Pablo niega conocer ese momento ante la misma incertidumbre de la venida de Cristo,reiterando justamente las afirmaciones del Señor sobre esta incertidumbre que ni el hijo ni los angeles tienen conocimiento de su fecha solo el Padre:Mt 24 43 que lo encontramos justamente en la respuesta de Jesus con respecto a la combinacion que haceo Mateo de estos do acontecimientos intimimamente ligados. Justamente como Pablo se coloca como hipotesis entre los que veran ese dia y no como una certeza pese que para usted en su libre interpretacion sin fundamento no es asi,Pablo sin embargo llega a considerar la posibilidad de morirse antes 2 Co 43; Flp 1 23 y prepara a los que creen inminente ese dia,lo cual señor Mu,nadie nego que esto haya sido asi,al contrario...ademas los puntos de vista de Pablo con respecto a la conversion a los paganos en Rm 11 25 por ejemplo, dan a entender que la espera podria ser larga,Pablo siempre considera las colectividades: el bloque del mundo judio y el conjunto del mundo pagano ''y asi,todo Israel sera salvo,como dice la Escritura''(Rm 11 26)

Usted dijo: 3)''1 Juan 2,18 menciona que los anticirstos ya han aparecido, por eso conocen que el fin está cerca.[/b]
A esto no han dado respuesta.''

Otra vez: quien niega que los cristianos tenian la vuelta de Cristo como inminente?? nadie señor...cabe mencionar tambien como ya he dicho que Pablo señala el retraso de la Parusia a una fuerza o alguien que impide la manifestacion del Anticristo que es el que debe preceder a la Parusia (2 Ts 6 Cool...para nosotros y para los exegetas sigue siendo un enigma a lo que se refiere Pablo...

Es mas,con respecto a la recomendacion o al consejo de Pablo en cuanto a permanecer en virginidad...especialemente cuando dice ''Por tanto pienso que es cosa buena,a causa de la necesidad presente quedarse el hombre asi'' (1Co 7 26) es la misma exegesis la que dice que la ''necesidad presente'' es la que acompaña al tiempo intermedio entre la venida de Cristo y su vuelta definitva gloriosa como tambien leemos en 2 Co 6 2....pero la vuelta definitiva gloriosa de Cristo,luego de la instalacion del reino mesianico sobre las ruinas de Jerusalen nunca tuvo ni tiene fecha ni limite de tiempo...solo el Padre conoce esta fecha...no es tan dificil de entender.


Mateo 16, 27-28:

porque el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras.
De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino.

Usted dijo: ''Dices que el primero versículo citado hace referencia a la segunda venida de Cristo mientras que el segundo a la instauración de la Iglesia (si es que entendí bien), de esta forma separas 2 versículos haciendolos ver como conceptos distintos ignorando que dicha lectura es bastante complicada, que "venir en el reino" y venir "en la gloria de su Padre" eran sinónimos para los judíos (el reino es la plena gloria del Padre) e ignorando además que Mate 25,31, hablando sobre el juicio de las naciones,'' dice:

Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria

Usted dijo:''Como te dije, son sinónimos, Jesús habla que el fin del mundo se presenciaría aún por gente que vive en su tiempo.''

Con respecto a Mt 16 27 28...ya le he explicado,yo le hablo desde la misma exegesis cristiana...no agarrando la biblia por mi cuenta...Los versiculos 27 y 28 juntan por su analogia,dos frases de Jesus sobre dos acontecimientos distintos intimamente ligados...el del Reino de Dios o sea el Reino del Padre instaurado por el juicio final,v 27, el Reino de Cristo que se manifiesta con la ruina de Jerusalen en la Iglesia como le he explicado miles de veces 24 1 3 y que es la generacion que sin duda los apostoles han de presenciar....no es tan dificil de entender:

porque el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras.(V27)
(El reino que se manifiesta con el juicio final)

De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino.(v 2Cool
(El reino mesianico de Cristo en la Iglesia sobre las ruinas de Jerusalen.)

Mt 25 31 habla ya directamente del juicio final señor Mu:

''Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria''

Usted confunde los dos acontecimientos como si fueran lo mismo...por mas que le explico lo sigue haciendo.


Usted dijo: ''Son exactamente las mismas expresiones que da Mateo 25,31 sobre el fin del mundo!
Pero insistes tu que se refiere simplemente a la destrucción del Templo y a la instauración de la Iglesia de Cristo en la Tierra, yo te digo que cualquier judío habría entedido venir "en la gloria" y el "reino" como el fin mismo del mundo presente (Mateo 25,31 lo corroboraría), que la Iglesia siga siendo perseguida y marginada por los judíos no es venir en gloria, me imagino que ningún judío habría estado de acuerdo con esta interpretación''

Falso señor,nunca dije que Mt 25 31 se refiere a la destruccion del templo..justamente le especifique tanto en el post anterior como en este que AQUI SE REFIERE DIRECTAMENTE AL JUICIO FINAL...
Cuando habla de la instauracion del reino mesianico de Cristo (la iglesia) sobre las ruinas se refiere justamente en forma simbolica como le he dicho a la venida del hijo de hombre en las nubes,justamente basandose en Daniel que expresa este advenimiento en nubes como la instalacion de un reino mesianico,simbolismo de estas teofanias,tal como figura en Mt 24 30,justamente en esta señal los Padres de la Iglesia (que son los verdaderos y unicos interpretes de las ecrituras puesto que son los que estaban en contcto con la predicacion directa) veian en esta señal la Cruz de Cristo,que se trata del mismo Cristo manifestandose con su triunfo en la Iglesia, que ha resucitado y esta glorioso...AQUI NO SE REFIERE AL JUICIO FINAL...justamente cuando dice com le he dicho antes, cuando Mt 31 o en Mc 27 cuando dice que ''enivara a sus angeles y juntara a sus escogidos de lo cuatro vientos,desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo,aqui encontramos combinada una formula basada en Za 2 10 y Dt 30 4 por ejemplo textos en que se trata de reunir a los dispersos de Israel, Ez 37 9 y Ne 1 9...los elegidos son como en los versiculos 22 y 24 aquellos judios a quienes Dios salvara del desastre de su pueblo para admitirlos en su Reino con los paganos...nuevamente,TAMPOCO SE REFIERE AL DIA ESCATOLOGICO FINAL EN EL ULTIMO ADVENIMIENTO DE CRISTO...De esto trata directamente a partir de Mt 25 31 como ya le he dicho reiteradas ocaciones.

Usted dijo: ''El mismo Apocalipsis 1,7 utiliza las mismas expresiones que Mateo 24,30 para describir el fin de los tiempos, no la instauración de la Iglesia (que en su tiempo ya está bastante bien instaurada).''

Juan se esta refiriendo exactamente a lo mismo que expresa Marcos con respecto al levantamiento del reino mesianico sobre las ruinas: ''Mirad viene acompañado de nubes;todo ojo lo vera,hasta los que le transpasaron,y por el haran duelo tdas las razas de la tierra.Si Amen''...
Y justamente mas adelante en la vision preparatoria con respecto a la tribulacion de Jerusalen dice en 1 9: Yo Juan,vuestro hermano y compañero de la tribulacion,del reino y de la paciencia en Jesus.
Que tan dificil de entender puede ser esto??
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 7:01 pm    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Mu escribió:
Trataré de responder ordenadamente, veamos, se han "tratado" los siguientes puntos:

1) Pablo de Tarso menciona que sería arrebatado por los aires mientras estuviera vivo y que presenciaría la segunda venida del Señor.

- Esto lo arreglan haciendo ver el texto paulino como un deseo y no como una certeza a pesar de que el texto en sí no de tal información. Es lo que yo llamo "una exégesis desesperada".

2) En la Biblia se menciona varias veces que el fin está "cerca", que el tiempo es "corto".

- Esto lo arreglan diciendo que son simples palabras para alentar a los cristianos como si vivieran en el fin de los tiempos (no se como pueden creerse ustedes mismos estos argumentos, será).

3) 1 Juan 2,18 menciona que los anticirstos ya han aparecido, por eso conocen que el fin está cerca.

- A esto no han dado respuesta.

4) 1 Corintios 7 menciona en reiteradas veces que le sería mejor al hombre no tomar mujer, la recomendación paulina a no casarse se entiende mejor como si se esperara un fin del mundo cercano (es mi opinión).

- A esto no han dado respuesta.




5) Mateo 16, 27-28:

Cita:
porque el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras.

De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino.


Dices que el primero versículo citado hace referencia a la segunda venida de Cristo mientras que el segundo a la instauración de la Iglesia (si es que entendí bien), de esta forma separas 2 versículos haciendolos ver como conceptos distintos ignorando que dicha lectura es bastante complicada, que "venir en el reino" y venir "en la gloria de su Padre" eran sinónimos para los judíos (el reino es la plena gloria del Padre) e ignorando además que Mate 25,31, hablando sobre el juicio de las naciones, dice:

Cita:
Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria


Como te dije, son sinónimos, Jesús habla que el fin del mundo se presenciaría aún por gente que vive en su tiempo.


6) Respecto a Mt 24 dices:

Cita:
Hice copy past con lo del texto de Marcos posteado por Mu que expresa lo mismo,para no tener que escribir lo mismo,aunque cabe señalar a diferencia del discurso de Mt que a la perspectiva de la ruina de Jerusalen y del Templo,añade la del fin del mundo, Mt 24 1 3..el discurso de Mc mas bien ha conservado la oritentacion primitiva,que solamente se refiere a la ruina de Jerusalen,pues en Marcos leemos ''Dinos cuando sucedera eso y cual sera la señal de que todas estas cosas estan por cumplirse'' (Mc 13 4) o sea solo se refire a la destruccion del Templo en Mc


Ese es un argumento tramposo, cuando a ustedes se les menciona las incogruencias de los relatos sobre la resurrección ustedes arguyen que información extra no implica contradicción, debes, por tanto, hacer lo mismo en este caso ¿[b]o es que lo que dice Mateo no es correcto
?.

Mateo dice muy claramente que las señales indicarán la venida de Cristo y el fin del siglo, si declaras estas 2 últimas precisiones de Mateo como falsas dimelo de inmediato para no seguir dandole vueltas. Esta venida del hijo del Hombre hace referencia a la Parusía (como término técnico según tu), la caida del Templo es solo el principio de las cosas como se declara en Mateo, pero "inmediatamente después de la tribulación de aquellos días.." vendrá el Hijo del hombre, con poder, con gloria, con sus ángeles. ¡Son exactamente las mismas expresiones que da Mateo 25,31 sobre el fin del mundo!

Pero insistes tu que se refiere simplemente a la destrucción del Templo y a la instauración de la Iglesia de Cristo en la Tierra, yo te digo que cualquier judío habría entedido venir "en la gloria" y el "reino" como el fin mismo del mundo presente (Mateo 25,31 lo corroboraría), que la Iglesia siga siendo perseguida y marginada por los judíos no es venir en gloria, me imagino que ningún judío habría estado de acuerdo con esta interpretación -ni el judío Jesús-, pero bueno, no discutiré mas este punto en especial. Lo otro que pasas por alto al decir que estas señales indicarán "antes de esta generación" la venida de la Iglesia de Cristo.. es que no haz leído bien Mt 24, 29-44, donde tu señalas:

Cita:
ESTAR ALERTA PARA NO SER SORPRENDIDOS


¿Dices tu que este "tiempo que nadie sabe" se refiere a la venida de la Iglesia y el fin de la Antigua Alianza?

¿La venida de la Iglesia de Cristo a la Tierra será como "en los días de Noé?:
Cita:

pues como en los días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, casándose y dando en casamiento, hasta el día en que Noé entró en el arca,

y no entendieron hasta que vino el diluvio y se los llevó a todos, así será también la venida del Hijo del hombre.

Entonces estarán dos en el campo: uno será tomado y el otro será dejado.


¿No te parece una interpretación forzada?, ¿no crees que se esté refiriendo a la segunda venida de Cristo, el fin del mundo?

Te lo vuelvo a decir, Mateo mismo dice que estas señales indicarán:

- La destrucción del Templo.
- La venida de Jesús.
- El fin del siglo

El mismo Apocalipsis 1,7 utiliza las mismas expresiones que Mateo 24,30 para describir el fin de los tiempos, no la instauración de la Iglesia (que en su tiempo ya está bastante bien instaurada).

Por eso, te pregunto, ¿es falso lo que dice Mateo?, ¿Tiene Marcos la información verdadera?, si es así, ¿Porqué Mateo menciona todos estos puntos?.

Y por último, imaginemos que ninguna de estas señales tenían como fin el indicar el fin de los tiempos ni la venida de Cristo.. bueno, pues, todas debían de ocurrir "antes de esta generación", ¿ocurrieron todas?.


Primero que todo,yo no me baso en libres interpretaciones personales...sino en lo que los exegetas expertos,estudiantes de los textos sagrados y en sus idiomas originales apoyandose en la tradicion de la Iglesia y en los Padres de la Iglesia que dicen exactamente acerca de lo que los autores cristianos le transmitieron a toda la Iglesia...
Usted es un exegeta Mu??

Usted dijo: ''Pablo de Tarso menciona que sería arrebatado por los aires mientras estuviera vivo y que presenciaría la segunda venida del Señor.- Esto lo arreglan haciendo ver el texto paulino como un deseo y no como una certeza a pesar de que el texto en sí no de tal información. Es lo que yo llamo "una exégesis desesperada.''

Pablo se coloca por hipotesis entre los que queden con vida el dia de la Parusia pues nadie niega que esta ante las persecuciones y ante los mismos falsos profetas que pululaban por la epoca se consideraba inminente...Pablo niega conocer ese momento ante la misma incertidumbre de la venida de Cristo,reiterando justamente las afirmaciones del Señor sobre esta incertidumbre que ni el hijo ni los angeles tienen conocimiento de su fecha solo el Padre:Mt 24 43 que lo encontramos justamente en la respuesta de Jesus con respecto a la combinacion que haceo Mateo de estos do acontecimientos intimimamente ligados. Justamente como Pablo se coloca como hipotesis entre los que veran ese dia y no como una certeza pese que para usted en su libre interpretacion sin fundamento no es asi,Pablo sin embargo llega a considerar la posibilidad de morirse antes 2 Co 43; Flp 1 23 y prepara a los que creen inminente ese dia,lo cual señor Mu,nadie nego que esto haya sido asi,al contrario...ademas los puntos de vista de Pablo con respecto a la conversion a los paganos en Rm 11 25 por ejemplo, dan a entender que la espera podria ser larga,Pablo siempre considera las colectividades: el bloque del mundo judio y el conjunto del mundo pagano ''y asi,todo Israel sera salvo,como dice la Escritura''(Rm 11 26)

Usted dijo: 3)''1 Juan 2,18 menciona que los anticirstos ya han aparecido, por eso conocen que el fin está cerca.[/b]
A esto no han dado respuesta.''

Otra vez: quien niega que los cristianos tenian la vuelta de Cristo como inminente?? nadie señor...cabe mencionar tambien como ya he dicho que Pablo señala el retraso de la Parusia a una fuerza o alguien que impide la manifestacion del Anticristo que es el que debe preceder a la Parusia (2 Ts 6 Cool...para nosotros y para los exegetas sigue siendo un enigma a lo que se refiere Pablo...

Es mas,con respecto a la recomendacion o al consejo de Pablo en cuanto a permanecer en virginidad...especialemente cuando dice ''Por tanto pienso que es cosa buena,a causa de la necesidad presente quedarse el hombre asi'' (1Co 7 26) es la misma exegesis la que dice que la ''necesidad presente'' es la que acompaña al tiempo intermedio entre la venida de Cristo y su vuelta definitva gloriosa como tambien leemos en 2 Co 6 2....pero la vuelta definitiva gloriosa de Cristo,luego de la instalacion del reino mesianico sobre las ruinas de Jerusalen nunca tuvo ni tiene fecha ni limite de tiempo...solo el Padre conoce esta fecha...no es tan dificil de entender.


Mateo 16, 27-28:

porque el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras.
De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino.

Usted dijo: ''Dices que el primero versículo citado hace referencia a la segunda venida de Cristo mientras que el segundo a la instauración de la Iglesia (si es que entendí bien), de esta forma separas 2 versículos haciendolos ver como conceptos distintos ignorando que dicha lectura es bastante complicada, que "venir en el reino" y venir "en la gloria de su Padre" eran sinónimos para los judíos (el reino es la plena gloria del Padre) e ignorando además que Mate 25,31, hablando sobre el juicio de las naciones,'' dice:

Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria

Usted dijo:''Como te dije, son sinónimos, Jesús habla que el fin del mundo se presenciaría aún por gente que vive en su tiempo.''

Con respecto a Mt 16 27 28...ya le he explicado,yo le hablo desde la misma exegesis cristiana...no agarrando la biblia por mi cuenta...Los versiculos 27 y 28 juntan por su analogia,dos frases de Jesus sobre dos acontecimientos distintos intimamente ligados...el del Reino de Dios o sea el Reino del Padre instaurado por el juicio final,v 27, el Reino de Cristo que se manifiesta con la ruina de Jerusalen en la Iglesia como le he explicado miles de veces 24 1 3 y que es la generacion que sin duda los apostoles han de presenciar....no es tan dificil de entender:

porque el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras.(V27)
(El reino que se manifiesta con el juicio final)

De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino.(v 2Cool
(El reino mesianico de Cristo en la Iglesia sobre las ruinas de Jerusalen.)

Mt 25 31 habla ya directamente del juicio final señor Mu:

''Cuando el Hijo del hombre venga en su gloria y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria''

Usted confunde los dos acontecimientos como si fueran lo mismo...por mas que le explico lo sigue haciendo.


Usted dijo: ''Son exactamente las mismas expresiones que da Mateo 25,31 sobre el fin del mundo!
Pero insistes tu que se refiere simplemente a la destrucción del Templo y a la instauración de la Iglesia de Cristo en la Tierra, yo te digo que cualquier judío habría entedido venir "en la gloria" y el "reino" como el fin mismo del mundo presente (Mateo 25,31 lo corroboraría), que la Iglesia siga siendo perseguida y marginada por los judíos no es venir en gloria, me imagino que ningún judío habría estado de acuerdo con esta interpretación''

Falso señor,nunca dije que Mt 25 31 se refiere a la destruccion del templo..justamente le especifique tanto en el post anterior como en este que AQUI SE REFIERE DIRECTAMENTE AL JUICIO FINAL...
Cuando habla de la instauracion del reino mesianico de Cristo (la iglesia) sobre las ruinas se refiere justamente en forma simbolica como le he dicho a la venida del hijo de hombre en las nubes,justamente basandose en Daniel que expresa este advenimiento en nubes como la instalacion de un reino mesianico,simbolismo de estas teofanias,tal como figura en Mt 24 30,justamente en esta señal los Padres de la Iglesia (que son los verdaderos y unicos interpretes de las ecrituras puesto que son los que estaban en contcto con la predicacion directa) veian en esta señal la Cruz de Cristo,que se trata del mismo Cristo manifestandose con su triunfo en la Iglesia, que ha resucitado y esta glorioso...AQUI NO SE REFIERE AL JUICIO FINAL...justamente cuando dice com le he dicho antes, cuando Mt 31 o en Mc 27 cuando dice que ''enivara a sus angeles y juntara a sus escogidos de lo cuatro vientos,desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo,aqui encontramos combinada una formula basada en Za 2 10 y Dt 30 4 por ejemplo textos en que se trata de reunir a los dispersos de Israel, Ez 37 9 y Ne 1 9...los elegidos son como en los versiculos 22 y 24 aquellos judios a quienes Dios salvara del desastre de su pueblo para admitirlos en su Reino con los paganos...nuevamente,TAMPOCO SE REFIERE AL DIA ESCATOLOGICO FINAL EN EL ULTIMO ADVENIMIENTO DE CRISTO...De esto trata directamente a partir de Mt 25 31 como ya le he dicho reiteradas ocaciones.

Usted dijo: ''El mismo Apocalipsis 1,7 utiliza las mismas expresiones que Mateo 24,30 para describir el fin de los tiempos, no la instauración de la Iglesia (que en su tiempo ya está bastante bien instaurada).''

Juan se esta refiriendo exactamente a lo mismo que expresa Marcos con respecto al levantamiento del reino mesianico sobre las ruinas: ''Mirad viene acompañado de nubes;todo ojo lo vera,hasta los que le transpasaron,y por el haran duelo tdas las razas de la tierra.Si Amen''...
Y justamente mas adelante en la vision preparatoria con respecto a la tribulacion de Jerusalen dice en 1 9: Yo Juan,vuestro hermano y compañero de la tribulacion,del reino y de la paciencia en Jesus.
Que tan dificil de entender puede ser esto??
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mapzero
Asiduo


Registrado: 24 Sep 2007
Mensajes: 166

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 7:02 pm    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Es muy probable que los cristianos de los tiempos de los apóstoles y los mismos apóstoles le hayan interpretado a Jesús que su Segunda Venida debía ser por esos tiempos. Pedro mismo, sino me equivoco, en una de sus cartas dice que la venida de Jesús se demoraba para que todos se salven, o sea, que Pedro también pensaba que Jesús debía venir en aquellos tiempos.
Jesús dijo que solo el Padre sabía el día de su Segunda Venida, por lo que Jesús no podría haber afirmado el momento en que debía venir. Lo que sí dijo, es que cuando la Iglesia estaba siendo perseguida, era porque el Reino de Dios estaba cerca, pues implicaba eso mismo, la guerra entre el Cielo y la Tierra, un Reino que se está haciendo manifiesto para establecerse, y un mundo que lo está rechazando, y eran las señales del Reino de Dios que se acercaba.
_________________

La Iglesia somos cada uno de nosotros, nadie se asume la Iglesia!

Nadie se asumirá más de lo que se le ha dado!

Y nadie tendrá potestad sobre los demás, más solo Dios la posee!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 7:15 pm    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

En lo ultimo que puse..me falto decir..tanto Mateo como Marcos.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abiam
Asiduo


Registrado: 01 Dic 2007
Mensajes: 132
Ubicación: Catalunya

MensajePublicado: Vie Ene 23, 2009 7:28 pm    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

En 1 Tesalonicenses 4:16,17 y 18 Pablo dijo: " 16 El Señor mismo, a la orden dada por la voz de un arcángel y por la trompeta de Dios, bajará del cielo, y los que murieron en Cristo resucitarán en primer lugar.
17 Después nosotros, los que vivamos, los que quedemos, seremos arrebatados en nubes, junto con ellos, al encuentro del Señor en los aires. Y así estaremos siempre con el Señor.
18 Consolaos, pues, mutuamente con estas palabras."

Está clara la secuencia de los acontecimientos:
Primero: "Bajará del Cielo" y "Resucitarán en primer lugar"
Segundo: "Después, los que quedemos seremos arrebatados"
Tercero: "Y así estaremos siempre con el Señor"
Cuarto: "Consolaos"

Es evidente, pues, que Pablo compartía lo enseñado por Jesús, de que sería llevado físicamente al cielo junto con otros santos de su tiempo, quienes, así, nunca probarían la muerte. El uso del pronombre "nosotros" lo deja claro. Es difícil negar que Pablo estaba seguro de que el fin del mundo llegaría durante su generación.

Por eso, termina diciéndoles: "Consolaos"; es decir a vosotros os sucederá lo que os acabo de narrar; seréis los privilegiados en ser arrebatados al encuentro del Señor en los aires.
_________________
Dios nos ama
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Sab Ene 24, 2009 1:52 am    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Mu escribió:
juan_pablo1:

¿Qué quiere decir usted con "2 Co 43"?, le rogaría que incluya puntuación para entender mejor la separación de capítulo-versículo, ya que no encuentro nada aclarador en 2 Co 4,3.

Sobre Filipenses 1 cito el versículo 25:

Cita:
Y confiado en esto, sé que quedaré, que aún permaneceré con todos vosotros, para vuestro provecho y gozo de la fe


Pablo sabía que no moriría allí, atribuyale este conocimiento a la fe en Cristo o quien usted estime conveniente basandose en la exégesis cristiana. Si le parece contradictorio con el texto paulino anterior pues no soy yo el que proclama una perfecta concordancia en los textos biblicos.

Rm 11,25: ¿Pero la plenitud al 100%?, ¿O la plenitud de los gentiles determinados por el mismo Dios?, sobre esto habría que extenderse en otro post, imagine a Pablo creyendo que dentro de su vida entraría la "planitud" de la cual habla.

Cita:
Otra vez: quien niega que los cristianos tenian la vuelta de Cristo como inminente?? nadie señor...cabe mencionar tambien como ya he dicho que Pablo señala el retraso de la Parusia a una fuerza o alguien que impide la manifestacion del Anticristo que es el que debe preceder a la Parusia (2 Ts 6 Cool...para nosotros y para los exegetas sigue siendo un enigma a lo que se refiere Pablo...


Lo que usted no entiende es que yo le estoy diciendo que 1 Juan 2,18 afirma que los anticristos ya se manifestaron, ya no están retenidos por un "algo" o un "alguien"; supongo que usted sabe qué significa que los anticristos ya se hayan manifestado hace 20 siglos, y no es cualquier señal ni predicador contrario a la fe en Cristo, lea bien lo que dice 1 Juan 2, dice:

Cita:
..oísteis que el anticristo viene..


Esta es la señal del hijo de la perdición, el anticristo, llamalo como quieras, es la señal antes dada que, como bien dices, precede a la parusía.

Ahora, en el mismo versículo 1 Juan 2,18 dice:

Cita:
..así ahora han surgido muchos anticristos..


Como ves, la señal que se había dado con anterioridad, llegó.

Si todavía parece poco claro el autor afirma:

Cita:
..por esto conocemos que es el último tiempo.


Conocen, saben, con certeza y no por deseo, que están en el último tiempo, ya que el Anticristo, que estaba retenido, ya no lo está y se manifestó, por eso saben que es el último tiempo y la señal de Pablo se está cumpliendo. Ese es el punto que quiero aclarar, es decir, a mi no me importa qué o quién lo tenía retenido, yo le digo que se manifestó hace 20 siglos por lo cual ya no está retenido, una obviedad total. Resulta que llevamos 20 siglos viviendo con el Anticristo ya presente, el Anticristo ya no tiene porqué venir pues ya lleva manifestándose 20 siglos, al parecer, nadie lo ha tomado mucho en cuenta.
Cita:

Es mas,con respecto a la recomendacion o al consejo de Pablo en cuanto a permanecer en virginidad...especialemente cuando dice ''Por tanto pienso que es cosa buena,a causa de la necesidad presente quedarse el hombre asi'' (1Co 7 26) es la misma exegesis la que dice que la ''necesidad presente'' es la que acompaña al tiempo intermedio entre la venida de Cristo y su vuelta definitva gloriosa como tambien leemos en 2 Co 6 2....pero la vuelta definitiva gloriosa de Cristo,luego de la instalacion del reino mesianico sobre las ruinas de Jerusalen nunca tuvo ni tiene fecha ni limite de tiempo...solo el Padre conoce esta fecha...no es tan dificil de entender.


No entiendo muy bien la explicación que está dando, creo que es bien interesante el que Pablo menciona que bueno le es al hombre no tocar mujer, que cada uno se quede en el estado en que fue llamado: el soltero que se quede soltero, el viudo que se quede sin casar, el casado que no intente separarse, el esclavo que se quede como esclavo, que los que deifrutan del mundo hagan como si no lo disfrutaran porque "la apariencia de este mundo es pasajera", que es mejor dejar a las hijas vírgenes sin casar antes que darlas en casamiento. ¿No te parece una preparación para el fin del mundo que se aproxima?, es decir, con estas recomendaciones es dificil llevar a cabo una sociedad por mas de 20 siglos, creo yo.

Cita:
Con respecto a Mt 16 27 28...ya le he explicado,yo le hablo desde la misma exegesis cristiana...no agarrando la biblia por mi cuenta...Los versiculos 27 y 28 juntan por su analogia,dos frases de Jesus sobre dos acontecimientos distintos intimamente ligados...el del Reino de Dios o sea el Reino del Padre instaurado por el juicio final,v 27, el Reino de Cristo que se manifiesta con la ruina de Jerusalen en la Iglesia como le he explicado miles de veces 24 1 3 y que es la generacion que sin duda los apostoles han de presenciar....no es tan dificil de entender:

porque el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre, con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras.(V27)
(El reino que se manifiesta con el juicio final)

De cierto os digo que hay algunos de los que están aquí que no gustarán la muerte hasta que hayan visto al Hijo del hombre viniendo en su Reino.(v 2Cool
(El reino mesianico de Cristo en la Iglesia sobre las ruinas de Jerusalen.)


Aqui ya no puedo hacer mas, no creo que le convensa sobre el concepto de gloria del Padre que tenía el reino de Dios para los judíos, ya el mismo Hijo de hombre en Daniel 7 está impregnado de contenido escatológico.

El "de cierto os digo" es utilizado por Jesús para aclarar el mismo hecho que ha sido dicho con anterioridad, en este caso, el versículo 28 aclara los tiempos del 27. Esto usted lo puede comprobar leyendo:

Mateo 5:17-19
Mateo 6:1-3
Mateo 6:4-6
Mateo 6:15-17
Mateo 8:9-11
Mateo 10:14-16
Mateo 10:22-24
Mateo 10:41-42
Mateo 11:10-12
Mateo 13:16-18
Mateo 18:2-4
...

Y un gran etcétera, siempre que Jesús utiliza el "de cierto os digo" lo hace para referirse al dicho anterior. Pero resulta que no aceptas esta lógica en Mateo 16:27-28 debido a que presenta a un Jesús muy apocaliptico para su gusto; eso es arbitrario. Lo mas probable es que cuando leas todos estos "de cierto os digo" atribuyas la explicación de Jesús al hecho anterior, excepto, claro está, en Mateo 16:27-28.

Cita:
Falso señor,nunca dije que Mt 25 31 se refiere a la destruccion del templo..justamente le especifique tanto en el post anterior como en este que AQUI SE REFIERE DIRECTAMENTE AL JUICIO FINAL...


No he dicho lo contrario, perdón por expresarme mal, yo me refería a Mateo 24, que usted consideraba sólo como la instauración de la Nueva Alianza.

Cita:
justamente basandose en Daniel que expresa este advenimiento en nubes como la instalacion de un reino mesianico


¿Y tienes alguna idea sobre lo que significaba para los judíos el establecimiento de un reino mesianico?
Cita:

...nuevamente,TAMPOCO SE REFIERE AL DIA ESCATOLOGICO FINAL EN EL ULTIMO ADVENIMIENTO DE CRISTO


Entonces aclareme qué significa en Mateo 24 la venida de Cristo y el fin del siglo.

PD: ¿"el cielo y la tierra pasarán" hace referencia a la venida de la Iglesia?


Usted dijo: ''¿Qué quiere decir usted con "2 Co 43"?, le rogaría que incluya puntuación para entender mejor la separación de capítulo-versículo, ya que no encuentro nada aclarador en 2 Co 4,3.
Sobre Filipenses 1 cito el versículo 25:''
Y confiado en esto, sé que quedaré, que aún permaneceré con todos vosotros, para vuestro provecho y gozo de la fe

Mil disculpas Mu,mil disculpas...sin duda escribir con casi 40 grados de calor y apenas dormir me hizo confundirme y no colocar: 2 Co 5 3
con respecto a las posibilidades de que pueda morir antes y por esa razon poner en guardia a los que creen inminente ese dia donde justamente antes de colocarse por hipotesis entre los que presenciaran ese dia...apela a la misma incertidumbre de la Parusia con respecto al ladron que llega en la noche, como se debe estar en vela el Dia del señor de su postrera venida Mt 24 36 o Hch 1 7 que se ha de esperar velando, Mt 4 42, 50; 25 13,donde el Hijo niega conocer ese momento..y ya a partir de Mt 25 habla directamente del advenimiento final de Cristo...completamente separado del reino mesianico sobre las ruinas de Jerusalen,que antecede a la Parusia gloriosa la cual Cristo nunca dio una fecha,ni un limite de tiempo como he expuesto antes y deja claro que esta esta solo en el conomiento unico del Padre...en la primera que postie mal 2 Co 5 3:donde Pablo supone: ''si es que nos encontramos vestidos,y no desnudos''
Es decir,como dice la exegesis,a condicion de que aun sigamos vivos al retorno glorioso de Cristo,Pablo quisiera ser de los que,a la venida del señor,se encontraran vivos y cuyos cuerpos serian transformados sin pasar por la muerte.''Sobrevestidos'',diciendose asi del ''cuerpo espiritual'' por encima del cuerpo natural tal como leemos en 1Co 15 44,53,54 ''absorbido por el primero...otra traduccion es: ''ya que por haberla vestido,no nos encontramos desnudos''.
Y tambien en Filipenses 1 23 25, completando la frase incompleta que usted mas adelante posteo....''Me siento apremiado por las dos partes:por una parte deseo partir y estar con Cristo,lo cual ciertamente,es con mucho lo mejor,mas por otra parte,quedarme en la carne es mas necesario para vosotros.Y persuadido de esto,se que me quedare y permanecere con todos vosotros para progreso y gozo de vuestra Fe
Este ultimo presentimiento que no llega a una certeza (2 17: ''Y aun cuando mi sangre fuera derramada como libacion sobre el sacrificio y la ofrenda y la ofrenda de vuestra Fe,me alegraria y congratularia con vosotros'') de hecho se cumplio en Hch 20 1-6 y las epistolas pastorales), a diferencia del que Pablo haya expresado sombriamente en Mileto ..''Y ahora yo se que ya no volvereis a ver mi rostro ninguno de vostros,entre quienes pase predicando el Reino.Por esto os testifico en el dia de hoy que yo estoy limpio de la sangre de todos,pues no me acobarde de anunciaros todo el designio de Dios (Hechos 20- 25 27)...aunque sabemos que volvio a Efeso pese a lo que aqui manifiesta).Es decir,Pablo consideraba su martirio y lo tuvo siempre presente,mas alla de que se colocara como hipotesis en los que verian la Parusia y al preparar a los que la consideraban inminente,NO SOLO A LOS CRISTIANOS DE SU EPOCA SIno A LO DE TODAS LAS GENERACIONES...como bien el relata en el atardecer de su vida con un total dramatismo:
''Porque yo estoy a punto de ser derramado en libacion y el momento de mi partida es inminente.He competido en al noble competicion,he llegado a la meta en la carrera,HE CONSERVADO LA FE.Y desde ahora me aguarda la corona de la justicia que AQUEL DIA me entregara el Señor,el Justo Juez: y no solamente a mi,SINO A TODOS LOS QUE HAYAN ESPERADO CON AMOR SU MANIFESTACION'' (2 a Timoteo 4 6 Cool.
En los sacrifcios judios y paganos se derramaban libaciones de vino de agua o de aceite sobre las victimas cabe mencionar, como un dato extra en conjuncion con la libacion que señale mas arriba...Pablo esta convencido de haber cumplido su mision...CON EL SERAN CORONADOS TODOS LOS QUE HAYAN RECIBIDO EL EVANGELIO...Flp 41; 2 Ts 1 7,10,tal como dice la exegesis biblica

Usted dijo: Lo que usted no entiende es que yo le estoy diciendo que 1 Juan 2,18 afirma que los anticristos ya se manifestaron, ya no están retenidos por un "algo" o un "alguien"; supongo que usted sabe qué significa que los anticristos ya se hayan manifestado hace 20 siglos, y no es cualquier señal ni predicador contrario a la fe en Cristo, lea bien lo que dice 1 Juan 2, dice:Lo que usted no entiende es que yo le estoy diciendo que 1 Juan 2,18 afirma que los anticristos ya se manifestaron, ya no están retenidos por un "algo" o un "alguien"; supongo que usted sabe qué significa que los anticristos ya se hayan manifestado hace 20 siglos, y no es cualquier señal ni predicador contrario a la fe en Cristo, lea bien lo que dice 1 Juan 2, dice..oísteis que el anticristo viene..
Esta es la señal del hijo de la perdición, el anticristo, llamalo como quieras, es la señal antes dada que, como bien dices, precede a la parusía.
Ahora, en el mismo versículo 1 Juan 2,18 dice:
..así ahora han surgido muchos anticristos..
Como ves, la señal que se había dado con anterioridad, llegó.
Si todavía parece poco claro el autor afirma:
..por esto conocemos que es el último tiempo

Usted saca texto de contexto como le conviene...ya le dije mil veces,nunca nege que la Parusia se haya creido como inminente,eso no significa nada,Juan ante los anticristos como muchos cristianos y en las diversas persecuiones se esperaba la vuelta de Cristo como si fuera el ultimo tiempo,algo obviamente lamentablemente todavia no ha ocurrido como bien sabemos todos...esos anticristos no son el anticristo que debe preceder a la Parusia gloriosa de Cristo, tal como señala Pablo cuando advierte el retraso de la Parusia y relata la ultima perseucion final de la Iglesia: ''Primero tiene que venir la apostasia y manifestarse el hombre impio,el hijo de la la perdicion,el adversario que se eleva sobre todo lo que lleva el nombre de Dios o es objeto de culto,hasta el extremo de sentarse el mismo en el Santuario de Dios y proclamar que el mismo es Dios''(2 Ts 2 3 4)

Esto como bien sabemos todavia no ha ocurrido pese a los miles de anticristos y falsos profestas que han aparecido a lo largo de toda la hisotria de la Iglesia y siguen apareciendo...a quien se refiere Pablo??,a un antipapa que se proclame como tal?? a los masones illuminati que quieren destruir la Iglesia desde dentro?? jaja Yo que se hombre!!! no tiene porque referise per se a una persona en particular este personaje, tambien cabe mencionar.
La apostasia sera causada por un personaje que lleva 3 nombres y que hasta el V5 se presenta como el gran enemigo de Dios,Es el impio por excelencia ''el hombre de la impiedad'' o el hombre del pecado destinado a su perdicion 1Jn 17 12; o en contraste con los hijos de la luz por ejemplo 1 Ts 5 5 que somos los cristianos...el adversario de Dios descripto aqui en terminos inspirdos en Dn 1 36 en el At (que se refiere a Antioco Epifanes):En la tradicion cristiana influida por Daniel,este aversario recibira el nombre de Anticristo 1 Jn 2 18;4 3: 2 Jn 7.Aparece como un ser personal,que se manifestara al fin de los tiempos,mientras que Satan cuyo instrumento es,actua desde ahora en el misterio en el V7 en 2 Ts donde justamanete Pablo manifiesta esa fuerza que desconocemos que retrasa la manifestacion del Anticristo intimamente ligado con el ultimo advenimiento de Cristo que la fecha y la hora solo la conoce el Padre y nunca Cristo la presento como en un limite dentro de una generacion como me he matado explicando,este es el error de confundir el reino mesianico de Cristo sobre las ruinas de Jerusalen (la generacion de los apostoles) con la Parusia gloriosa postrera a la instalacion del mismo...ejerciendo Satan un poder perseguidor y seductor contra los creyentes como leemos en Mt 24 24 con la combinacion que hace de estos dos episodios intimamente ligados,pero cronologicamente distintos que me he matado explicando...''Porque surgiran falsos cristos y falsos profetas que haran grandes señales y prodigios,capaces de engañar,si fuera posible a los mismos elegidos.¡Mirad que os lo he predicho!...tambien en Ap 13 1-8,que sucedera para la gran prueba final a la que pondra fin la vuelta de Cristo... en Ap 13 11 la otra Bestia que describe en adeltante sera designada con el nombre de ''falso profeta'' 16 13; 19 20; 20 10.Antes de describir la vuelta del Hijo del Hombre, como por ejemplo en 19 11 ,Juan muestra en accion a los falsos profetas anunciados por Cristo...Luego de la manifestacion del ''Impio' y la gloriosa vuelta de Cristo,estamos al fin de los tiempos,Cristo fiel da cumplimiento al dia de Dios eterminando a los enemigos de la Iglesia,juzgando a los vivos y a los muertos...su retrato se inspira como las descripciones precedentes 12 5; 14 6-20 etc en diversas profecias...y todavia esto no ha ocurrido...PORQUE SOLO EL PADRE CONOCIO Y CONOCE LA FECHA,COMO YA HE DICHO NUNCA HUBO UN LIMITE DE TIEMPO NI UNA GENERACION ESPECIFICA,CREER ESTO, COMO VEMOS, NOS MAS QUE UNA CONSECUENCIA DE LA INTERPRETACION LITERAL ERRONEA DEL EVANGELIO SIN NINGUNA FUENTE MAGISTERIAL,EXEGETICA Y EN LA MISMA PATRISTICA.

Usted dijo: Entonces aclareme qué significa en Mateo 24 la venida de Cristo y el fin del siglo.
¿"el cielo y la tierra pasarán" hace referencia a la venida de la Iglesia?

Yo se lo he explicado miles de veces...Mateo hace una combinacion de los dos hechos escatologicos que estan intimamente ligados...el error fatal que le señale es que usted confunde estos dos hechos con la parusia gloriosa unicamente...de ahi que a partir del discurso escatologico de Cristo los apostoles preguntan: ''Dinos cuando sucedera eso (la destruccion del Templo) y cual sera la señal de tu venida (segundo advenimiento),como le dije,usted confunde estos dos acontecimientos,en especial lo que concierne a la generacion a la que se refiere Cristo...los apostoles presenciaran el eregimiento de la Iglesia sobre las ruinas de Jerusalen luego de su tribulacion.Por ejemplo del versiculo de 24 14 ''Se proclamara esta Buena nueva del Reino en el mundo entero para dar testimonio a todas las naciones.Y entonces vendra el fin''...aqui no se refiere ni remotamente al segundo advenimiento por decirle un ejemplo...se refiere a la caida de Jerusalen y se refiere al mundo habitado (oikumene) o sea el mundo greco romano.Es preciso que antes del castigo de Israel,todos los judios del Imperio hayan oido la Buena Nueva,por ejemplo Rm 10 18...o en Hch 6 8 en la ascencion del señor...Los que estaban reunidos le preguntaron: ''Señor, ¿es en este momento cuando vas a instalar el Reino de Israel? El les contesto: ''A vosotros no os toca conocer el tiempo y el momento'' que ha fijado el Padre con su autoridad,sino que recibireis la fuerza del Espiritu Santo que vendra sobre nosotros y sereis mis testigos en Jerusalen,en toda Judea y Samaria y hasta los confines de la tierra'' aqui se continua el hilo del relato interumpido en Lc 24 49...el establecimiento del reino mesianico se les representa aun a los apostoles como una reustauracion temporal de la realeza davidica.
Continuando con lo que dije un poco mas arriba, este testimonio llevado ante los pueblos valdra en pimer lugar contra el judaismo infiel por ejemplo Mt 10 18..el Evangelio llego efectivamente a todas las partes vitales del Imperio Romano antes del 70: 1 Ts 1 8; Rm 1 5,8 etc etc.La ruina de Jerusalen señala el fin de la antigua Alianza,con un retorno del Cristo que viene a inaugurar su reinado en la Iglesia,por ejemplo Daniel justamente anunciaba el establecimiento de un reino mesianico por un Hijo de hombre que vendria en las nubes,las nubes es el marco ordinario de las teofanias...''Entonces veran al hijo del hombre,que vendra en las nubes con gran poder y gloria.''...o con respecto a... ''Entonces enviará a sus ángeles y juntará a sus escogidos de los cuatro vientos, desde el extremo de la tierra hasta el extremo del cielo.''
Como dije antes, es una formula combinada basandose en Za 2 10 y Dt 30 4,textos en que se trata de reunir a los dispersos de Israel, Ez 37 9 y Ne 1 9...los elegidos son como en los versiculos 22 y 24 aquellos judios a quienes Dios salvara del desastre de su pueblo para admitirlos en su Reino,con los paganos.)
Con respecto al cielo y la tierra pasaran hace una alusion a Is 51 6 que habla justamente del Reino de la justicia de Dios que dice:
''Alzad a los cielos vuestros ojos y contemplad la tierra abajo,pues los cielos como humareda se disiparan,la tierra como un vestido se gastara y sus moradores como el mosquito moriran''
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Sab Ene 24, 2009 2:47 am    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Quiero aclarar que en la primer parte cuando puse Hch 1 7 me equivoque,no iba ahi...va a lo ultimo que tambien lo puse mal, no es Hch 6 8...sino que es Hch 1 6-8 sobre la ascension.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abiam
Asiduo


Registrado: 01 Dic 2007
Mensajes: 132
Ubicación: Catalunya

MensajePublicado: Sab Ene 24, 2009 10:32 am    Asunto:
Tema: Los primeros cristianos creían que el fin estaba cerca.
Responder citando

Los seguidores de Montano, fieles creyentes de las profecías del NT, también estaban convencidos de un final próximo. Por eso ejercitaban la mortificación de la carne, especialmente mediante la renuncia al matrimonio y la exaltación de la virginidad. La venida de Cristo era tan inminente que no había necesidad de pensar en un futuro familiar.

Estrechamente relacionado con lo anterior, estaba la realización de un ayuno riguroso. En la Iglesia católica, éste se celebraba dos medios días a la semana y de manera voluntaria, en cambio el montanismo postulaba que el ayuno debía ser obligatorio para todos los creyentes y sin interrupción.

Sin embargo, una vez que los montanistas vieron que la Parusía tardaba un poco más de lo esperado, el ayuno se hizo estacional, aunque debía durar hasta el atardecer, y se añadieron dos semanas de abstinencia, en donde sólo se podían alimentar con frutos secos.

Con esto se constata que la inmediata llegada de Jesucristo era un sentir generalizado entre todos los cristianos, pero, ante el retraso de los ansiados acontecimientos, releyeron la Escritura.
_________________
Dios nos ama
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página 1, 2, 3, 4  Siguiente
Página 1 de 4

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados