pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Dom Feb 01, 2009 4:39 pm Asunto:
Re: El evangelio de Judas una Falsa tremenda.
Tema: El evangelio de Judas una Falsa tremenda. |
|
|
mira_hacia_la_luz escribió: | Hola quisiera saber que opinan sobre el evangelio de Judas yo pienso que es algo falso , porque en esa escritura dice que Judas no era un traidor sino que estaba cumpliendo con lo que Jesus le encomendo para que se cumpliera la escritura porque alguien devia entregarlo y que judas ademas era el disipulo favorito de Jesus tambien habla de que Jesus durante la ultima cena , se reia etc tenia actitudes extrañas que a los disipulos les confundia , aparte En 2006 la organización National Geographic Society hizo público su trabajo de restauración y traducción del manuscrito y no el vaticano porque esa escritura no cayo en manos del vaticano??? Yo creo porque era falsa , ademas si fuece cierto eso le deja a Jesus como un mentiroso cuando dice a sus apostoles que alguien de entre ustedes me va a traicionar , si es cierto que Jesus le encomienda eso a Judas como dice ese evangelio , entonces eso no queda como traicion y Jesus quedaria como un mentiroso para sus apostoles como para nosotros.Ademas nose si eso lo escribio Judas o talvez haya sido alguien que no estaba de acuerdo con Jesus como los judios etc. y solo queria manchar su nombre , en fin que opinan??? Gracias. |
Le dejo aqui la respuesta:
Fuente :corazones.org
El Evangelio de Judas: Una fábula perniciosa
Padre Jordi Rivero, 05-09-2008
Justo cuando los cristianos nos preparábamos para meditar la Pasión de Nuestro Señor en Semana Santa, surge la noticia del descubrimiento del "Evangelio de Judas", una versión de la Pasión que contradice lo esencial del verdadero Evangelio. ¿Casualidad? Parece extraño cuando se considera que el texto fue descubierto hace mas de dos décadas.
¿Como se explica que algunos medios que se mantienen escépticos hacia todo lo que sea cristiano, sin embargo, no muestran reservas hacia el "Evangelio de Judas"?
Se trata de un texto gnóstico
El "Evangelio de Judas" no lo escribió Judas (es una obra anónima) y no es un texto cristiano como se alega. Tampoco es un verdadero evangelio. Se trata mas bien de una obra gnóstica.
Los gnósticos no eran cristianos sino un conjunto de grupos, muy parecido al New Age moderno, que tenían su propia filosofía y teología basada en una mezcla de todas las religiones y creencias que conocían (gnosticismo>>>). Durante el segundo siglo de la era cristiana, los gnósticos comenzaron a introducir temas cristianos en sus escritos. Su interés no era la fe cristiana sino mas bien producir nuevas versiones de los temas cristianos, adaptándolos a los conceptos gnósticos y al gusto de los que creen tener un alto nivel de misticismo. Aunque se refieran a personas o eventos conocidos por los cristianos, los textos gnósticos no son cristianos porque hay elementos esenciales de la fe cristiana que han sido remplazados por creencias gnósticas. Ese es el caso del "Evangelio de Judas"
Los católicos tenemos fundamentos para creer que los libros de la Biblia son Palabra de Dios y distinguirlos de otros textos.
El verdadero obstáculo para nuestra fe no son los falsos evangelios sino la la ignorancia y la falta de interés en buscar la verdad.
Jesús fundó Su Iglesia con Apóstoles para que conserven y transmitan sin error el Evangelio completo, el "deposito sagrado" (Cf 1 Tm 6,20; 2 Tim 1,12-14). Los Apóstoles nombraron como sucesores a los obispos para que continuaran la misión como pastores y maestros, con la autoridad para atar y desatar. Ellos continuaron la misión encomendada por Jesús: "Id, pues y haced discípulos a todas las gentes... enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado. Y he aquí que estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo" (Mt. 28,19-20).
La Iglesia, guiada por el Espíritu Santo que Jesús prometió, escribió los Libros Sagrados y mas tarde determinó que libros incluir en el Canon de las Sagradas Escrituras. Ellos aceptaron los textos que las iglesias apostólicas (Roma, Jerusalén, Efeso...) reconocían por su antigüedad y autoría. Bajo esos criterios, los textos gnósticos fueron rechazados (Cf Catecismo, Transmisión de la Revelación Divina, #74s) La Iglesia tiene el deber de enseñar la doctrina de Cristo y cuidar que no se confunda con otras ideas.
Los Gnósticos no son cristianos
Los gnósticos eran un conjunto de grupos con su propia filosofía y teología la cual es incompatible con el cristianismo. Despreciaban al cristianismo ortodoxo por considerarlo una religión para la plebe ignorante del conocimiento "oculto" que solo ellos, la elite mística, podían descifrar. Sin embargo, durante el segundo siglo de la era cristiana, ante la influencia cada vez mayor del cristianismo, los gnósticos comenzaron a introducir temas cristianos en sus propios escritos, tal como antes habían tomado escritos del judaísmo y de otras religiones. Su interés no era propiamente la fe cristiana sino mas bien incorporar los temas cristianos a sus conocimientos secretos. Para lograr ese fin, le inventaban una nueva identidad y significado a las personas y eventos de la Biblia, según la cosmología gnóstica. En el proceso descartaban lo esencial de la fe cristiana, tal como se puede evidenciar en el "Evangelio de Judas".
Los autores gnósticos escribieron mas de un siglo después de los hechos. Ellos no fueron testigos de la vida de Cristo. Los Padres de la Iglesia refutaron las doctrinas gnósticas. San Ireneo, obispo de Lyon, Padre de la Iglesia del segundo siglo, escribió Contra los Herejes, refiriéndose en particular a los graves errores de los gnósticos. Incluso escribe sobre el Evangelio de Judas.
El cristianismo no depende de acumular conocimientos ocultos como el gnosticismo. El Evangelio comunica la verdad abiertamente y sus frutos se manifiestan en la vida de los creyentes. Ningún libro con opiniones sobre Jesús tiene ese poder.
El "Evangelio" es un género literario nacido en la comunidad cristiana y establecido por Mateo, Marcos, Lucas y Juan que se enfoca en la vida, muerte y resurrección de Jesús. El "Evangelio de Judas" no satisface este criterio.
Es falso que el Evangelio Judas haya "sacudido las escuelas Bíblicas al revelar la diversidad de creencias y prácticas entre los seguidores de Jesús".
Una trama sensacionalista siempre vende
Un pasaje del "Evangelio de Judas" comienza: "El relato secreto de la revelación que Jesús habló en conversación con Judas Iscariote" Pero habría que preguntar: ¿Donde obtuvo el autor su información mas de un siglo después de los hechos?
En el mencionado "evangelio", Jesús pide a Judas que lo ayude a liberarse de su propio cuerpo diciéndole: "sacrificarás el hombre que me viste". Según los gnósticos Jesús sería semi-dios de baja categoría (ellos creen en una jerarquía de dioses) que se vistió de hombre sin serlo.
Ellos ven el cuerpo como una prisión de la que hay que liberarse para llegar a ser un espíritu libre.
A diferencia del gnosticismo, el cristianismo tiene una visión positiva de la naturaleza y del cuerpo. La Palabra (El Hijo), sin dejar de ser Dios, tomó la naturaleza humana.
Y la Palabra se hizo carne, y puso su Morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad. -Juan 1,14
Jesús se encarnó porque nos ama:
Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna" -Juan 3,16.
Jesús redimió al hombre completo: cuerpo y alma. Jesús sanaba a los enfermos porque el cuerpo es templo de Espíritu Santo. Pecamos cuando utilizamos el cuerpo para romper la alianza de amor que Dios estableció. La solución no es despreciar el cuerpo sino vencer las tendencias rebeldes del cuerpo para que con nuestros cuerpos demos gloria a Dios.
San Mateo no deja duda de que Judas traicionó a Jesús.
Entonces uno de los Doce, llamado Judas Iscariote, fue donde los sumos sacerdotes y les dijo: «¿Qué queréis darme, y yo os lo entregaré?» Ellos le asignaron treinta monedas de plata. Y desde ese momento andaba buscando una oportunidad para entregarle. -Mateo 26,14-16
"El Hijo del hombre se va, como está escrito de él, pero ¡ay de aquel por quien el Hijo del hombre es entregado! ¡Más le valdría a ese hombre no haber nacido!» Entonces preguntó Judas, el que iba a entregarle: «¿Soy yo acaso, Rabbí?» Dícele: «Sí, tú lo has dicho.» -Mateo 26,24-25
Todavía estaba hablando (Jesús), cuando llegó Judas, uno de los Doce, acompañado de un grupo numeroso con espadas y palos, de parte de los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo. El que le iba a entregar les había dado esta señal: «Aquel a quien yo dé un beso, ése es; prendedle.» Y al instante se acercó a Jesús y le dijo: «¡Salve, Rabbí!», y le dio un beso. Jesús le dijo: «Amigo, ¡a lo que estás aquí!» Entonces aquéllos se acercaron, echaron mano a Jesús y le prendieron. -Mateo 26,47-50
http://www.corazones.org/apologetica/evangelio_judas.htm
¡Que Dios le Bendiga! _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|