Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Anorgi Asiduo
Registrado: 09 Dic 2006 Mensajes: 178 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Feb 08, 2009 1:09 am Asunto:
Un dilema moral
Tema: Un dilema moral |
|
|
Comentado la película de reciente estreno "Valquiria", el autor del articulo
se hace esta pregunta:
¿Es moralmente lícito matar al tirano?.
Pregunta que deja sin contestar, ¿que os parece a vosotros?.
http://iglesia.libertaddigital.com/un-dilema-moral-1276236173.html _________________ La paz del Señor sea con nosotros.
Antonio
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Dom Feb 08, 2009 1:15 am Asunto:
Tema: Un dilema moral |
|
|
Tal vez no sea moralmente lícito matar al tirano, pero es lícito a mi entender protestar contra su tiranía, y en caso conveniente derrocarlo. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
guitarxtreme Veterano
Registrado: 13 Jul 2007 Mensajes: 4274
|
Publicado:
Dom Feb 08, 2009 1:17 am Asunto:
Tema: Un dilema moral |
|
|
Cita: | Tirano, na.
(Del lat. tyrannus, y este del gr. τύραννος).
1. adj. Dicho de una persona: Que obtiene contra derecho el gobierno de un Estado, especialmente si lo rige sin justicia y a medida de su voluntad. U. t. c. s.
2. adj. Dicho de una persona: Que abusa de su poder, superioridad o fuerza en cualquier concepto o materia, y también simplemente del que impone ese poder y superioridad en grado extraordinario. U. t. c. s.
3. adj. Dicho de una pasión o de un afecto: Que domina el ánimo o arrastra el entendimiento. |
Pues depende de la ocasión, si no es necesario pues para que matarlo. ¿Que vas a conseguir con eliminar al "tirano"?, se le puede encerrar, hay muchas alternativas.
Ahora, para salvar el bien de una nación, un grupo, etc, etc, etc, si no hay otra alternativa, no queda de otra, a eliminar al "tirano".
Si tu hubieras vivido en tiempos de la segunda guerra mundial, ¿hubieras eliminado a Hitler si se te hubiera presentado la oportunidad?.
Imagínate, haber salvado a millones de Judíos del holocausto, haber evitado una parte del dolor.
Yo no he visto esa película y no pienso verla, se me hace que tiene mas acción que historia.
Dios los Bendiga. _________________
En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Dom Feb 08, 2009 1:22 am Asunto:
Tema: Un dilema moral |
|
|
Si hubieran matado a Hitler una vez que desparramó su veneno ideológico, el asesinarlo lo hubiera puesto en la mentalidad humana como un pseudo mártir. Un claro ejemplo de lo que digo fue el "Che" Guevara.
Lo mejor a mi entender es la cárcel. Así se deben pagar los delitos en esta vida terrenal. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
guitarxtreme Veterano
Registrado: 13 Jul 2007 Mensajes: 4274
|
Publicado:
Dom Feb 08, 2009 1:25 am Asunto:
Tema: Un dilema moral |
|
|
Entonces eso es un no.
Dios los Bendiga. _________________
En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original |
|
Volver arriba |
|
 |
Anorgi Asiduo
Registrado: 09 Dic 2006 Mensajes: 178 Ubicación: España
|
Publicado:
Dom Feb 08, 2009 1:50 am Asunto:
Tema: Un dilema moral |
|
|
Acabo de leer las diferentes opiniones de los foristas y se me ocurre decir:
1º Yo estoy totalmente de acuerdo en la legitimidad de “matar al tirano” siempre y cuando no sea posible “meterlo en la cárcel” (como algunos dicen). ¿Quién le pone el cascabel al gato?.
2º Los que intentaron eliminarlo en mayo de 1944, demasiado tarde pues el mal estaba ya hecho, eran alemanes y que yo sepa ninguno de ellos era judío.
Y para terminar:
Aunque he escogido como excusa el caso presentado en Valquiria mi intención era generalizar el dilema moral que supone el eliminar físicamente al tirano o sea matarlo, ante la imposibilidad de apartarlo del poder de cualquier otra forma. La Historia está llena de tiranos sanguinarios que ha hecho sufrir lo indecible a sus propios pueblos y cuando han podido a los pueblos de su entorno.
Me gustaría saber cuál es la doctrina de la Iglesia en este asunto. No recuerdo que en el Catecismo de la Iglesia Católica se toque este asunto, sí el de la guerra y la pena de muerte. _________________ La paz del Señor sea con nosotros.
Antonio
 |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Dom Feb 08, 2009 2:20 am Asunto:
Tema: Un dilema moral |
|
|
Cuidado, que dentro de la definición de "tirano" podría caer más de un régimen de los actualmente "aceptables":
Cita: | tirano, na.(Del lat. tyrannus, y este del gr. τύραννος).
1. adj. Dicho de una persona: Que obtiene contra derecho el gobierno de un Estado, especialmente si lo rige sin justicia y a medida de su voluntad. U. t. c. s.
2. adj. Dicho de una persona: Que abusa de su poder, superioridad o fuerza en cualquier concepto o materia, y también simplemente del que impone ese poder y superioridad en grado extraordinario. U. t. c. |
Cita: | tiranía. (Del gr. τυραννία).
1. f. Gobierno ejercido por un tirano.
2. f. Abuso o imposición en grado extraordinario de cualquier poder, fuerza o superioridad. |
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Bravo Asiduo
Registrado: 22 Jun 2008 Mensajes: 324
|
Publicado:
Dom Feb 08, 2009 3:28 am Asunto:
Tema: Un dilema moral |
|
|
Así como existen los elementos para la guerra justa, existen tambien los elementos para el tiranicidio. Hay que buscar siempre la solución mas humana y crisitana y hay que tomar decisiones prudentes, pero SI existen elementos que hacen válido el tiranicidio, cuando menos en teoria.
Saludos. _________________ La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la Verdad |
|
Volver arriba |
|
 |
damian220782 Esporádico
Registrado: 29 Dic 2008 Mensajes: 77
|
Publicado:
Dom Feb 08, 2009 4:10 am Asunto:
Tema: Un dilema moral |
|
|
Total y plenamente ¡¡NO MATARAS!!.
No dice, no matarás... salvo que sea un tirano.
"Ama a tus enemigos y ora por los que te persiguen".
No nos confundamos con pensamientos "de este mundo" buscando solucionar todos los problemas como sea (como matar a un tirano para que no mate a otras personas). Nosotros estamos llamados a una vida plena y eterna, no a vivir nada más que aproximadamente 80 años en el mundo que conocemos.
Los tiranos ya van a ser juzgados, y nosotros también.
¿Que son 80 años comparados con la eternidad?. Recordemos que nuestro tiempo en la Tierra es como un tiempo de prueba, para una vida mayor.
Que Dios los Bendiga.
Paz y Bien.
Damián.
P.D: Cárcel sí se acepta.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Luz_Adriana Veterano
Registrado: 30 Dic 2008 Mensajes: 1764
|
Publicado:
Dom Feb 08, 2009 8:59 am Asunto:
Tema: Un dilema moral |
|
|
Completamente deacuerdo con Damian...
El mandamiento aplicado a todo el prójimo (o sea, a todo semejante, el cual incluye a un "tirano") de no matarás quiere cdecir textualmente "NO MATARÁS" jeje
Ahora una pregunta... la tiranía es por una persona o por un conjunto de ideas?
Recuerdo un gran ser humano.... mm de hecho dos, que han derrocado esas ideas de la tiranía por medio de la paz... por qué? por que han tracendido.
Sin hacer comparaciones me refiero a dos personas. Ghandi y Jesucristo.
Voy a seguir insistiendo con esto... no nos es lícito hacer ningún mal que nos separe de Dios para tratar de conseguir un bien con nuestras fuerzas humanas, pues al hacerlo rechazamos la ayuda de la Providencia, cuando Dios está constantemente diciendo en nuestro oído "déjamelo a mí, yo lo resolveré"
Dios los bendiga _________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame. |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Dom Feb 08, 2009 9:22 am Asunto:
Tema: Un dilema moral |
|
|
Luz_Adriana escribió: | Sin hacer comparaciones me refiero a dos personas. Ghandi y Jesucristo. |
Si, mejor que no hagas comparaciones, uno era un sincretista odiado por su propia familia. El otro el Hijo de Dios, el Verbo hecho carne...
Uno no liberó nada, simplemente cambió un régimen colonial anglosajón por otro régimen nacional. El otro liberó a toda la humanidad...
Mejor que no hagamos comparaciones, el simple hecho de poner ambos nombres en la misma frase (cosa que esta de moda de la mano de los amigos de la logia).... raya la blasfemia.
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Luz_Adriana Veterano
Registrado: 30 Dic 2008 Mensajes: 1764
|
Publicado:
Dom Feb 08, 2009 9:44 am Asunto:
Tema: Un dilema moral |
|
|
Perdóname Semper, si te pareció ofensivo, pero por eso aclaré que no hago comparaciones, sólo doy dos casos en los cuales la paz venció la tiranía... sin dejar de tomar en cuenta la magnitud de la acción de cada uno de los mencionados.
Justamente tú lo dijiste, el primero cambió un régimen... que rayaba en la tiranía (trato de no entar en más discusión para no causar un off-topic de la colonización indú), sin embargo su "paz" no era completa... la única verdadera Paz logra romper con todos esos regímenes e ideas, la Paz de Jesús.
La idea era mostrar como tanto "moralmente" como cristianamente no tenemos justificación para cometer un acto tan atroz como el homicidio queriéndolo disfrazas de tiranicidio, lo que lo haría bueno, hay otras formas, pues la tiranía no viene de una persona, sino de una idea, de un régimen, si muere un tirano otro vendrá a reemplazarlo... _________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame. |
|
Volver arriba |
|
 |
guitarxtreme Veterano
Registrado: 13 Jul 2007 Mensajes: 4274
|
Publicado:
Dom Feb 08, 2009 9:47 am Asunto:
Tema: Un dilema moral |
|
|
Cita: | Completamente deacuerdo con Damian...
El mandamiento aplicado a todo el prójimo (o sea, a todo semejante, el cual incluye a un "tirano") de no matarás quiere cdecir textualmente "NO MATARÁS" jeje |
Luz_Adriana, eso no se aplica en todos los casos, Damian no esta en lo correcto.
Solo Dios es Señor de la vida desde el comienzo hasta su fin.
Nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a
un ser inocente -Donun Vitae -cf Evangelium Vitae.
2258 ‘La vida humana es sagrada, porque desde su inicio es fruto de la acción creadora de Dios y permanece siempre en una especial relación con el Creador, su único fin. Sólo Dios es Señor de la vida desde su comienzo hasta su término; nadie, en ninguna circunstancia, puede atribuirse el derecho de matar de modo directo a un ser humano inocente’ (CDF, instr. "Donum vitae" intr. 5).
Cita: | La legítima defensa
2263 La legítima defensa de las personas y las sociedades no es una excepción a la prohibición de la muerte del inocente que constituye el homicidio voluntario. ‘La acción de defenderse puede entrañar un doble efecto: el uno es la conservación de la propia vida; el otro, la muerte del agresor... solamente es querido el uno; el otro, no’ (S. Tomás de Aquino, s. th. 2-2, 64, 7).
2264 El amor a sí mismo constituye un principio fundamental de la moralidad. Es, por tanto, legítimo hacer respetar el propio derecho a la vida. El que defiende su vida no es culpable de homicidio, incluso cuando se ve obligado a asestar a su agresor un golpe mortal:
Si para defenderse se ejerce una violencia mayor que la necesaria, se trataría de una acción ilícita. Pero si se rechaza la violencia en forma mesurada, la acción sería lícita... y no es necesario para la salvación que se omita este acto de protección mesurada a fin de evitar matar al otro, pues es mayor la obligación que se tiene de velar por la propia vida que por la de otro (S. Tomás de Aquino, s. th. 2-2, 64, 7).
2265 La legítima defensa puede ser no solamente un derecho, sino un deber grave, para el que es responsable de la vida de otro, del bien común de la familia o de la sociedad.”
2266 La preservación del bien común de la sociedad exige colocar al agresor en estado de no poder causar perjuicio. Por este motivo la enseñanza tradicional de la Iglesia ha reconocido el justo fundamento del derecho y deber de la legítima autoridad pública para aplicar penas proporcionadas a la gravedad del delito, sin excluir, en casos de extrema gravedad, el recurso a la pena de muerte. Por motivos análogos quienes poseen la autoridad tienen el derecho de rechazar por medio de las armas a los agresores de la sociedad que tienen a su cargo.
Las penas tienen como primer efecto el de compensar el desorden introducido por la falta. Cuando la pena es aceptada voluntariamente por el culpable, tiene un valor de expiación. La pena tiene como efecto, además, preservar el orden público y la seguridad de las personas. Finalmente, tiene también un valor medicinal, puesto que debe, en la medida de lo posible, contribuir a la enmienda del culpable (cf Lc 23, 40-43).
2267 Si los medios incruentos bastan para defender las vidas humanas contra el agresor y para proteger de él el orden público y la seguridad de las personas, en tal caso la autoridad se limitará a emplear sólo esos medios, porque ellos corresponden mejor a las condiciones concretas del bien común y son más conformes con la dignidad de la persona humana.
El homicidio voluntario
2268 El quinto mandamiento condena como gravemente pecaminoso el homicidio directo y voluntario. El que mata y los que cooperan voluntariamente con él cometen un pecado que clama venganza al cielo (cf Gn 4, 10).
El infanticidio (cf GS 51, 3), el fratricidio, el parricidio, el homicidio del cónyuge son crímenes especialmente graves a causa de los vínculos naturales que destruyen. Preocupaciones de eugenesia o de salud pública no pueden justificar ningún homicidio, aunque fuera ordenado por las propias autoridades.
2269 El quinto mandamiento prohíbe hacer algo con intención de provocar indirectamente la muerte de una persona. La ley moral prohíbe exponer a alguien sin razón grave a un riesgo mortal, así como negar la asistencia a una persona en peligro.
La aceptación por parte de la sociedad de hambres que provocan muertes sin esforzarse por remediarlas es una escandalosa injusticia y una falta grave. Los traficantes cuyas prácticas usurarias y mercantiles provocan el hambre y la muerte de sus hermanos los hombres, cometen indirectamente un homicidio. Este les es imputable (cf Am 8, 4-10).
El homicidio involuntario no es moralmente imputable. Pero no se está libre de falta grave cuando, sin razones proporcionadas, se ha obrado de manera que se ha seguido la muerte, incluso sin intención de causarla. |
Cita: | Recuerdo un gran ser humano.... mm de hecho dos, que han derrocado esas ideas de la tiranía por medio de la paz... por qué? por que han trascendido.
Sin hacer comparaciones me refiero a dos personas. Ghandi y Jesucristo. | No es recomendable que hagas comparaciones con un hinduista y a Jesucristo, resulta ser hasta blasfemo.
A mi no me agrada mucho Ghandi, y no me agradaban sus movimientos políticos.
Tampoco me agradaba eso de "poner a prueba la pureza espiritual" eso de acostarse desnudo con su nieta y con niñas, pues como que no va conmigo,pero apuesto que los seguidores de ghandi lo deberían de poner a prueba.
Recuerda quien es Jesucristo y recuerda quien era ghandi, creo que si piensas eso no vas a pensar en lo mas mino tratar o pensar o querer hacer una comparación, ni siquiera imaginarlo.
Dios los Bendiga. _________________
En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Dom Feb 08, 2009 10:05 am Asunto:
Tema: Un dilema moral |
|
|
Luz_Adriana escribió: | Perdóname Semper, si te pareció ofensivo, pero por eso aclaré que no hago comparaciones |
No hermana, te entendí bien, solo que quise explicarlo un poco más. Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Dom Feb 08, 2009 10:08 am Asunto:
Tema: Un dilema moral |
|
|
Luz_Adriana escribió: | hay otras formas, pues la tiranía no viene de una persona, sino de una idea, de un régimen, si muere un tirano otro vendrá a reemplazarlo... |
Muy cierto, el tirano (tanto de golpe de estado, golpe de urna o dictadura de la mayoría) es solo un síntoma de la enfermedad. Se puede curar el síntoma, pero la enfermedad permanecerá.
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Dom Feb 08, 2009 12:32 pm Asunto:
Tema: Un dilema moral |
|
|
Hay que leer la doctrina de Santo Tomás de Aquino sobre el Tiranicidio.
Me tengo que ir a Misa.
Hasta más tarde. _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Feb 09, 2009 7:18 am Asunto:
Tema: Un dilema moral |
|
|
damian220782 escribió: | Total y plenamente ¡¡NO MATARAS!!.
No dice, no matarás... salvo que sea un tirano.
"Ama a tus enemigos y ora por los que te persiguen".
No nos confundamos con pensamientos "de este mundo" buscando solucionar todos los problemas como sea (como matar a un tirano para que no mate a otras personas). Nosotros estamos llamados a una vida plena y eterna, no a vivir nada más que aproximadamente 80 años en el mundo que conocemos.
Los tiranos ya van a ser juzgados, y nosotros también.
¿Que son 80 años comparados con la eternidad?. Recordemos que nuestro tiempo en la Tierra es como un tiempo de prueba, para una vida mayor.
Que Dios los Bendiga.
Paz y Bien.
Damián.
P.D: Cárcel sí se acepta.  |
Estimado damian220782 y demás hermanos en Cristo:
Aquí es necesario hacer la indispensable distinción entre lo que es deber y obligación y lo que es virtud heroica. De lo contrario no será posible entender todas las facetas del asunto. Lo que tu propones es virtud heroica. La que evidentemente siempre será un mejor camino. Pero antes de entrar en ello a fondo, veamos cuál podría ser la justificación moral de un tiranicidio:
El tiranicidio bien puede calificar como una forma de legítima defensa: a quien se defiende es al pueblo que está tiranizado. Entonces, lo que se pretende NO ES la muerte del tirano, sino impedir que este pueda ser capaz de seguir tiranizando al pueblo en cuestión. En principio esto estaría permitido por el principio del doble efecto: se puede querer una acción moralmente buena (o neutra, si tal cosa existe), aún cuando de ella se derive un efecto malo, siempre y cuando exista OTRO efecto que sea bueno y cuya importancia sea mayor que la del efecto malo que NO se desea.
Así, en este caso, la acción moralmente buena que se estaría eligiendo de manera positiva sería la de realizar algún acto que impida al tirano seguir tiranizando al pueblo, el efecto malo que resulta de ese acto es la muerte del propio tirano, efecto que NO se desea pero que se reconoce que no se puede evitar, mientras que de dicha acción se sigue el efecto bueno de librar al pueblo del tirano, lo que SI se desea y se considera un efecto más importante que el no deseado de la muerte del tirano.
En realidad es una justificación muy semejante a la que en sentido estricto permite a una sociedad autorizar la pena de muerte contra personas de las que no se puede defender de otra manera. Sin embargo, existen dos importantes diferencias que son algunos de los principales argumentos que se esgrimen en contra de la pena de muerte:
1. La pena de muerte puede incurrir en injusticia si la persona a la que se acusa NO es realmente la que ha estado atacando a la sociedad, como muy fácilmente podría ocurrir debido a las imperfecciones propias de los procesos policiales y judiciales. En cambio, en el caso del tirano, pues difícilmente se puede uno equivocar de tirano.
2. Hoy en día se considera que es enormemente difícil que un solo delincuente en particular tenga tanta fuerza por sí mismo como para que un Estado moderno no tenga otro recurso para defenderse de él sino la muerte. Es decir, existen muchas otras opciones que el Estado puede usar para controlar a un delincuente en particular, por importante que sea, antes de matarlo. Claro, hay males sociales causados NO por UNA persona, sino por MUCHAS que los Estados modernos tienen muchos problemas para combatir: el narcotrafico, el secuestro, etc. Pero entonces NO ES que el Estado no pueda controlar la acción de UNA persona, sino que no puede establecer un orden ante los delitos de muchos. Por tanto, si el Estado pretende justificar la muerte de ESA persona en función de su incapacidad para controlar a MUCHAS personas, entonces esto no tiene justificación moral alguna, porque entonces el Estado NO se está defendiendo de ESA persona, sino le está haciendo pagar, no sólo por sus crímenes, sino por los crímenes de OTRAS personas. Y eso es evidentemente injusto.
Ahora bien, el caso del tirano es distinto, porque ahí él tiene el control del Estado con toda su fuerza, la cual tratará de usar parcial o totalmente en contra de cualquiera que pretenda detenerlo de cualquier forma. En consecuencia, aún en la actualidad sigue pareciendo más justificada la afirmación de que una sociedad NO PUEDE defenderse de un tirano sino deteniéndolo completamente (es decir, por un medio que produzca la muerte), que la de que la sociedad no pudiera defenderse de un delincuente cualquiera.
Es preciso señalar que esto NO ATENTARIA contra el mandato de NO MATARÁS precisamente porque NO SE BUSCA NI SE DESEA LA MUERTE, sino LA DEFENSA DE LA SOCIEDAD, siendo la muerte un efecto NO DESEADO al detener a la persona. Es precisamente equivalente a que un asesino vaya a acuchillar a un niño y su padre, estando a cierta distancia y teniendo a la mano un arma de fuego, no tenga otro medio efectivo de evitar que el asesino acuchille al niño sino disparale para detenerlo. El deseo del padre es detener al asesino para que no acuchille al niño y NO matar a una persona. La muerte le sobreviene al asesino como consecuencia NO BUSCADA del disparo, porque el disparo NO buscaba como objetivo primario su muerte, sino HACERLE IMPOSIBLE acuchillar al niño.
Todo lo anterior queda en el terreno de lo que es la obligación moral estricta. Es decir, ningún padre está obligado a evitar el disparo para no matar al asesino y dejar entonces que acuchille a su hijo cuando de hecho pudo defendero; ni nadie entonces está tampoco obligado a abstenerse de matar a un tirano si lo que busca NO ES la muerte del tirano en sí, sino la defensa de la sociedad a la que dicho tirano está oprimiendo la cual NO tiene OTRA forma de defenderse.
Pero entonces podemos entrar al terreno de la virtud heroica, la virtud heroica NO establece una obligación moral, sino se fundamenta en llevar el Amor de Cristo hasta el último extremo. La obligación moral estricta trabaja al nivel de la justicia, la virtud heroica funciona al nivel de la Caridad. Así, Cristo NO estaba obligado en justicia a padecer su pasión, porque no era culpable de los crímenes por los que se le condenó. Y, sin embargo, Cristo sabía que padeciendo esa pasión por Su Amor, podía obtener bienes muy grandes para todos, por lo cual, no por la justicia de la situación y la obligación que esta demandara o no, sino por el mandato del Padre en virtud del beneficio que su Pasión podía representar para otros, Cristo acepta por Obediencia y Amor esos terribles padecimientos.
De manera semejante funciona la virtud heroica, que es la que constituye la verdadera santidad: una persona sólo puede ser santa si ha ejercido la virtud heroica, es decir, si el Amor le ha llevado a actuar MÁS ALLÁ de las exigencias propias de la justicia.
Por ello, alguien puede legítimamente llevar el Amor que implica el mandato de respetar la vida del prójimo hasta las últimas consecuencias, es decir, hasta decidir NO realizar acción alguna que pudiera eventualmente causar la muerte de otro incluso si con ello pudiera obtenerse OTRO efecto bueno de mayor importancia. Esto, entre otras cosas, requiere la plena conciencia de lo que dices: que el tirano o agresor NO tiene la última palabra, porque poderoso es Dios para revertir las consecuencias de la acción malvada que entonces se le permite continuar haciendo.
Pero es preciso subrayar que esta virtud heroica, si bien en realidad es una acción que expresa una vivencia MÁS PERFECTA del Amor de Cristo y, por tanto, SIEMPRE será una mejor alternativa; no por ello establece una obligación moral, porque la obligación moral viene por la justicia, y ya vimos que en justicia NADIE está obligado a vivir de esta manera heroica las virtudes.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
damian220782 Esporádico
Registrado: 29 Dic 2008 Mensajes: 77
|
Publicado:
Lun Feb 09, 2009 12:08 pm Asunto:
Tema: Un dilema moral |
|
|
Gracias Guitarxtreme y EduaRod por hacerme ver mi error. Será que tengo tantas ganas de vivir así y hacer la voluntad de Dios sobre todas las cosas (calculo que como todos acá, no me quiero atribuir ningún mérito, porque en todo caso no sería mío, sino de la Misericordia de Dios que nos muestra ese camino como uno mejor) que lo apliqué mal a la sociedad, en un caso muy particular, obviamente.
Que Dios los Bendiga mucho!
Paz y Bien!
Damián. |
|
Volver arriba |
|
 |
|