Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Colapsvida Nuevo
Registrado: 16 Dic 2008 Mensajes: 2
|
Publicado:
Mar Dic 16, 2008 10:24 pm Asunto:
La extinción de una especie no es un evento aislado.
Tema: La extinción de una especie no es un evento aislado. |
|
|
La extinción de una especie no es un evento aislado, sino que genera una "reacción en cadena" por lo que habrá procesos esenciales para la vida que se verán afectados. Un ejemplo podría ser la estabilidad climática, la cual depende en gran medida de la presencia de bosques y selvas sanos que mantengan los patrones de lluvia, regulen las temperaturas, absorban el exceso de bióxido de carbono de la atmósfera y ayuden a la producción de oxígeno. No contribuyas a esta reacción en cadena. Si deseas dar tu opinión ingresa a mi blog http://colapsvida.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Vie Feb 06, 2009 5:04 am Asunto:
Tema: La extinción de una especie no es un evento aislado. |
|
|
mmm.... bueno, voy a tomar prestada la opinion de Luis Garcia Pimentel para contestar este comentario aqui en el foro:
Cita: | Reconocer que todos los seres son interdependientes y que toda forma de vida independientemente de su utilidad, tiene valor para los seres humanos. (postulado de la Carta de la Tierra)
La prueba de que esto es falso, es que en distintos entornos -como son distintos continentes -terrícola contra lacustre o contra el marino, distintas alturas, latitudes, profundidades, temperaturas, etc.- viven enorme cantidad de especies sin que sean interdependientes una de la otra. Si quitamos alguna especie de Australia ¿en qué se verá destruida la vida en África? Si quitamos las especies del Polo Norte, ¿en qué perderá diversidad o equilibrio el Polo Sur?, si acabamos con alguna especie de la isla de Pascua ¿en qué sufrirá la biota de Ceilán? Más bien lo que sucede es que si se extingue una especie, otra se adaptará para ocupar el nicho ecológico vacante, y la ley de la selección natural repone la pérdida. Llevar esta afirmación aplicable a un sistema ecológico- con gran romanticismo- a toda la tierra o a toda la galaxia, es falso.
Cuando después de milenios de cambiar los sistemas ecológicos en otros
continentes, el hombre llegó a Australia, no encontró huellas de la devastación que pregonan los ecologistas, más amarillos que verdes |
_________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Vie Feb 06, 2009 5:07 am Asunto:
Tema: La extinción de una especie no es un evento aislado. |
|
|
mmm.... bueno, voy a poner una referencia del autor catolico Luis Garcia Pimentel en su libro sobre "Carta de la Tierra" (lo pueden bajar de http://www.diospadrecreador.com ) para contestar este comentario aqui en el foro:
Cita: | Reconocer que todos los seres son interdependientes y que toda forma de vida independientemente de su utilidad, tiene valor para los seres humanos. (postulado de la Carta de la Tierra)
La prueba de que esto es falso, es que en distintos entornos -como son distintos continentes -terrícola contra lacustre o contra el marino, distintas alturas, latitudes, profundidades, temperaturas, etc.- viven enorme cantidad de especies sin que sean interdependientes una de la otra. Si quitamos alguna especie de Australia ¿en qué se verá destruida la vida en África? Si quitamos las especies del Polo Norte, ¿en qué perderá diversidad o equilibrio el Polo Sur?, si acabamos con alguna especie de la isla de Pascua ¿en qué sufrirá la biota de Ceilán? Más bien lo que sucede es que si se extingue una especie, otra se adaptará para ocupar el nicho ecológico vacante, y la ley de la selección natural repone la pérdida. Llevar esta afirmación aplicable a un sistema ecológico- con gran romanticismo- a toda la tierra o a toda la galaxia, es falso.
Cuando después de milenios de cambiar los sistemas ecológicos en otros
continentes, el hombre llegó a Australia, no encontró huellas de la devastación que pregonan los ecologistas, más amarillos que verdes |
_________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Vie Feb 06, 2009 5:10 am Asunto:
Re: La extinción de una especie no es un evento aislado.
Tema: La extinción de una especie no es un evento aislado. |
|
|
Colapsvida escribió: | La extinción de una especie no es un evento aislado, sino que genera una "reacción en cadena" por lo que habrá procesos esenciales para la vida que se verán afectados. Un ejemplo podría ser la estabilidad climática, la cual depende en gran medida de la presencia de bosques y selvas sanos que mantengan los patrones de lluvia, regulen las temperaturas, absorban el exceso de bióxido de carbono de la atmósfera y ayuden a la producción de oxígeno. No contribuyas a esta reacción en cadena. Si deseas dar tu opinión ingresa a mi blog http://colapsvida.blogspot.com/ |
aunque la opinion de arriba no demerita en nada el papel de las selvas y cuerpos lacustres como reguladores de temperatura, que acertadamente senalas
El comentario va enfocado al infundado alarmismo ecologico de que al extinguir una especie todo se desequilibra. Eso es falso. _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Vie Feb 06, 2009 6:50 pm Asunto:
Re: La extinción de una especie no es un evento aislado.
Tema: La extinción de una especie no es un evento aislado. |
|
|
[quote="llazcano13"] Colapsvida escribió: |
El comentario va enfocado al infundado alarmismo ecologico de que al extinguir una especie todo se desequilibra. Eso es falso. |
Personalmente diria que la extincion de la especie es la evidencia de un grave desequilibrio. Los desequilibrios no son malos en si, la histira de la tierra está plagada de eso, el problema es que los desequilibrios de hoy en dia los causamos nosotros, y no de una forma inconciente como lo hicieran las primeras cianobacterias. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Mie Feb 11, 2009 8:43 pm Asunto:
Re: La extinción de una especie no es un evento aislado.
Tema: La extinción de una especie no es un evento aislado. |
|
|
[quote="Tremere"] Joseleg escribió: | llazcano13 escribió: | Colapsvida escribió: |
El comentario va enfocado al infundado alarmismo ecologico de que al extinguir una especie todo se desequilibra. Eso es falso. |
Personalmente diria que la extincion de la especie es la evidencia de un grave desequilibrio. Los desequilibrios no son malos en si, la histira de la tierra está plagada de eso, el problema es que los desequilibrios de hoy en dia los causamos nosotros, y no de una forma inconciente como lo hicieran las primeras cianobacterias. |
"extinguimos" especies concientemente? eso es lo que planteas?
A mi me parece que sobreexplotar recursos con ignorancia es la inconciencia moderna. Te aseguro que nadie dijo: "si, vamos a acabar con el dodo para siempre".
Pienso que una extinción es una manera de obtener un equilibrio. La extinción se presenta porque las poblaciones de cierta especie no fueron capaces de adaptarse a su entorno local y por lo tanto sus muertes superaron su capacidad reproductiva; yo le llamaria competencia entre animales (nosotros) y otros animales, plantas, hongos, bacterias, algas, o lo que fuera |
Pues a mi me parece que el hecho de que podamos hablar de que las especies se extinguen por nuestra intervencion ya lo hace conciente.
En contraposicion, las bacterias por ejemplo generaron la primer extincion en masa por un factor no conciente de su metabolismo (bueno, del metabolismo de ciertas bacterias que evolucionaron por vez primera el fotosistema II) _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
Joseleg Constante
Registrado: 19 Abr 2007 Mensajes: 993 Ubicación: Bogotà Colombia
|
Publicado:
Mie Feb 18, 2009 6:27 pm Asunto:
Tema: La extinción de una especie no es un evento aislado. |
|
|
Tremere escribió: | sip, tienes razon.
Aunque habria que hacer hincapie en el hecho de que 20 000 generaciones de bacterias por ejemplo, se logran en muchisimo menor tiempo que el mismo numero en eucariontes, lo que implica un punto clave en la evolución y procesos asociados, de estos organismos
saludos |
Por eso los eucariontes poseen reproduccion sexual y otros mecanismos geneticos como recuperacion de peseudogenes, es mas una cuestion de calidad que de cantidad, ahora el problema es cuando los eucariontes se vuelven muticelulares y esos multicelulares se hacen muy grandes y muy costosos, a mayor costo energetico mas peligro se corre. _________________ "Nada tiene sentido en biología si no es a la luz de la evolución" Theodosius Dobzhansky
Eppur si muove |
|
Volver arriba |
|
 |
|