Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Campanas
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Campanas

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Tapatío Sureño
Esporádico


Registrado: 30 Jun 2007
Mensajes: 28
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México.

MensajePublicado: Mie Feb 11, 2009 6:52 pm    Asunto: Campanas
Tema: Campanas
Responder citando

Tenía entendido que las llamadas a misa y otros actos tienen un gran significado, mucho más profundo que el que le quieren dar algunos opositores a este solemne y bello sonido, de simplemente "anunciar" los actos.
¿Alguien sabe de la llamada campanología? Lo que se me viene a la mente es que es diferente un repique solemne para una misa del pueblo o en fiestas patronales, visitas de alguna imagen, etc. a, desde luego, doblar para misas de difuntos, entre muchos toques diferentes más. En lo personal, el sonar de las campanas debe prevalecer, aunque parece que hay sacerdotes y fieles que lo consideran innecesario, pero además de ser tan grato y animador del espíritu, creo que sus significados son mucho más profundos.
Saludos y espero que contribuyan por ahí a información más precisa.
Muchas Gracias Very Happy
_________________
Saludos desde La Perla del Occidente de México
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Mie Feb 11, 2009 9:39 pm    Asunto:
Tema: Campanas
Responder citando

¡Qué buen tema! por ahora digamos que el redoble de las campanas tiene una gran utilidad espiritual: alejar a los demonios.

Gracias y Dios los bendiga!
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Jose
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 13 May 2007
Mensajes: 4078
Ubicación: Ciudad de Guatemala

MensajePublicado: Mie Feb 11, 2009 10:06 pm    Asunto:
Tema: Campanas
Responder citando

SECRETMAN escribió:
¡Qué buen tema! por ahora digamos que el redoble de las campanas tiene una gran utilidad espiritual: alejar a los demonios.

Gracias y Dios los bendiga!


A mi me han dicho lo siguiente, que cuando suenan las campanas los demonios se alejan.

Y tambien me han dicho que cuando anuncian que se celebrará prontamente una Eucaristia, ese sonido es una invitación para que la gente llegue y que tambien muestran el triunfo de Jesús Resucitado. Eso es lo que me han dicho. Wink
_________________

Arrow ¡Visita mi Blog!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Tapatío Sureño
Esporádico


Registrado: 30 Jun 2007
Mensajes: 28
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México.

MensajePublicado: Mie Feb 11, 2009 10:16 pm    Asunto:
Tema: Campanas
Responder citando

A mi me han dicho lo siguiente, que cuando suenan las campanas los demonios se alejan.

Y tambien me han dicho que cuando anuncian que se celebrará prontamente una Eucaristia, ese sonido es una invitación para que la gente llegue y que tambien muestran el triunfo de Jesús Resucitado. Eso es lo que me han dicho. Wink
[/quote]

Gracias a ambos por sus palabras e información. Me faltó agregar al comienzo que he sabido de varias personas que al pasar cerca de un templo o escuchar más a lo lejos su sonido, se enteran de que ahí se celebrará misa en unos minutos más, y como no viven por ahí, y antes de escuchar la llamada lo ignoraban, acuden de inmediato Smile
No sabía lo de los demonios ni lo relacionado con el triunfo de Jesús Resucitado, pero confirmo que realmente es algo tan íntimamente unido a la liturgia, que aún no entiendo por qué en algunos templos, sobre todo en los administrados por religiosos, no por sacerdotes diocesanos, a veces no se hacen tañir o incluso, ni se tienen Sad
_________________
Saludos desde La Perla del Occidente de México
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Mie Feb 11, 2009 11:51 pm    Asunto: Re: Campanas
Tema: Campanas
Responder citando

Tapatío Sureño escribió:

¿Alguien sabe de la llamada campanología?


¿El arte "curativo" de curar con los sonidos de las campanas(egipcias, tibetanas, bizantinas etc..) ? es otra terapia del repertorio de la Nueva Era y también se llama campanologo a la lira (instrumento musical)

--------

Las campanadas nos avisan que empezará la Misa, suenan a la hora del Angelus, nos avisan que empezará el Via Crucis los Viernes en Cuaresma, en mi Parroquia sonaron cuando Benedicto XVI fué nombrado PAPA
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tapatío Sureño
Esporádico


Registrado: 30 Jun 2007
Mensajes: 28
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México.

MensajePublicado: Jue Feb 12, 2009 12:40 am    Asunto:
Tema: Campanas
Responder citando

Ah, gracias, ¿así que la campanología es otra cosa? Embarassed me vi muy ignorante.
Y a propósito del Ángelus, en esta ciudad en varios templos hay relojes con carrillones que tocan el Ave María a esa hora, y por cierto, otro sonido muy agradable es el de las campanitas de los relojes cada cuarto de hora. Contribuyen, en mi opinión, a elevar el espíritu.
Recuerdo que cuando fuimos sede del Congreso Eucarístico en 2004, hubo un repique al unísono en todos los templos de este arquidiócesis de Guadalajara.
_________________
Saludos desde La Perla del Occidente de México
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Usuaria X
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Ene 2008
Mensajes: 2166

MensajePublicado: Jue Feb 12, 2009 12:55 am    Asunto:
Tema: Campanas
Responder citando

Hola Tapatío, si, la campanología es una terapia de la nueva era, pero no te preocupes, para éso son éstos foros para aprender.
Si hermano el Angelus se reza a las 6 de la mañana, a las 12 del mediodía y a las 6 de la tarde.

Dios te bendiga Mucho
Very Happy
_________________
Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Micaelius
Asiduo


Registrado: 01 Ene 2007
Mensajes: 363
Ubicación: España

MensajePublicado: Jue Feb 12, 2009 8:15 am    Asunto:
Tema: Campanas
Responder citando

En este hilo no podían faltar estos versos tradicionales que en muchas ocasiones están grabados en las propias campanas y que resumen la función que tenían:

Laudo Deum verum,
plebem voco,
congrego clerum,
defunctos ploro,
pestem fugo,
festa decoro.


Alabo al Dios verdadero,
convoco al pueblo,
congrego al clero,
lloro a los difuntos,
aparto las epidemias,
adorno las fiestas.

Una variante:

Vox mea, vox vitæ,
voco vos ad sacra, venite.

Laudo Deum verum,
plebem voco,
congrego clerum,
defunctos ploro,
nimbum fugo,
festa decoro.


Mi voz es la voz de la vida,
os llamo a la celebración, venid.

Alabo al Dios verdadero,
convoco al pueblo,
reúno al clero,
lloro a los difuntos,
ahuyento la nube,
adorno las fiestas.

Un enlace interesante sosbre campanas es este:
http://campaners.com (en valenciano y castellano) donde hay videos y mp3 y un catálogo de campanas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tapatío Sureño
Esporádico


Registrado: 30 Jun 2007
Mensajes: 28
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México.

MensajePublicado: Jue Feb 12, 2009 5:36 pm    Asunto:
Tema: Campanas
Responder citando

Smile Más que "tenían", las campanas "tienen" esas funciones que tan bien se expresan en estos textos; estupendo, Micaelius, y gracias a la otra persona que me dice que estamos aquí para aprender... y vaya que es verdad Very Happy
Saludos a todos
_________________
Saludos desde La Perla del Occidente de México
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Jue Feb 12, 2009 8:00 pm    Asunto:
Tema: Campanas
Responder citando

me gustó bastante el tema, así que encontre este sitio que resulto muy util, fijense bien en la parte del rito de bendición de las campanas:

http://campaners.com/

Gracias y Dios los bendiga!
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
charlie29
Constante


Registrado: 31 Jul 2007
Mensajes: 698

MensajePublicado: Vie Feb 13, 2009 3:27 pm    Asunto:
Tema: Campanas
Responder citando

En mi ciudad de aproximadamente 150 mil habitantes hay cinco Iglesias principales en solo el casco urbano (sin contar Capillas y Ermitas) que tienen campanas grandes, y dos de ellas campanones que datan de a principio del Siglo XX, repican media hora antes, quince minutos y a la hora de la Misa, por ejm en una Misa Dominical suenan repique con campanon y campanas pequeñas simultaneamente y con alegria por el día del Señor, igualmente los Jueves en Hora Santa por la tarde, el resto de la semana en la Misa Matutina repican siempre pero sin campanon, ahora bien en las misas de difuntos se doblan las campanas (toque mas lento y triste) siempre contando de tres sesiones de 30, 15 min antes y a la hora de la Misa, los primeros Sábados de cada mes se hace el Rosario de la Aurora a las 5:00 am entonces ademas del repique se da Convite, esto tambien funciona para los Viacrucis de Madrugada a las 4:00 am que consiste que luego de cada repique el Campanon queda sonando por intervalos de cada 10 seg mas o menos entre repique y repique, tambien funcionan este sistema para los toros encohetados que son en visperas de las fiesta patronal principal de la ciudad o de una parroquia especifica que se celebran como a las 8:00 pm el dia de la vispera, por ultimo cuando se murio Juan Pablo II hubo un toque de campanas especiales que doblan intercanlado las campanas pequeñas con el campanon, tambien sirve para la muerte de un obispo o un sacerdote, en semana Santa no suenan las campanas de Jueves Santo (despues del Gloria) en la Noche hasta la Vigilia Pascual (en el gloria) sin embargo suenan las Matracas en las Iglesias que tiene (en mi ciudad tres Iglesias tienen Matracas) y suenan para los Actos liturgicos y las salidas de las Procesiones del Silencio, la Via Sacra, Santo Entierro y la Vuelta Dolorosa, ya con el Resucitado vuelven a sonar las campanas solemnemente, tambien en la Octava de Pascua y en la Octava de Navidad se repican aun en las Misas de Difuntos por la alegria de la Pascua y de la Navidad que inunda esos dias

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tapatío Sureño
Esporádico


Registrado: 30 Jun 2007
Mensajes: 28
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México.

MensajePublicado: Mar Feb 17, 2009 1:46 am    Asunto:
Tema: Campanas
Responder citando

Pues muy bien, Charlie, muy adecuados todos los toques y estilos de campanas a lo litúrgico. Y lo que veo es que allá en tu localidad (ignoro dónde sea) no hay los clásicos rebeldes inconformes con el sonido de las campanas, aquí imposible pensar en que antes de las 5 AM se den llamadas, y menos eso de que el campanón quede sonando un lapso prolongado. De por sí hay numerosas personas que dicen que ya no se deben tocar, alegando contaminación por "ruido". Yo disiento totalmente de ellos, pues además de los valiosos significados que tienen, no son ruido, sino un grato sonido que contrarresta los ruidos de automotores, música estridente, autos de sonido y sinfín de etcéteras que son los verdaderos contaminantes y no estos grandes mensajeros de paz: los toques de campanas. Y a mí me agradan aún más esos que llamas "campanones", de grave voz, muy solemne, que invita a la meditación en lo que se celebra. No quiero que la generalidad de los sacerdotes haga como unos cuantos que ceden a la presión de vecinos que se oponen a las llamadas, es muy triste: un templo sin el signo y sonido de las campanas, pierde mucho de su Vida (con mayúscula) y no invita ni concoca jamás a la comunidad.
Les pido por favor a todas oración porque nunca se extinga esta maravilla que es el sonido de campanas, el cual, aún quien no lo aprecie, es un gran vehículo que nos lleva a Dios.
_________________
Saludos desde La Perla del Occidente de México
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Mar Feb 17, 2009 8:14 pm    Asunto:
Tema: Campanas
Responder citando

a propósito de campnas, llega esta noticia de una campana robada en Costa Rica.

Fuente: La Nación

Cita:
objeto con más de 200 años
Ladrones roban valiosa campana de templo
Nicolás Aguilar R. | naguilar@nacion.com

Desconocidos robaron una campana, de más de 200 años de antigüedad, del templo católico de Térraba, en Potrero Grande del cantón Buenos Aires, Puntarenas.

La noticia fue confirmada ayer por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en San José.

Sin embargo, la campana, con incrustaciones de oro, según las autoridades, fue sustraída la madrugada del domingo.

“No sabemos cómo hicieron porque estaba en el campanario, como a 15 metros de altura, pero la bajaron y se la llevaron quién sabe en qué”, exclamó ayer Víctor Rojas, oficial de la Fuerza Pública local.

Según dijo, el templo afectado no cuenta con verjas ni otros dispositivos de seguridad.

Tampoco tenía vigilancia.

El policía aseguró que se trata del segundo robo que cometen en el templo de Térraba desde el año anterior. “Antes se habían llevado una campana más pequeña y ahora volvieron por la grande”, añadió.

Las autoridades estimaron el valor de la campana robada en más de ¢500 millones, según los informes suministrados por el Consejo Pastoral de Térraba a la Policía.

El OIJ cree que los delincuentes conocían muy bien la zona.

Además, se las ingeniaron para bajar la campana sin despertar a varios lugareños quienes viven cerca del templo.

En el templo local mantenían hasta hace tres años otras reliquias, algunas de las cuales también fueron sustraídas. Por eso, las que se salvaron del hampa fueron ubicadas en sitios más seguros. Térraba es una población pequeña donde casi nunca se registran delitos, según la Fuerza Pública.


Gracias y Dios los bendiga!
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Mar Feb 17, 2009 8:15 pm    Asunto:
Tema: Campanas
Responder citando

a propósito de campnas, llega esta noticia de una campana robada en Costa Rica.

Fuente: La Nación

Cita:
objeto con más de 200 años
Ladrones roban valiosa campana de templo
Nicolás Aguilar R. | naguilar@nacion.com

Desconocidos robaron una campana, de más de 200 años de antigüedad, del templo católico de Térraba, en Potrero Grande del cantón Buenos Aires, Puntarenas.

La noticia fue confirmada ayer por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en San José.

Sin embargo, la campana, con incrustaciones de oro, según las autoridades, fue sustraída la madrugada del domingo.

“No sabemos cómo hicieron porque estaba en el campanario, como a 15 metros de altura, pero la bajaron y se la llevaron quién sabe en qué”, exclamó ayer Víctor Rojas, oficial de la Fuerza Pública local.

Según dijo, el templo afectado no cuenta con verjas ni otros dispositivos de seguridad.

Tampoco tenía vigilancia.

El policía aseguró que se trata del segundo robo que cometen en el templo de Térraba desde el año anterior. “Antes se habían llevado una campana más pequeña y ahora volvieron por la grande”, añadió.

Las autoridades estimaron el valor de la campana robada en más de ¢500 millones, según los informes suministrados por el Consejo Pastoral de Térraba a la Policía.

El OIJ cree que los delincuentes conocían muy bien la zona.

Además, se las ingeniaron para bajar la campana sin despertar a varios lugareños quienes viven cerca del templo.

En el templo local mantenían hasta hace tres años otras reliquias, algunas de las cuales también fueron sustraídas. Por eso, las que se salvaron del hampa fueron ubicadas en sitios más seguros. Térraba es una población pequeña donde casi nunca se registran delitos, según la Fuerza Pública.


Gracias y Dios los bendiga!
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Mar Feb 17, 2009 8:16 pm    Asunto:
Tema: Campanas
Responder citando

a propósito de campanas, llega esta noticia de una campana robada en Costa Rica.

Fuente: La Nación

Cita:
objeto con más de 200 años
Ladrones roban valiosa campana de templo
Nicolás Aguilar R. | naguilar@nacion.com

Desconocidos robaron una campana, de más de 200 años de antigüedad, del templo católico de Térraba, en Potrero Grande del cantón Buenos Aires, Puntarenas.

La noticia fue confirmada ayer por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en San José.

Sin embargo, la campana, con incrustaciones de oro, según las autoridades, fue sustraída la madrugada del domingo.

“No sabemos cómo hicieron porque estaba en el campanario, como a 15 metros de altura, pero la bajaron y se la llevaron quién sabe en qué”, exclamó ayer Víctor Rojas, oficial de la Fuerza Pública local.

Según dijo, el templo afectado no cuenta con verjas ni otros dispositivos de seguridad.

Tampoco tenía vigilancia.

El policía aseguró que se trata del segundo robo que cometen en el templo de Térraba desde el año anterior. “Antes se habían llevado una campana más pequeña y ahora volvieron por la grande”, añadió.

Las autoridades estimaron el valor de la campana robada en más de ¢500 millones, según los informes suministrados por el Consejo Pastoral de Térraba a la Policía.

El OIJ cree que los delincuentes conocían muy bien la zona.

Además, se las ingeniaron para bajar la campana sin despertar a varios lugareños quienes viven cerca del templo.

En el templo local mantenían hasta hace tres años otras reliquias, algunas de las cuales también fueron sustraídas. Por eso, las que se salvaron del hampa fueron ubicadas en sitios más seguros. Térraba es una población pequeña donde casi nunca se registran delitos, según la Fuerza Pública.


Gracias y Dios los bendiga!
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SECRETMAN
Constante


Registrado: 20 Jul 2006
Mensajes: 564

MensajePublicado: Mar Feb 17, 2009 8:17 pm    Asunto:
Tema: Campanas
Responder citando

a propósito de campanas, llega esta noticia de una campana robada en Costa Rica.

Fuente: La Nación

Cita:
objeto con más de 200 años
Ladrones roban valiosa campana de templo
Nicolás Aguilar R. | naguilar@nacion.com

Desconocidos robaron una campana, de más de 200 años de antigüedad, del templo católico de Térraba, en Potrero Grande del cantón Buenos Aires, Puntarenas.

La noticia fue confirmada ayer por el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en San José.

Sin embargo, la campana, con incrustaciones de oro, según las autoridades, fue sustraída la madrugada del domingo.

“No sabemos cómo hicieron porque estaba en el campanario, como a 15 metros de altura, pero la bajaron y se la llevaron quién sabe en qué”, exclamó ayer Víctor Rojas, oficial de la Fuerza Pública local.

Según dijo, el templo afectado no cuenta con verjas ni otros dispositivos de seguridad.

Tampoco tenía vigilancia.

El policía aseguró que se trata del segundo robo que cometen en el templo de Térraba desde el año anterior. “Antes se habían llevado una campana más pequeña y ahora volvieron por la grande”, añadió.

Las autoridades estimaron el valor de la campana robada en más de ¢500 millones, según los informes suministrados por el Consejo Pastoral de Térraba a la Policía.

El OIJ cree que los delincuentes conocían muy bien la zona.

Además, se las ingeniaron para bajar la campana sin despertar a varios lugareños quienes viven cerca del templo.

En el templo local mantenían hasta hace tres años otras reliquias, algunas de las cuales también fueron sustraídas. Por eso, las que se salvaron del hampa fueron ubicadas en sitios más seguros. Térraba es una población pequeña donde casi nunca se registran delitos, según la Fuerza Pública.


Gracias y Dios los bendiga!
_________________
IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ

SECRETMAN
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Servus Domino
Nuevo


Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Dom Mar 01, 2009 4:32 am    Asunto: Toques de campana
Tema: Campanas
Responder citando

Hace algún tiempo encontre esta información en un Manual para Sacristanes diseñado por una Diócesis mexicana:

La Iglesia ha tributado a Dios el homenaje de su culto con diversidad de acciones litúrgicas y de religiosidad popular. Es preciso que estén en armonía con ese orden y variedad los toques de campana, como signos exteriores y públicos establecidos para congregar a los fieles y excitar sentimientos de admiración y adoración.
Una cierta uniformidad en los toques de campanas ayuda a evitar confusiones. No puede faltar la campana mayor; se recomienda otra campana auxiliar, útil para los dobles. Las esquilas se reservan para los días festivos y celebraciones más solemnes. Cada campana debe llevar el nombre del santo a quien se dedica y alguna inscripción religiosa. Y reciben una pública bendición especial, que está en el bendicional. La finalidad de las campanas es convocar para la oración, y anunciar las fiestas.
Donde se han conservado las costumbres, no se pierdan las tradiciones de los toques de campanas para la oración. Se da toque de Angelus en la mañana, al mediodía y en la tarde; el toque de ánimas; y cuando se reserva el Santísimo Sacramento por la noche.

1. TOQUE DE ALBA

a) Ordinario
Donde se acostumbra hacerlo diario, se dan nueve golpes muy pausados con la campana mayor, concluyendo con tres seguidos.

b) Solemne
En las fiestas se sigue el siguiente orden: Se inicia esquileando, 30 vueltas a cada una, deteniendo al principio la esquila entre vuelta y vuelta; se inicia por la de sonido más leve o agudo y se va aumentando hasta terminar con el esquilón; se repite la operación hasta completar seis veces. Enseguida se dan las nueve campanadas de alba con la campana mayor. Luego se repite el esquileo, tres veces 30 vueltas con cada esquila y sin detenerlas a cada vuelta, para terminar con tres repiques consecutivos poniendo a vuelo todas las campanas. Donde se acostumbra, con la campana chica se anuncia al final el estado del tiempo: cielo despejado con una campanada; lluvia con dos campanadas; dura helada, nevada, espesa niebla u otro fenómeno natural extra con tres golpes de campana, y cuatro golpes para alertar sobre un peligro (inundación, incendio, invasión, etc).

2. LLAMADAS A MISA

a) Ordinarias
La primera se da media hora antes de la celebración, con la campana mayor o la campana destinada a la Misa. Primero se da una campanada y se deja un espacio de tiempo; luego se dan quince golpes seguidos, y se deja otra pausa; y se termina con una campanada.
La segunda llamada se da quince minutos antes de la celebración, con la campana mayor o la campana destinada a la Misa. Primero se dan dos campanadas pausadas y se deja un espacio de tiempo; enseguida se dan veinte golpes seguidos, y se deja otra pausa; y se termina con otras dos campanadas.
La última se da al sonar la hora de la celebración, con la misma campana. Primero se dan tres campanadas pausadas y se deja un espacio de tiempo; luego se dan veinticinco golpes seguidos, se deja al final otra pausa; se repiten luego las tres campanadas pausadas y acompasadas; y se termina con cuatro toques seguidos, ni tan juntos que no se puedan distinguir, ni tan dilatados que se olviden.

b) Solemnes
En términos generales son igual a las ordinarias, sólo que en lugar de los golpes seguidos con la campana, se echan a volar todas las campanas, ritmadas por la campana mayor, por tres veces. Entre uno y otro repique, se anuncia a qué tipo de celebración se está convocando. Así:
- Visita del obispo: tres grupos de cuatro campanadas seguidas con la campana mayor.
- Misa parroquial y concelebración: tres grupos de tres campanadas seguidas con la campana mayor.
- Sacramentos: Tres grupos de dos campanadas seguidas con la campana mayor; el esquilón da el número de vueltas según el número correspondiente al sacramento de que se trata en el catecismo, al final de los tres repiques y antes de la indicación final de qué numero de llamada es.


3. TOQUES DE ORACION

a) Las Doce
Se dan doce golpes muy pausados con la campana mayor, y se concluye con tres seguidos pero sin arrebato; o un repique en las solemnidades y fiestas marianas. Recuerdan la Encarnación del Señor e invitan a rezar el Angelus al mediodía.

b) Las Tres de la tarde
Se dan tres campanadas muy pausadas con la campana mayor. Invitan a recordar el momento en que nuestro Salvador entregó su alma al Padre en la Cruz por nosotros.

c) Fin de jornada
Hacia las siete de la tarde, se dan nueve golpes pausados con la campana mayor. Invita a ofrecer a Dios el día y orar por los difuntos.

d) Bendición con el Santísimo
Se dan tres campanadas pausadas con la campana mayor para invitar a arrodillarse y recibir la bendición dondequiera que se hallen: la primera al iniciar la Señal de la Cruz con la custodia en la parte superior; la segunda, al cruce de eje horizontal con el vertical; la última, al dejar la custodia sobre el altar. En las solemnidades, jubileos o cuarenta horas puede terminarse con un repique.

4. DOBLES

a) Para llamar la misa exequial y del 2 de noviembre
Con la campana mayor se indica si es primera, segunda o última llamada. Enseguida, se da el clamor con la campana mayor y otras menores a la vez, seguida de golpes alternados de la mayor con una campana chica casi simultáneos, en número según el difunto (dos si es hombre, tres si es mujer, cuatro si es consagrado); la operación se repite siete veces en la primera, nueve en la segunda y doce en la última.

b) Para anunciar la muerte, o acompañar al cementerio, y alba del 2 de noviembre
Se da primero un clamor (la campana mayor y una o dos campanas chicas todas un golpe a un tiempo), y luego de una breve pausa se alternan dos toques entre las mismas campanas; y esta operación se repite por tres veces. Espaciadas una pausa más larga, se repite otras cuatro veces en casos ordinarios; cinco si es un laico cualificado; seis si es sacerdote; siete si es el párroco o vicario; nueve si es obispo; doce si es el papa. Al final se echan a medio vuelo las esquilas (campaneadas para un lado y otro sin describir el círculo completo). Y se termina pausando un toque con cada campana, de menor a mayor, o se da el número de clamores correspondientes a la llamada de Misa exequial, de primer aniversario, de recibida la noticia de la muerte, de llegada del cadáver, de vigilia de difuntos o el 2 de
noviembre.

c) Misa de primer aniversario o de fin de novenario
Como las llamadas ordinarias de Misa, pero con clamor (campana mayor y otra campana menor u otras dos a la vez).

5. PINOS O ESQUILEO

a) Para anunciar fiestas
Se hace la víspera de la fiesta. Estando la esquila vuelta boca arriba, se le da primero una vuelta hacia dentro de la torre y se detiene; luego, otra vez con el mismo sentido, de modo que da primero un golpe y luego dos. Se vuelve a voltear otra vez en dirección contraria y da lo mismo: un golpe la primera vez y dos la segunda. Esa operación se repite siete veces. A la siguiente ya se le da sin parar; o siete vueltas si es esquilón de buen tamaño; o por un rato si la esquila no es tan grande. A esto se llama «una mano de pino». Se repite tres veces para las grandes ocasiones (exposición eucarística permanente, novenario principal, Misa episcopal, Dedicación de la iglesia; peregrinación). Se calcula que dure un cuarto de hora. Pueden alternar las esquilas una por una.

b) En las peregrinaciones
Primero se van girando por turnos cada una de las esquilas, de menor a mayor, y luego a la vez todas, para terminar por turnos de mayor a menor. Se detienen en las estaciones que se hacen. Cuando se lleva el Santísimo sacramento, inicia y termina con un repique poniendo a vuelo todas las campanas.

c) Para preparar la Misa principal
Igual que para anunciar fiestas, sólo que inicia a la segunda llamada de Misa.

6. REPIQUES

a) Durante las procesiones litúrgicas
A mano se echan a vuelo todas las campanas, menos la mayor, a la salida y al regreso, o al llegar y salir de cada estación en la del Corpus; el resto del tiempo se deja volteando el esquilón sin parar. Igual se hace al final del castillo de la fiesta patronal, a la llegada del obispo o de un párroco nuevo.

b) Gloria de la Misa de Gallo en Navidad, de la Cena del Señor el Jueves santo, y de la Vigilia Pascual:
Se echan a vuelo todas las campanas y todas las esquilas, incluyendo la campana mayor. No debe hacerse antes de catedral en la ciudad episcopal, ni antes del templo parroquial en los demás lugares.

c) Otras ocasiones
Con dos o tres campanas menores solamente. Por ejemplo, fin de castillo, llegada de personaje, bautismos realizados.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tapatío Sureño
Esporádico


Registrado: 30 Jun 2007
Mensajes: 28
Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México.

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 11:48 pm    Asunto:
Tema: Campanas
Responder citando

Smile ¡Interesantísimo, Servus!
Definitivamente, en la mayoría de las parroquias y capellanías apenas cumplen en un 30% con todo esto, que es tan solemne y litúrgico. Me encantaría que en esta arquidiócesis de Guadalajara, México, se contara y respetara ese manual del cual nos suministra los datos.
Gracias, saludos.
_________________
Saludos desde La Perla del Occidente de México
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas litúrgicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados