Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Interpretacion racionalista de la Biblia
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Interpretacion racionalista de la Biblia

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Sagrada Escritura
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
gothic__medieval_knight
Veterano


Registrado: 27 May 2008
Mensajes: 1020
Ubicación: Rosario

MensajePublicado: Sab Dic 06, 2008 12:33 pm    Asunto: Interpretacion racionalista de la Biblia
Tema: Interpretacion racionalista de la Biblia
Responder citando

Un sacerdote amigo mio anduvo escuchando que hay algunas interpretaciones racionalistas de la Biblia. Consideran que esto esta mal, no se puede explicar la biblia racionalmente, porque estariamos quitando la parte de los milagros, que es algo que no se puede explicar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
ULISES
Asiduo


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 161
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Sab Dic 06, 2008 5:16 pm    Asunto:
Tema: Interpretacion racionalista de la Biblia
Responder citando

La interpretación racionalista es caer en un error. Un padre nos decía que la Biblia es una historia de amor entre Dios y su Iglesia y si solo le das la interpretación racionalista sería como si alguien le regalara una rosa a una chica y ella dijera Reino Plantae Subreino: Embryobionta, División: Magnoliophyta, Clase: Magnoliopsida, Subclase: Rosidae, Superorden: Rosanae y esa es una Rosa cinnamomea L. Todo eso es cierto pero el mensaje es otro.
_________________
Sólo el amor cristiano puede salvar a la humanidad de sí misma. Dostoievski
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
ULISES
Asiduo


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 161
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Sab Dic 06, 2008 5:26 pm    Asunto:
Tema: Interpretacion racionalista de la Biblia
Responder citando

Los dos extremos Solo interpretación racionalista y Solo interpretación espiritual han sido tocados por la Iglesia. La Biblia es completamente humana y completamente divina.

Discurso de su Santidad el Papa Juan Pablo II Sobre la Interpretación de la Biblia en la Iglesia
Cita:
I. De la "Providentissimus Deus" a la "Divino Afflante Spiritu"
3. En primer lugar, entre estos dos documentos se nota una diferencia importante. Se trata de la parte polémica o, más exactamente, apologética – de las dos encíclicas. En efecto, ambas manifiestan la preocupación por responder a los ataques contra la interpretación católica de la Biblia, pero estos ataques no iban en la misma dirección. Por una parte, la Providentissimus Deus quiere proteger la interpretación católica de la Biblia contra los ataques de la ciencia racionalista, por otra, la Divino Afflante Spiritu se preocupa más por defender la interpretación católica contra los ataques de quienes se oponen al empleo de la ciencia por parte de los exégetas y quieren imponer una interpretación no científica, llamada espiritual, de la Sagrada Escritura.
Este cambio radical de perspectiva se debía, evidentemente, a las circunstancias. La Providentissimus Deus fue publicada en una época marcada por duras polémicas contra la Iglesia. La exégesis liberal alimentaba en gran medida estas polémicas, porque utilizaba todos los recursos de las ciencias, desde la crítica textual hasta la geología, pasando por la filosofía, la crítica literaria, la historia de las religiones, la
arqueología y otras disciplinas más. Por el contrario, la Divino Afflante Spiritu se publicó poco tiempo después de una polémica muy diferente suscitada, sobre todo, en Italia contra el estudio científico de la Biblia. Un opúsculo anónimo muy difundido ponía en guardia contra lo que describía como "un peligro grave para la Iglesia y las almas: el sistema crítico-científico en el estudio y la interpretación de la Sagrada Escritura, sus desviaciones funestas y sus aberraciones".
4. En los dos casos, la reacción del Magisterio fue significativa, pues, en lugar de limitarse a una respuesta puramente defensiva, fue al fondo del problema y manifestó así – observémoslo en seguida – la fe de la Iglesia en el misterio de la Encarnación. Contra la ofensiva de la exégesis liberal, que presentaba sus afirmaciones como conclusiones fundadas en los logros de la ciencia, se podría haber reaccionado lanzando un anatema contra el uso de las ciencias en la interpretación de la Biblia y ordenando a los exégetas católicos que se limitaran a una explicación espiritual de los textos.
La Providentissimus Deus no siguió ese camino. Al contrario, la encíclica exhorta a los exégetas católicos a adquirir una verdadera competencia científica, para que aventajen a sus adversarios en su mismo terreno. El primer medio de defensa – sostiene – "se encuentra en el estudio de las lenguas orientales antiguas, así como en el ejercicio de la crítica científica" (Enchiridion biblicum, 118). La Iglesia no tiene miedo de la crítica científica. Sólo desconfía de las opiniones preconcebidas que tienden fundarse en la ciencia, pero que, en realidad, hacen salir ubrepticiamente a la ciencia de su campo propio.
Cincuenta años después, en la Divino Afflante Spiritu, el Papa Pío Xll pudo constatar la fecundidad de las directivas impartidas por la providentissimus Deus: "Gracias a un mejor conocimiento de las lenguas
bíblicas y de todo lo que concierne a Oriente..., un buen número de cuestiones planteadas en la época de León Xlll contra la autenticidad, la antigüedad, la integridad y el valor histórico de los Libros sagrados... hoy
se han aclarado y solucionado" (Enchiridion biblicum, 546). El trabajo de los exégetas católicos, "que han hecho un uso correcto de las armas intelectuales utilizadas por sus adversarios" (n. 562), había dado su
fruto. Y precisamente por esta razón, la Divino Afflante Spiritu se muestra menos preocupada que la Providentissimus Deus por combatir las posiciones de la exégesis racionalista.
5. Pero resultaba necesario responder a los ataques que provenían de los partidarios de la exégesis así llamada "mística" (n. 552), que pretendían que el Magisterio condenara los esfuerzos de la exégesis científica. ¿Cómo responde la encíclica? Podría haberse limitado a señalar la utilidad e, incluso, la necesidad de estos esfuerzos encaminados a defender la fe, lo cual habría favorecido una especie de dicotomía entre la exégesis científica, destinada a un uso externo, y la interpretación espiritual, reservada a un uso interno. En la Divino Afflante Spiritu, Pío Xll evitó deliberadamente avanzar en este sentido. Por el contrario, reivindicó la unión estrecha de esos dos procedimientos, indicando, por un lado, el alcance "teológico" del sentido literal, definido metódicamente (Enchiridion biblicum, 251); por otro, afirmando que, para que pueda ser reconocido como sentido de un texto bíblico, el sentido espiritual debe presentar garantías de autenticidad. La simple inspiración subjetiva no basta. Es preciso poder mostrar que se trataba de un sentido "querido por Dios mismo", de un significado espiritual "dado por Dios" al texto inspirado (Enchiridion biblicum, 552-553). La determinación del sentido espiritual entra también, de este modo, en el dominio de la ciencia exegética.
2 Comprobamos, pues, que a pesar de la gran diversidad de dificultades que tenían que afrontar, las dos encíclicas coinciden perfectamente en su nivel más profundo. Ambas rechazan la ruptura entre lo humano y lo divino, entre la investigación científica y la mirada de la fe, y entre el sentido literal y el sentido espiritual. Aparecen, por tanto, plenamente en armonía con el misterio de la Encarnación.


Saludos
_________________
Sólo el amor cristiano puede salvar a la humanidad de sí misma. Dostoievski
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ricardo Alonso
Nuevo


Registrado: 12 Ago 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Dom Dic 07, 2008 4:08 am    Asunto: Exegesis biblica
Tema: Interpretacion racionalista de la Biblia
Responder citando

Shocked Con las ponencias realizadan en el último sínodo de los obispos en Roma sobre la Sagrada Escritura, todos los católicos estamos llamados a ser exegetas aunque de un modo popular. El problema es que hoy en día muy pocos conocen de esa ciencia, a parte de que muy pocos leen verdaderamente la biblia. Como dice el dicho, la biblia es el libro más vendido pero menos leído.

Esto es angustiante, porque de los pocos que leen la bibla muchos le dan una interpretación "espiritual" y no científica y mucho menos teológica. Obviamente aquí estoy hablando desde el punto de vista de un laico, quien es la mayoría del pueblo de dios.

Por otro lado, es muy triste ver que el católico promedio limita sus conocimentos acerca de Dios a las migajas que reciben en las homilías dominicales, si es que son bien hechas.

Dios está llamando a que le conocozcan a través de su libro sagrado pero se ve muy poca iniciativa para que estas cosas se hagan verdaderamente realidad.

Todavía existe esa iglesia antigua - a puerta cerrada - donde todos estos conocimentos sobre la biblia y su interpretación están reservadas para los doctos, que muchas veces tienen que pagar por estudios para ellos.

La biblia es para todo el pueblo de Dios y debe nacer de su iglesia. Excepto por sitios como catholic.net, algunas emisoras de radio, algunos textos y algunas tareas de algunos catequistas, no hay verdaderamente un esfuerzo conjunto y serio sobre un estudio sobre la exegesis bíblica desde el mismo magisterio que un católico promedio debe seguir despues de sus catequesis para la eucaristía y la confirmación. Con seguridad todo estudio de este tipo debe recibir el apoyo y el seguimiento de la autoridad católica para no caer en el racionalismo sin una teología bien fundaday herética.

Para muchos la Bibla es una especie de cuento que les da consuelo. ¿Estamos seguros de que es el Espíritu Santo el guía a los fieles a una interpretación autentica? ¿O se está cayendo en una especie de romanticismo al leerla?
_________________
Cordialmente,

Ricardo Alonso
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ricardo Alonso
Nuevo


Registrado: 12 Ago 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Lun Dic 08, 2008 2:25 pm    Asunto: Racionalismos?
Tema: Interpretacion racionalista de la Biblia
Responder citando

Ante todo creo que debemos evaluar que es el racionalismo, y debemos partir desde el mismo amor. Racionalismo no necesariamente debe ser lo opuesto al sentimentalismo, no creo que una definición partiendo de los extremos sería prudente.

Pongamos un ejemplo: Una mujer se casa con su marido, a quien ama profundamente. Al paso de los años el marido se vuelve alcohólico, y ella trata de ser compresiva de su problema, buscándole soluciones, por que ella lo ama mucho. El marido sigue empreñado con su alcoholismo y la trata mal, la desprecia, la insulta y hasta aveces comete violaciones contra ella. Ella lo sigue amando, le pide mucho a Dios, pero sufre mucho... y así la historia continúa... ¿Caería ella en un error si fuera más racional para entender su problema?¿Debería ella convertirse en su redentor?

El punto aqui, es que para comprender verdaderamente la revelación debemos verdaramente entender su contexto, quien la escribió y realizar un análisis completamente racional de cada situación que leemos. No podemos caer tampoco en el cientificismno porque a la ciencias empríricas no les interesa a Dios como su objeto de estudio. ¿Se imagina a un Físico tratando de dar un explicación sobre lo que puede ser Dios fuera del texto sagrado? Imposible... Dios no puede reducirse a un simple objeto - sino no sería Dios. Es algo así como el principio de insertidumbre de Heisenberg.

Ahora, lo de las interpretaciones racionalistas de la biblia, creo que todo católico debe siempre averiguar si su biblia está aprobada por la Iglesia católica, esto se puede averiguar en internet.

Por otro lado, la ciencia de Dios por excelencia es la teología y creo que todos estamos llamados a conocerla con cierta profundidad - no debe relegarse unicamente a estudios en los seminarios. La teología, siempre apoyada en la fé de la iglesia, ayudará a discernir si algún texto está siendo bien interpretado o no.

Todos estamos llamados a interpretar la biblia, y debemos tener una Biblia de Calidad.

De paso... que quede esto claro. Quien te escribe es un científico, no un sacerdote. ¿Podemos decir que el método científico ha logrado su más alta perfección o nos creemos superiores, autosuficientes y ansiosos de prestigio?¿Ha dado la ciencia definitivamente las respuestas a todas las cosas como para que el científico se quede sin trabajo?¿No podemos hablar de un científico católico que por su amor a Dios obra con ética en su trabajo, respentando la metodología de su trabajo y a su vez amar a su prójimo como Cristo le amó?

La moraleja: aprendamos a leer la biblia racionalmente (no con cientificismos, relativismos o integrismos) sino con teología, usando el catecismo como verdadero diccionario de la fé. Pero compremos una buena biblia que nos garantice que su contenido tenga el imprimatur de algún obispo católico.
_________________
Cordialmente,

Ricardo Alonso
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Sagrada Escritura Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados