Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - la epoca de la reforma segùn los tdj
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


la epoca de la reforma segùn los tdj

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
sakuraxchan
Nuevo


Registrado: 23 May 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Jue Feb 26, 2009 10:38 pm    Asunto: la epoca de la reforma segùn los tdj
Tema: la epoca de la reforma segùn los tdj
Responder citando

He encontrado este artìculo, ¿es verdadero?. ¿Alguien que lo pueda estudiar a fondo?.
Cita:
Para fines del siglo XV la Iglesia de Roma, con parroquias, monasterios y conventos por todo su dominio, había llegado a ser la mayor terrateniente de toda Europa. Según informes, era dueña de la mitad del terreno de Francia y Alemania y dos quintas partes, o más, de Suecia e Inglaterra. ¿Qué resultado tuvo esto? El “esplendor de Roma creció inconmensurablemente durante los últimos años del siglo XV y los primeros del XVI, y su importancia política prosperó temporalmente”, dice el libro A History of Civilization (Una historia de la civilización). Sin embargo, toda aquella grandiosidad costaba algo, y, para mantenerla, el papado tenía que hallar nuevas fuentes de ingresos. El historiador Will Durant describe así los diversos medios que se emplearon para esto:
“Toda persona que recibía nombramiento eclesiástico tenía que remitir a la Curia papal —las oficinas administrativas del papado— la mitad de los ingresos de su puesto por el primer año (“anata”), y después, anualmente, el diezmo o décima parte. El nuevo arzobispo tenía que pagar al papa una suma sustancial por el palio, una banda de lana blanca que servía de confirmación e insignia de su autoridad. Al morir un cardenal, arzobispo, obispo o abad, sus posesiones personales volvían al papado. [...] Por todo juicio o favor que otorgaba, la Curia esperaba un regalo como reconocimiento, y a veces el regalo determinaba el juicio que se dictaba”.
Con el tiempo las grandes sumas de dinero que ingresaban en los cofres papales año tras año llevaron a mucho abuso y corrupción. Se ha dicho que ‘ni el papa puede tocar la brea sin que se le ensucien los dedos’, y en la historia eclesiástica de este período hubo lo que un historiador llamó “una sucesión de papas muy mundanos”. Entre estos estuvieron Sixto IV (papa: 1471-1484), quien gastó grandes sumas de dinero en construir la Capilla Sixtina, nombrada en su honor, y para enriquecer a sus muchos sobrinos y sobrinas; Alejandro VI (papa: 1492-1503), el infame Rodrigo Borgia, quien francamente admitía tener hijos ilegítimos y les concedía ascensos; y Julio II (papa: 1503-1513), sobrino de Sixto IV, quien era más devoto a las guerras, la política y el arte que a sus deberes eclesiásticos. Con toda justicia el erudito católico holandés Erasmo escribió en 1518: “La desvergüenza de la Curia romana ha llegado al colmo”.
La corrupción y la inmoralidad no se limitaban a los papas. Un dicho común en aquellos tiempos era: “Si quieres arruinar a tu hijo, hazlo sacerdote”. Esto tiene el apoyo de documentos de aquella época. Según Durant, en Inglaterra, entre “acusaciones de incontinencia [sexual] presentadas en 1499 [...] los infractores que eran miembros del clero componían el 23% del total, aunque el clero era probablemente menos del 2% de la población. Algunos confesores pedían favores sexuales de las penitentes. Miles de sacerdotes tenían concubinas; en Alemania, casi todos”. (Nótese el contraste con 1 Corintios 6:9-11; Efesios 5:5.) También se faltaba a la moralidad en otros campos. Se dice que cierto español de aquella época se quejó en términos como estos: ‘Veo que difícilmente podemos conseguir algo de los ministros de Cristo a no ser por dinero; en el bautismo, dinero; en las bodas, dinero; para la confesión, dinero... no, ¡no la extrema unción sin dinero! No tocan campanas sin dinero, no se entierra a nadie en la iglesia sin dinero; de modo que parece que el Paraíso está vedado a los que no tienen dinero’. (Nótese el contraste con 1 Timoteo 6:10.)
Como resumen de la condición en que se hallaba la Iglesia Romana a principios del siglo XVI, citamos las palabras de Maquiavelo, un famoso filósofo italiano de aquel tiempo:
“Si la religión del cristianismo se hubiera conservado según las reglas del Fundador, el estado y el dominio de la cristiandad disfrutarían ahora de mayor unidad y felicidad. Y no puede haber mayor prueba de su decadencia que el hecho de que mientras más cerca está la gente de la Iglesia Romana, la cabeza de su religión, menos religiosa es”.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sakuraxchan
Nuevo


Registrado: 23 May 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Vie Feb 27, 2009 9:14 pm    Asunto:
Tema: la epoca de la reforma segùn los tdj
Responder citando

Bueno, ¿es que nadie puede refiutar este artìculo?.
Bien, esa època fue muy difìcil para la Iglesia, pero muchas citas de este artìculo han de ser de enemigos de la Iglesia. Y sobre los Papas, pues al menos no se desviaron de la fe recibida.
¿Què opinan?.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Robertolala
Esporádico


Registrado: 07 Dic 2008
Mensajes: 82

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 8:00 pm    Asunto:
Tema: la epoca de la reforma segùn los tdj
Responder citando

Saludos:
Este documento sólo nos puede decir una cosa, si con gente malvada dentro de la Iglesia esta no desapareció, quiere decir que se cumple la promesa de Jesús: "Yo estare con vosotros hasta el fin del mundo" y "los poderes del infierno no prevaleceran contra ella", no se puede negar el pasado, si nuestros hermanos mayores se han equivocado cuando se relajó la moral, es algo que uno debe comprender y aprender de ello para que la Iglesia Cristiana Católica no vuleva a caer en esos mismos errores, la Fe inmaculada se ha mantenido desde que Jesús fundó su Iglesia sobre san Pedro, si ha habido malos Papas y la Iglesia sigue es una muestra que Jesús esta con nosotros (como ya lo explique lineas arriba), nadie puede ni podra contra la Iglesia Cristiana Católica, ni los malos Papas, ni los sacerdotes apostátas, ni la masonería, ni el comunismo, es más ni satanás, no se trata de refutar la historia, más bien se trata de buscar los mejores ejemplos dentro de la Iglesia que existen y han existido para imitarlos y aprender de los errores para no caer nuevamente en ellos.
_________________
Existen tres tipos de Cristianos Católicos los que reciben de su amo cinco talentos y negocian y obtienen otros cincos, los que reciben tres los negocian y obtienen otros tres y los que recibiendo uno lo van a enterrar.
¿Cuál quieres ser de los tres?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Marion
Constante


Registrado: 09 Jul 2006
Mensajes: 636

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 9:35 pm    Asunto:
Tema: la epoca de la reforma segùn los tdj
Responder citando

¿Qué en 1499 en Inglaterra que?... Es la primera vez que veo eso. Shocked
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sakuraxchan
Nuevo


Registrado: 23 May 2008
Mensajes: 16

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 9:58 pm    Asunto:
Tema: la epoca de la reforma segùn los tdj
Responder citando

Buena observaciòn, seguramente esos datos de 1499 fueron copiados de historiadores anticatòlicos. Confused
A propòsito, el reportaje este de los tdj està en su libro "el hombre en busca de Dios" (donde en otras cosas, dicen que Pedro era al menos una de las 3 columnas de la Iglesia (gal. 1:19). Yo me preocuparìa si Pedro no estuviera en la lista, pero sì està jejeje. Very Happy
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Master_Julz
Asiduo


Registrado: 18 Jul 2007
Mensajes: 222

MensajePublicado: Mie Mar 04, 2009 3:42 am    Asunto:
Tema: la epoca de la reforma segùn los tdj
Responder citando

No es nuevo eso de parte de los TDJ..Eso no me sorprende..

Ahora, ellos no son ningunos santos tampoco... La famosa "Watchtower Society" tiene sus historias tambien. Y para eso no hay que remontarse a la edad media o al renacimiento..

Las acusaciones manipulacion y enriquecimiento desemedido de sus "lideres" que se han hecho son recientes. Y los criticos que han escrito articulos acusatorios sobre la WTS no son precisamente Católicos.

Saludos.
_________________
Ave María Purísima, Sin Pecado Concebida!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Berene
Asiduo


Registrado: 21 Ago 2007
Mensajes: 296
Ubicación: República Dominicana

MensajePublicado: Vie Mar 13, 2009 7:25 pm    Asunto:
Tema: la epoca de la reforma segùn los tdj
Responder citando

Si, acabo de leer un libro que revela los asustos oscuros de los TJ que es realmente escalofriante. Fue publicado en noviembre del año pasado, y revela muchas cosas sobre su historia y como se manejan en lo interno.
_________________
Conozco mi Fe, luego la amo, luego la defiendo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Ariel Eduardo
Asiduo


Registrado: 31 May 2007
Mensajes: 172

MensajePublicado: Mar Mar 17, 2009 3:46 pm    Asunto: "Apostasía", dicen ellos.
Tema: la epoca de la reforma segùn los tdj
Responder citando

Los testigos de Jehová sostienen que la Reforma sólo vino a acrecentar y multiplicar la "cristiandad", que ya se había originado en el siglo IV con el surgimiento de la Iglesia Católica Romana, y su fundador, Constantino.

Según la Sociedad Watchtower, Russel es el elegido por Dios, como hacen todas las sectas que colocan en un pedestal a sus fundadores.

Nota:
Para los testigos de Jehová, la palabra cristiandad no tiene el mismo significado que le atriubuyen los católicos y otros cristianos.

Para ellos, cristiandad es opuesto al cristianismo: lo que se hace llamar cristiano, y en realidad no lo es.

Le han atribuido a esta palabra un significado que no existe.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados