Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Jue Feb 26, 2009 2:50 am Asunto:
padrinos en republica dominicana
Tema: padrinos en republica dominicana |
|
|
me dijeron que en Republica Dominicana tienen como tradicion celebrar dos bautizos, uno es el bautizo de agua y el otro es el que todos conocemos.
el bautizo de agua no necesita la presencia de un sacerdote, el mismo lo haces en tu casa, aqui puedes elejir todos los padrinos que se quieran
la ceremonia es casi igual a la que el sacerdote diria en la iglesia.
datos de interes sobre este :
utilizan agua bendita
encenden la vela o cirio.
los padrinos deben decir al término del bautismo
tu nos entregaste a ....y nosotros te entregamos cristiana.
bueno el bautizo de agua es una alternativa para que nadie se moleste con uno de que no fue padrino o madrina
los padrinos son los que derraman el agua bendita sobre la bebe, sostener la vela , cada padrino debe hacer algo y los que no van a hacer nada deben tocar a la bebe hasta agarrandole un piecito.
el bautizo de agua no sustituye a religioso.
esta bien esta costumbre??
usar agua bendita y hacer como que bautizan a un niño para que los que quieren ser padrinos no se enojen de que no son padrinos del niño? |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Jue Feb 26, 2009 3:36 pm Asunto:
Tema: padrinos en republica dominicana |
|
|
¡No me parece para nada bien! Es como un simulacro del bautismo. El bautismo no se trata de quedar bien con nadie, el bautismo es para hacer hijos de Dios. Si una persona se siente ofendida por no haber sido escogida como padrino, esa persona debe resolver por qué llega a sentirse así, cuando el bautismo debería ser sólo alegría porque hay un nuevo hijo en la Santa Iglesia. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
fray Emilio Asiduo
Registrado: 21 Nov 2008 Mensajes: 114 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Jue Feb 26, 2009 8:47 pm Asunto:
Tema: padrinos en republica dominicana |
|
|
En venezuela ocurre igual, le llaman "echar el agua" y hacen lo mismo que en dominicana aunque creo que dicen cosas distintas, nunca me he molestado en saber que se dice, pero el 90% de las familias lo hacen para luego ir a bautizar, resulta que es una simulación del bautismo y tiene su origen en los tiempos de la colonia cuando, por falta de sacerdotes los laicos bautizaban. posteriormente han crecido el número de sacerdotes y esta práctica carece de sentido. pero, apesar de esto la gente lo sigue haciendo, mis familiares tienen esa costumbre y por más que les he dicho que eso es un error, lo siguen haciendo. lo cierto es que es incorrecto. _________________ ex abundantia cordis loquitur os |
|
Volver arriba |
|
 |
LuisFerrer Constante
Registrado: 07 Ago 2008 Mensajes: 622
|
Publicado:
Jue Mar 05, 2009 9:32 pm Asunto:
Re: padrinos en republica dominicana
Tema: padrinos en republica dominicana |
|
|
marina escribió: | me dijeron que en Republica Dominicana tienen como tradicion celebrar dos bautizos, uno es el bautizo de agua y el otro es el que todos conocemos.
el bautizo de agua no necesita la presencia de un sacerdote, el mismo lo haces en tu casa, aqui puedes elejir todos los padrinos que se quieran
la ceremonia es casi igual a la que el sacerdote diria en la iglesia.
datos de interes sobre este :
utilizan agua bendita
encenden la vela o cirio.
los padrinos deben decir al término del bautismo
tu nos entregaste a ....y nosotros te entregamos cristiana.
bueno el bautizo de agua es una alternativa para que nadie se moleste con uno de que no fue padrino o madrina
los padrinos son los que derraman el agua bendita sobre la bebe, sostener la vela , cada padrino debe hacer algo y los que no van a hacer nada deben tocar a la bebe hasta agarrandole un piecito.
el bautizo de agua no sustituye a religioso.
esta bien esta costumbre??
usar agua bendita y hacer como que bautizan a un niño para que los que quieren ser padrinos no se enojen de que no son padrinos del niño? |
En Puerto Rico existe la misma costumbre, padrinos de "agua" y padrinos de bautismo... |
|
Volver arriba |
|
 |
LuisFerrer Constante
Registrado: 07 Ago 2008 Mensajes: 622
|
Publicado:
Jue Mar 05, 2009 9:50 pm Asunto:
Tema: padrinos en republica dominicana |
|
|
Leandro del Santo Rosario escribió: | ¡No me parece para nada bien! Es como un simulacro del bautismo. El bautismo no se trata de quedar bien con nadie, el bautismo es para hacer hijos de Dios. Si una persona se siente ofendida por no haber sido escogida como padrino, esa persona debe resolver por qué llega a sentirse así, cuando el bautismo debería ser sólo alegría porque hay un nuevo hijo en la Santa Iglesia. |
Leandro, en mi pais (Puerto Rico) esta costumbre se celebraba debido a que muchas veces era muy dificil llevar a bautizar a una criatura luego de nacida debido a la distancia o disponibilidad del clero. Por miedo a que la criatura muriese antes de llegar a la iglesia, las personas practicaban esta costumbre en la casa. Se hacia mas por la preocupacion sobre el alma de la criatura y no por sumarse compadres.
Actualmente existe el permiso para hacer un bautismo de emergencia si no hay sacerdotes o personas autorizadas por el.
Cita: | 2.6 EL MINISTRO DEL BAUTISMO
El ministro ordinario del bautismo es el Obispo, el presbítero y el diácono (CIC, c. 861, & 1).
En el caso de urgente necesidad, puede administrarlo cualquier persona, aun hereje o infiel, con tal que emplee la materia y la forma prescritas (ver 2.3) y tenga intención al menos de hacer lo que la Iglesia hace.
"En caso de necesidad, no sólo puede bautizar el sacerdote o el diácono, sino también un hombre o una mujer, e incluso un pagano y un hereje, con tal que lo haga en la forma que lo hace la Iglesia y que pretenda hacer lo que ella hace" (Dz. 696). Ya antes, el Concilio de Letrán definió como verdad de fe que el bautismo puede administrarlo válidamente cualquier persona (cfr. Dz. 430).
La razón de lo anterior es clara: siendo el bautismo absolutamente necesario para la salvación, quiso Jesucristo facilitar extraordinariamente su administración poniéndolo al alcance de todos. Es por eso que la Iglesia indica que "los pastores de almas, especialmente el párroco, han de procurar que los fieles sepan bautizar debidamente" (CIC, c. 861, & 2).
Si el niño permanece vivo tras el bautismo de emergencia, se debe notificar al párroco correspondiente, el cual averiguar la validez del sacramento, registrándolo en los archivos parroquiales y completando las ceremonias adicionales.
Fuera de caso de necesidad, el bautismo administrado por una persona cualquiera sería válido, pero gravemente ilícito (cfr. CIC, c. 862). |
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Leandro del Santo Rosario Moderador

Registrado: 24 Mar 2006 Mensajes: 3567 Ubicación: Buenos Aires, Argentina.
|
Publicado:
Jue Mar 05, 2009 10:22 pm Asunto:
Tema: padrinos en republica dominicana |
|
|
Luis: El bautismo de emergencia no es lo mismo que el falso bautismo del que habla Marina. Ese falso bautismo no debe hacerse. _________________
+ Si rezas el rosario diario o tienes el firme propósito de comenzar esta práctica de vida de santidad, únete al grupo en el Facebook: http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689 +++ A.M.D.G. |
|
Volver arriba |
|
 |
LuisFerrer Constante
Registrado: 07 Ago 2008 Mensajes: 622
|
Publicado:
Jue Mar 05, 2009 11:12 pm Asunto:
Tema: padrinos en republica dominicana |
|
|
Leandro del Santo Rosario escribió: | Luis: El bautismo de emergencia no es lo mismo que el falso bautismo del que habla Marina. Ese falso bautismo no debe hacerse. |
El bautismo de "agua" al que se refiere Marina en esta epoca es solo un remanente de las costumbres y tradiciones de los pueblos del Caribe aunque en base al derecho canonico es ilicito (que sea valido es algo diferente).
Lo que debemos entender es que esta costumbre surgio durante la epoca colonial en donde las personas que vivian en territorios como Republica Dominicana no tenian acceso facil a sacerdotes debido a la dificultad de transporte (la mayoria de las iglesias estaban en el pueblo) y recursos para trasladarse. Recordemos que para la epoca de las colonias todavia no estaba en vigor el Codigo de Derecho Canonico. Aparte, no esta de mas mencionar que las criaturas que nacian y crecian en esas epocas estaban mas propensas a enfermedades que en estos tiempos.
Bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
|