aguatero Esporádico
Registrado: 27 Feb 2009 Mensajes: 30 Ubicación: Bogotá - Colombia
|
Publicado:
Sab Mar 07, 2009 12:36 am Asunto:
Tema: C-Calasanz, D Bosco, La Salle, Marista, fieles al FUNDADOR ? |
|
|
alor 2802, usted plantea un tema interesante, ya que me planteo la misma cuestión.
Yo me gradué de un colegio salesiano, donde adquirí mis principios católicos y los valoro mucho (la grán mayoria no sabe apreciar esa educación que se les imparte, y después cuando ya están fuera del colegio reniegan de la Fé, o como me pasó a mi, que la vine a valorar ya estando fuera).
Regresando a la cuestión, creo que efectivamente se está dejando de lado el apostolado hacia las clases humildes para lo cual fueron fundadas las ordenes religiosas educativas. Citando un ejemplo, hoy en dia, en mi querido colegio dudo que existan muchos estudiantes de clases populares. Yo soy de clase media y fui subsidiado por el gobierno para estudiar en un colegio salesiano, donde pagaba una suma mínima, pero ahora el colegio, como no tiene convenios con el gobierno, solamente está recibiendo jovenes cuyos padres tienen la capacidad económica para pagar una pensión alta; una pensión imposible para pagar si se tratara de un joven procedente de clases populares. Para mí, hubiera sido imposible estudiar en mi colegio con esa pensión alta, mis padres habrían tenido que hacer un esfuerzo muy grande para pagar esa pensión, para que yo pudiera estudiar allí, pero gracias a Dios tuve la chance de estudiar allí con un subsidio. En mi epoca de escolar todos los que estudiabamos eramos de extración humilde o de clase media, pero hoy, es contrastante regresar al colegio para hacer una visita y recordar tiempos, y darse cuenta que ahora todos los que estudian son de otro nivel económico. También reconozco que hay estudiantes de estrato humilde en el colegio donde me gradué que son subsidiados por la Sociedad Salesiana, pero igual, es contrastante ver lo que he expuesto lineas arriba.
Como dice alor 2802, no hay que negar que las clases altas tengan una buena educación católica, pero estas ordenes religiosas fueron fundadas para atender a las gentes menos favorecidas, y creo que se está desvirtuando un poco su misión original. _________________ "CHRISTUS VINCIT, CHRISTUS REGNAT, CHRISTUS IMPERAT" |
|
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Mar 07, 2009 4:16 am Asunto:
Tema: C-Calasanz, D Bosco, La Salle, Marista, fieles al FUNDADOR ? |
|
|
Estimado en Cristo alor:
Muy interesante tema en verdad.
Creo que han sido muchos los factores que han entrado en juego para producir la situación que describes:
1. No todas estas congregaciones fueron fundadas con el propósito específico de educar a los niños de las clases menos favorecidas, aunque desde luego todas ellas han dedicado esfuerzos muy importantes a esa función a lo largo de la historia. Mientras los escolapios de San José de Calasanz a la fecha tienen obras muy importantes dedicadas no sólo a niños de clases poco favorecidas, sino a niños abandonados y sin familia; por otra parte los maristas de San Marcelino Champagnat no fueron fundados específicamente para atender a las clases menos favorecidas, sino a la juventud en general.
2. Antiguamente las congregaciones contaban con mucho más recursos de los que cuentan ahora, tanto en número de integrantes, como recursos económicos. Recordemos que gente con mucho dinero solía hacer donativos frecuentes y cuantiosos, por no hablar de las herencias que recibían las congregaciones o los impuestos que los estados católicos destinaban a la Iglesia, y ya no hablemos del pago del diezmo como tal. Todo ello ha disminuido mucho por diversas razones, notoriamente las leyes anticlericales en muchos países, las dificultades y crisis recurrentes de la economía moderna, y la creciente secularización de muchas de nuestras sociedades. Esto tenía el efecto directo de poder sustentar obras sin necesidad del pago de los alumnos, y también otros efectos indirectos que veremos más adelante.
3. Muchas obras, a falta de las fuentes de recursos mencionadas antes, han tomado una doble estrategia: tener colegios prestigiosos de paga con colegiaturas relativamente elevadas, los cuales no sólo se sostienen a sí mismos, sino sostienen también a otras obras de la congregación, como pueden ser colegios de bajo costo o gratuitos.
Claro, lo que pasa es que los caros son los de renombre que todo el mundo conoce, mientras que los de bajo costo suelen no ser muy conocidos.
4. Desde luego que, en el mundo moderno, la implicación directa de esta diferencia es: los colegios caros tienen buen nivel académico y preparan bien a los estudiantes, los colegios económicos dan una formación de nivel muy inferior. Esto es lo que indirectamente tiene que ver con los recursos, y en los dos sentidos:
a) Los maestros competentes cobran más que los que no lo son tanto, y obviamente quien está pagando espera que la educación que reciba a cambio justifique la inversión que hace. Si se sacrificara la calidad del colegio de paga, lo que ocurriría muy probablemente es que la gente que puede pagar optaría por otras opciones de las muchas que existen en la actualidad, dejando sin recursos tanto a la escuela cara, como a la económica. Es más, como hemos dicho muchas congregaciones tienen también obras de otro tipo que dependen económicamente de sus escuelas caras, tales como hospitales económicos, asilos de ancianos, orfanatos, casas de asistencia, etc. No sé si los fundadores estarían de acuerdo en este criterio puramente económico, pero la realidad es que difícilmente se pueden encontrar esquemas alternos hoy en día, por las razones ya mencionadas.
b) En buena medida en otro tiempo, ese factor económico, que tampoco es del todo nuevo, se veía fuertemente compensado por la propia labor de los miembros de la congregación. Quizá es difícil pagar poco a un maestro competente que tiene una familia que mantener y derecho de percibir una remuneración acorde a sus capacidades. Pero el miembro de la congregación, usualmente una persona culta y preparada, ¡tiene voto de pobreza, por lo que no cuesta mucho! Eso en otro tiempo bien podía compensar el no poder contratar tantos maestros altamente capacitados sin sacrificar por ello el nivel educativo de los colegios. Así mismo contribuía a que las colegiaturas no fueran tan altas incluso en los colegios más caros y que estuvieran estos al alcance de personas que hoy en día ya no pueden pagarlos. Pero desafortunadamente la crisis vocacional que han sufrido muchas de estas congregaciones ha determinado que sean tan sólo un puñado de miembros de la congregación los que atienden a cada una de las instituciones, por lo que se depende en mucho mayor medida que en el pasado del personal contratado, con las consecuencias que ya se han discutido.
Pero quizá en esto último este la clave de todo, pues hemos listado muchas razones que, desde el punto de vista humano, parecen completmente legítimas y capaces no sólo de explicar, sino hasta de justificar el cambio que han sufrido las instituciones manejadas por estas congregaciones. ¿Pero realmente convencerían estas razones a un San Marcelino Champagnat que puso en manos de María la obra que Nuestra Señora le había encomendado cuando todo parecía indicar que no había medios para continuarla y, entonces, de súbito y sin esperarlo, aparecieron 15 jóvenes dispuestos a entregar su vida al servicio de la obra que comenzaba? ¿O a un San Ignacio cuya decisión de no cobrar colegiaturas en las escuelas de la Compañía fué tomada como fruto de un discernimiento espiritual para conocer la Voluntad de Dios?
Quizá si los miembros de las congregaciones pusieran su confianza en donde la pusieron sus fundadores, y no en estas razones humanas que hemos discutido, no sólo no tendrían necesidad de cobrar caro en sus colegios, sino tal vez ni siquiera crisis vocacional tendrían en primer lugar, y las personas generosas que estarían formando con su ejemplo, se encargarían de sostener con sus donativos cosas que hoy se antojan imposibles.
Que Dios te bendiga. |
|