Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Emiliogf Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 282
|
Publicado:
Mar Mar 17, 2009 6:30 pm Asunto:
Ultrafeminismo eclesial
Tema: Ultrafeminismo eclesial |
|
|
Hoy (miércoles 17 de marzo de 2009) en Radio María escuché a un sacerdote que hace una "catequesis" sobre "la mujer en los Hechos de los Apóstoles", con una visión que desconocía.
Afirma el sacerdote que la mujer en una época patriarcal era completamente sumisa al varón, y que no tenía decisiones en los negocios familiares, y que el esposo siempre tenía la última palabra. Es decir, que la mujer carecía de injerencia alguna, no como hoy que existe la "patria potestad compartida" (pequeño detalle omitido por el sacerdote que mira con complacencia este tipo de "patria potestad": cuando padre y madre no se ponen de acuerdo, RESUELVE EL JUEZ ¿este es el logro? La figura es asimilable a un cuerpo humano con dos cabezas).
Comenta el sacerdote el Capítulo V de los Hechos de los Apóstoles, sin decir la fuente de sus dichos, de dónde surge su afirmación. Habla de Ananías y Safira, un matrimonio que decidió vender sus bienes para entregarlos a la comunidad que los administraba. Entonces, había una institución en que si un matrimonio se separaba la mujer se quedaba con los bienes, y que ellos se habían puesto de acuerdo para ello, entregando a la comunidad el saldo una vez descontada la parte de la mujer, según la versión de la Catequesis del sacerdote.
Luego resalta que es utilizada la palabra complicidad entre Ananías y Safira en el hecho, y que es la única vez que se usa la palabra complicidad en el Nuevo Testamento. Dado que era una sociedad patriarcal, no había posibilidad de una complicidad, dado que toda la responsabilidad sería del varón. Pero al hablar de complicidad, quedan ambos equiparados, en la visión que presenta el sacerdote.
Cabe destacar que en la versión de la Biblia de Mons. Straubinger, así como en la de Catholic.net ( http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=305&capitulo=4240 ) el versículo 9 dice que se pusieron de acuerdo, que acordaron (Straubinger traduce: "concertaron") , no que fueran "cómplices" como si hubiesen cometido un delito. Que de ese modo, la mujer es igual al hombre, y que la mujer debe luchar por su independencia, que tiene sus propias facultades y no ser sumisa al varón ni a nadie, porque el cristianismo libera a la mujer de toda atadura.
OBSERVACIONES:
1- El ejemplo traído a colación, y enmarcado en el feminismo, señala a una mujer que es condenada con su marido. Y su poniendo que fuese cierta esa "liberación", es un modelo de "condenación". Es como traer de ejemplo de "liberación femenina" a Eva, por quien se introdujo el Pecado Original, quien seducida por el demonio sedujo a su vez a Adán para desobedecer y ofender a Dios, condenándose no solo ellos sino a toda la humanidad. ¿Es liberación de Dios y del Orden que Dios ha dispuesto? Bien: Dios mismo ha dicho que esa precisamente es la esclavitud y el motivo de condenación.
2- En un matrimonio cristiano debe reinar el Amor de Dios, pues de allí se forma la familia. ¿Qué liberación se plantea? La de la mujer que no obedece al varón. ¿A quién obedece, entonces? ¿A Dios? No, Safira no obedece ni siquiera a Dios, porque según el mismo San Pedro tanto ella como su esposo han concertado para tentar al Espíritu del Señor, porque Satanás había llenado sus corazones.
3- La espiritualidad conventual es la que surge de la comunidad de bienes administrada según las necesidades de cada cual, y el orden que los Jesuitas habían llegado a armar en América con los Guaraníes era similar, sin que ello implicara una derogación de la propiedad privada. San Pablo fue claro: "el que no quiere trabajar, que no coma" (es decir, la persona debe trabajar y ganar su propio sustento). Hay que tener mucho cuidado con la interpretación de tales pasajes bíblicos, porque no hay ningún "comunismo" o materialismo en el Nuevo Testamento (en el Antiguo tampoco): el Mandamiento de no Robar y de no codiciar los bienes ajenos, significa que hay bienes que son de propiedad privada ajena, y esto Jesucristo no lo derogó, pues en sí la propiedad privada no es ni mala ni buena: es el mamonismo el problema (tanto del liberalismo como del marxismo en todas su vertientes, coincidentes todos en el materialismo).
4- La concepción de la libertad expresada (dependencia del patriarcalismo, del "orden establecido", de las autoridades, de los pobres respecto de los ricos, de las mujeres respecto de los varones, de pocas naciones poderosas sobre una multitud de naciones dependientes, etc), es una concepción humana, mundana. Hubo, hay y habrá santos gobernantes, varones, amos, y también súbditos, mujeres y esclavos: porque salvar el alma es independiente de la situación que a cada persona y a cada Nación le toque vivir en la Historia. Otra cosa es pretender un mesianismo político.
La liberación materialista, en nada tiene relevancia en lo más importante: salvar el alma. De hecho, el mismo ejemplo traído a colación por el Padre Catequista de Radio María es patente: la mujer que según él es "liberada", en realidad muere con un pecado (Según Straubinger en la nota cita a San Agustín que "supone que de esta muerte corporal se sirvió la divina misericordia para evitarles la muerte eterna. Así enseña también S. Pablo que la Eucaristía mal recibida es causa de que mueran muchos corporalmente (I Cor. 11, 30)."
Libertad: es la preferencia reflexiva de lo mejor, según Aristóteles. Pero espiritualmente, la respuesta la dio Jesús: "La Verdad os hará libres", y "¿Qué es la Verdad?" preguntó Pilatos... a lo que Jesús ya había respondido: "Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida". Traducido: No hay libertad sin Verdad, y Jesucristo es la Verdad = No hay libertad sin Jesucristo.
La libertad es un paso a Jesucristo, y es un paso por el mismo "Camino" que en esta vida nos lleva a la Vida. Jesús no vino a dar pautas para un momento determinado, sino para toda la Historia hasta el Apocalipsis (en el cual algunos no creen como algo que vendrá). El cristianismo no es una moda, ni una creencia "para sentirnos sicológicamente bien", ni para vivir "en la tranquilidad y el confort". Seguimos al mismo Dios hecho hombre que fue muerto crucificado entre bandidos.
5- Finalmente, el hecho más relevante no es tenido en cuenta. Satanás tentó al matrimonio, que a su vez pretende tentar al Espíritu del Señor. No habiendo obligación alguna, ambos vivieron una hipócrita apariencia de entregar todos sus bienes a Dios (porque en sí, no es a la comunidad, sino que se trataba de un acto ofrecido a Dios mismo), y era para que los demás los vieran en su ofrenda. Se reservaron bienes para sí, y la obra lejos de valerles fue su ruina, según dice Straubinger en la nota. Su corazón no era sincero, no era humilde, no tenía confianza en Dios.
6- Algo que muestra el pasaje, es cómo la falta de santificación del matrimonio acarreó la muerte de ambos. Cómo Satanás tienta aun en medio de aquella edad de oro apostólica, deformando los corazones y la rectitud de intención. ¿Qué tiene que ver esto con el ultrafeminismo? Tiene que ver en que el ultrafeminismo es una visión terrena y mundana, no espiritual, sobre el papel de la mujer en el matrimonio y la sociedad. ¿Y ante Dios? ¿Qué ofrenda hizo a Dios la triste mujer del ejemplo?
7- Es más, lejos de avalar el feminismo, en la misma visión expuesta por el sacerdote de la catequesis comentada, este pasaje lo hunde. La esposa no santificó a su marido. El marido no santificó a su esposa. Ambos, tal para cual, se condenaron. La libertad puesta al servicio de aquello que no es la Verdad, sirve sólo para condenación. Porque el Diablo es la "inteligencia sin Amor", y por tanto carente de libertad, porque es "inteligencia sin Dios". ¿Qué feminismo es ese que ofende a Dios? ¿De qué le sirve al hombre ganar todo el mundo, si pierde su alma? ¿Merece la pena aclarar que cuando se dice "hombre" hay una referencia explícita a toda persona humana, sea cual fuere su condición?
COLOFÓN
La pregunta es: ¿hacia adónde apuntó la catequesis del sacerdote?
¿Existe un ultrafeminismo eclesial? ¿Cuál es su proyección y sus consecuencias? ¿Es compatible con el Magisterio de la Iglesia? ¿Es compatible con San Pablo? |
|
Volver arriba |
|
 |
Robertolala Esporádico
Registrado: 07 Dic 2008 Mensajes: 82
|
Publicado:
Jue Mar 19, 2009 2:30 am Asunto:
Tema: Ultrafeminismo eclesial |
|
|
Saludos Hermanos en Cristo:
Es un buen tema para reflexionar, veamos que nos dice San Pablo: "Ya no hay diferencia entre quién es judio y quien es griego, entre quien es esclavo y quien es hombre libre; no se hace diferencia entre hombre y mujer. Pues todos vosotros sois un sólo cuerpo en Cristo Jesús (Gál 3,2 ", con esto San Pablo rompe en gran parte con la tradición «machista» de la época, hay que que considerar que para la mentalidad oriental de la época (e incluso en la actualidad) la mujer no pasaba de ser una mera propiedad al grado de que una moza valía sólo la mitad de un mozo, si bien manda a que las mujeres se cubran la cabeza esto corresponde más a una ordenanza de tipo diciplinario (más enfocada a evitar escándalos) cuando cambian las circustancias de la medida diciplinaria esta deja de tener efecto, así lo ve el Magisterio de la Iglesia que cambia las medidas disiplinarias de acuerdo a las necesidades de la época en cuestión.
El problema radica en que ciertos grupos de mujeres fueron más allá del justo derecho de igualdad, quisieron estar por encima del hombre y no como su igual, este feminismo a ultransa ha provocado toda clase de absurdos como el grupo de asesinas llamadas incorrectamente «católicas por el derecho a decidir» una auténtica incoherencia si consideramos que una actitud realmente cristiana católica es la defensa de la vida y más aún de un ser que no ha nacido (pero lo del aborto es un tema de por si), esta clase de grupos afectan la imagen de la Iglesia y grupos masónicos lo aprovechan para atacarnos, otro caso de feminismo extremo es en nombre de una supuesta defensa de la educación sexual, un grupo de mujeres lo usaran como pretexto para fomentar la homosexualidad en niños, sin tomar en cuenta que a su edad ese tipo de temas no es adecuado para ellos, o el caso de mujeres que exigen sacerdotizas como hay en muchas sectas, a pesar que vaya en contra de los deseos de Jesús (sólo escogio a hombres como Apóstoles), de la historia de la Iglesia (no han existido sacerdotizas) y del Magisterio de la IGlesia el cuál ha conservado la enseñanza de Jesús a lo largo del tiempo.
Dentro de la Iglesia tenemos también grupos de feministas que en un momento dado usurparon el nombre de la Iglesia y se manifestaron en contra de la educación pública disfrazada de estar en contra de la educación sexual, lo único que logran es dar una mala imagen de la Iglesia.
Lo que es un hecho es que la mayoría de los grupos tienen como miembros casí o exclusivamente a mujeres; aquí viene la pregunta y ¿donde están los hombres?, formamos casí la mitad de la Iglesia y parece que nos da pereza o verguenza el que se sepa que participamos activamente dentro de la Iglesia, como todo hay hombres que realmente estan comprometidos con la Iglesia pero desafortunadamente son los menos y no los más. _________________ Existen tres tipos de Cristianos Católicos los que reciben de su amo cinco talentos y negocian y obtienen otros cincos, los que reciben tres los negocian y obtienen otros tres y los que recibiendo uno lo van a enterrar.
¿Cuál quieres ser de los tres? |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Jue Mar 19, 2009 7:24 pm Asunto:
Re: Ultrafeminismo eclesial
Tema: Ultrafeminismo eclesial |
|
|
Emiliogf escribió: | COLOFÓN
La pregunta es: ¿hacia adónde apuntó la catequesis del sacerdote?
¿Existe un ultrafeminismo eclesial? ¿Cuál es su proyección y sus consecuencias? ¿Es compatible con el Magisterio de la Iglesia? ¿Es compatible con San Pablo? |
1.- ¿Hizo llegar su crítica al sacerdote? Creo que lo primero que hay que hacer es enseñar con el ejemplo lo que la Iglesia enseña como "corrección fraterna", antes de colgar en Internet su opinión ante una catequesis.
2.- En la Iglesia existen todos los "ismos", todos nosotros protagonizamos diariamente alguno de ellos.
3.- No son compatibles con el Magisterio.
Radio María es en Argentina la radio de todos nosotros; es sostenida (lo que es un ejemplo) con los aportes de miles de personas que se sienten contenidas y acompañadas por RM.
Como cualquier pastoral, es importante que todos le hagamos llegar nuestras críticas cuando amerita, pues en su afán de comunicar el Evangelio, a veces pueden equivocarse. Pero eso no es motivo para hacer lo de Lutero (gracias Beatriz por recordarlo); debemos ser cristianos católicos al reprender; debemos ser conscientes tambien que podemos estar equivocados.
Cita: | La corrección fraterna
Comentario del padre Raniero Cantalamessa –predicador de la Casa Pontificia– al Evangelio del domingo Mateo (18,15-20).
ROMA, viernes, 2 septiembre 2005 (ZENIT.org)..
Mateo (18,15-20)
En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Si tu hermano llega a pecar, vete y repréndele, a solas tú con él. Si te escucha, habrás ganado a tu hermano. Si no te escucha, toma todavía contigo uno o dos, para que todo asunto quede zanjado por la palabra de dos o tres testigos. Si les desoye a ellos, díselo a la comunidad. Y si hasta a la comunidad desoye, sea para ti como el gentil y el publicano. Yo os aseguro: todo lo que atéis en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desatéis en la tierra quedará desatado en el cielo».
La convivencia humana está entretejida de contrastes, conflictos y tuertos recíprocos, debidos al hecho de que somos diferentes por temperamento, puntos de vista, gustos. El Evangelio tiene algo que decirnos también en este aspecto tan común y cotidiano de la vida. Jesús presenta el caso de uno que ha cometido algo que es realmente equivocado en sí mismo: «Si tu hermano llega a pecar...». No se refiere sólo a una culpa cometida contra nosotros. En este último caso es casi imposible distinguir si lo que nos mueve es el celo por la verdad o más bien el amor propio herido. En todo caso, sería más una autodefensa que una corrección fraterna.
¿Por qué dice Jesús: «repréndele a solas»? Ante todo por respeto al buen nombre del hermano, de su dignidad. Dice: «tú con él», para dar la posibilidad a la persona de poderse defender y explicar sus acciones en plena libertad. Muchas veces lo que a un observador externo le parece una culpa, en las intenciones de quien la comete no lo es. Una franca explicación disipa muchos malentendidos. Pero esto no es posible cuando el problema se lleva al conocimiento de todos.
¿Cuál es, según el Evangelio, el motivo último por el que es necesario practicar la corrección fraterna? No es ciertamente el orgullo de mostrar a los demás sus errores para resaltar nuestra superioridad. Ni el de descargarse la conciencia para poder decir: «Te lo había dicho. ¡Ya te lo había advertido! Peor para ti, si no me has hecho caso».
No, el objetivo es ganar al hermano. Es decir, el genuino bien del otro. Para que pueda mejorarse y no encontrarse con desagradables consecuencias. Si se trata de una culpa moral, para que no comprometa su camino espiritual y su salvación eterna. No siempre depende de nosotros el buen resultado de la corrección (a pesar de las mejores disposiciones, el otro puede no aceptarla, hacerse más rígido); por el contrario, depende siempre y exclusivamente de nosotros el buen resultado… a la hora de recibir una corrección.
No sólo existe la corrección activa, sino también la pasiva; no sólo existe el deber de corregir, sino también el deber de dejarse corregir. Y aquí es donde se ve si uno es suficientemente maduro para corregir a los demás.
Quien quiere corregir a alguien tiene que estar dispuesto a ser corregido. Cuando ves que una persona recibe una observación y escuchas que responde con sencillez: «Tienes razón, ¡gracias por habérmelo dicho!», te encuentras ante una persona de valor.
La enseñanza de Cristo sobre la corrección fraterna debería leerse siempre junto a lo que dice en otra ocasión: «¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano, y no reparas en la viga que hay en tu propio ojo? ¿Cómo puedes decir a tu hermano: "Hermano, deja que saque la brizna que hay en tu ojo" no viendo tú mismo la viga que hay en el tuyo? » (Lucas 6, 41-42).
En algunos casos no es fácil comprender si es mejor corregir o dejar pasar, hablar o callar. Por este motivo es importante tener en cuenta la regla de oro, válida para todos los casos, que el apóstol Pablo ofrece en la segunda lectura (Romanos 13, 8-10) de este domingo: «Con nadie tengáis otra deuda que la del mutuo amor... La caridad no hace mal al prójimo». Es necesario asegurarse, ante todo, de que en el corazón se dé la disposición de acogida a la persona. Después, todo lo que se decida, ya sea corregir o callar, estará bien, pues el amor «no hace mal a nadie». |
Dios los bendiga _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
Emiliogf Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 282
|
Publicado:
Jue Mar 19, 2009 8:39 pm Asunto:
Tema: Ultrafeminismo eclesial |
|
|
Estimado Aldo:
Radio María es una radio que cualquiera puede escuchar, porque es abierta. Y así como cuando uno lee un libro y puede no estar de acuerdo con su autor, y no le envía una nota al autor para señalar los puntos en que no coincide, pero divulga entre amistades propias o en otros medios públicos sus opiniones, del mismo modo puede hacerse la crítica o reflexión de los dichos del sacerdote.
Lamentablemente, hay mucha mala formación, y si el caso es ese, no es una nota ni una muestra de disconformidad el medio adecuado. Un simple laico con cierta formación no es parte de la Jerarquía de la Iglesia. ESE ES UN PROBLEMA DE LA JERARQUÍA DE LA IGLESIA !!!
Si uno escucha un error en medio de cientos y cientos de verdades, eso no es grave problema. Si uno escucha cientos y cientos de errores en medio de alguna verdad... eso sí es muestra de un grave problema.
Y el problema tal vez no pasa por un error, sino por una orientación que se adopta. No darse cuenta que en la Iglesia se propalan herejías manifiestas o de modo oculto, sería algo demasiado "inocentón".
San Agustín se convirtió, luego de un proceso de discernimiento, y cambió rotundamente su vida. Una conversión que marcó la Historia de la Iglesia. Pero no se quedó en la conversión: ahora practico los X Mandamientos y los Preceptos de la Iglesia... empezó a buscar las razones de la Fe, y ahí se daba cuenta de los errores que se difundían en su tiempo (que incluso hoy se reeditan).
Lo de Radio María... ¿es un error aislado o es una orientación?
Radio María tiene éxito, por la Virgen María, no por la persona que está detrás del micrófono. Y el éxito jamás es material ni medible... y el éxito mundano no es índice de "que está todo bien y por eso Dios bendice", porque esa es una interpretación calvinista.
Repito: el tema no es para laicos, es para la Jerarquía de la Iglesia.
Sólo que hay miembros de la Jerarquía que pretenden mundanizarse, y entonces Radio María cuando uno la enciende se puede parecer a Radio 10 de Argentina... o a una FM cualquiera. No se distingue en nada de otras, salvo por los espacios de oración, o porque se anuncia a un sacerdote que va a hablar.
¿Cuál es el grado de precisión teológica, dogmática y catequética que debe tener Radio María? Eso lo definen quienes la hacen. Pero no puede haber "dobles mensajes".
No hay un "catecismo infantil" con mentiras ilusorias para los niños que toman la Primera Comunión, y un "catecismo adulto" con otro contenido más racional y científico que desmiente lo aprendido en la infancia. NO, ESO ES PRECISAMENTE EL GNOSTICISMO que la Iglesia ha condenado.
No hay "iluminados" y otros que son profanos en la "ciencia de la Fe". La Verdad es una sola, y es la misma que se enseña a los niños en el Catecismo. Que haya personas que luego van razonando la Fe de un modo, y que se va creciendo en piedad y en obras a la vez, en una coherencia de vida, ese es el mejor camino. Pero decir que el Catecismo de los niños es algo como cuentitos infantiles, es un error.
Yo creo exactamente lo mismo que creía al bautizarme y confirmarme, con el consentimiento dado por mis padrinos. No hay variación en la Fe.
Pero hay algunos que dicen: "Fe y ciencia se contradicen". Bueno, que lean la Fides et Ratio y la Veritatis Splendor de Juan Pablo II, y van a ver cómo incluso el evolucionismo extremo se encuentra condenado.
Y hay quienes van en contra el Magisterio de la Iglesia, que jamás se contradice. No hay "progreso" en el Magisterio, sino que simplemente se aclara lo que a algunos puede parecerles dudoso, pero la creencia es siempre la misma. El Magisterio no puede contradecirse.
Pero ¿cónocen el Magisterio de la Iglesia los sacerdotes? ¿Conocen el Código de Derecho Canónico? Pero ¿es ese problema de los laicos? No, es problema de la Jerarquía.
Y me remito a un post que subí, con las palabras del Nuncio Apostólico en Argentina, en que afirma que la incoherencia y la hipocresía roen la vida de los Pastores. SEPA CADA CUAL ENTENDER LO QUE QUISO DECIR. |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Vie Mar 20, 2009 12:30 am Asunto:
Tema: Ultrafeminismo eclesial |
|
|
Dice emiliogf:
Cita: | Radio María es una radio que cualquiera puede escuchar, porque es abierta. Y así como cuando uno lee un libro y puede no estar de acuerdo con su autor, y no le envía una nota al autor para señalar los puntos en que no coincide, pero divulga entre amistades propias o en otros medios públicos sus opiniones, del mismo modo puede hacerse la crítica o reflexión de los dichos del sacerdote. |
Pero lo que no tienes en cuenta que en las normas de conducta de los foros, que aceptaste, dice:
Cita: | Cuando se trata de comentar actuaciones de sacerdotes o de obispos que pueden resultar incomprensibles o que algún forista considera inadecuadas, no se podrá discutir el tema en el foro. Lo mejor, en esos casos, es dirigirse, en particular, directamente al obispo del lugar o al nuncio de la Santa Sede en el país donde se hayan producido los hechos. Los moderadores recordarán esto a los participantes y cerrarán y borrarán los temas en cuestión. |
Cita: | ESE ES UN PROBLEMA DE LA JERARQUÍA DE LA IGLESIA !!! |
Los problemas de la Iglesia son problemas de todos los que somos Iglesia, y eso tiene que ver con lo que podemos "hacer por la Iglesia". Si tiene una crítica que hacer, tienes que dirigirte primero por los canales correspondientes, y esa es tu OBLIGACION.
No cabe comparar un instrumento de evangelización, enmarcado en la Doctrina Social de la Iglesia con una FM o con un libro. Cuando Radio María sale al aire sale la Iglesia, o sea que sales tu y yo, por lo que no cabe comparación. "Al Cesar lo que es del Cesar ...."
Dices:
Cita: | Si uno escucha un error en medio de cientos y cientos de verdades, eso no es grave problema. Si uno escucha cientos y cientos de errores en medio de alguna verdad... eso sí es muestra de un grave problema. |
Y ..... ¿cual situación crees que es la de RM? Un error en medio de cientos de verdades o lo contrario? Por la redacción creo que piensas en lo segundo, y eso es por lo menos un error de tu parte. Si es de otra manera, deberás cumplir con tu OBLIGACION.
Cita: | Y el problema tal vez no pasa por un error, sino por una orientación que se adopta. No darse cuenta que en la Iglesia se propalan herejías manifiestas o de modo oculto, sería algo demasiado "inocentón". |
¿A que orientación te refieres? ¿de que herejías hablas? Debes ser concreto pues estás haciendo acusaciones serias. No generalices ... ¡se correcto y muestra las pruebas de que dispones!
Cita: | Lo de Radio María... ¿es un error aislado o es una orientación? |
Y tu ... ¿que orientación tienes? Sigues dejando dudas.
Cita: | Radio María tiene éxito, por la Virgen María, no por la persona que está detrás del micrófono. Y el éxito jamás es material ni medible... y el éxito mundano no es índice de "que está todo bien y por eso Dios bendice", porque esa es una interpretación calvinista. |
¿?
Cita: | Repito: el tema no es para laicos, es para la Jerarquía de la Iglesia.
Sólo que hay miembros de la Jerarquía que pretenden mundanizarse, y entonces Radio María cuando uno la enciende se puede parecer a Radio 10 de Argentina... o a una FM cualquiera. No se distingue en nada de otras, salvo por los espacios de oración, o porque se anuncia a un sacerdote que va a hablar. |
Me parece que necesitas una radio a tu medida, lo que me hace pensar sobre tu real orientación
Cita: | ¿Cuál es el grado de precisión teológica, dogmática y catequética que debe tener Radio María? Eso lo definen quienes la hacen. Pero no puede haber "dobles mensajes". |
Sigues insistiendo en irte por las nubes .... ¡pruebas concretas de lo que afirmas! De lo contrario solo son ......
Cita: | No hay un "catecismo infantil" con mentiras ilusorias para los niños que toman la Primera Comunión, y un "catecismo adulto" con otro contenido más racional y científico que desmiente lo aprendido en la infancia. NO, ESO ES PRECISAMENTE EL GNOSTICISMO que la Iglesia ha condenado. |
Hay un catecismo para ser revelado a los 8 años y otro para cuando la comprensión es mayor .... ¿no sentiste hablar de la catequesis del Buen Pastor?
Te la presento ....
Cita: | Perfil de la Catequesis del Buen Pastor
La Catequesis del buen Pastor presenta un nuevo paradigma en la catequesis de la Iglesia debido a su perfil específico:
Su carácter investigativo, fruto de la observación científica de las reacciones de los seres humanos de diferentes edades y ambientes socioculturales diversos, frente a anuncios de la revelación del misterio de Dios que se les presentan.
Es ajena a sistemas tradicionales escolares, en términos de controles, exámenes, tareas, toma de lecciones, etc. Se busca estimular a la persona humana en descubrir a Jesús, su Padre, su Espíritu, las relaciones entre ellos y con nosotros y su Reino.
El método que utiliza es un método de conocimiento “en espiral”, en el sentido que se inicia a la persona humana, aun desde muy pequeña en la contemplación de los anuncios más esenciales del cristianismo y en un segundo momento se va ampliando esta presentación en círculos cada vez más amplios, situando cada tema en vinculación a los temas ya considerados inicialmente, y a otros que surgen al hilo de la experiencia personal de lo esencial. |
Cita: | No hay "iluminados" y otros que son profanos en la "ciencia de la Fe". La Verdad es una sola, y es la misma que se enseña a los niños en el Catecismo. Que haya personas que luego van razonando la Fe de un modo, y que se va creciendo en piedad y en obras a la vez, en una coherencia de vida, ese es el mejor camino. Pero decir que el Catecismo de los niños es algo como cuentitos infantiles, es un error. |
No se que tiene que ver el aserrín con el pan rallado ....
Cita: | Yo creo exactamente lo mismo que creía al bautizarme y confirmarme, con el consentimiento dado por mis padrinos. No hay variación en la Fe. |
Eso habla de tu crecimiento
Cita: | Pero hay algunos que dicen: "Fe y ciencia se contradicen". Bueno, que lean la Fides et Ratio y la Veritatis Splendor de Juan Pablo II, y van a ver cómo incluso el evolucionismo extremo se encuentra condenado. |
Radio Maria enseña correctamente el tema pues lo he escuchado muchas veces. es más, es raro el día en que no se toca el tema.
Cita: | Y hay quienes van en contra el Magisterio de la Iglesia, que jamás se contradice. No hay "progreso" en el Magisterio, sino que simplemente se aclara lo que a algunos puede parecerles dudoso, pero la creencia es siempre la misma. El Magisterio no puede contradecirse. |
¿?
Cita: | Pero ¿cónocen el Magisterio de la Iglesia los sacerdotes? ¿Conocen el Código de Derecho Canónico? Pero ¿es ese problema de los laicos? No, es problema de la Jerarquía. |
¿?
Y me remito a un post que subí, con las palabras del Nuncio Apostólico en Argentina, en que afirma que la incoherencia y la hipocresía roen la vida de los Pastores. SEPA CADA CUAL ENTENDER LO QUE QUISO DECIR.[/quote]
Por lo que parece tu opinas lo mismo, por lo que debe ser verdad.
Bendiciones _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Vie Mar 20, 2009 12:48 am Asunto:
Tema: Ultrafeminismo eclesial |
|
|
Dice emiliogf:
Cita: | Radio María es una radio que cualquiera puede escuchar, porque es abierta. Y así como cuando uno lee un libro y puede no estar de acuerdo con su autor, y no le envía una nota al autor para señalar los puntos en que no coincide, pero divulga entre amistades propias o en otros medios públicos sus opiniones, del mismo modo puede hacerse la crítica o reflexión de los dichos del sacerdote. |
Pero lo que no tienes en cuenta que en las normas de conducta de los foros, que aceptaste, dice:
Cita: | Cuando se trata de comentar actuaciones de sacerdotes o de obispos que pueden resultar incomprensibles o que algún forista considera inadecuadas, no se podrá discutir el tema en el foro. Lo mejor, en esos casos, es dirigirse, en particular, directamente al obispo del lugar o al nuncio de la Santa Sede en el país donde se hayan producido los hechos. Los moderadores recordarán esto a los participantes y cerrarán y borrarán los temas en cuestión. |
Cita: | ESE ES UN PROBLEMA DE LA JERARQUÍA DE LA IGLESIA !!! |
Los problemas de la Iglesia son problemas de todos los que somos Iglesia, y eso tiene que ver con lo que podemos "hacer por la Iglesia". Si tiene una crítica que hacer, tienes que dirigirte primero por los canales correspondientes, y esa es tu OBLIGACION.
No cabe comparar un instrumento de evangelización, enmarcado en la Doctrina Social de la Iglesia con una FM o con un libro. Cuando Radio María sale al aire sale la Iglesia, o sea que sales tu y yo, por lo que no cabe comparación. "Al Cesar lo que es del Cesar ...."
Dices:
Cita: | Si uno escucha un error en medio de cientos y cientos de verdades, eso no es grave problema. Si uno escucha cientos y cientos de errores en medio de alguna verdad... eso sí es muestra de un grave problema. |
Y ..... ¿cual situación crees que es la de RM? Un error en medio de cientos de verdades o lo contrario? Por la redacción creo que piensas en lo segundo, y eso es por lo menos un error de tu parte. Si es de otra manera, deberás cumplir con tu OBLIGACION.
Cita: | Y el problema tal vez no pasa por un error, sino por una orientación que se adopta. No darse cuenta que en la Iglesia se propalan herejías manifiestas o de modo oculto, sería algo demasiado "inocentón". |
¿A que orientación te refieres? ¿de que herejías hablas? Debes ser concreto pues estás haciendo acusaciones serias. No generalices ... ¡se correcto y muestra las pruebas de que dispones!
Cita: | Lo de Radio María... ¿es un error aislado o es una orientación? |
Y tu ... ¿que orientación tienes? Sigues dejando dudas.
Cita: | Radio María tiene éxito, por la Virgen María, no por la persona que está detrás del micrófono. Y el éxito jamás es material ni medible... y el éxito mundano no es índice de "que está todo bien y por eso Dios bendice", porque esa es una interpretación calvinista. |
¿?
Cita: | Repito: el tema no es para laicos, es para la Jerarquía de la Iglesia.
Sólo que hay miembros de la Jerarquía que pretenden mundanizarse, y entonces Radio María cuando uno la enciende se puede parecer a Radio 10 de Argentina... o a una FM cualquiera. No se distingue en nada de otras, salvo por los espacios de oración, o porque se anuncia a un sacerdote que va a hablar. |
Me parece que necesitas una radio a tu medida, lo que me hace pensar sobre tu real orientación
Cita: | ¿Cuál es el grado de precisión teológica, dogmática y catequética que debe tener Radio María? Eso lo definen quienes la hacen. Pero no puede haber "dobles mensajes". |
Sigues insistiendo en irte por las nubes .... ¡pruebas concretas de lo que afirmas! De lo contrario solo son ......
Cita: | No hay un "catecismo infantil" con mentiras ilusorias para los niños que toman la Primera Comunión, y un "catecismo adulto" con otro contenido más racional y científico que desmiente lo aprendido en la infancia. NO, ESO ES PRECISAMENTE EL GNOSTICISMO que la Iglesia ha condenado. |
Hay un catecismo para ser revelado a los 8 años y otro para cuando la comprensión es mayor .... ¿no sentiste hablar de la catequesis del Buen Pastor?
Te la presento ....
Cita: | Perfil de la Catequesis del Buen Pastor
La Catequesis del buen Pastor presenta un nuevo paradigma en la catequesis de la Iglesia debido a su perfil específico:
Su carácter investigativo, fruto de la observación científica de las reacciones de los seres humanos de diferentes edades y ambientes socioculturales diversos, frente a anuncios de la revelación del misterio de Dios que se les presentan.
Es ajena a sistemas tradicionales escolares, en términos de controles, exámenes, tareas, toma de lecciones, etc. Se busca estimular a la persona humana en descubrir a Jesús, su Padre, su Espíritu, las relaciones entre ellos y con nosotros y su Reino.
El método que utiliza es un método de conocimiento “en espiral”, en el sentido que se inicia a la persona humana, aun desde muy pequeña en la contemplación de los anuncios más esenciales del cristianismo y en un segundo momento se va ampliando esta presentación en círculos cada vez más amplios, situando cada tema en vinculación a los temas ya considerados inicialmente, y a otros que surgen al hilo de la experiencia personal de lo esencial. |
Cita: | No hay "iluminados" y otros que son profanos en la "ciencia de la Fe". La Verdad es una sola, y es la misma que se enseña a los niños en el Catecismo. Que haya personas que luego van razonando la Fe de un modo, y que se va creciendo en piedad y en obras a la vez, en una coherencia de vida, ese es el mejor camino. Pero decir que el Catecismo de los niños es algo como cuentitos infantiles, es un error. |
No se que tiene que ver el aserrín con el pan rallado ....
Cita: | Yo creo exactamente lo mismo que creía al bautizarme y confirmarme, con el consentimiento dado por mis padrinos. No hay variación en la Fe. |
Eso habla de tu crecimiento
Cita: | Pero hay algunos que dicen: "Fe y ciencia se contradicen". Bueno, que lean la Fides et Ratio y la Veritatis Splendor de Juan Pablo II, y van a ver cómo incluso el evolucionismo extremo se encuentra condenado. |
Radio Maria enseña correctamente el tema pues lo he escuchado muchas veces. es más, es raro el día en que no se toca el tema.
Cita: | Y hay quienes van en contra el Magisterio de la Iglesia, que jamás se contradice. No hay "progreso" en el Magisterio, sino que simplemente se aclara lo que a algunos puede parecerles dudoso, pero la creencia es siempre la misma. El Magisterio no puede contradecirse. |
¿?
Cita: | Pero ¿cónocen el Magisterio de la Iglesia los sacerdotes? ¿Conocen el Código de Derecho Canónico? Pero ¿es ese problema de los laicos? No, es problema de la Jerarquía. |
¿?
Y me remito a un post que subí, con las palabras del Nuncio Apostólico en Argentina, en que afirma que la incoherencia y la hipocresía roen la vida de los Pastores. SEPA CADA CUAL ENTENDER LO QUE QUISO DECIR.[/quote]
Por lo que parece tu opinas lo mismo, por lo que debe ser verdad.
Bendiciones _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Vie Mar 20, 2009 12:51 am Asunto:
Tema: Ultrafeminismo eclesial |
|
|
Dice emiliogf:
Cita: | Radio María es una radio que cualquiera puede escuchar, porque es abierta. Y así como cuando uno lee un libro y puede no estar de acuerdo con su autor, y no le envía una nota al autor para señalar los puntos en que no coincide, pero divulga entre amistades propias o en otros medios públicos sus opiniones, del mismo modo puede hacerse la crítica o reflexión de los dichos del sacerdote. |
Pero lo que no tienes en cuenta que en las normas de conducta de los foros, que aceptaste, dice:
Cita: | Cuando se trata de comentar actuaciones de sacerdotes o de obispos que pueden resultar incomprensibles o que algún forista considera inadecuadas, no se podrá discutir el tema en el foro. Lo mejor, en esos casos, es dirigirse, en particular, directamente al obispo del lugar o al nuncio de la Santa Sede en el país donde se hayan producido los hechos. Los moderadores recordarán esto a los participantes y cerrarán y borrarán los temas en cuestión. |
Cita: | ESE ES UN PROBLEMA DE LA JERARQUÍA DE LA IGLESIA !!! |
Los problemas de la Iglesia son problemas de todos los que somos Iglesia, y eso tiene que ver con lo que podemos "hacer por la Iglesia". Si tiene una crítica que hacer, tienes que dirigirte primero por los canales correspondientes, y esa es tu OBLIGACION.
No cabe comparar un instrumento de evangelización, enmarcado en la Doctrina Social de la Iglesia con una FM o con un libro. Cuando Radio María sale al aire sale la Iglesia, o sea que sales tu y yo, por lo que no cabe comparación. "Al Cesar lo que es del Cesar ...."
Dices:
Cita: | Si uno escucha un error en medio de cientos y cientos de verdades, eso no es grave problema. Si uno escucha cientos y cientos de errores en medio de alguna verdad... eso sí es muestra de un grave problema. |
Y ..... ¿cual situación crees que es la de RM? Un error en medio de cientos de verdades o lo contrario? Por la redacción creo que piensas en lo segundo, y eso es por lo menos un error de tu parte. Si es de otra manera, deberás cumplir con tu OBLIGACION.
Cita: | Y el problema tal vez no pasa por un error, sino por una orientación que se adopta. No darse cuenta que en la Iglesia se propalan herejías manifiestas o de modo oculto, sería algo demasiado "inocentón". |
¿A que orientación te refieres? ¿de que herejías hablas? Debes ser concreto pues estás haciendo acusaciones serias. No generalices ... ¡se correcto y muestra las pruebas de que dispones!
Cita: | Lo de Radio María... ¿es un error aislado o es una orientación? |
Y tu ... ¿que orientación tienes? Sigues dejando dudas.
Cita: | Radio María tiene éxito, por la Virgen María, no por la persona que está detrás del micrófono. Y el éxito jamás es material ni medible... y el éxito mundano no es índice de "que está todo bien y por eso Dios bendice", porque esa es una interpretación calvinista. |
¿?
Cita: | Repito: el tema no es para laicos, es para la Jerarquía de la Iglesia.
Sólo que hay miembros de la Jerarquía que pretenden mundanizarse, y entonces Radio María cuando uno la enciende se puede parecer a Radio 10 de Argentina... o a una FM cualquiera. No se distingue en nada de otras, salvo por los espacios de oración, o porque se anuncia a un sacerdote que va a hablar. |
Me parece que necesitas una radio a tu medida, lo que me hace pensar sobre tu real orientación
Cita: | ¿Cuál es el grado de precisión teológica, dogmática y catequética que debe tener Radio María? Eso lo definen quienes la hacen. Pero no puede haber "dobles mensajes". |
Sigues insistiendo en irte por las nubes .... ¡pruebas concretas de lo que afirmas! De lo contrario solo son ......
Cita: | No hay un "catecismo infantil" con mentiras ilusorias para los niños que toman la Primera Comunión, y un "catecismo adulto" con otro contenido más racional y científico que desmiente lo aprendido en la infancia. NO, ESO ES PRECISAMENTE EL GNOSTICISMO que la Iglesia ha condenado. |
Hay un catecismo para ser revelado a los 8 años y otro para cuando la comprensión es mayor .... ¿no sentiste hablar de la catequesis del Buen Pastor?
Te la presento ....
Cita: | Perfil de la Catequesis del Buen Pastor
La Catequesis del buen Pastor presenta un nuevo paradigma en la catequesis de la Iglesia debido a su perfil específico:
Su carácter investigativo, fruto de la observación científica de las reacciones de los seres humanos de diferentes edades y ambientes socioculturales diversos, frente a anuncios de la revelación del misterio de Dios que se les presentan.
Es ajena a sistemas tradicionales escolares, en términos de controles, exámenes, tareas, toma de lecciones, etc. Se busca estimular a la persona humana en descubrir a Jesús, su Padre, su Espíritu, las relaciones entre ellos y con nosotros y su Reino.
El método que utiliza es un método de conocimiento “en espiral”, en el sentido que se inicia a la persona humana, aun desde muy pequeña en la contemplación de los anuncios más esenciales del cristianismo y en un segundo momento se va ampliando esta presentación en círculos cada vez más amplios, situando cada tema en vinculación a los temas ya considerados inicialmente, y a otros que surgen al hilo de la experiencia personal de lo esencial. |
Cita: | No hay "iluminados" y otros que son profanos en la "ciencia de la Fe". La Verdad es una sola, y es la misma que se enseña a los niños en el Catecismo. Que haya personas que luego van razonando la Fe de un modo, y que se va creciendo en piedad y en obras a la vez, en una coherencia de vida, ese es el mejor camino. Pero decir que el Catecismo de los niños es algo como cuentitos infantiles, es un error. |
No se que tiene que ver el aserrín con el pan rallado ....
Cita: | Yo creo exactamente lo mismo que creía al bautizarme y confirmarme, con el consentimiento dado por mis padrinos. No hay variación en la Fe. |
Eso habla de tu crecimiento
Cita: | Pero hay algunos que dicen: "Fe y ciencia se contradicen". Bueno, que lean la Fides et Ratio y la Veritatis Splendor de Juan Pablo II, y van a ver cómo incluso el evolucionismo extremo se encuentra condenado. |
Radio Maria enseña correctamente el tema pues lo he escuchado muchas veces. es más, es raro el día en que no se toca el tema.
Cita: | Y hay quienes van en contra el Magisterio de la Iglesia, que jamás se contradice. No hay "progreso" en el Magisterio, sino que simplemente se aclara lo que a algunos puede parecerles dudoso, pero la creencia es siempre la misma. El Magisterio no puede contradecirse. |
¿?
Cita: | Pero ¿cónocen el Magisterio de la Iglesia los sacerdotes? ¿Conocen el Código de Derecho Canónico? Pero ¿es ese problema de los laicos? No, es problema de la Jerarquía. |
¿?
Y me remito a un post que subí, con las palabras del Nuncio Apostólico en Argentina, en que afirma que la incoherencia y la hipocresía roen la vida de los Pastores. SEPA CADA CUAL ENTENDER LO QUE QUISO DECIR.[/quote]
Por lo que parece tu opinas lo mismo, por lo que debe ser verdad.
Bendiciones _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
Emiliogf Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 282
|
Publicado:
Vie Mar 20, 2009 2:07 am Asunto:
Tema: Ultrafeminismo eclesial |
|
|
Estimado Aldo Vallejos:
Me acusás ¿de qué? No llego a comprender.
1- Estoy refiriendo pensamientos y reflexiones a raíz de escuchar ciertos programas de Radio María. Escuchar un programa de radio católica, leer libros de piedad, oír la homilía de un sacerdote, suscita en una persona el ir pensando sobre el tema. Y lo que escribo, es la reflexión propia. Con eso no violo ninguna norma de conducta, porque no comento actuaciones de sacerdotes o de obispos. Solamente comento lo que han dicho por la radio, y reflexiono sobre eso, tal como los locutores lo hacen ilustrando de la Fe y su interpretación a todos los oyentes. Pero parece que lo que buscás es que los moderadores borren o cierren el tema... ¿por qué te molesta reflexionar sobre los dichos de Radio María? ¿O vamos a negar ahora lo que sale públicamente al aire? Distinto sería si dijeras que tergiverso sus dichos u orientaciones, lo cual no es así, porque trato de reproducir lo más fielmente posible los dichos.
2- Los problemas de la Iglesia son problemas de todos, efectivamente. Pero cada uno en su lugar. No comprender que ser instrumentos implica ser accesorios, no sustanciales en "lo que podemos hacer por la Iglesia". En lo personal, no puedo estar llamando cada 5 minutos a Radio María para manifestar apreciaciones. La Radio tiene un director, operadores y debe haber responsables. Es decir: cada cual en su lugar. Yo no tengo nada que ver con Radio María, soy un simple católico oyente, que a su vez pienso que muchas personas con distinto grado de preparación también la oyen. En ciertas frases de Radio María no me siento representado, como cuando conversaron con la monja herética que es doctora en sicología y se dice teóloga, una española llamada Puerta y que sube sus notas a la página del Padre Quito Mariani (a la página de "Sin Tapujos", obra que escandaliza a los feligreses donde el sacerdote relata situaciones de homosexualidad y de convivencia con una mujer, según refieren los medios de comunicación). No me siento representado por quienes niegan el Pecado Original, por ejemplo (a eso se le llama Pelagianismo, porque Pelagio tras negarlo consideraba que la persona por sus solas fuerzas humanas naturales podía alcanzar la salvación, y fue condenado por los Papas de forma clara). Ahora que si alguien quiere "reescribir" el Magisterio de la Iglesia, allá él. No será ni magisterio, ni de la Iglesia. Y no corresponderá a un laico poner en su lugar a cada cual: corresponde a la Jerarquía.
3- El tema de la orientación de Radio María, en muchos aspectos es discutible. Es decir, según el carisma de quien lleva un emprendimiento católico, el cual depende del Espíritu Santo, tendrá determinada tendencia, a la cual no se pueden poner objeciones debido a la diversidad de dones. Pero lo que no se puede admitir es un apartamiento de la Doctrina de la Iglesia, el hacer apología de apartarse de la Tradición. ¿Se entiende? Yo no hice ninguna apreciación, simplemente hice preguntas.
4- Vos me preguntas ¿cuál situación crees que es la de RM? Yo no me pronuncié al respecto, simplemente hice preguntas. La obligación, en su caso, de afirmar la Fe y sus contenidos no es mía, ES DE QUIENES TIENEN EL AIRE A SU DISPOSICIÓN. Y hacen uso del aire para que los oyentes... ¿se entretengan? ¿sientan que es una radio más en medio de tantas otras? ¿busquen en el supermercado de las ideas una que más o menos les guste y les caiga bien según su propio modo de vida que puede no ser conforme a las enseñanzas de Jesucristo, o se eduquen conforme a la Fe? La última pregunta ofrece una multiplicidad de opciones que no es taxativa, sino meramente enunciativa, ya que pueden existir muchas más posibilidades. Y el fruto de la orientación es lo que sale al aire, de modo general, como el agua que contiene a los peces formando un clima.
5- Negar el Pecado Original es una herejía. Decir que Eva ni Adán cometieron pecado, y que el pecado es introducido por Caín, es una herejía y contradice no ya al Magisterio, sino al Génesis. Decir que Dios creó un ser indefinido del cual sacó al varón y a la mujer, es otro disparate. Todo eso es sacado de los dichos de la monja mercedaria española Puerta. Total, la gente no lee, y por radio se le dicen estos contenidos ¿no? ¿quién se va a dar cuenta? Pero no hablaba de casos puntuales, sino que la difusión de herejías es por cualquier medio: en revistas, diarios, internet y todo medio de comunicacion actual, tanto eclesiales como extraeclesiales. Hay herejías, y hay interpretaciones que tienden a la herejía, facilitándoles su introducción. Lutero era sacerdote católico... y de allí sacó su autoridad para criticar al mismísimo Papa: la herejía salió de la misma Iglesia. Pero hoy también hay herejías que se difunden... ¿pruebas de que dispongo? La Teología de la Liberación en su sentido marxista materialista, por ejemplo, que pretendió compatibilizar el marxismo con el cristianismo (Leonardo Boff y Gustavo Gutiérrez). O la nueva teología de género, que pretende compatibilizar la sexualidad antinatural con el estilo de vida del Evangelio (la monja Puerta). O la teología psicologista, que interpreta la Biblia y a la sociedad en clave psicoanalítica freudiana en la versión de alguno de sus discípulos (Anselm Grünn). Eso solamente por dar algunos casos. Negar que hay herejías, y no tener cuidado de ser atrapado por alguna de ellas, es peligroso. ¿quién derogó las declaraciones de anatema?
6- Me preguntás por mi orientación. No es otra que la Tradición de la Iglesia. Por ella mis antepasados ofrecieron su vida por no renegar de la Fe.
7- A tus interrogantes ¿? reitero: el ser humano es un mero instrumento. No niego que alguien se haya podido acercar a la Fe por Radio María. Pero en su caso, los frutos buenos son de Dios, y el éxito de Radio María no es de un eventual locutor de radio que domina la técnica... sino de la Virgen y del nombre mismo de la Radio.
8- ¿Mi real orientación? Ya la dije. Tengo familiares masacrados por odio a la Fe, por no renegar del catolicismo. Y eso en medio de un gran genocidio. ¿Cuál te parece que es mi real orientación? Es la indignación de que en tiempos de "paz" del mundo (no la de Cristo), hay una serie de personas débiles en la Fe que pretenden infundir debilidad en la Fe de los demás. "Prohibido prohibir", es su lema. "Más allá de mis miedos, más allá de mi inseguridad" es su himno. Mis antepasados no murieron por miedos ni por inseguridades. Murieron con plena conciencia de que lo hacían por Jesucristo, con plena seguridad en la Fe. ¿se entiende cuál es mi orientación? No me oriento ni a la derecha ni a la izquierda: trato de orientar mi vida HACIA ARRIBA, porque la búsqueda de la santidad es una inquietud que obliga a cada bautizado. Y a la santidad no se llega por la vía de la herejía, ni de las mentiras o engaños, ni de la hipocresía. Y el camino no está excento de tropiezos, como sucede con todo el mundo que nace con el Pecado Original (negado por los heréticos), para lo cual existe la Reconciliación o Confesión como Sacramento (que ciertos sacerdotes han dejado de impartir). No hay términos medios en eso: o pasarla bien en este mundo, o buscar con inquietud la Santidad...
9- He dicho que no debe haber dobles mensajes. Dominar la técnica no tiene nada que ver con dominar los contenidos, con la precisión del mensaje que se transmite. Una cosa es hacer un programa infantil, con su tono y su contenido, y otra cosa es un programa para adultos, para jóvenes... doble mensaje es decir lo que agrada a los oídos de cada cual, aunque no sea la Verdad, y sin aclarar jamás cuál es la Verdad. Doble mensaje es decir que se está sosteniendo el Magisterio, y entrevistar a una monja que dice que la Biblia sostiene un sistema patriarcal perimido. ¿se entiende?
10- ¿Qué tiene que ver la Catequesis del Buen Pastor con los contenidos de la Radio? Si tenés algún dato, aportalo, porque no entiendo a qué viene a colación. Además, presentado como "fruto de la investigación científica de las reacciones de los seres humanos"... etc, perdón, pero todo el cristianismo en sus orígenes se divulgó sin esos rasgos marketineros de cientificismo. Destacando además que ese tipo de orientación comenzó en 1954, inspirado en María Montessori, quien falleció en 1952. Ahora bien: negar el Pecado Original, ¿cómo encaja en la Catequesis del Buen Pastor? Cuestionar a la Jerarquía de la Iglesia como perteneciente a un sistema de opresión, ¿cómo encaja? (la Teología de la Liberación condenada sostiene eso, al igual que el Modernismo condenado por San Pío X, y aclaro por si preguntás de dónde sale la pregunta).
11- Cuando hice referencia a que el gnosticismo es ajeno al catolicismo, me venís con "no sé qué tiene que ver el aserrín con el pan rallado". Bueno, leé un poco más a San Agustín, entonces, a ver si podés encontrar algo que se le parezca a una crítica al gnosticismo.
12- Tus palabras "eso habla de tu crecimiento" con el ícono de una sonrisa burlona, no muestra un error mío, sino una pedantería de tu parte. Tal vez forme parte de la Pedagogía del Buen Pastor, a la luz del evolucionismo y el cientificismo materialista, en el cual no encuadro. Siento ofensiva tu frase y el ícono.
13- Radio María está a favor del evolucionismo, si vamos a hablar en general. Es más, celebró recientemente el tema del aniversario de Darwin. Es más, han hablado en modo complaciente sobre la "patria potestad compartida" ¿Es eso lo que predicó San Pablo? No sé si es ese el contenido de la Catequesis del Buen Pastor, pero que lo haya predicado San Pablo, seguro que no.
14- Al poner signos de interrogación a las últimas frases, significa que no estás de acuerdo con lo expresado. O sea: para vos el Magisterio de la Iglesia se puede contradecir, y hay "progreso", y no tiene importancia si los sacerdotes conocen el Magisterio de la Iglesia y el Código de Derecho Canónico. ¿O creés que lo saben? Preguntale a varios sacerdotes qué condiciones tiene que tener la hostia y en vino a consagrar... y vas a ver lo que digo. Y no hay que ser una mente brillante para responder a esas preguntas. O preguntarles sobre la existencia de un Código de Derecho Canónico de Rito Oriental con sus particularidades, y la diferencia en el matrimonio entre los Ritos Orientales y el Rito Latino. Pero bueno, tal vez todo esto suscite otra risita irónica de tu parte... |
|
Volver arriba |
|
 |
Emiliogf Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 282
|
Publicado:
Vie Mar 20, 2009 2:08 am Asunto:
Tema: Ultrafeminismo eclesial |
|
|
Estimado Aldo Vallejos:
Me acusás ¿de qué? No llego a comprender.
1- Estoy refiriendo pensamientos y reflexiones a raíz de escuchar ciertos programas de Radio María. Escuchar un programa de radio católica, leer libros de piedad, oír la homilía de un sacerdote, suscita en una persona el ir pensando sobre el tema. Y lo que escribo, es la reflexión propia. Con eso no violo ninguna norma de conducta, porque no comento actuaciones de sacerdotes o de obispos. Solamente comento lo que han dicho por la radio, y reflexiono sobre eso, tal como los locutores lo hacen ilustrando de la Fe y su interpretación a todos los oyentes. Pero parece que lo que buscás es que los moderadores borren o cierren el tema... ¿por qué te molesta reflexionar sobre los dichos de Radio María? ¿O vamos a negar ahora lo que sale públicamente al aire? Distinto sería si dijeras que tergiverso sus dichos u orientaciones, lo cual no es así, porque trato de reproducir lo más fielmente posible los dichos.
2- Los problemas de la Iglesia son problemas de todos, efectivamente. Pero cada uno en su lugar. No comprender que ser instrumentos implica ser accesorios, no sustanciales en "lo que podemos hacer por la Iglesia". En lo personal, no puedo estar llamando cada 5 minutos a Radio María para manifestar apreciaciones. La Radio tiene un director, operadores y debe haber responsables. Es decir: cada cual en su lugar. Yo no tengo nada que ver con Radio María, soy un simple católico oyente, que a su vez pienso que muchas personas con distinto grado de preparación también la oyen. En ciertas frases de Radio María no me siento representado, como cuando conversaron con la monja herética que es doctora en sicología y se dice teóloga, una española llamada Puerta y que sube sus notas a la página del Padre Quito Mariani (a la página de "Sin Tapujos", obra que escandaliza a los feligreses donde el sacerdote relata situaciones de homosexualidad y de convivencia con una mujer, según refieren los medios de comunicación). No me siento representado por quienes niegan el Pecado Original, por ejemplo (a eso se le llama Pelagianismo, porque Pelagio tras negarlo consideraba que la persona por sus solas fuerzas humanas naturales podía alcanzar la salvación, y fue condenado por los Papas de forma clara). Ahora que si alguien quiere "reescribir" el Magisterio de la Iglesia, allá él. No será ni magisterio, ni de la Iglesia. Y no corresponderá a un laico poner en su lugar a cada cual: corresponde a la Jerarquía.
3- El tema de la orientación de Radio María, en muchos aspectos es discutible. Es decir, según el carisma de quien lleva un emprendimiento católico, el cual depende del Espíritu Santo, tendrá determinada tendencia, a la cual no se pueden poner objeciones debido a la diversidad de dones. Pero lo que no se puede admitir es un apartamiento de la Doctrina de la Iglesia, el hacer apología de apartarse de la Tradición. ¿Se entiende? Yo no hice ninguna apreciación, simplemente hice preguntas.
4- Vos me preguntas ¿cuál situación crees que es la de RM? Yo no me pronuncié al respecto, simplemente hice preguntas. La obligación, en su caso, de afirmar la Fe y sus contenidos no es mía, ES DE QUIENES TIENEN EL AIRE A SU DISPOSICIÓN. Y hacen uso del aire para que los oyentes... ¿se entretengan? ¿sientan que es una radio más en medio de tantas otras? ¿busquen en el supermercado de las ideas una que más o menos les guste y les caiga bien según su propio modo de vida que puede no ser conforme a las enseñanzas de Jesucristo, o se eduquen conforme a la Fe? La última pregunta ofrece una multiplicidad de opciones que no es taxativa, sino meramente enunciativa, ya que pueden existir muchas más posibilidades. Y el fruto de la orientación es lo que sale al aire, de modo general, como el agua que contiene a los peces formando un clima.
5- Negar el Pecado Original es una herejía. Decir que Eva ni Adán cometieron pecado, y que el pecado es introducido por Caín, es una herejía y contradice no ya al Magisterio, sino al Génesis. Decir que Dios creó un ser indefinido del cual sacó al varón y a la mujer, es otro disparate. Todo eso es sacado de los dichos de la monja mercedaria española Puerta. Total, la gente no lee, y por radio se le dicen estos contenidos ¿no? ¿quién se va a dar cuenta? Pero no hablaba de casos puntuales, sino que la difusión de herejías es por cualquier medio: en revistas, diarios, internet y todo medio de comunicacion actual, tanto eclesiales como extraeclesiales. Hay herejías, y hay interpretaciones que tienden a la herejía, facilitándoles su introducción. Lutero era sacerdote católico... y de allí sacó su autoridad para criticar al mismísimo Papa: la herejía salió de la misma Iglesia. Pero hoy también hay herejías que se difunden... ¿pruebas de que dispongo? La Teología de la Liberación en su sentido marxista materialista, por ejemplo, que pretendió compatibilizar el marxismo con el cristianismo (Leonardo Boff y Gustavo Gutiérrez). O la nueva teología de género, que pretende compatibilizar la sexualidad antinatural con el estilo de vida del Evangelio (la monja Puerta). O la teología psicologista, que interpreta la Biblia y a la sociedad en clave psicoanalítica freudiana en la versión de alguno de sus discípulos (Anselm Grünn). Eso solamente por dar algunos casos. Negar que hay herejías, y no tener cuidado de ser atrapado por alguna de ellas, es peligroso. ¿quién derogó las declaraciones de anatema?
6- Me preguntás por mi orientación. No es otra que la Tradición de la Iglesia. Por ella mis antepasados ofrecieron su vida por no renegar de la Fe.
7- A tus interrogantes ¿? reitero: el ser humano es un mero instrumento. No niego que alguien se haya podido acercar a la Fe por Radio María. Pero en su caso, los frutos buenos son de Dios, y el éxito de Radio María no es de un eventual locutor de radio que domina la técnica... sino de la Virgen y del nombre mismo de la Radio.
8- ¿Mi real orientación? Ya la dije. Tengo familiares masacrados por odio a la Fe, por no renegar del catolicismo. Y eso en medio de un gran genocidio. ¿Cuál te parece que es mi real orientación? Es la indignación de que en tiempos de "paz" del mundo (no la de Cristo), hay una serie de personas débiles en la Fe que pretenden infundir debilidad en la Fe de los demás. "Prohibido prohibir", es su lema. "Más allá de mis miedos, más allá de mi inseguridad" es su himno. Mis antepasados no murieron por miedos ni por inseguridades. Murieron con plena conciencia de que lo hacían por Jesucristo, con plena seguridad en la Fe. ¿se entiende cuál es mi orientación? No me oriento ni a la derecha ni a la izquierda: trato de orientar mi vida HACIA ARRIBA, porque la búsqueda de la santidad es una inquietud que obliga a cada bautizado. Y a la santidad no se llega por la vía de la herejía, ni de las mentiras o engaños, ni de la hipocresía. Y el camino no está excento de tropiezos, como sucede con todo el mundo que nace con el Pecado Original (negado por los heréticos), para lo cual existe la Reconciliación o Confesión como Sacramento (que ciertos sacerdotes han dejado de impartir). No hay términos medios en eso: o pasarla bien en este mundo, o buscar con inquietud la Santidad...
9- He dicho que no debe haber dobles mensajes. Dominar la técnica no tiene nada que ver con dominar los contenidos, con la precisión del mensaje que se transmite. Una cosa es hacer un programa infantil, con su tono y su contenido, y otra cosa es un programa para adultos, para jóvenes... doble mensaje es decir lo que agrada a los oídos de cada cual, aunque no sea la Verdad, y sin aclarar jamás cuál es la Verdad. Doble mensaje es decir que se está sosteniendo el Magisterio, y entrevistar a una monja que dice que la Biblia sostiene un sistema patriarcal perimido. ¿se entiende?
10- ¿Qué tiene que ver la Catequesis del Buen Pastor con los contenidos de la Radio? Si tenés algún dato, aportalo, porque no entiendo a qué viene a colación. Además, presentado como "fruto de la investigación científica de las reacciones de los seres humanos"... etc, perdón, pero todo el cristianismo en sus orígenes se divulgó sin esos rasgos marketineros de cientificismo. Destacando además que ese tipo de orientación comenzó en 1954, inspirado en María Montessori, quien falleció en 1952. Ahora bien: negar el Pecado Original, ¿cómo encaja en la Catequesis del Buen Pastor? Cuestionar a la Jerarquía de la Iglesia como perteneciente a un sistema de opresión, ¿cómo encaja? (la Teología de la Liberación condenada sostiene eso, al igual que el Modernismo condenado por San Pío X, y aclaro por si preguntás de dónde sale la pregunta).
11- Cuando hice referencia a que el gnosticismo es ajeno al catolicismo, me venís con "no sé qué tiene que ver el aserrín con el pan rallado". Bueno, leé un poco más a San Agustín, entonces, a ver si podés encontrar algo que se le parezca a una crítica al gnosticismo.
12- Tus palabras "eso habla de tu crecimiento" con el ícono de una sonrisa burlona, no muestra un error mío, sino una pedantería de tu parte. Tal vez forme parte de la Pedagogía del Buen Pastor, a la luz del evolucionismo y el cientificismo materialista, en el cual no encuadro. Siento ofensiva tu frase y el ícono.
13- Radio María está a favor del evolucionismo, si vamos a hablar en general. Es más, celebró recientemente el tema del aniversario de Darwin. Es más, han hablado en modo complaciente sobre la "patria potestad compartida" ¿Es eso lo que predicó San Pablo? No sé si es ese el contenido de la Catequesis del Buen Pastor, pero que lo haya predicado San Pablo, seguro que no.
14- Al poner signos de interrogación a las últimas frases, significa que no estás de acuerdo con lo expresado. O sea: para vos el Magisterio de la Iglesia se puede contradecir, y hay "progreso", y no tiene importancia si los sacerdotes conocen el Magisterio de la Iglesia y el Código de Derecho Canónico. ¿O creés que lo saben? Preguntale a varios sacerdotes qué condiciones tiene que tener la hostia y en vino a consagrar... y vas a ver lo que digo. Y no hay que ser una mente brillante para responder a esas preguntas. O preguntarles sobre la existencia de un Código de Derecho Canónico de Rito Oriental con sus particularidades, y la diferencia en el matrimonio entre los Ritos Orientales y el Rito Latino. Pero bueno, tal vez todo esto suscite otra risita irónica de tu parte... |
|
Volver arriba |
|
 |
Emiliogf Asiduo
Registrado: 18 Ene 2007 Mensajes: 282
|
Publicado:
Vie Mar 20, 2009 2:11 am Asunto:
Tema: Ultrafeminismo eclesial |
|
|
Estimado Aldo Vallejos:
Me acusás ¿de qué? No llego a comprender.
1- Estoy refiriendo pensamientos y reflexiones a raíz de escuchar ciertos programas de Radio María. Escuchar un programa de radio católica, leer libros de piedad, oír la homilía de un sacerdote, suscita en una persona el ir pensando sobre el tema. Y lo que escribo, es la reflexión propia. Con eso no violo ninguna norma de conducta, porque no comento actuaciones de sacerdotes o de obispos. Solamente comento lo que han dicho por la radio, y reflexiono sobre eso, tal como los locutores lo hacen ilustrando de la Fe y su interpretación a todos los oyentes. Pero parece que lo que buscás es que los moderadores borren o cierren el tema... ¿por qué te molesta reflexionar sobre los dichos de Radio María? ¿O vamos a negar ahora lo que sale públicamente al aire? Distinto sería si dijeras que tergiverso sus dichos u orientaciones, lo cual no es así, porque trato de reproducir lo más fielmente posible los dichos.
2- Los problemas de la Iglesia son problemas de todos, efectivamente. Pero cada uno en su lugar. No comprender que ser instrumentos implica ser accesorios, no sustanciales en "lo que podemos hacer por la Iglesia". En lo personal, no puedo estar llamando cada 5 minutos a Radio María para manifestar apreciaciones. La Radio tiene un director, operadores y debe haber responsables. Es decir: cada cual en su lugar. Yo no tengo nada que ver con Radio María, soy un simple católico oyente, que a su vez pienso que muchas personas con distinto grado de preparación también la oyen. En ciertas frases de Radio María no me siento representado, como cuando conversaron con la monja herética que es doctora en sicología y se dice teóloga, una española llamada Puerta y que sube sus notas a la página del Padre Quito Mariani (a la página de "Sin Tapujos", obra que escandaliza a los feligreses donde el sacerdote relata situaciones de homosexualidad y de convivencia con una mujer, según refieren los medios de comunicación). No me siento representado por quienes niegan el Pecado Original, por ejemplo (a eso se le llama Pelagianismo, porque Pelagio tras negarlo consideraba que la persona por sus solas fuerzas humanas naturales podía alcanzar la salvación, y fue condenado por los Papas de forma clara). Ahora que si alguien quiere "reescribir" el Magisterio de la Iglesia, allá él. No será ni magisterio, ni de la Iglesia. Y no corresponderá a un laico poner en su lugar a cada cual: corresponde a la Jerarquía.
3- El tema de la orientación de Radio María, en muchos aspectos es discutible. Es decir, según el carisma de quien lleva un emprendimiento católico, el cual depende del Espíritu Santo, tendrá determinada tendencia, a la cual no se pueden poner objeciones debido a la diversidad de dones. Pero lo que no se puede admitir es un apartamiento de la Doctrina de la Iglesia, el hacer apología de apartarse de la Tradición. ¿Se entiende? Yo no hice ninguna apreciación, simplemente hice preguntas.
4- Vos me preguntas ¿cuál situación crees que es la de RM? Yo no me pronuncié al respecto, simplemente hice preguntas. La obligación, en su caso, de afirmar la Fe y sus contenidos no es mía, ES DE QUIENES TIENEN EL AIRE A SU DISPOSICIÓN. Y hacen uso del aire para que los oyentes... ¿se entretengan? ¿sientan que es una radio más en medio de tantas otras? ¿busquen en el supermercado de las ideas una que más o menos les guste y les caiga bien según su propio modo de vida que puede no ser conforme a las enseñanzas de Jesucristo, o se eduquen conforme a la Fe? La última pregunta ofrece una multiplicidad de opciones que no es taxativa, sino meramente enunciativa, ya que pueden existir muchas más posibilidades. Y el fruto de la orientación es lo que sale al aire, de modo general, como el agua que contiene a los peces formando un clima.
5- Negar el Pecado Original es una herejía. Decir que Eva ni Adán cometieron pecado, y que el pecado es introducido por Caín, es una herejía y contradice no ya al Magisterio, sino al Génesis. Decir que Dios creó un ser indefinido del cual sacó al varón y a la mujer, es otro disparate. Todo eso es sacado de los dichos de la monja mercedaria española Puerta. Total, la gente no lee, y por radio se le dicen estos contenidos ¿no? ¿quién se va a dar cuenta? Pero no hablaba de casos puntuales, sino que la difusión de herejías es por cualquier medio: en revistas, diarios, internet y todo medio de comunicacion actual, tanto eclesiales como extraeclesiales. Hay herejías, y hay interpretaciones que tienden a la herejía, facilitándoles su introducción. Lutero era sacerdote católico... y de allí sacó su autoridad para criticar al mismísimo Papa: la herejía salió de la misma Iglesia. Pero hoy también hay herejías que se difunden... ¿pruebas de que dispongo? La Teología de la Liberación en su sentido marxista materialista, por ejemplo, que pretendió compatibilizar el marxismo con el cristianismo (Leonardo Boff y Gustavo Gutiérrez). O la nueva teología de género, que pretende compatibilizar la sexualidad antinatural con el estilo de vida del Evangelio (la monja Puerta). O la teología psicologista, que interpreta la Biblia y a la sociedad en clave psicoanalítica freudiana en la versión de alguno de sus discípulos (Anselm Grünn). Eso solamente por dar algunos casos. Negar que hay herejías, y no tener cuidado de ser atrapado por alguna de ellas, es peligroso. ¿quién derogó las declaraciones de anatema?
6- Me preguntás por mi orientación. No es otra que la Tradición de la Iglesia. Por ella mis antepasados ofrecieron su vida por no renegar de la Fe.
7- A tus interrogantes ¿? reitero: el ser humano es un mero instrumento. No niego que alguien se haya podido acercar a la Fe por Radio María. Pero en su caso, los frutos buenos son de Dios, y el éxito de Radio María no es de un eventual locutor de radio que domina la técnica... sino de la Virgen y del nombre mismo de la Radio.
8- ¿Mi real orientación? Ya la dije. Tengo familiares masacrados por odio a la Fe, por no renegar del catolicismo. Y eso en medio de un gran genocidio. ¿Cuál te parece que es mi real orientación? Es la indignación de que en tiempos de "paz" del mundo (no la de Cristo), hay una serie de personas débiles en la Fe que pretenden infundir debilidad en la Fe de los demás. "Prohibido prohibir", es su lema. "Más allá de mis miedos, más allá de mi inseguridad" es su himno. Mis antepasados no murieron por miedos ni por inseguridades. Murieron con plena conciencia de que lo hacían por Jesucristo, con plena seguridad en la Fe. ¿se entiende cuál es mi orientación? No me oriento ni a la derecha ni a la izquierda: trato de orientar mi vida HACIA ARRIBA, porque la búsqueda de la santidad es una inquietud que obliga a cada bautizado. Y a la santidad no se llega por la vía de la herejía, ni de las mentiras o engaños, ni de la hipocresía. Y el camino no está excento de tropiezos, como sucede con todo el mundo que nace con el Pecado Original (negado por los heréticos), para lo cual existe la Reconciliación o Confesión como Sacramento (que ciertos sacerdotes han dejado de impartir). No hay términos medios en eso: o pasarla bien en este mundo, o buscar con inquietud la Santidad...
9- He dicho que no debe haber dobles mensajes. Dominar la técnica no tiene nada que ver con dominar los contenidos, con la precisión del mensaje que se transmite. Una cosa es hacer un programa infantil, con su tono y su contenido, y otra cosa es un programa para adultos, para jóvenes... doble mensaje es decir lo que agrada a los oídos de cada cual, aunque no sea la Verdad, y sin aclarar jamás cuál es la Verdad. Doble mensaje es decir que se está sosteniendo el Magisterio, y entrevistar a una monja que dice que la Biblia sostiene un sistema patriarcal perimido. ¿se entiende?
10- ¿Qué tiene que ver la Catequesis del Buen Pastor con los contenidos de la Radio? Si tenés algún dato, aportalo, porque no entiendo a qué viene a colación. Además, presentado como "fruto de la investigación científica de las reacciones de los seres humanos"... etc, perdón, pero todo el cristianismo en sus orígenes se divulgó sin esos rasgos marketineros de cientificismo. Destacando además que ese tipo de orientación comenzó en 1954, inspirado en María Montessori, quien falleció en 1952. Ahora bien: negar el Pecado Original, ¿cómo encaja en la Catequesis del Buen Pastor? Cuestionar a la Jerarquía de la Iglesia como perteneciente a un sistema de opresión, ¿cómo encaja? (la Teología de la Liberación condenada sostiene eso, al igual que el Modernismo condenado por San Pío X, y aclaro por si preguntás de dónde sale la pregunta).
11- Cuando hice referencia a que el gnosticismo es ajeno al catolicismo, me venís con "no sé qué tiene que ver el aserrín con el pan rallado". Bueno, leé un poco más a San Agustín, entonces, a ver si podés encontrar algo que se le parezca a una crítica al gnosticismo.
12- Tus palabras "eso habla de tu crecimiento" con el ícono de una sonrisa burlona, no muestra un error mío, sino una pedantería de tu parte. Tal vez forme parte de la Pedagogía del Buen Pastor, a la luz del evolucionismo y el cientificismo materialista, en el cual no encuadro. Siento ofensiva tu frase y el ícono.
13- Radio María está a favor del evolucionismo, si vamos a hablar en general. Es más, celebró recientemente el tema del aniversario de Darwin. Es más, han hablado en modo complaciente sobre la "patria potestad compartida" ¿Es eso lo que predicó San Pablo? No sé si es ese el contenido de la Catequesis del Buen Pastor, pero que lo haya predicado San Pablo, seguro que no.
14- Al poner signos de interrogación a las últimas frases, significa que no estás de acuerdo con lo expresado. O sea: para vos el Magisterio de la Iglesia se puede contradecir, y hay "progreso", y no tiene importancia si los sacerdotes conocen el Magisterio de la Iglesia y el Código de Derecho Canónico. ¿O creés que lo saben? Preguntale a varios sacerdotes qué condiciones tiene que tener la hostia y en vino a consagrar... y vas a ver lo que digo. Y no hay que ser una mente brillante para responder a esas preguntas. O preguntarles sobre la existencia de un Código de Derecho Canónico de Rito Oriental con sus particularidades, y la diferencia en el matrimonio entre los Ritos Orientales y el Rito Latino. Pero bueno, tal vez todo esto suscite otra risita irónica de tu parte... |
|
Volver arriba |
|
 |
|