Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
SECRETMAN Constante
Registrado: 20 Jul 2006 Mensajes: 564
|
Publicado:
Dom Abr 05, 2009 1:30 am Asunto:
Re: Cuantos concilios hubo?
Tema: ¿Concilios más importantes, se enseña el CV II como el más? |
|
|
gothic__medieval_knight escribió: | Queria saber cuantos concilios hubo en total y que me digan en una frase o en pocas palabras que se dispuso en cada uno de ellos. Gracias |
saberlo solo sirve como un simple dato de cultura general, si te fijas bien, desde hace unos 40 años solo existe un concilio, se habla, se recalca machaconamente, se insiste una y otra vez. En las actuales circunstancias parecería que solo existiera un solo concilio en la historia de la Iglesia: el Concilio Vaticano II.
Gracias y Dios lso bendiga! _________________ IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ
SECRETMAN
 |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Dom Abr 05, 2009 3:28 am Asunto:
Tema: ¿Concilios más importantes, se enseña el CV II como el más? |
|
|
No, hermano Secretman, hubo muchos concilios más, (y tu lo sabes) los que influyeron notablemente en el CVII. No olvides nuestra historia, tiene muchos milenios y todo tiene que ver con todo. CVII no podría haber sido sin los anteriores y si no hubiera habido un CVII, habría habido otro.
Recuerda siempre que es nuestra ICAR, desde que fue instituida por Cristo hasta la Jerusalem celestial. Muchos carismas, pero una sola fe verdadera.
En Cristo _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Dom Abr 05, 2009 3:33 am Asunto:
Tema: ¿Concilios más importantes, se enseña el CV II como el más? |
|
|
Acaba de llegar a mis manos este documento que me resulta motivador.
Juzguen por Uds. mismos:
Cita: | Amor apasionado a la Iglesia
Por monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de Las Casas
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, sábado, 4 de abril de 2009 (ZENIT.org) .- Publicamos el artículo que ha escrito monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de Las Casas, al regreso de su visita a Roma.
* * *
VER
El pasado 11 de marzo, participé en la audiencia general del Papa Benedicto XVI, en la Plaza de Pedro, y me llamó la atención una frase que dijo sobre San Bonifacio: "El valiente testimonio de San Bonifacio es una invitación para todos a acoger en nuestra vida la Palabra de Dios como punto de referencia esencial, a amar apasionadamente a la Iglesia, a sentirnos corresponsables de su futuro, a buscar la unidad en torno al Sucesor de Pedro".
Amar con pasión a la Iglesia, es lo que nos hace falta en estos tiempos, en que muchos se empeñan en desacreditar y ofender al pueblo fiel y, en particular, a la jerarquía. Me duele mucho cuando alguien de la propia familia eclesial presume saber todo y, por un discutible afán profético, emite juicios condenatorios contra nuestra misma Madre la Iglesia. Todo se malinterpreta y pareciera que nada hacemos bien. Duele que lo hagan los de fuera, pero ¡cómo cala cuando hieren los de casa! Se aduce que lo importante y definitivo es el Reino de Dios, no la Iglesia; pero se ideologiza tanto el Reino que consideran la institución eclesial como un estorbo para el Reino de Dios, no una mediación, un sacramento, que Jesús mismo dejó en orden a la construcción de ese Reino. Piensan que amar a la Iglesia implica callar y aceptar sin crítica evangélica sus deficiencias, cosa que no es así.
Hace años, el actual Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en su anterior mandato, cuando los obispos le advertían alguna cosa, decía: "Yo creo en Cristo, pero no en los obispos". ¡Qué fácil! Como si Cristo esperara sólo una fe en El, prescindiendo de su Iglesia. ¡Quisieran un Cristo sin Cuerpo, sin Iglesia! Así, cada quien se hace iglesia, se hace cabeza, se hace secta.
JUZGAR
Jesús, al establecer su Iglesia, estaba consciente de que dejaba en su lugar a personas frágiles y pecadoras, como Pedro y los demás apóstoles. A pesar de sus fallas y pecados, no les retiró su promesa; más bien, entregó su vida por la purificación y redención de todos, jerarquía y fieles. Así dice San Pablo: "Vivan amando, como Cristo, que nos amó y se entregó por nosotros... Cristo amó a su Iglesia y se entregó por ella para santificarla, purificándola con el agua y la palabra, pues él quería presentársela a sí mismo toda resplandeciente, sin mancha ni arruga ni cosa semejante, sino santa e inmaculada" (Ef 5,2.25-27).
Este es el camino marcado por Jesús. No desconoce los defectos de sus apóstoles y de sus discípulos, y se los hace ver con toda claridad, pero da su vida por ellos y por nosotros, que somos su Iglesia desde el Bautismo, para que seamos santos, puros, resplandecientes e inmaculados. No se la pasa sólo criticándolos, sino que les demuestra su amor hasta la cruz.
ACTUAR
¿Cómo puedes amar apasionadamente a tu Iglesia? Entrégate en cuerpo y alma a tu vocación y a tu ministerio; no pongas como pretexto las posibles fallas de obispos y sacerdotes para escudar tus pecados. Mantente fiel y no andes buscando religiones que se amolden a tus gustos, porque en todas hay seres humanos pecadores, y si te fijas sólo en las personas, te vas a decepcionar. Apóyate firmemente en Cristo, la roca fundamental, y reconoce la autoridad de aquél a quien dejó como su Vicario en la tierra, y de aquellos a quienes encomendó predicar su palabra y celebrar sus misterios.
Si adviertes fallas en tu obispo, en tu párroco, en un servidor eclesial, acércate y, como dice Jesús, hazle ver en privado sus fallas; si no te hace caso, hazte acompañar de dos o tres personas; y si no hay corrección, compártelo con la comunidad eclesial, no en la radio y en los periódicos. Con tu oración y tus sacrificios, puedes lograr mucho más que con sólo increpar en reuniones y asambleas. Ten valor para ser profeta y, como Jesús, habla directa y personalmente. Corregir con verdad y respeto, es amor a la Iglesia.
La mejor forma de amar es con tu vida fiel y sacrificada. Andar entre el polvo y el lodo, sufriendo pobrezas y carencias, sin que te lo reconozcan y te aplaudan, sin buscar puestos de promoción, eso es amor apasionado a Cristo y a su Iglesia. Así, haces presente a Jesús y eres encarnación viva del Reino de Dios. |
En Cristo _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
SECRETMAN Constante
Registrado: 20 Jul 2006 Mensajes: 564
|
Publicado:
Dom Abr 05, 2009 1:16 pm Asunto:
Tema: ¿Concilios más importantes, se enseña el CV II como el más? |
|
|
Aldo Vallejos escribió: | No, hermano Secretman, hubo muchos concilios más, (y tu lo sabes) los que influyeron notablemente en el CVII. No olvides nuestra historia, tiene muchos milenios y todo tiene que ver con todo. CVII no podría haber sido sin los anteriores y si no hubiera habido un CVII, habría habido otro.
Recuerda siempre que es nuestra ICAR, desde que fue instituida por Cristo hasta la Jerusalem celestial. Muchos carismas, pero una sola fe verdadera.
En Cristo |
Bueno, eso no me lo tienes que decir a mi, dicelo a los formadores de los seminarios que encausan a los seminaristas para que cuando sean ordenados salgan a decir las bestialidades y disparates que les han enseñado en el seminario, una de esas la que he mencionado: actualmente la Iglesia sólo tiene una historia de 40 años, sñolo eso, unicamente se habla de lo ocurrido en los últimos 40 años, el resto no importa, es como si no existiera. Por supuesto que ha habido más concilios, y mucho mas importantes que el Vaticano II, dado que ese sólo quiso ser un concilio pastoral, inferior a los demás concilios. Pero ¿a quien le importa eso...? Hoy día solo existe el Concilio Vaticano II, y ni siquiera como Concilio sino como una especie de ‘Superdogma’ que se nos quiere imponer y meter por los ojos a las malas.
Gracias y Dios los bendiga! _________________ IN CORDIBUS JESU ET MARIÆ
SECRETMAN
 |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Dom Abr 05, 2009 4:14 pm Asunto:
Tema: ¿Concilios más importantes, se enseña el CV II como el más? |
|
|
Bueno, hermano, si deseas intercambiar opiniones, pongamos algunas reglas para eso, pues sino será como todas una conversación de sordos. Una de las que te propongo, es fundamentar con documentos de la iglesia o de la historia los dichos. La otra es reconocer cuando el otro está en la razón. Si estás de acuerdo comenzamos analizando lo que me dices.
Dices:
[quote]Bueno, eso no me lo tienes que decir a mi, dicelo a los formadores de los seminarios que encausan a los seminaristas para que cuando sean ordenados salgan a decir las bestialidades y disparates que les han enseñado en el seminario, una de esas la que he mencionado: actualmente la Iglesia sólo tiene una historia de 40 años, sñolo eso, unicamente se habla de lo ocurrido en los últimos 40 años, el resto no importa, es como si no existiera. Cita: |
Esto es inexacto. Estudio Ciencias Sagradas, y no hay una orientación en ese sentido en los Seminarios. Mi profesor de Liturgia es el rector del Seminario y su cátedra es impecable en ese sentido. Nos hemos detenido más en Trento que en el CVII. Los profesores en general no hace alusión a cosas como las que me dices. Puedo citarte textualmente lo que opinan que está escrito en los apuntes y no hay nada de lo que opinas.
Si hay algún sacerdote forista, le ruego efectúe su aporte en este sentido para saber si hay algo así en otros países.
Hermano, la historia de nuestra Iglesia es una Historia Viva, igual que vive Jesucristo. No pretendas que los hombres que la formamos no se equivoque ni fallen. Lee el articulo que pegué y analízalo.
Cita: | Por supuesto que ha habido más concilios, y mucho mas importantes que el Vaticano II, dado que ese sólo quiso ser un concilio pastoral, inferior a los demás concilios |
Independientemente de tu opinión, el esfuerzo del CVIi no ha tenido parangón en la Iglesia. 2500 obispos discutiendo en Roma supone cuanto menos la representatividad de la Iglesia en pleno. No hay concilios superiores o inferiores, esa es una presunción soberbia viniendo de un laico. ´Si tomas literatura magisterial en este sentido, verás que tu descalificación no tiene fundamento. Aparte, hermano, es tu Iglesia la que se reunió. No puedes juzgarla sin más ni mas y publicar tu opinión en un medio como estos foros, Alimentas al troll. Si tienes objeciones no pierdas de vista tu condición de católico para exponerla.
Cita: | . Pero ¿a quien le importa eso...? Hoy día solo existe el Concilio Vaticano II, y ni siquiera como Concilio sino como una especie de ‘Superdogma’ que se nos quiere imponer y meter por los ojos a las malas. |
No es así, hay congregaciones y ritos que se fundaron para resguardar aspectos litúrgicos, dogmáticos, etc. Hacen un gran aporte preservando la tridentina y otros aspectos litúrgicos. Nuestra iglesia los abarca como a los carismáticos o a los catecúmenos, o los focolares. Y todos son tan iglesia como tu y yo.
Gracias y Dios los bendiga! |
_________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 7:45 am Asunto:
Tema: ¿Concilios más importantes, se enseña el CV II como el más? |
|
|
Sólo basta ver lo mal que celebran la Santa Misa y el desconocimiento del rito que tienen los sacerdotes recién ordenados para comprobar la deficiencia de la formación litúrgica. Que quizás ha mejorado algo en estos años, pero que a todas luces es insuficiente en muchísimos aspectos.
El resto no está mucho mejor. Basta ver el desconocimiento de la lengua latina y otras lenguas para comprender que alguien que no sabe latín tiene obstaculizado el acceso a la obra teológica anterior al siglo XX y al mismo concilio Vaticano II. Y aún en caso de acceder la comprensión puede ser muy deficiente. Ya vimos el caso de "los ojos de la fe".
En el tema moral esto da sus frutos, que son ni más ni menos que lo que estamos viendo en la sociedad en que vivimos.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 11:53 am Asunto:
Tema: ¿Concilios más importantes, se enseña el CV II como el más? |
|
|
En donde vivo pasa lo que dice SECRETMAN, por ejemplo hace unos días unas amigas que están por rendir una materia de las Sagradas Escrituras, que estudian en el convento mas conservador de San Luis, y según mis amigas solo se trata el Concilio Vaticano II y no se salen de el. Si tienen que aprender algo más que no sea del Concilio Vaticano II, tienen que hacerlo por cuenta suya. Es una pena que en San Luis no haya conventos tradicionales en donde se pueda aprender otra cosa que no sea Concilio Vaticano II.
Una preguntita para la los foristas de Argentina, saben de algún convento tradicionalista en el país o de algún país limítrofe, porque tengo una amiga que parece que tiene vocación pero no le convence mucho lo mas conservador que hay en San Luis, y mas conservador creo que no hay. _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaby Mocino Constante
Registrado: 24 Oct 2008 Mensajes: 639
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 3:24 pm Asunto:
Tema: ¿Concilios más importantes, se enseña el CV II como el más? |
|
|
Cuando veo frente a mí uno de estos edificios con la fachada toda de cristal, lo único que veo es el cristal. Raras veces pienso que tras ese cristal hay una estructura de acero y hormigón que le sostiene, y una base sólidamente enterrada en el suelo sin la cual el último cristal no podría sostenerse.
Quizás pase lo mismo con la "iglesia postconciliar", como algunos la llaman. Lo visible y evidente es el Concilio Vaticano II, pero para cualquiera que sepa algo, este Concilio ni siquiera habría existido sin la Piedra sobre la que se sustenta el edificio eclesial. No me parece mal que alguien hable más del piso 80, que es donde vive y trabaja, pues supone, correctamente además, que todos los que le acompañan en el piso 80 hubieron de pasar por el Lobby para llegar a estas alturas, aunque no se hayan dado cuenta de ello, y que sin el piso 10, el 80 no se sostendría.
Mal estaría que el constructor del piso 81 intentara demoler el 14 suponiéndolo obsoleto, pero para usos prácticos no es necesario que quien piensa mudar un escritorio en el piso 80 tenga que citar cada documento de la Iglesia para poder decir "aquí hay luz y allá hay sombra". |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 3:58 pm Asunto:
Tema: ¿Concilios más importantes, se enseña el CV II como el más? |
|
|
Cita: | Sólo basta ver lo mal que celebran la Santa Misa y el desconocimiento del rito que tienen los sacerdotes recién ordenados para comprobar la deficiencia de la formación litúrgica. Que quizás ha mejorado algo en estos años, pero que a todas luces es insuficiente en muchísimos aspectos. |
Bueno, ... Miles dice que ha mejorado ....¿y eso a que se debe Miles?
Cita: | El resto no está mucho mejor. Basta ver el desconocimiento de la lengua latina y otras lenguas para comprender que alguien que no sabe latín tiene obstaculizado el acceso a la obra teológica anterior al siglo XX y al mismo concilio Vaticano II. Y aún en caso de acceder la comprensión puede ser muy deficiente. Ya vimos el caso de "los ojos de la fe". |
Me parecía que todo no podía ir bien .... Deberé aprender latín, pues es cierto lo que dice Miles, ayer traté de leer la Summa en latin y me dí cuenta que si lo supiera podría haber aprovechado la lectura mejor. Tuve que conformarme con una traducción que no se si es precisa. A veces desearía saber griego, pues hay temas que están escritos en ese idioma, y arameo para sumergirme en el mundo de nuestros hermanos. Sin embargo no es posible pues en mi país hay pocos lugares donde hacerlo.
Tendré que conformarme con mi situación y mi estado. De todas maneras pienso que el Señor me pide lo anuncie desde mis miserias, por lo que espero pueda. Con Su ayuda podré superar los escollos
Cita: | En el tema moral esto da sus frutos, que son ni más ni menos que lo que estamos viendo en la sociedad en que vivimos. |
Con seguridad empezaré latín, pues es en el tema moral donde mas debo progresar. Mi moral no es muy santa que digamos. Espero que el Señor en su misericordia me permita progresar en el camino. Sigo en el confiado que mis pecados pueden ser perdonados. Aunque no sepa latín.
En Cristo _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 4:15 pm Asunto:
Tema: ¿Concilios más importantes, se enseña el CV II como el más? |
|
|
Cita: | Bueno, ... Very Happy Miles dice que ha mejorado ....¿y eso a que se debe Miles? |
¿A que ya no se predica el marxismo como la única opción viable para estabelecer el Reino de Dios en la tierra y no se enseña abiertamente la disidencia contra el papa?
Aunque en su lugar se enseña el liberalismo como el sustituto válido y en el fondo la libertad de conciencia, aún contra el magisterio y la misma Iglesia, que no podría llegar a tener potestad sobre el fuero interno.
De ahí que pase lo que pasó en el caso Pagola.
Y por eso he dicho QUIZAS. No creo que la situación haya mejorado de modo sensible. Dándose las mismas cosas de manera oculta entre la gran indolencia de fondo.
¿Quieres una muestra?
¿Se enseña la grave obligación que tiene un sacerdote de rezar el oficio divino?
YO NUNCA HE VISTO A UN PARROCO (Y MIRA QUE HE VISTO PARROCOS EN AÑOS Y SITIOS) REZAR EL OFICIO DIVINO DE MODO ASIDUO. Sin embargo si veo cierta pseudodoctrina que circula que cuando uno les pregunta te responden que es algo que se puede cambiar por otro rezo a voluntad.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 4:59 pm Asunto:
Tema: ¿Concilios más importantes, se enseña el CV II como el más? |
|
|
Miles_Dei escribió: |
...
¿Quieres una muestra?
¿Se enseña la grave obligación que tiene un sacerdote de rezar el oficio divino?
YO NUNCA HE VISTO A UN PARROCO (Y MIRA QUE HE VISTO PARROCOS EN AÑOS Y SITIOS) REZAR EL OFICIO DIVINO DE MODO ASIDUO. .... |
Estimado en Cristo Miles:
A veces cuando te leo decir estas cosas siento que entiendo porqué tomas actitudes y posturas en las que un servidor no está del todo de acuerdo.
Y es que, por ejemplo, en mi país SI he visto a muchos párrocos rezar con asiduidad el oficio divino. No te voy a decir que todos lo hacen por acá, ciertamente, e incluso he visto con contrariedad a algún sacerdote burlarse abiertamente de ello; pero el recto cumplimiento no es algo tan raro como parece que actualmente lo es por tus tierras.
Incluso en algunas parroquias se hacen regularmente oficios para los fieles (según la edición que ha hecho la arquidiocesis del oficio para el pueblo, que es una versión corta [laudes, vísperas y completas] y algo simplificada del mismo).
Y conozco también algunas parroquia administradas por una congregación monástica en la que los fieles más bien son a los que se les invita a participar en el rezo de los monjes tal y como ellos lo hace (la invitación pública no en todas las horas, pero si en las más improtantes, y desde luego que los monjes por su parte si rezan todo).
Por otra parte, sé que piensas que, por estar "todavía un poco mejor", "nos dormimos en nuestros laureles" sin darnos cuenta de qué es lo que se nos avecina. Y aunque desde luego te agradezco tu buena intención al respecto, también tú deberías darte cuenta de que no todo aquí es seguir los pasos de lo que ha pasado allá; sino que a muchas cosas de las que ustedes vivieron, también nosotros ya las tuvimos que enfrentar, pero las enfrentamos de manera diferente y con lo que parecen ser mejores resultados. Por eso el diagnóstico de la situación y las acciones consecuentes a veces es muy diferente y eso, creo yo, es lo que eventualmente nos lleva a tener visiones muy distintas de ciertas cosas.
Otro caso es el de los sacerdotes recién ordenados.
A diferencia de lo que describes, aquí un recién ordenado se suele distinguir (además de por su juventud, desde luego) por un gran amor a la liturgia y el cuidado de los detalles al celebrar la Santa Misa. No es raro que expliquen a los fieles los significados de los símbolos litúrgicos, lo que hacen en los momentos oportunos.
Como que traen un "ansia" de explicar y compartir con los fieles la belleza y santidad de aquello que estuvo continuamente presente y les alimentó durante su formación.
Pero el fenómeno que he visto ocurrir después es un tanto decepcionante, y es que estos sacerdotes, poco a poco, se van "sumergiendo" en el mundo de sus grupos parroquiales. Estas explicaciones y cuidados litúrgicos, que en general me parece que son del agrado del "pueblo en general", que tiene amplia sed de una recta instrucción y de celebraciones solemnes y dignas; por otra parte, por alguna razón, parecen "no gustar" entre los miembros de los grupos parroquiales, quienes, en un tiempo relativamente corto, se encargan de desanimar al "recién llegado" "haciéndole entender" que lo que "se necesita" no son "explicaciones de teología elevada", sino "cercanía al pueblo". El FALSO "espíritu del concilio" sin duda, del que muchos de estos grupos se alimentan para obtener un poder y control de la vida de la parroquia que no les corresponde. Y tristemente muchos de los recién ordenados, deseosos de aprender a ejercer su ministerio en la práctica, caen en la trampa. Por lo que pronto cambian en sus homilías las sanas explicaciones por un estilo "agradable y ocurrente" que "mantenga cercana y entretenida a la feligresía". Con lo cual, desde luego, lo único que se logra es mantener cercanos y entretenidos a los miembros de los grupos parroquiales, que ven así reafirmado y consolidado su poder; y alejada al resto de la decepcionada feligresía, que así pierde al guía espiritual que creía haber encontrado, en manos del "ocurrente amigo" que ahora se les presenta.
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 5:24 pm Asunto:
Tema: ¿Concilios más importantes, se enseña el CV II como el más? |
|
|
Estimados hermanos en Cristo:
Por otra parte, en cuanto al tema en sí, esto de oponer unos concilios a otros como "más importantes" o "recordados vs. olvidados" o "dogmáticos vs. pastorales" no parece algo muy católico que digamos.
Como lo dió a entender la hermana Gaby, el Concilio Vaticano II IMPLICA necesariamente todos los demás, por lo que NO SE PUEDE hablar del VERDADERO Concilio Vaticano II sin hablar al mismo tiempo de TODOS los demás Concilios Ecuménicos de la Iglesia.
Precisamente por eso el Concilio Vaticano II, pese a su finalidad pastoral, lo primero que hace es RECOGER en sus Constituciones Dogmáticas la doctrina dogmática de la Iglesia (precisamente la que se definió en los concilios anteriores), y reafrimar de ella, incluso con fuerza dogmática ALGUNAS VERDADES PARTICULARES. Todo lo cual servirá como fundamento para sus disposiciones pastorales.
Sin embargo, precisamente por esa finalidad pastoral, es que el Concilio Vaticano II es tan relevante para nuestro tiempo, puesto que ha determinado las FORMAS CONCRETAS en las que en nuestro tiempo DEBE aplicarse la perenne doctrina de la Iglesia.
Esto, desde luego, NO implica a los abusos que diversos grupos de interés han generado para falsamente justificar sus desviaciones. Ni siquiera aplica a las licencias que, a causa de tales abusos, el Santo Padre se ha visto obligado a autorizar para evitar males mayores. Sino aplica únicamente a la verdadera doctrina del verdadero Concilio.
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 5:49 pm Asunto:
Tema: ¿Concilios más importantes, se enseña el CV II como el más? |
|
|
Cita: | ¿A que ya no se predica el marxismo como la única opción viable para estabelecer el Reino de Dios en la tierra y no se enseña abiertamente la disidencia contra el papa? |
Imagino que te refieres a la Teología de la Liberación .... ¿verdad?
En esa época tristísima de Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, la Iglesia estuvo muy dividida. Obispos contra Obispos, sacerdotes contra sacerdotes, fieles contra fieles. Los casos de sacerdotes que levantaban esa teología, y los "nacionalsocialistas" son de público conocimiento. No creo que recordarlo nos haga bien, y el recuerdo se mezclará con ideologías políticas que usaron a nuestro magisterio para sus fines de dominación. No es necesario usar los foros para eso. Es muy triste lo que pasó, Miles. Las cicatrices no curaron todavía. En el medio quedó la Iglesia que defiendo.
Aunque en su lugar se enseña el liberalismo como el sustituto válido y en el fondo la libertad de conciencia, aún contra el magisterio y la misma Iglesia, que no podría llegar a tener potestad sobre el fuero interno.
El liberalismo es estudiado como el marxismo, hegel, Kant, y todos los que se supone influyeron con sus pensamientos en la historia. Pero la Iglesia no enseña eso. Y es algo de lo que puedo dar fe.
Cita: | ¿Quieres una muestra?
¿Se enseña la grave obligación que tiene un sacerdote de rezar el oficio divino?
YO NUNCA HE VISTO A UN PARROCO (Y MIRA QUE HE VISTO PARROCOS EN AÑOS Y SITIOS) REZAR EL OFICIO DIVINO DE MODO ASIDUO. Sin embargo si veo cierta pseudodoctrina que circula que cuando uno les pregunta te responden que es algo que se puede cambiar por otro rezo a voluntad. |
No los veo cuando rezan, Miles, pero se que muchos lo hacen porque "pasean" el libro. Seguro que alguno no lo hará, pero debe ser una minoría.
Hermosa reflexión, Gaby. Muy buena la imagen
En Cristo _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 8:32 pm Asunto:
Tema: ¿Concilios más importantes, se enseña el CV II como el más? |
|
|
Por favor hermano Alor, amplía tu aporte que es buenísimo
En Cristo _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Lun Abr 06, 2009 9:39 pm Asunto:
Tema: ¿Concilios más importantes, se enseña el CV II como el más? |
|
|
Como aporte me gustaría incorporar este:
Cita: | Autor: Monseñor José Ignacio Munilla Aguirre | Fuente: www.enticonfio.org
Caricaturas del Concilio
Después de 40 años, mucha gente sólo conoce caricaturas del Concilio Vaticano II.
Caricaturas del Concilio
El pasado 8 de Diciembre, día de la Inmaculada, se cumplieron 40 años de la clausura del Concilio Vaticano II. El aniversario ha sido ocasión para la publicación de artículos de opinión, testimonios, entrevistas, etc… Desgraciadamente, los comentarios más frecuentes se han reducido a los tópicos de rigor: el Concilio habría intentado una apertura al espíritu del mundo, que luego la jerarquía de la Iglesia ha frenado en una operación involucionista, etc
Es claro que cuando se intenta hablar de la Iglesia bajo un esquema sociopolítico, se está condenado a no entender nada. Sin embargo, los medios de comunicación persisten en reducir la realidad eclesial a las consabidas categorías “derecha-izquierda, progresistas-conservadores…“. Son clichés que retratan más la ideología del comentarista que la realidad descrita. Cuarenta años después de la clausura de la última asamblea general de todos los obispos de la Iglesia Católica , todavía muchos no conocen sino meras caricaturas de aquel gran Concilio.
Lo propio de la caricatura es la distorsión a la que somete a la realidad, sirviéndose para ello de numerosas exageraciones, reduccionismos, contraposiciones gratuitas, disociaciones, etc… Me centro en describir tres de las distorsiones más frecuentes del Concilio Vaticano II:
.- Oposición “espíritu y letra”: Con mucha frecuencia los comentaristas han invocado un supuesto “espíritu” del Concilio Vaticano II, contraponiéndolo a la letra de los documentos conciliares aprobados. Según los mismos comentaristas, lo verdaderamente importante no sería tanto lo escrito, sino el espíritu conciliar que allí se vivió y que, por falta de tiempo y por presiones primero de la Curia Romana y de Pablo VI en segundo lugar, no pudo plasmarse en unos documentos lo suficientemente “progresistas”.
Y aquí estamos ante una paradoja: ¿Puede existir un espíritu conciliar contrario a la letra que plasmaron los padres conciliares en los documentos conciliares? ¿No será esto un intento de manipulación del Concilio, en el que se confunde el supuesto espíritu conciliar, con la ideología del que hace la interpretación?
Precisamente, lo paradójico es que quienes invocan ese espíritu liberal del concilio, no suelen conocer el contenido real del Concilio. A veces, ¡ni tan siquiera lo han leído!
.- Oposición “pastoral y dogmático”: Se afirma con mucha ligereza que el Concilio Vaticano II, a diferencia de los concilios anteriores, no tuvo contenidos dogmáticos, sino pastorales.
Ocurre que las peores mentiras son las que están envueltas en verdades, y así ocurre con ésta. Ciertamente, es verdad que el Concilio Vaticano II no fue convocado para hacer frente a una herejía dogmática concreta, sino con el deseo de hacer un esfuerzo de actualización dentro de la Iglesia, necesario para emprender la evangelización de una cultura cambiante.
Pero, sin embargo, se olvida que algunos de los documentos aprobados son de índole dogmático, y no pastoral (como, por ejemplo, la llamada “Lumen Gentium” o “Constitución Dogmática de la Iglesia”, etc…).
Más aún, algunos interpretaban erróneamente, que todos los temas de fe que el Concilio Vaticano II no abordase expresamente, estaban puestos en suspenso. ¿De dónde puede sacarse este idea tan peregrina? De hecho, la aprobación del Catecismo de la Iglesia Católica , en el año 1992, como el Catecismo de Concilio Vaticano II, es el mejor antídoto frente a este error.
Lo pastoral no está contrapuesto a lo dogmático, sino que se sustenta en ello. ¿Cómo se puede hacer pastoral, si no se tiene las ideas claras a nivel del Credo y de la Moral? La verdadera pastoral es aquella que conduce al rebano a los verdaderos pastos de la vida (credo y sacramentos), guiándolos por el camino recto (mandamientos y sacramentos)
.- Oposición “preconciliar y posconciliar”: Aquí tenemos otra de las oposiciones gratuitas que suelen establecerse. Si algo es anterior al Concilio Vaticano II es rechazado de plano. En algunos círculos eclesiales puede llegar a ser un insulto que se diga que una determinada doctrina es “del Concilio de Trento”, como si eso ya la dejase fuera de la órbita del Concilio Vaticano II.
Quienes así piensan, olvidan que todo concilio se hace deudor de los anteriores. Así, por ejemplo, es ridículo pensar que la doctrina del Concilio Vaticano II sea de signo opuesto a la del Concilio Vaticano I. Sus doctrinas serán complementarias, nunca contrapuestas; entre otras cosas, porque el Espíritu Santo no tiene costumbre de contradecirse a sí mismo.
En resumen, cuando se nos trasmiten versiones caricaturescas del Concilio Vaticano II de este tenor, o apoyadas en estas falsas claves de interpretación, las conclusiones son inevitablemente falsas. Y lo que es peor, además de deformar y mentir, se silencian los verdaderos rasgos del Concilio: el cristocentrismo, la teología de la comunión, el retorno a las fuentes bíblicas y patrísticas, el llamamiento universal a la santidad, etc, etc…. |
En Cristo _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Mar Abr 07, 2009 3:00 am Asunto:
Tema: ¿Concilios más importantes, se enseña el CV II como el más? |
|
|
Según denuncia The Catholic Knight, el número total de vocaciones sacerdotales inició un serio descenso en los años inmediatamente posteriores a la celebración del Concilio Vaticano II, momento hasta el que existía una clara tendencia al alza (tal y como se muestra en el gráfico adjunto), y, desde entonces, su número ha ido disminuyendo progresivamente, según se desprende de los últimos datos publicados por el Anuario Pontificio, presentado por la Santa Sede esta misma semana, y que recoge los datos más significativos de la Iglesia Católica a nivel mundial.
 _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mar Abr 07, 2009 6:45 am Asunto:
Tema: ¿Concilios más importantes, se enseña el CV II como el más? |
|
|
Cita: | pero hubieran disminuido mas sin el Concilio. |
Un ejemplo de lo que es la negación de la realidad. Precisamente los tradicionalistas no andan escasos de vocaciones, como tampoco lo andan aquellos sitios FIELES AL MAGISTERIO DE LA IGLESIA Y A LA SANTIDAD DE LA VIDA CRISTIANA
Por otro lado y para entendernos bien sobre lo de Monseñor Munilla ¿a quienes crees que se está refiriendo, Aldo?
Precisamente no creo que esas palabras se refieran a los tradicionalistas y a gentes que que niegan el Concilio Vaticano II por una supuesta ruptura con la tradición, sino todo lo contrario, a la multitud de eclesiásticos que andan con tales tonterías en la cabeza y así las transmiten a las nuevas generaciones, sobre todo en los seminarios.
Son estos eclesiásticos (fíjate como habla de algunos círculos eclesiales, lo que monseñor Munilla no dice es la amplitud de tales círculos, que son extensísimos) los que se han inventado eso de que el concilio es pastoral y no dogmático y no los tradicionalistas y todo lo demás. Ellos surgen precisamente como reacción a estos desmanes que les presentan EN MUCHOS CASOS CON LA ANUENCIA Y COMPLICIDAD DE ELEMENTOS DE LA JERARQUIA un concilio alterado y adulterado.
Y el que se quiera tapar los ojos y jugar al avestruz que lo haga, pero la historia de la Iglesia en la segunda mitad del siglo XX habla por sí misma.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
|