Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Sobre el limbo
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Sobre el limbo

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Eom
Esporádico


Registrado: 21 Oct 2008
Mensajes: 81

MensajePublicado: Sab Mar 28, 2009 9:29 am    Asunto: Sobre el limbo
Tema: Sobre el limbo
Responder citando

Hola de nuevo a todos Very Happy

He aquí un protestante, para quien no lo sepa =)

La cuestión que vengo a que me expliquen hoy es la siguiente:

El limbo era (según la tradición católica) un lugar a donde iban las almas de las personas que no habían pecado, pero que habían muerto sin ser bautizados, por tanto conservaban el pecado original (como los recién nacidos muertos). Corríjanme si me he equivocado Wink

La cuestión es que esta creencia (lo llamo "creencia" porque nunca ha sido considerado un dogma) no tiene fundamento bíblico, y no hace mucho fue desmentida su existencia por la Iglesia Católica, ¿cierto?

Entonces, las preguntas son: Si existía la creencia de que el limbo existía, ¿por qué el papa no la desmintió antes? Si el papa es infalible, sabría de la no existencia del limbo durante la Edad Media, ¿no?. ¿Son infalibles los dogmas dictaminados por el papa?

En mi opinión, esto es un error de dogma de los antiguos papas que no dijeron que el limbo no existía. Ahora explíquenme lo que opina la Iglesia Católica sobre este asunto del que tampoco estoy muy informado, por eso vengo a que aclaren mis dudas =)

Bendiciones en el Maestro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Patricia*
Asiduo


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 232

MensajePublicado: Sab Mar 28, 2009 2:54 pm    Asunto:
Tema: Sobre el limbo
Responder citando

Pues que yo sepa el limbo era donde en la Parábola fue el pobre en el seno de Abraham y el rico en el infierno y los distanciaba un abismo tan enorme que no podía mojar ni su lengua con la punta de los dedos. (Y que aunque enviara a un muerto resucitado el hermano del hombre rico no creería si para él le eran indiferente los profetas etc..

Y pues el limbo era donde iba la gente que moría mientras Jesucristo aún no había muerto (Ya que es cuando Cristo muere que se abren las puertas del Cielo) Y luego, al morir, Cristo descendió a los (en plural) infiernoS (es decir, que fue al limbo y se llevó a la gente al cielo etc)

Luego, una vez Cristo abrió las puertas del cielo, ya no hay limbo. Hay cielo, infierno y purgatorio.

Lo que pasa es que después de morir Cristo y abrir las puertas del cielo, pues personas se pensaban que había de haber un lugar que no fuera ni el cielo ni el infierno, para aquellos niños que morían sin haberse podido bautizar. Y se dijo que ese lugar era el limbo (pero el limbo dejó de ser con la abertura de las puertas del cielo..

En fin..

Y qué quieres que te diga.. más que me gustaría me dijeras dónde puedo ver escrito que el Papa decía que SÍ existía, ¿dónde puedo encontrarlo? Sé que ya dijo que NO existía.

Gracias

Cuídate
_________________
Mt 25, 31 47
‘Os aseguro que todo lo que hicisteis por uno de estos hermanos míos más humildes, por mí mismo lo hicisteis. ‘Señor, ¿cuándo te vimos hambriento y te dimos de comer, o sediento y te dimos de beber?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
salvador melara
Veterano


Registrado: 02 Jul 2006
Mensajes: 1324

MensajePublicado: Sab Mar 28, 2009 4:50 pm    Asunto:
Tema: Sobre el limbo
Responder citando

El limbo nunca fué dogma de fe ni doctrina. Fué la explicación que algunos teólogos dieron sobre el destino de aquellos que habían muerto sin el bautismo y sin haber conocido a Cristo. Pero enfatizo: NUNCA fué dogma o doctrina. Lo que hizo el Papa Benedicto XVI fué aclarar esa explicación que se había dado por tantos años y dejar por sentado que esas almas solo quedan a la disposición de la "misericordia de Dios".

Te han informado muy mal con respecto al limbo.
_________________
www.caminohaciaroma.com
http://caminohaciaroma.com/blog/
http://salvadormelara.hi5.com
No todo el que me dice: Señor, Señor, entrará en el reino de los cielos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eom
Esporádico


Registrado: 21 Oct 2008
Mensajes: 81

MensajePublicado: Dom Mar 29, 2009 7:05 am    Asunto:
Tema: Sobre el limbo
Responder citando

Lo de que nunca ha sido dogma ya lo sé, lo he dicho en mi primer post, pero creo que ninguno de los dos ha entendido mi pregunta:

salvador melara escribió:

Lo que hizo el Papa Benedicto XVI fué aclarar esa explicación que se había dado por tantos años y dejar por sentado que esas almas solo quedan a la disposición de la "misericordia de Dios".


Me refería a por qué los anteriores papas no lo habían aclarado, ya que era una creencia muy arraigada entre los católicos. Ellos sabrían que el limbo no existía, ¿verdad?

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Dom Mar 29, 2009 2:56 pm    Asunto:
Tema: Sobre el limbo
Responder citando

Eom,

No es cuestión nada más de aclarar, porque para aclarar ya está hecho: no es dogma y cada uno puede opinar al respecto.

La emisión de un dogma no es por democracia, el Espiritu Santo lo debe revelar.

Bendiciones en Maria Santisima Theotokos
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eom
Esporádico


Registrado: 21 Oct 2008
Mensajes: 81

MensajePublicado: Mar Mar 31, 2009 8:41 am    Asunto:
Tema: Sobre el limbo
Responder citando

Bueno, lo volveré a preguntar a ver si me explico mejor:

¿Por qué los papas anteriores a Benedicto XVI no desmintieron la existencia del limbo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Mar Mar 31, 2009 12:47 pm    Asunto:
Tema: Sobre el limbo
Responder citando

Eom escribió:
Bueno, lo volveré a preguntar a ver si me explico mejor:

¿Por qué los papas anteriores a Benedicto XVI no desmintieron la existencia del limbo?


Benedicto XVI no desmintio el Limbo.

Ningún Papa desmintio el Limbo.

El Limbo jamás ha sido doctrina católica¿Tan dificil es de entender?

Sabe diferenciar entre doctrina y opinion teológica????

Por tanto no se puede negar su existencia pero tampoco podemos afirmar que existe pues no es parte de la doctrina, es solo una opinión teológica.Cierto es que en el pasado tubo mucho peso pero solamente es una opinión de los teólogos no es parte de la doctrina católica.

Le Invito a que lea estos temas donde ya se trato sobre el Limbo:

http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=48689&highlight=limbo

http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=52015&highlight=limbo

Esos principalmente.

Vuelvo a copiar aqui un mensaje que tengo en uno de ellos para recordarlo:

Cita:
San Gregorio Nacianceno (389) habla de tres categorías de
muertos: los que han recibido el bautismo y van al cielo, los que han rechazado el bautismo o no lo han recibido por negligencia, y los que no lo han podido recibir. Y dice:

“Las almas de los niños que mueren antes del bautismo, sin pecado, no serán ni recompensadas ni castigadas” (Orat 40,23; PL 36,398).

San Gregorio Niseno (396) dice que:

“Dios no pone en el infierno a estos niños pequeños privados del bautismo, pues no están disminuidos en su naturaleza y son llamados a alegrarse en un conocimiento de acuerdo con esta naturaleza”

“De infantibus qui praemature moriuntur” (PG 46,161).

“¿Cómo serán juzgados en el juicio final los que no pueden hallarse entre los justos, porque no hicieron nada bueno, ni tampoco entre los malos, porque no pecaron? Contestamos: Considerando el conjunto de todo el Universo y la conexión maravillosa de todas las criaturas en el tiempo y en el espacio, se llega a la convicción de que es imposible que haya podido ser creado sin motivo suficiente ningún hombre, siendo así que ni una hoja de árbol alguno se crea inútilmente; y es superfluo preguntar acerca de los méritos del que nada mereció. Porque es posible que haya podido darse una vida intermedia entre la justa y la pecaminosa y que pueda dar el juez sentencia intermedia, entre el premio y el castigo San Agustin (De libero arbitrio 3,226).


San Gregorio Magno, en su carta “Dilectionis tuae” a Secundino, el año 599, afirma que es:

“una verdad muy cierta que, si el hombre no renace por el bautismo, su alma queda prisionera de los lazos del pecado original”.

Concilio de Cartago del año 418:

“Pareció bien: si alguno dijera que el Señor dijo: En la casa de mi Padre hay muchas moradas (Jn 14,2), para que se entienda que en el reino de los cielos habrá algún lugar intermedio o lugar alguno en otra parte, donde viven bienaventurados los niños pequeños que salieron de esta vida sin el bautismo, sin el cual no pueden entrar en el reino de los cielos, que es la vida eterna, sea anatema. Pues como quiera que el Señor dice: Si uno no renaciere del agua y del Espíritu Santo, no entrará en el reino de los cielos (Jn 3,5), ¿qué católico puede dudar que será partícipe del diablo el que no mereció ser coheredero de Cristo? Porque el que no está a la derecha, irá sin duda alguna a la izquierda”(Denz 224).

Si tiene soporte al menos en la Tradicción. Pero no es doctrina ni dogma de Fé.

Lo que tenemos tener claro es lo siguiente:

“Las almas de aquellos que mueren en pecado mortal o con solo el pecado original bajan inmediatamente “al infierno” para ser castigadas, si bien con penas diferentes” (Concilio de Florencia y II de Lyon; Denz 1306 y 858).

Eso no significa que se condenen eternamente.Debemos saber que en el cielo no entrará nada manchado por tanto los niños con pecado original deben limpiar ese pecado antes de llegar al cielo.Es por eso que se les deja a la misericordia de Dios. Entonces no se salvan inmediatamente. Se salvaran cuando Dios asi lo desee Wink

El hecho de que la Iglesia, tanto en el Catecismo como en el concilio Vaticano II, no haya hablado ya del limbo lo consideran como un argumento de que éste no existe, pero la Iglesia no ha negado la existencia del limbo ni tampoco ha condenado a los que crean en él.

También es interesante recordar algo:

El Bautismo de Infantes No Nacidos

Esto lleva al bautismo de infantes en caso de parto difícil. Cuando el Ritual Romano declara que un niño no debe ser bautizado mientras está aún (clausus) en el vientre de su madre, supone que el agua bautismal no puede llegar al cuerpo del niño. Cuando, no obstante, esto parece posible, aún con ayuda de algún instrumento, Benedicto XIV (Syn. Diaec., vii, 5) declara que las comadronas deben ser instruidas para conferir bautismo condicional. El Ritual continúa diciendo que cuando el agua puede fluir sobre la cabeza del infante el sacramento debe administrarse absolutamente; pero si sólo puede ser vaciado en alguna parte del cuerpo, el bautismo es indudablemente conferido, pero debe repetirse condicionalmente en caso de que el niño sobreviva a su nacimiento. Debe notarse que en estos dos últimos casos, la rúbrica del Ritual supone que el infante ha emergido parcialmente del vientre. Pues si el feto estaba totalmente guardado, el bautismo debe ser condicionalmente repetido en todos los casos (Lehmkuhl, n, 61). En caso de muerte de la madre, el feto debe ser inmediatamente extraído y bautizado, si tuviera alguna vida en él. Los infantes han sido sacados vivos del vientre después de morir la madre. Después de haberse llevado a cabo la incisión Cesárea, el feto puede ser condicionalmente bautizado antes de la extracción si es posible, si el sacramento es administrado después de removido del vientre el bautismo debe ser absoluto, siempre y cuando exista la certeza de vida alguna. Si después de la extracción sea dudoso si vive, debe bautizarse bajo la condición: "Si estás vivo". Debe recordarse a médicos, madres y comadronas sobre la grave obligación de administrar el bautismo bajo estas circunstancias. Debe tenerse en mente que según la opinión prevaleciente entre los instruidos, el feto es animado por un alma humana desde el principio mismo de su concepción. En los casos de parto en los que el producto sea una masa ciertamente no animada por vida humana, debe bautizarse condicionalmente: "Si sois un hombre".


Dios les Bendiga
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Eom
Esporádico


Registrado: 21 Oct 2008
Mensajes: 81

MensajePublicado: Jue Abr 09, 2009 1:02 pm    Asunto:
Tema: Sobre el limbo
Responder citando

Veamos.

Entonces, ¿qué fue lo que Benedicto VI dijo acerca del limbo?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Jue Abr 09, 2009 1:14 pm    Asunto:
Tema: Sobre el limbo
Responder citando

Eom escribió:
Veamos.

Entonces, ¿qué fue lo que Benedicto VI dijo acerca del limbo?


Puede traernoslo Wink

Gracias

Dios le Bendiga
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Eom
Esporádico


Registrado: 21 Oct 2008
Mensajes: 81

MensajePublicado: Lun Abr 20, 2009 3:12 pm    Asunto:
Tema: Sobre el limbo
Responder citando

¿Puede traernoslo quien? ¿El qué? No entendí la respuesta Confused
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Lun Abr 20, 2009 8:44 pm    Asunto:
Tema: Sobre el limbo
Responder citando

Eom escribió:
¿Puede traernoslo quien? ¿El qué? No entendí la respuesta Confused


Eom,

Inicialmente dijiste en este tema que porque los Papas anteriores a Benedicti XVI no habían desmentido la existencia del Limbo. Esto es obvio tiene un fundamento erróneo y prejuicioso de tu parte, el único reto que te hace Pelicano es que seas TU quien lo traiga, es un ejercicio pedagógico para que no caigas en las mentiras anti católicas que te dicen tus pastores.

Bendiciones en Maria Santisima Theotokos
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Lun Abr 20, 2009 10:03 pm    Asunto:
Tema: Sobre el limbo
Responder citando

Eom escribió:
¿Puede traernoslo quien? ¿El qué? No entendí la respuesta Confused


Le he pedido educadamente traiga aca lo que :

Cita:
Veamos.

Entonces, ¿qué fue lo que Benedicto VI dijo acerca del limbo?


Porque obviamente si pregunta que fue lo que dijo, es de suponer sabe usted que dijo algo....??? Rolling Eyes Shocked

Por eso le pedi lo traiga, pero lo que él dijo no lo que otros afirman dijo.

Dios le Bendiga
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Christhian_Gabriel
Nuevo


Registrado: 16 Jun 2008
Mensajes: 10
Ubicación: Villahermosa, Tabasco, Mexico.

MensajePublicado: Dom May 03, 2009 9:45 am    Asunto: LIMBO RESPUESTA CATOLICA
Tema: Sobre el limbo
Responder citando

Estimado Eom

Respecto a tus preguntas sobre el limbo nos respondemos:

Tu dices "El limbo era (según la tradición católica) un lugar a donde iban las almas de las personas que no habían pecado, pero que habían muerto sin ser bautizados, por tanto conservaban el pecado original (como los recién nacidos muertos). Corríjanme si me he equivocado"

RESPUESTA: Si estas equivocado, la enseñanza tradicional recurría a la teoría del limbo, entendido como un estado en el que las almas de los niños que mueren sin bautismo no merecen el premio de la visión beatífica (cielo), a causa del pecado original, pero no sufren ningún castigo (infierno), ya que no han cometido pecados personales. Esta teoría, elaborada por los teólogos a partir de la Edad Media, nunca ha entrado en las definiciones dogmáticas del Magisterio, aunque el mismo Magisterio la ha mencionado en su enseñanza hasta el concilio Vaticano II.

Tu dices "La cuestión es que esta creencia... no hace mucho fue desmentida su existencia por la Iglesia Católica, ¿cierto?

RESPUESTA: Falso, el magisterio de la Iglesia no ha desmentido su existencia, "Sigue siendo por tanto una hipótesis teológica posible." (COMISIÓN TEOLÓGICA INTERNACIONAL DOCUMENTO *LA ESPERANZA DE SALVACIÓN PARA LOS NIÑOS QUE MUEREN SIN BAUTISMO*)

Tu dices "Si existía la creencia de que el limbo existía, ¿por qué el papa no la desmintió antes? Si el papa es infalible, sabría de la no existencia del limbo durante la Edad Media, ¿no?. ¿Son infalibles los dogmas dictaminados por el papa?

RESPUESTA: En efecto el Papa goza de la Infalabilidad en Materia de Fe y costumbres, pero ello no significa que el Papa sea omnisapiente, la infalabilidad aplica cuando el propone una verdad como revelada por Dios para ser creida, en ese instante el Espiritu Santo garantiza la definicion, los catolico creemo que "La economía cristiana, como alianza nueva y definitiva, nunca cesará y no hay que esperar ya ninguna revelación pública antes de la gloriosa manifestación de nuestro Señor Jesucristo". Sin embargo, aunque la Revelación esté acabada, no está completamente explicitada; corresponderá a la fe cristiana comprender gradualmente todo su contenido en el transcurso de los siglos.

Un ejemplo de esto lo ponemos en el Concilio de Jerusalen, situate en el siglo primero, cerca del año 50 despues de Cristo, la Iglesia estaba naciendo y surge un problema sobre la fe, sabemos que la revelacion definitiva ya habia sido dada por Jesus a sus Apostoles, pero aun no estaba completamente explicitada, prueba de ello es que surge un problema acerda de si se siguen es necesario la circuncision para ser salvos, estaras de acuerdo conmigo que aun los evangelios y las cartas paulinas no habian sido escritas y la unica Escrituras era la Escritura Judia (hoy conocida como antiguo testamento), "Algunas personas venidas de Judea enseñaban a los hermanos que si no se hacían circuncidar según el rito establecido por Moisés, no podían salvarse." (Hch 15, 1), San Pablo y San Bernabe eran Apostoles y sin embargo ni San Pedro ni los demas Apostoles habian declarado nada sobre este tema, en ellos estaba la Revelacion y en San Pedro la infalibilidad pero no por ello la escritura dice que San Pedro actuo mal al no haber hablado sobre el tema de la salvacion por la gracia de Jesucristo y no por la circucion, el dogma tuvo que ser explicitado.

Tu como buen sectario crees en la Sola Scriptura, me viene la pregunta tu si hubieras vivido en la epoca del Concilio de Jerusalen de que lado habrias estado? los judios recien convertidos al cristianismo (Cf. Hch 15, 5) indicaban que habria que seguir Escritura Judia (antiguo testamento) era necesario circuncidar a los paganos convertidos y obligarlos a observar la Ley de Moisés, pues ellos tenian lo elementos en las Escrituras para sustentar su opinion, pero como vez el asunto fue resulto por San Pedro, recuerda que los Apóstoles y los presbíteros se reunieron para deliberar sobre este asunto (Hch 15, 6), y despues de "una prolongada discusion" dice la Escritura fue San Pedro y no otro de los Apostoles que emitio la definicion dogmatica que: creemos que tanto ellos (paganos convertidos) como nosotros somos salvados por la gracia del Señor Jesús" (Hch 15, 11) esa es la definicion dogmatica, lo demas que agrego el Apostol Santiago es cuestiones disciplinarias sobre los alimentos y en especial los animales no desangrado, hoy tu puedes comer un pato, pollo, filete en su jugo (sangre) y no cometes pecado.

La definicion Dogmatica del Bienaventurado San Pedro esta garantizada por el Espiritu Santo (Hch 15, 2Cool, las medidas disciplinares de Santiago son parte del magisterio Apostolico, tu habrias aceptado la definicion de San Pedro como Cabeza de la Iglesia a quien Cristo prometio la infalabilidad, que aquello que el ata en la tierra queda atado en los cielos y lo que el desata desatado queda en el cielo, o seguirias a los cristianos recienconvertidos celosos de la Escritura (antiguo testamento) pues ellos fundamentaban su posicion en la SOLO SCRIPTURA.??? espero tu respuesta, en caridad por la que nos respondemos.


Tu dices "Ahora explíquenme lo que opina la Iglesia Católica sobre este asunto del que tampoco estoy muy informado, por eso vengo a que aclaren mis dudas"

RESPUESTA: Me alegro en Cristo que hayas tenido el valor de venir a pedir la explicacion a los propios catolicos, y no seguir estando desinformado, eso habla de que eres una persona que busca la verdad y la verdad completa nos hace libre; sobre el tema del limbo la Comision Teologica Internacional ha emitido un documento, el cual es unicamente la opinion de expertos en teologia, no pertenece al magisterio de la Iglesia ni es vinculante, pues el Papa ni los Obispos han emitido una opinion definitiva sobre el tema: "El tema del destino de los niños que mueren sin haber recibido el Bautismo ha sido afrontado teniendo en cuenta el principio de la jerarquía de las verdades, en el contexto del designio salvador universal de Dios, de la unicidad y el carácter insuperable de la mediación de Cristo, de la sacramentalidad de la Iglesia en orden a la salvación y de la realidad del pecado original...La Iglesia es consciente de que esta salvación se puede alcanzar únicamente en Cristo por medio del Espíritu. Pero no puede renunciar a reflexionar, en cuanto madre y maestra, acerca del destino de todos los seres humanos creados a imagen de Dios y, de manera particular, de los más débiles y de aquellos que todavía no tienen el uso de la razón y de la libertad. Es sabido que la enseñanza tradicional recurría a la teoría del limbo, entendido como un estado en el que las almas de los niños que mueren sin bautismo no merecen el premio de la visión beatífica, a causa del pecado original, pero no sufren ningún castigo, ya que no han cometido pecados personales. Esta teoría, elaborada por los teólogos a partir de la Edad Media, nunca ha entrado en las definiciones dogmáticas del Magisterio, aunque el mismo Magisterio la ha mencionado en su enseñanza hasta el concilio Vaticano II. Sigue siendo por tanto una hipótesis teológica posible. El principio según el cual Dios quiere la salvación de todos los seres humanos permite esperar que haya una vía de salvación para los niños muertos sin bautismo (cf. Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1261). Esta afirmación invita a la reflexión teológica a encontrar una conexión lógica y coherente entre diversos enunciados de la fe católica: la voluntad salvífica universal de Dios / la unicidad de la mediación de Cristo / la necesidad del bautismo para la salvación / la acción universal de la gracia en relación con los sacramentos / la ligazón entre pecado original y privación de la visión beatífica / la creación del ser humano «en Cristo».

La conclusión del estudio es que hay razones teológicas y litúrgicas para motivar la esperanza de que los niños muertos sin Bautismo puedan ser salvados e introducidos en la felicidad eterna, aunque no haya una enseñanza explícita de la Revelación sobre este problema. Ninguna de las consideraciones que el texto propone para motivar una nueva aproximación a la cuestión puede ser utilizada para negar la necesidad del bautismo ni para retrasar su administración. Más bien hay razones para esperar que Dios salvará a estos niños ya que no se ha podido hacer por ellos lo que se hubiera deseado hacer, es decir, bautizarlos en la fe de la Iglesia e insertarlos visiblemente en el Cuerpo de Cristo.

ESTA ES LA PARTE CONCLUSIVA DEL DOCUMENTO: En la esperanza de la que la Iglesia es portadora para toda la humanidad y que desea proclamar de nuevo al mundo de hoy, ¿hay una esperanza para la salvación de los niños que mueren sin Bautismo? Hemos examinado de nuevo atentamente esta compleja cuestión con gratitud y respeto por las respuestas dadas en el curso de la historia de la Iglesia, pero también con la conciencia de que nos toca a nosotros dar una respuesta coherente para el momento actual. Reflexionando dentro de la única tradición de fe que une a la Iglesia a través de los tiempos y confiándonos completamente a la guía del Espíritu Santo que, según la promesa de Jesús, conduce a sus seguidores «a la verdad entera» (Jn 16,13), hemos tratado de leer los signos de los tiempos y de interpretarlos a la luz del Evangelio. Nuestra conclusión es que los muchos factores que hemos considerado ofrecen serias razones teológicas y litúrgicas para esperar que los niños que mueren sin bautismo serán salvados y podrán gozar de la visión beatífica. Subrayamos que se trata de motivos de esperanza en la oración, más que de conocimiento cierto. Hay muchas cosas que simplemente no nos han sido reveladas (cf. Jn 16,12). Vivimos en la fe y en la esperanza en el Dios de misericordia y de amor que nos ha sido revelado en Cristo, y el Espíritu nos mueve a orar en acción de gracias y alegría constantes (cf. 1 Tes 5,1Cool. Lo que nos ha sido revelado es que el camino de salvación ordinaria pasa a través del sacramento del Bautismo. Ninguna de las consideraciones arriba expuestas puede ser aducida para minimizar la necesidad del Bautismo ni para retrasar su administración[135]. Más bien, como queremos confirmar en esta conclusión, nos ofrecen poderosas razones para esperar que Dios salvará a estos niños cuando nosotros no hemos podido hacer por ellos lo que hubiéramos deseado hacer, es decir, bautizarlos en la fe y en la vida de la Iglesia.



PARA MAYOR INFORMACION CONSULTA EL DOCUMENTO COMPLETO: http://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/cti_documents/rc_con_cfaith_doc_20070419_un-baptised-infants_sp.html


Quedamos a tus ordenes
_________________
El Señor te bendiga y te guarde; te muestre su faz y tenga misericordia de ti. Vuelva su rostro a ti y te dé la paz.

Tu hermano en Cristo Señor

+ Christhian Gabriel Domínguez Hernández
Diocesis de Tabasco
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
José Miguel Arráiz
Veterano


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 1407
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Dom May 03, 2009 10:42 pm    Asunto:
Tema: Sobre el limbo
Responder citando

Eom escribió:
Bueno, lo volveré a preguntar a ver si me explico mejor:

¿Por qué los papas anteriores a Benedicto XVI no desmintieron la existencia del limbo?


Lo que sucede es que hay que entender como opera la infabilibidad.

La doctrina de la infabilibilidad no enseña que el papa lo sabe todo, sino que aquello que define de forma infalible es cierto.

Así, por ejemplo, cuando se definió el dogma de la asunción el Papa no definió si la virgen María fue asunta sin morir, o murió y resucitó y fue asunta al cielo. El Papa francamente puede confesar que NO SABE si realmente murió o no, y eso no le haría menos infalible, pero si le haría falible que dogmáticamente definiera algo que no es cierto.

Te invito a estudiar lo referente a la infalibilidad, y así te ahorrarías este tipo de preguntas.
_________________
http://www.apologeticacatolica.org
"Para mis pies, antorcha es tu Palabra, luz para mi sendero"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados